-
Posts
3,304 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
14
Everything posted by Ptuk
-
★★★ BLUE TOPIC ★★★ We'll keep the blue flag flying high.
Ptuk replied to peregrin tuk's topic in Puro Futbol!
y como será el nuevo sistema de juego ? :mmm: -
Propuesta de los candidatos frente a la ciencia
Ptuk replied to Ptuk's topic in El Rincón Científico
Institucionalidad para la ciencia Señor director: El vínculo entre la investigación científica, la innovación y el desarrollo está avalado por la experiencia empírica de numerosos países. Por ello, es apropiado que quienes aspiran a dirigir el país en un próximo gobierno planteen a la ciudadanía sus propuestas con respecto al fomento de la investigación científica y la innovación, y las medidas para generar un nuevo marco de institucionalidad para la ciencia. Considerando la proximidad de las elecciones primarias, es lamentable que sólo algunos de los candidatos presidenciales hayan realizado propuestas claras en los diversos aspectos en los que la ciencia necesita avances, especialmente en materia de institucionalidad, inversión en I+D, formación e inserción de científicos y de políticas públicas para vincular la investigación científica con otras áreas de desarrollo. La indefinición del gobierno en torno a la positiva recomendación de la comisión asesora presidencial sobre institucionalidad para la ciencia, tecnología y la innovación tampoco contribuye a generar certidumbre en torno a las tareas que un futuro gobierno deba emprender sobre la institucionalidad científica. Sería apropiado que las autoridades definan una postura respecto a la recomendación de la comisión, considerando que ésta ha comenzado a reunir el apoyo de diversos actores, incluyendo el de rectores y autoridades del mundo académico y científico. Una pronta definición del gobierno contribuirá a generar mayores certezas para que los candidatos a la presidencia puedan elaborar sus propuestas y discutirlas con la ciudadanía. Carlos Blondel Pablo Astudillo Presidente y secretario Fundación Más Ciencia http://diario.latercera.com/2013/06/24/01/contenido/opinion/11-140071-9-institucionalidad-para-la-ciencia.shtml -
http://debateciencia2013.org/ en mi caso, al parecer me estoi inclinando por velasco. saludos :)
-
No es una falta gravísima para el entendimiento del topic, pero tal y como dijo Albert, es una mentira que sistemáticamente se repite...y este foro no es la excepción. Por lo que no tengo ningún cuidado al momento de corregir ese error, para que nunca se olvide. por supuesto, yo recalque eso , asique lógicamente esta bien que se muestre mi error.
-
No se donde había leído que era católico, pero bueno No conozco mucho de su vida personal, solo de su trabajo ( especialmente de relatividad , y r.e) mis disculpas si fué una falta gravísima al entendimiento del topic. ps: todas las preguntas tienen respuestas distintas y distintas visiones , ninguna contiene la verdad pero leerlas es entretenido, derrepente te pillas con buenas ideas)
-
yo la ví, sigue la linea ...se supone que es una prueba del mundo perfecto que quiere crear obito. :tonto: ps: muchas tetas :tonto: neji pervertido igual que lee y sasuke mujeriego
-
Señor Etrips, es una historia ficticia que quiere dar a entender lo que los propios cristianos han forjado y estereotipado Podríamos haber utilizado manzanas para mostrar la idea Primero antes de continuar, Quiero dejar en claro que yo no soy un ateo que intentará convencer a nadie de sus creencias, es más respeto su postura tanto como la mía, Haciendo atribución a la filosofía de Russell, donde se afirma que no es tarea de un no creyente el mostrar su postura al creyente , sino que es tarea del propio creyente.( ocúpese para cualquier tipo de creencia, política, etc etc) Bueno, respecto a la pregunta que deje es la que se acercaba a la idea de la historia y Me refiero a la generalidad de la historia bíblica Un gran porcentaje de las acciones que involucran a Dios o Jesús o el protagonista de la historia, son resaltadas por cosas que consideramos malas mientras que en otras creencias o hay un equilibrio o incluso resaltan las cosas buenas en su mayor parte Dejaré el Antiguo testamento fuera por ahora, ya que es demasiado evidente y dudo que tenga que mostrarlo La idea del nuevo testamento es mostrar la vida del profeta, desde distintas visiones hasta que es tipo es crucificado y luego resucitado Casi todas las acciones en las cuales Jesús quiso dejar una enseñanza fueron catapultadas por horribles acciones ( enfermedades, asesinatos, traiciones, etc etc) , menos en algunas por supuesto. Ahora , haciendo atribución con el topic, respecto al infierno da lo mismo si existe o no, nunca ese fué el tema, el tema siempre fué lo que la gente quería estigmatizar y creer y por lo tanto establecer como bueno y malo Todo se basa en que las cosas que son condenadas desde el punto de vista religioso , conocidos como pecados entre los católicos, son las mismas acciones que catapultaron que gran parte de la gente que vive en el hemisferio occidental siga creyendo ( de distintas maneras) después de 2000 años. Mi pregunta iba directamente al hecho de : ¿Porque el hijo de Dios no quiso dejar su legado , sabiendo a priori la forma de evolución social humana, a costa de buenas acciones?
-
La verdad?...no se, sería demasiado egocéntrico de mi parte decir que si o que no Pero entretenida , para mi si, seguramente bastante religiosos la leyeron y se fueron sin postear ( porque lo prefieren así) Bueno, uno podría sacar de esta historia ,que la idea de una vida plena en función de recuerdos, he incluso de paradigmas humanos que son totalmente creaciones mentales de nosotros mismos, es totalmente ridícula si es que consideramos la posibilidad de la existencia de estos sitios Claramente, dar a entender que si existen o no existen , son afirmaciones bastante desproveídas de información Ahora la idea central de la historia es notable solamente considerando como se ha desarrollado la historia del cristianismo , Es cosa de leer la Biblia , Artículos religiosos e históricos ( una pena que no se puedan leer cosas que fueron eliminadas) y darse cuenta que todo lo importante gira en torno a una elipse de violencia, {¿porque no un circulo de violencia?, porque no es tan perfecto...y en cierto punto de la elipse la trayectoria parece lineal.} , El antiguo testamento especialmente, todas las historias dan a entender a la religión como la causa de todos los desmanes , un nuevo testamento que resalta la inferioridad y las peores características de las personas ( contrario a otras religiones y/o creencias) donde las acciones del hijo de Dios están condicionadas por las peores acciones humanas , Entonces quedan varias preguntas pero con respecto a la historia quiero dejar una ¿Si Jesús era el predicador de la paz y las buenas acciones, porque toda su historia se tiene que basar en violencia y lo peor de la raza humana? Podría extenderme si alguien argumenta algo en contra de mi comentario...osino pasara al olvido ( ) *(quiero dar énfasis al hecho de que la violencia dentro del espectro filosófico es algo malo solo en lamente humana dado que no existe un neutral fuera de la moral humana, caso clásico : canibalismo) Ps: no afecta la idea central de la historia, pero Einstein era católico devoto.
-
poca gente aun lo ve :tonto:
-
no entendi :mellow: mas de media serie de que no lo pueden matar por métodos normales, y kakashi con un kunai ahora lo declaro el manga mas decepcionante de la puta historia en dos capítulos cambio totalmente la forma de pensar de obito , que mierda wn!!! deberían crucificar a kishimoto
-
creo que estan desvirtuando el tema :cafe:
-
Iré actualizando los videos que suben los observatorios este fué el último del observatorio Paranal Galactic Center at zenith at Paranal observatory saquenle el 3D PS: No tego carajo idea porque el link no se muestra
-
Una vision matemática para entender las ciudades: reactor social "Funciona como una estrella, que atrae a la gente y la aceleración de la interacción social y los resultados sociales de una manera análoga a cómo las estrellas comprimen la materia y mientras mas se queman más brillante y grande son" Las ciudades siempre han sido comparadas con los organismos, las colonias de hormigas, y las redes fluviales. Pero estas y otras analogías no logran captar la esencia de cómo realmente funcionan las ciudades. Una nueva investigación del Profesor Luis Bettencourt sugiere que una ciudad es algo nuevo en la naturaleza - una especie de reactor social que es en parte estrella y en parte red, dice. "Es un nuevo tipo de sistema complejo que los humanos hemos creado", dice. "Hemos inventado intuitivamente la mejor manera de crear grandes redes sociales integradas en el espacio y el tiempo, y mantenerlos creciendo y evolucionando sin tener que parar. Cuando es posible, una especie social pueden sostener formas de ser muy creativa y productiva." En un artículo publicado esta semana en Science, Bettencourt se deriva de una serie de fórmulas matemáticas que describen cómo las propiedades ciudades varían en relación al tamaño de su población, y luego propone una novela unificada, marco cuantitativo para entender cómo funcionan y crecen las ciudades. Su marco teórico resultante predice muy de cerca a decenas de relaciones estadísticas observadas en miles de ciudades reales de todo el mundo para los que se dispone de datos fiables. "A medida que más personas llevan vidas urbanas y el número y tamaño de las ciudades se expanden por todas partes, entender cuantitativamente cómo funcionan las ciudades es cada vez más importante", dijo Bettencourt. "Sólo con una comprensión mucho mejor de lo que las ciudades son ,seremos capaces de aprovechar las oportunidades que las ciudades crean y tratan de evitar algunos de los inmensos problemas que presentan. Este marco es un paso hacia una mejor comprensión del funcionamiento de las ciudades de todo el mundo. " Lo que ha hecho esta nueva visión de las ciudades posibles ,son las oportunidades de crecimiento en los últimos años para recopilar y compartir datos sobre muchos aspectos de la vida urbana. Con tantos nuevos datos, dice Bettencourt, es más fácil que nunca para estudiar las propiedades básicas de las ciudades en términos de patrones estadísticos generales de variables tales como el uso del suelo, la infraestructura urbana, y las tasas de actividad socioeconómica. Durante más de una década, Bettencourt y los miembros de la SFI Ciudades y equipo de investigación urbanización han utilizado estos datos para establecer cuidadosamente las bases de una teoría cuantitativa de las ciudades. Sus ladrillos y cemento son las relaciones estadísticas "escala" que parecen predecir, en función del tamaño de una ciudad, las características numéricas medio de una ciudad, por el número de patentes que produce a la longitud total de las carreteras o del número de interacciones sociales sus habitantes disfrutan. Esas relaciones y las ecuaciones relacionadas, modelos, análisis de redes, y los métodos proporcionan la base para el marco teórico de Bettencourt. ¿Qué es una ciudad? Bettencourt piensa que la única metáfora que se acerca a la captura de la función de una ciudad es de física estelar: "Una ciudad es, ante todo, un reactor social", explica Bettencourt. "Funciona como una estrella, que atrae a la gente y la aceleración de la interacción social y los resultados sociales de una manera análoga a cómo las estrellas comprimen la materia y se queman más brillante y más rápido cuanto más grandes son." Esto, también, es una analogía, sin embargo, debido a los cálculos de las ciudades es muy diferente a la de las estrellas, dice. Las ciudades también son redes sociales masivas, no hicieron gran parte de la gente, pero más precisamente de sus contactos e interacciones. Estas interacciones sociales ocurren, a su vez, dentro de otras redes - sociales, espaciales y de infraestructura - que en conjunto permiten a las personas, cosas e información que se encuentran en el espacio urbano. En última instancia, las ciudades a lograr algo muy especial a medida que crecen. Se equilibran la creación de redes sociales más grandes y más densos que animan a la gente a aprender, especializarse y dependen unos de otros de una manera nueva y más profunda, con un aumento en la cantidad y calidad de la infraestructura. Cabe destacar que lo hacen de tal manera que el nivel de esfuerzo que cada persona debe hacer para interactuar dentro de estas redes en crecimiento no necesita para crecer. ¿Cómo encajan estas redes, y las tensiones y las compensaciones entre ellos, a menudo determina la forma productiva o una ciudad es próspera, o si fisiones en suburbios más pequeños, o si la gente quiere vivir en ellos o no, dice Bettencourt. Su marco de trabajo tiene implicaciones prácticas para los planificadores y los responsables políticos, dice. Para mantener estos reactores sociales que trabajan de manera óptima, los planificadores deben pensar en términos de políticas urbanas que crean interacciones sociales positivas en los bajos costos en términos de movilidad y el uso de energía, por ejemplo. El trabajo muestra cómo los obstáculos a la socialización, como la delincuencia o la segregación, y facilitadores que favorecen la capacidad de las personas para conectarse, como el transporte y la electricidad, todos se convierten en parte de la misma ecuación. Incluso los nombres de un par de ciudades de Estados Unidos que parecen insatisfactorios en cuanto a su interacción social. Brownsville, Texas, y Riverside, California, por ejemplo, podrían beneficiarse de las políticas para mejorar la conectividad en toda la ciudad. Bridgeport, Connecticut, que incluye de Connecticut "Costa de Oro", podría ser una víctima de su propio éxito socioeconómico, como los altos costos de movilidad indican la vida urbana más compacta o transporte más eficiente podría estar en orden. El marco es un primer paso teórico, Bettencourt dice, y aún queda mucho por hacer. En los próximos años, más y mejores datos sobre las ciudades de los países en desarrollo estarán disponibles, lo que proporcionará nuevas oportunidades para poner a prueba la teoría en los lugares donde la comprensión de urbanización es más crítico. "La rápida urbanización es el fenómeno social más rápido, más intenso que le ha pasado a la humanidad, tal vez a la biología en la Tierra", dice Bettencourt. "Creo que ahora podemos empezar a entender las nuevas y mejores maneras de por qué esto está ocurriendo en todas partes y en última instancia, lo que significa para nuestra especie y nuestro planeta." traduccion: peregrin. link: aqui
-
en maou sama , lucifer es un geek emo
-
Colombia desea ingresar a la OTAN
Ptuk replied to baltinino's topic in Defensa y Planificación Militar
No digo que ocurra una especie de segunda guerra fria..pero ponte en el caso de que entre a la Otan Como son Bolivia y Venezuela ,ellos querran entrar en algún lado......osea polarización..división de bloques ..etc.etc. -
Colombia desea ingresar a la OTAN
Ptuk replied to baltinino's topic in Defensa y Planificación Militar
2 cosas, Creada por uno de los mayores asesinos de la humanidad. Es como jugar con pólvora cerca de la Chimenea, Si Colombia llegara a quedar bajo la protección de la OTAN quien dice que Bolivia y Venezuela a raiz de esto no queda bajo la protección de China y Rusia. Una especie de guerra de Corea donde los límites de un conflicto ya no estaran delimitados por un río sino por las guerrillas.... -
:rolf: el desorden mental se ta poniendo de moda
-
Bomba atomica
-
q mierda el ultimo capitulo :tonto: fue como 2 escenas de cada wea....hablaron todos
-
Tu top 15 , cuarta patita...Mejores personajes femeninos
Ptuk replied to Ptuk's topic in Animeadictos (No Descargas)
lost canvas 2 , talvez -
Tu top 15 , cuarta patita...Mejores personajes femeninos
Ptuk replied to Ptuk's topic in Animeadictos (No Descargas)
pero no se supon eque sacan un capitulo cada mil años? -
hetalia es la wea mas homosexual de toda la vida! los diseños de algunos personajes son piola, pero el resto es muy gay. a algunos aca seguramente les encanta la tematica
-
mmm no me acuerdo de muchas....habia una que era de temporada, que se trataba de la baba....vi el primer capitulo y fue desagradable :tonto: y vi un capitulo de uan wea que se llama hetalia....que es como de nacionalidades...una basofia.
-
Tu top 15 , cuarta patita...Mejores personajes femeninos
Ptuk replied to Ptuk's topic in Animeadictos (No Descargas)
poca gente a nombrado a saint seiya o robotech de las viejas al parecer snk no entrara ...porque parece q son pocos capitulos :otont: a no ser que tenga un final increible. ojala salga 2da de magi...así quizas pueda pelear un puesto de segundona...xd -
Es un buen manga de humor para pasar el rato. Lo mejor son los dibujos que hace para mostrar situaciones. El único problema es que éstos se pierdan en el anime. La series es recomendable, pero tampoco esperes que sea un obra maestra o algo como eso. Para la otra pregunta en el topic de series cortas . nose porque la puse aqui gracias en todo caso,estaba pensando en leerla ....en mi tiempo libre pa leer estupideces Es entrete y para pasar el rato, el mangaka hace caras épicas :ROLF:. También derrepente hay giros medio locos pero lo que tieen lo malo esta serie es que pasa algo importante y luego viene como un mes de relleno... por lo menos es chistoso . Es el único manga semanal que leo PD: pronto habrá animé, nose si la siguiente temporada o la subsiguiente... pero ya tiene luz verde! 2 personas ya es suficiente para mi...lo comenzare a leer cuando termine el semestre o tenga tiempo en su defecto