Jump to content

Amnesiak0

Warianos
  • Posts

    104
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Amnesiak0

  1. Algo muy importante que se me olvidaba en relación a los códigos de la Editorial Jurídica: la mayoría tienen versiones para estudiantes (que son más baratas), personalmente recomiendo no usar esa versión para el Código Civil pues el apéndice no está completo. Por qué el DEMRE debería ser culpable por tu desempeño? no me calza.
  2. Códigos imprescindibles son el Civil, de procedimiento civil, procesal penal, penal y de comercio. Un profesor nos señalaba que siempre hay que comprarse el código de minería más caro y bonito (esos con forro de cuero) porque nunca lo modifican, en cambio hay que comprar el código del trabajo más barato porque tiene modificaciones todos los años. Respecto de las modificaciones no es necesario comprar un código nuevo todos los años, no porque no se modifiquen los textos sino porque existen maneras artesanales para tenerlos actualizados (tengo profesores que toman mucho en consideración la dedicación del alumno por mantener sus normas al día). Ahora, en relación a los libros, esos uno los va comprando con el paso del tiempo poco a poco. Además esta es una buena fecha para hacerse de textos jurídicos, por las ofertas de la librería Andrés Bello y el outlet de Legal Publishing.
  3. A ver, la verdad es que no tengo idea si tendras casi los mismos profesores xD pero lo que si te puedo decir, es que aun asi cuando sean los mismos, la verdad es que el nivel de exigencia y el de preparacion es distinto en cada universidad. A lo que voy es que un profe que trabaja en la Chile profundiza más su materia y es más exigente en las pruebas que como lo sería en la U. central, y es eso lo que en el fondo marca las diferencias. Eso es cierto, el hecho de que sean los mismos profesores no es un argumento de mucho peso. Por experiencia personal pero respecto de otra carrera en la Chile (cs. políticas) dos profesores me señalaron que, si bien es cierto el plantel docente era básicamente el mismo en una privada la diferencia en la exigencia, contenidos, profundización y calidad de los alumnos entre ambas instituciones era abismante.
  4. Me da la impresión que eso va por acá http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=695697 solo por respeto a los demás usuarios del foro.
  5. Yo entré soltero a la U pero en al poco tiempo comencé una relación con una compañera un año menor y ya son 4 años desde que estamos juntos. Así que desde la óptica de mi experiencia soy de la idea de que se puede llevar una relación, pero no una del todo convencional ya que siempre va estar presente el factor "derecho". Además es bastante bueno que te acompañe en el camino alguien que va por tu misma vereda y entiende los riesgos, desafíos, problemas y obstáculos a los que te enfrentas. Si estás dispuesto a sacrificar viajes, fiestas familiares, cumpleaños, bautizos, navidades y vacaciones me parece perfecto, el tema es que tu pareja lo esté porque más temprano que tarde te va a pasar la cuenta, además existen ciertas fechas en que el amor y el derecho no son compatibles, por ejemplo, períodos de prueba, finales de semestre y exámenes.
  6. Desde mi punto de vista (como estudiante de tradicional) sí importa donde se estudie porque es distinta la exigencia, la amplitud y profundidad de los temas en cada cátedra, la calidad de los profesores y la infraestructura, además de la acreditación de la universidad. Ahora bien, obviamente existen honrosas excepciones en el mundo privado pero la inmensa mayoría de ellas está en Santiago, por lo tanto si eres de región es un pecado y una maldad recomendarte alguna, es más antes de darte cualquier orientación al respecto abogaría porque dieras lo mejor de ti en la PSU y obtengas un buen puntaje para entrar a una tradicional. Cada universidad tiene un enfoque distinto siguiendo distintas corrientes doctrinarias o inclusive filosóficas. Espero haber ayudad a pesar de lo escueto.
  7. Al menos los primeros años de ejercicio importa demasiado de donde saliste pero como Derecho es una carrera en que gran parte la hace el esfuerzo personal no todo está perdido para quienes estudian en aquellas instituciones privadas. Ahora bien, concedo que existen algunas privadas bastante buenas, por regla generalisima es que están en Santiago pero en regiones la cosa deja bastante que desear, por no decir que es des-esperanzadora. Estudiar Derecho no es una cosa que te levantas un día y lo decides, corresponde a una actividad diaria que requiere bastante esfuerzo y dedicación. En la buena onda, si quieres estudiar esta carrera necesitas dos cosas de manera imperiosa: mejora tus puntajes y mejora tu ortografía porque no existe cuestión más desagradable que leer escritos, presentaciones judiciales, pruebas y trabajos mal redactados y con errores horrores ortográficos.
  8. Conforme a lo que dispone la LOC de Municipalidades los bienes municipales destinados al funcionamiento de sus servicios y los dineros depositados a plazo o en cuenta corriente, serán inembargables. Espero te ayude.
  9. En Santiago he sabido casos de espera que han llegado a los 4 días y un máximo de 4 meses. Al menos en la IV región los tiempos van desde los 10 meses (Ovalle) hasta los 2 años (la serena), en Coquimbo es un año y medio. Yo opino básicamente lo mismo respecto del rol social de la profesión, el problema con la práctica radica en el sistema burocrático, monopólico y arcaico para realizarla. Personalmente no tengo ningún problema en atender gratuitamente a las personas con menos recursos de nuestro país pero que ello no implique una espera de 1 año y medio o más.
  10. Además de egresar y licenciarse (pasar todos los ramos y aprobar el examen de grado) quien quiera obtener el título de abogado DEBE aprobar la práctica gratuita de 6 meses en la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), solo es posible realizarla (en la región de Coquimbo) en dichainstitución. Los plazos de espera han aumentado exponencialmente debido a que desde hace un par de años comenzaron a egresar las primeras generaciones de alumnos provenientes de "universidades" privadas. Para poder realizar esta trabajos forzado práctica es necesario postular una vez obtenido el certificado de egreso. Ahora en cuanto a la posibilidad de realizar un magister en el intertanto, descuenta un año con la finalidad de estudiar para el grado, los 6 meses de la práctica y te quedas solo con medio año. Hay que agregar que en los Magister el requisito es ser licenciado (haber aprobado el grado) y uno de los criterios de selección es el curriculum del postulante, sin contar que el costo por los 2 años bordea o supera los 5 millones.
  11. Me funciono a la primera. Gracias por el dato
  12. Tapado en cosas que hacer para esta semana.
  13. Yo también estudié en la Chile pero en la Escuela de Gobierno y solo cemento nos rodeaba, quizás sea por eso que aprecio tanto el acceso al mar. Error, La Escuela de Derecho está un poco lejos de la caleta de Guayacán (hay un liceo y otros sitios en medio). En el fondo todo el campus tiene acceso al mar, lo único "exclusivo" de ciencias del mar son el sector de cultivos y embarcadero. P.D.: Según sé solo la micro nº 2 te sirve para llegar al llano, hay una nº 4 (que viene de ts. blancas) de letrero rojo que también pasa por el sector.
  14. A ver, para estudiar Derecho no se necesitan solo las ganas sino además harta dedicación, orden, perseverancia, paciencia y mucha tolerancia a situaciones adversas. Ahora en cuanto a tu pregunta, yo estoy en mi último semestre en la Universidad Católica del Norte (UCN) y te la recomiendo pues: - En la institución se genera un ambiente muy agradable, - las instalaciones son modernas (bastantes de índole deportiva, que he usado muy poco en estos años), - el entorno es envidiable (muchas áreas verdes además de tener acceso al mar), esto parece un asunto baladí pero es algo que se agradece cuando el stress te ataca, - un sistema de atención médica más que bueno para sus alumnos (hay una suerte de consultorio dentro del campus) - Está acreditada (lo hizo en la primera oportunidad y por 5 años, en estos días se está llevando a cabo el proceso de renovación de la acreditación). - Ah! de católica no tiene mucho. Respecto a la Escuela de Derecho en si: - el régimen es semestral, - se traen varios profesores desde stgo., - la mayoría de los profesores son Phd. o Magister en el peor de los casos, - van varios años consecutivos que proyectos CONICYT se quedan acá, - la biblioteca es más que aceptable, - las actividades de extensión se han intensificado en los últimos años (mucho seminario, diplomado y hoy por hoy se dicta un magister). - lo malo es que muchas veces se producen cierto tipo de arbitrariedades para con los alumnos pero según se ese es un mal endémico de esta carrera; en algunos aspectos es bastante burocrática. - Otra cosa mala es que vas a tener 2 semanas de vacaciones de invierno, vas a salir alrededor del 22 de diciembre. Respecto de la U. Central no es mucho lo que sé salvo que ahi ingresan (al menos en esta región) aquellos alumnos que no les fue muy bien en la PSU o que no se la pudieron en la UCN (y a los que les va mal en la Central se van a la UPV, ese es el peregrinaje que se da en la IV región y no son pocos los que lo han realizado en su afán de convertirse en abogados, el tema pasa por ¿qué clase de abogado serás si realizas esa travesía académica ? pero esa es harina de otro costal). En cuanto a la empleo, este siempre va a existir para quien haga bien su trabajo. Mi consejo: estudia y que te vaya bien en la PSU.
  15. Me parecio un buen inicio de temporada donde se ve a un Dexter un poco más humano y confundido por ello, parece que esa será la faceta a desarrollar junto con el constante sentimiento de culpa (que según yo puede hacer estragos en el metódico Dexter)
  16. Yo ingrese a una estatal en pleno período de transición del régimen anual al semestral (lo que hizo que mi primer año fuese con ramos anuales) y te puedo decir lo siguiente: -El anual se presta para demasiadas distorsiones a la hora de la profundidad y extensión en la que pasan la materia los profesores como tú lo señalaste: se relajan el primer semestre y te masacran el 2º. -El semestral es mucho más flexible ya que te permite adelantar o desechar ramos (los challa) lo que hace que puedas armar un horario a tu medida. -El semestral te mantiene en constante actividad pero se vuelve inhumano en el período de exámenes obligatorios. Eso es lo que puedo agregar a lo que ya señalaste.
  17. Le tengo fe al Dexter de esta temporada porque se trata de uno que tienen que lidiar con situaciones y emociones inexploradas.
  18. SI la vas a ver recomiendo no hacerlo con una maratón porque la serie es un poco densa y pesada en términos sicológicos. Ah! y Dexter no desaparece nunca además no tendría ningún sentido la serie sin él.
  19. Bajado y funcionando. En Win 7 tuve el mismo problema de la mayoria (se cerraba en ajustes de coche) lo solucione asi: -Baje el crack multi5 de games copy world -Lo meti a la carpeta como corresponde -NO ejecute el parche para poner al copiloto al español. Cuando ejecutaba el parche para ponerlo al español se me salia en ajustes de coche.
  20. Si bien no es un alusión directa a Chile: En House en el episodio 13 de la temporada 6 en el velador de Cuddy esta el libro "Inés del Alma mía" de Isabel Allende.
  21. Género: Acción, Fantasía, Ciencia-Ficción Dirección y Guión: Jamin Winans País: USA Reparto: Chris Kelly, Jessica Duffy, Quinn Hunchar Sinopsis: Cuando la luz se apaga y la ciudad se dispone a dormir, dos fuerzas emergen. Son invisibles para nosotros excepto por el poder que ejercen en nuestros sueños. Estos dos grupos combaten por nuestras almas en nuestros sueños. Una de ellas da soporte a nuestras esperanzas y nos da fuerzas para tener sueños placenteros y la otra nos lleva hacia la desesperación en nuestras pesadillas. Hay otras fuerzas en el mundo que desconocemos, entre ellas un brutal mercenario llamado Ink, que tiene la misión de ser quien nos traiga las pesadillas, pero él tiene su propios propósitos que nadie conoce. Esta noche la ciudad duerme, pero la niña de 8 años Emma despierta en el mundo de los sueños. Antes de que pueda recobrar el aliento, es raptada por Ink de su cuerpo durmiente. Ink llevará a la niña por las muchas dimensiones del mundo de los sueños mientras que los que dan el sueño utilizan todos sus recursos para liberarla. Acabo de ver Ink y es 100% recomendable se trata de una experiencia visual novedosa y una historia que navega entre la fantasía y el terror. Y al final tomas conciencia que no importa mucho una danza de millones en 3D si lo que cuentan son las historias y como nos son contadas.
  22. Muy agradecido, justo que me habian pedido algo de esta índole.
  23. Excelente concierto lastima que los comentarios de los locutores son pesimos.
  24. Gran aporte .. cuando lleguen mis viejos de viña les voy a tener listo el dvd.
  25. Se agradece el aporte, pero la parte 7 esta mala, la he bajado 3 veces y me tira problemas con el crc.
×
×
  • Create New...