-
Posts
476 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by carecaña
-
Sinopsis:: ---------------------------------------------------------------------------- DATOS TÉCNICOS: TÍTULO ORIGINAL: Teen Titans: Trouble in Tokyo AÑO: 2007 DURACIÓN: 75 min. PAÍS: USA DIRECTOR: Michael Chang, Ben Jones, Matt Youngberg GUIÓN: David Slack MÚSICA: Kristopher Carter, Michael McCuistion, Lolita Ritmanis FOTOGRAFÍA: Animation REPARTO: Animation PRODUCTORA: Warner Bros. Animation GÉNERO: Animación. Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Comedia. Infantil | Superhéroes. Cómic. DC Comics Audios: Español Latino, Inglés, Francés Subtítulos: Español, Inglés, Francés Pass: www.chilecomparte.cl ---------------------------------------------------------------------------- Capturas: ---------------------------------------------------------------------------------- Descargar: ----------------------------------------------------------------------------------- [hide] http://www.megaupload.com/?d=1NYCE6W6 http://www.megaupload.com/?d=1Z9KDFUX http://www.megaupload.com/?d=210I9TB5 http://www.megaupload.com/?d=2BQIKSX3 http://www.megaupload.com/?d=2PCAUWAC http://www.megaupload.com/?d=3H6RIZI8 http://www.megaupload.com/?d=3OU1OC3M http://www.megaupload.com/?d=523YXCRK http://www.megaupload.com/?d=669CKQKS http://www.megaupload.com/?d=6U9VFXBN http://www.megaupload.com/?d=7CBYZWHR http://www.megaupload.com/?d=7GMW4LN2 http://www.megaupload.com/?d=7MNPOTCJ http://www.megaupload.com/?d=83SAL0TX http://www.megaupload.com/?d=8VJFJIYR http://www.megaupload.com/?d=9BV5UCF3 http://www.megaupload.com/?d=AA71CJDE http://www.megaupload.com/?d=AINXQ92V http://www.megaupload.com/?d=AOW3XJLC http://www.megaupload.com/?d=AWCQFYV7 http://www.megaupload.com/?d=BPB1KPO1 http://www.megaupload.com/?d=C7B8WUUQ http://www.megaupload.com/?d=CEFUN5XE http://www.megaupload.com/?d=CKJ5AVRL http://www.megaupload.com/?d=DNGKY4I3 http://www.megaupload.com/?d=F17UJ7TF http://www.megaupload.com/?d=FLBD49MT http://www.megaupload.com/?d=GB0S2E0G http://www.megaupload.com/?d=JAXDIL20 http://www.megaupload.com/?d=KQVE1Q6T http://www.megaupload.com/?d=LQEUIYLC http://www.megaupload.com/?d=OWJWWYZ9 http://www.megaupload.com/?d=PX1R8RS9 http://www.megaupload.com/?d=QHVEJZWI http://www.megaupload.com/?d=QRW9AUSU http://www.megaupload.com/?d=S2RTWVVV http://www.megaupload.com/?d=SGI4HA57 http://www.megaupload.com/?d=TYTUJTQG http://www.megaupload.com/?d=V70NKXGE http://www.megaupload.com/?d=VWGRST7T http://www.megaupload.com/?d=W5DC2X6G http://www.megaupload.com/?d=WR2YKJ17 http://www.megaupload.com/?d=ZB4FTEM0 http://www.megaupload.com/?d=ZIORGLFJ [/hide] http://www.uploadstation.com/file/vzTyAfg http://www.uploadstation.com/file/YHTcUgW http://www.uploadstation.com/file/teNc55S http://www.uploadstation.com/file/WfRjGU8 http://www.uploadstation.com/file/f5thTgW http://www.uploadstation.com/file/MSVWfCR http://www.uploadstation.com/file/Fq2w3dr http://www.uploadstation.com/file/eKjTMDy http://www.uploadstation.com/file/SH9j6aM http://www.wupload.com/file/171446804 http://www.wupload.com/file/171427098 http://www.wupload.com/file/171426643 http://www.wupload.com/file/171426057 http://www.wupload.com/file/171425026 http://www.wupload.com/file/171425004 http://www.wupload.com/file/171425011 http://www.wupload.com/file/171424602 http://www.wupload.com/file/171424572 Agradecer no cuesta nada ;)
- 2 replies
-
- carecaña
- teen titans
-
(and 4 more)
Tagged with:
-
La pass es www.chile(Palabra Censurada).org
-
Los Nuevos Reyes Del Pop Chileno!
carecaña replied to masterofdarkness's topic in Demos & CD's warianos
Movido a demos y cds -
[center][img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/kamisama-no-memo-chou.jpg[/img][/center] [size=6][color=#ff0000][i][b]Ficha Técnica[/b][/i][/color][/size] [size=4][font=arial,helvetica,sans-serif] [i][b]Nombre: [/b]Kami-sama no Memo-cho [b]Nombre Japones: [/b]神様のメモ帳 [b]Categoría: Serie tv [/b] [b]Género: [/b]Acción, Aventura, Ciencia Ficción, Misterio, Psicológico [b]Año: [/b]2011 [b]Fuente: HDTV [/b] [b]Capitulos: 10/[/b]¿? [b]Estudio: [/b]J.C. Staff [b]Fansub: [/b][FS] [b][url="http://(Palabra%20Censurada,%20está%20prohibido%20el%20SPAM)/508593/http://fallensubs.co.cc/"]FallenSubs[/url][/b] [b]Audio: [/b]Japonés [b]Subtítulos: [/b]Español [b]Servidor: Megaupload [/b]/ [color=#8B0000]Wupload[/color] / [color=#4B0082]UploadStation[/color] [b]Codec: [/b][x264] [b]Contenedor: [/b][MP4] [b]Tamaño: [/b]~ 250MB [b]Calidad: [/b]1280x720[/i][/font][/size][center][color=#ff0000][size=6][u][b]Sinopsis:[/b][/u][/size][/color][/center]La historia gira en torno a Narumi Fujishima, un chico normal de preparatoria que permanece aislado de sus compañeros de clase. Una tarde, una de sus compañeras, Ayaka Shinozaki, lo invita a unirse al Club de Jardinería y le presenta a una detective solitaria llamada Alice. Alice 'contrata' a Narumi como su asistente y lo pone a trabajar para solucionar diversos misterios.[center][color=#ff0000][size=6][u][b]Capitulos:[/b][/u][/size][/color][/center][b]Episodio 1[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kami-sama20no20Memo-chou2001_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide] [url="http://www.megaupload.com/?d=A36LMK6R"]http://www.megaupload.com/?d=A36LMK6R[/url][/hide][center][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/center][url="http://www.uploadstation.com/file/UWpMnuD"]http://www.uploadsta...om/file/UWpMnuD[/url][center][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/center][url="http://www.wupload.com/file/168049079"]http://www.wupload.com/file/168049079[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 2[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou200220_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide][url="http://www.megaupload.com/?d=78KOOFV5"]http://www.megaupload.com/?d=78KOOFV5[/url] [/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/jbjfacg"]http://www.uploadsta...om/file/jbjfacg[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168049354"]http://www.wupload.com/file/168049354[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 3[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou2003_s.jpg[/img] [b]Link de descarga :[/b] [img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide][url="http://www.megaupload.com/?d=XYDG0K66"]http://www.megaupload.com/?d=XYDG0K66[/url] [/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/9QJypmF"]http://www.uploadsta...om/file/9QJypmF[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168049843"]http://www.wupload.com/file/168049843[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 4[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou2004_s.jpg[/img] [b]Link de descarga [/b] [img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide][url="http://www.megaupload.com/?d=D2P7E5UB"]http://www.megaupload.com/?d=D2P7E5UB[/url] [/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/e5FxuSf"]http://www.uploadsta...om/file/e5FxuSf[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168048900"]http://www.wupload.com/file/168048900[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 5[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou200520_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b][img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide][url="http://www.megaupload.com/?d=C2BBSS1Z"]http://www.megaupload.com/?d=C2BBSS1Z[/url] [/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/YXZrQKz"]http://www.uploadsta...om/file/YXZrQKz[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168050252"]http://www.wupload.com/file/168050252[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 6[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou200620_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide] [url="http://www.megaupload.com/?d=ZWJ7EF2S"]http://www.megaupload.com/?d=ZWJ7EF2S[/url][/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/39WkVq8"]http://www.uploadsta...om/file/39WkVq8[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168055431"]http://www.wupload.com/file/168055431[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 7[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou200720_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide][url="http://www.megaupload.com/?d=5MI3TR4Y"]http://www.megaupload.com/?d=5MI3TR4Y[/url] [/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/2HywM3v"]http://www.uploadsta...om/file/2HywM3v[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168047707"]http://www.wupload.com/file/168047707[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 8[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou200820_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide] [url="http://www.megaupload.com/?d=HWPCMHK8"]http://www.megaupload.com/?d=HWPCMHK8[/url] [/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/Ft569Bg"]http://www.uploadsta...om/file/Ft569Bg[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168047709"]http://www.wupload.com/file/168047709[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 9[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou200920_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center][hide] [url="http://www.megaupload.com/?d=DHKHPK0P"]http://www.megaupload.com/?d=DHKHPK0P[/url][/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/TsfTzhB"]http://www.uploadsta...om/file/TsfTzhB[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168047689"]http://www.wupload.com/file/168047689[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 10[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou201020_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [/b][center][b][img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/b][/center][b][hide] [url="http://www.megaupload.com/?d=GBGEG3X1"]http://www.megaupload.com/?d=GBGEG3X1[/url][/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.uploadstation.com/file/vfFKPd8"]http://www.uploadsta...om/file/vfFKPd8[/url][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center][b][url="http://www.wupload.com/file/168047717"]http://www.wupload.com/file/168047717[/url] [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] [b]Episodio 11[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Capitulo2011_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [/b][center][b][img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/b][/center][b][hide] http://www.megaupload.com/?d=TT4FKQ48[/hide][/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/b][/center][b]http://www.uploadstation.com/file/wnH9w8q[/b][center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center]http://www.wupload.com/file/185144475 [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] b]Episodio 12[/b] [img]http://i1189.photobucket.com/albums/z430/locofabi/Kamisama20no20Memo-chou2012_s.jpg[/img] [b]Link de descarga:[/b] [/b][center][b][img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/b][/center][b][hide] http://www.megaupload.com/?d=O6KT32FP[/hide][/b] [center][b][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/b][/center]http://www.wupload.com/file/208296222 [b]Pass:[/b] [color=#CC0000]www.chilecomparte.cl[/color] Agradecer no cuesta nada
- 6 replies
-
- Garantizado
- 1link
-
(and 6 more)
Tagged with:
-
Actualizado hasta el capitulo 10 ;)
-
Sinopsis:: ---------------------------------------------------------------------------- DATOS TÉCNICOS: Título: Barbie Princess Charm School Título Español: Barbie: Escuela de Princesas Pais: Estados Unidos Año: 2011 Genero: Animación | Infantil Duración: 1:19:38 Idioma: Inglés 5.1 – Portugues 5.1 – Español Latino 5.1 Subtitulos: Español Latino – Portugues Formato: ISO Norma: NTSC Source: R4 Resolucion: Widescreen – 16:9 Menú: Si Extras: si Trailers: si Peso: 4.36gb Pass: www.chilecomparte.cl ---------------------------------------------------------------------------- Capturas: ---------------------------------------------------------------------------------- Descargar: ----------------------------------------------------------------------------------- [hide] http://www.megaupload.com/?d=03UB50MV http://www.megaupload.com/?d=36NWZ70L http://www.megaupload.com/?d=38PS98ER http://www.megaupload.com/?d=3KMQTK6E http://www.megaupload.com/?d=3S4B22HV http://www.megaupload.com/?d=4MTYO6B0 http://www.megaupload.com/?d=5MJXCN13 http://www.megaupload.com/?d=6P0V9IQG http://www.megaupload.com/?d=6PTT7CU9 http://www.megaupload.com/?d=7AUF802C http://www.megaupload.com/?d=8L4C5R92 http://www.megaupload.com/?d=9B9HHOXD http://www.megaupload.com/?d=AW4RZ2O1 http://www.megaupload.com/?d=B5H3FWII http://www.megaupload.com/?d=CCKPQJZ4 http://www.megaupload.com/?d=ESH5C89L http://www.megaupload.com/?d=FEH984P3 http://www.megaupload.com/?d=FK5F4J0D http://www.megaupload.com/?d=FNBUHGBI http://www.megaupload.com/?d=FT2RT4FX http://www.megaupload.com/?d=FYJPLAYR http://www.megaupload.com/?d=FYTNSDJI http://www.megaupload.com/?d=GFYOQ8GS http://www.megaupload.com/?d=HBN5JJF4 http://www.megaupload.com/?d=I06T115I http://www.megaupload.com/?d=IGOMMEG8 http://www.megaupload.com/?d=JEA2UPL0 http://www.megaupload.com/?d=KJ2XJDXR http://www.megaupload.com/?d=KO1OXQ69 http://www.megaupload.com/?d=KVB3XG5I http://www.megaupload.com/?d=M7ZKLY5D http://www.megaupload.com/?d=M8MSJP8S http://www.megaupload.com/?d=NR079Z9X http://www.megaupload.com/?d=O5TMD9UI http://www.megaupload.com/?d=ODX2KSRH http://www.megaupload.com/?d=Q3ZDN0R4 http://www.megaupload.com/?d=Q839UXXV http://www.megaupload.com/?d=SBNN5MQ9 http://www.megaupload.com/?d=T8IDBTAM http://www.megaupload.com/?d=U1OXWC0D http://www.megaupload.com/?d=VAW0MLSJ http://www.megaupload.com/?d=VZ2UIFXE http://www.megaupload.com/?d=XTHWZLDD http://www.megaupload.com/?d=Y4J9SJM2 http://www.megaupload.com/?d=YI0D9G14 [/hide] http://www.uploadstation.com/file/MtvKPqm http://www.uploadstation.com/file/cV3Qc2E http://www.uploadstation.com/file/hpET4ff http://www.uploadstation.com/file/B4rbRhF http://www.uploadstation.com/file/BkTdcsn http://www.uploadstation.com/file/cqw4n76 http://www.uploadstation.com/file/pHzKtJD http://www.uploadstation.com/file/BWMnHJQ http://www.uploadstation.com/file/UPR7kK8 http://www.wupload.com/file/167617744 http://www.wupload.com/file/167612965 http://www.wupload.com/file/167611032 http://www.wupload.com/file/167611053 http://www.wupload.com/file/167608373 http://www.wupload.com/file/167608376 http://www.wupload.com/file/167608380 http://www.wupload.com/file/167608381 http://www.wupload.com/file/167897053 Agradecer no cuesta nada ;)
-
[img]http://i53.tinypic.com/dctpq1.jpg[/img] [center][size=5][color=#ff0000][b][u]Descripción[/u][/b][/color][/size][color=#ff0000][size=6][u][b]:[/b][/u][/size][/color][/center] [quote][b][i]Divided We Fall[/i][/b] es un bootleg de Pink Floyd, se grabó 09 de agosto 1980 en el Earls Court Arena durante la gira de The Wall. Divided We Fall fue lanzado de nuevo en 2000 con las grabaciones de audio sonido de los conciertos de The Wall sincronizado con el video. Roger Waters es el titular de los derechos de todos los videos grabados durante la gira de The Wall. Sólo permite recopilación de los mismos si se trata de un documental o algo histórico. Al equipo se le dio un permiso especial para filmar el concierto en el Earls Court. Se realizó desde tres ángulos distintos, con tres cámaras separadas con pan profesional y las funciones de zoom, y en los trípodes. No hubo fluctuación de la cámara ni movimiento, no hay baja calidad, ni de empalme o parpadeo evidente. Esta es la versión de cosecha de este gran espectáculo. Esta es una actualización excelente, sobre todo en el sonido. Esto tiene mono y estéreo “Fake”. El disco 1 también contiene algunos extras muy interesantes, como talones de boletos, información local, guiones gráficos, y más con la música disco en el fondo. Disco 2 también contiene un bono con la banda y otros que hablan sobre la muestra y el concepto de la pared, muy fresco. En general este es uno de los mejores DVD que he visto, es muy bueno tener finalmente este espectáculo con un sonido estelar y actualización de la imagen.[/quote][center][color=#ff0000][u][b][size=6]----------------------------------------------------------------------------[/size][/b][/u][/color][/center] [center][color=#ff0000][size=6][b][u]DATOS TÉCNICOS:[/u][/b][/size][/color][/center][center][b]Calidad:[/b] DVD5[/center] [b]Formato:[/b] ISO [b]Sistema: [/b]NTSC [b]Video:[/b] 720 x 480 (4:3) WideScreen [b]Audio:[/b] Dolby AC3 stereo 448kbps [b]Menu:[/b] Si [b]Extras:[/b] Si [b]Duración:[/b] 55:01 + 54:54 Minutos [b]Peso:[/b] 3.54 + 3.97 GB [b]Pass: [color=#ff0000]www.chilecomparte.cl[/color][/b][center][color=#ff0000][u][b][size=6]----------------------------------------------------------------------------[/size][/b][/u][/color][/center][center][color=#ff0000][size=6][b][u]Lista de videos:[/u][/b][/size][/color][/center][center]DVD 1[/center][center]01. MC:Atmos[/center] 02. In the Flesh? 03. Thin Ice 04. Another Brick in the Wall, Pt. 1 05. Happiest Days of Our Lives 06. Another Brick in the Wall, Pt. 2 07. Mother 08. Goodbye Blue Sky 09. Empty Spaces 10. What Shall We Do Now? 11. Young Lust 12. One of My Turns 13. Don’t Leave Me Now 14. Another Brick in the Wall, Pt. 3 15. Last Few Bricks 16. Goodbye Cruel World[center][b][i]DVD 2[/i][/b][/center] 01. Hey You 02. Is there Anybody Out There 03. Nobody Home 04. Vera 05. Bring the Boys Back Home 06. Comfortably Numb 07. The Show Must Go On 08. Master of Ceremonies (cutted at the 2000 version) 09. In the Flesh 10. Run Like Hell 11. Waiting For the Worms 12. Stop 13. The Trial 14. Outside the Wall [center][color=#ff0000][u][b][size=6]----------------------------------------------------------------------------[/size][/b][/u][/color][/center] [center][color=#ff0000][size=6][b][u]Capturas:[/u][/b][/size][/color][/center][center][color=#ff0000][size=6][b][u][img]http://i53.tinypic.com/2exaiqt.jpg[/img][/u][/b][/size][/color][/center][center][img]http://i54.tinypic.com/2yjvakn.jpg[/img][/center][center][img]http://i56.tinypic.com/99nxag.jpg[/img][/center][center][color=#ff0000][size=6][u][b]----------------------------------------------------------------------------------[/b][/u][/size][/color][/center][center][size=6][color=#ff0000][b][u]Descargar:[/u][/b][/color][/size][/center][center][size=6][color=#ff0000][b][u]-----------------------------------------------------------------------------------[/u][/b][/color][/size][/center][center][size=6][color=#ff0000][b][u]Dvd 1[/u][/b][/color][/size][/center][center][img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center] [hide] http://www.megaupload.com/?d=0ICEWGSP http://www.megaupload.com/?d=0UQZCUWQ http://www.megaupload.com/?d=1Y7Z8V3G http://www.megaupload.com/?d=2HT4IQ9D http://www.megaupload.com/?d=3CBRTDJY http://www.megaupload.com/?d=3QET1EZA http://www.megaupload.com/?d=6L3FQSDM http://www.megaupload.com/?d=88QTLHX7 http://www.megaupload.com/?d=8SGWMGDQ http://www.megaupload.com/?d=9L6K0W88 http://www.megaupload.com/?d=A1Z080FY http://www.megaupload.com/?d=BJFSEKQ4 http://www.megaupload.com/?d=BV2UH6GU http://www.megaupload.com/?d=BWWMQUXQ http://www.megaupload.com/?d=C9FMZH7A http://www.megaupload.com/?d=CFKDEE9R http://www.megaupload.com/?d=COL729SI http://www.megaupload.com/?d=DH902HFO http://www.megaupload.com/?d=DR6G9T80 http://www.megaupload.com/?d=DW8D9FX9 http://www.megaupload.com/?d=E9D6C2R5 http://www.megaupload.com/?d=F2ZZQO8U http://www.megaupload.com/?d=GJAVVVVY http://www.megaupload.com/?d=GTMJ3S05 http://www.megaupload.com/?d=GWX41W11 http://www.megaupload.com/?d=J8YQGFBU http://www.megaupload.com/?d=JL9FOX8K http://www.megaupload.com/?d=KBUFJOCU http://www.megaupload.com/?d=KYQ1EDOP http://www.megaupload.com/?d=LPN9VSEA http://www.megaupload.com/?d=OOUYOKE5 http://www.megaupload.com/?d=OXX785NC http://www.megaupload.com/?d=PU7SVM9G http://www.megaupload.com/?d=QXIQUU6S http://www.megaupload.com/?d=RA1JKXS1 http://www.megaupload.com/?d=TXLUUTOJ http://www.megaupload.com/?d=V7Z581B7 http://www.megaupload.com/?d=VBSAZV0Y http://www.megaupload.com/?d=VJ0AX0EV http://www.megaupload.com/?d=VX76LPEI http://www.megaupload.com/?d=W0E06R4A http://www.megaupload.com/?d=X3VGD8ZN http://www.megaupload.com/?d=XRNR5FGW http://www.megaupload.com/?d=Z46HRIG3 http://www.megaupload.com/?d=ZENDT3XV [/hide] [center][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img][/center] [center] http://www.wupload.com/file/165372636 http://www.wupload.com/file/165373902 http://www.wupload.com/file/165373899 http://www.wupload.com/file/165373900 http://www.wupload.com/file/165372638 http://www.wupload.com/file/165373925 http://www.wupload.com/file/165372648 http://www.wupload.com/file/165373901 http://www.wupload.com/file/165372646[/center] [center][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img][/center] [center] http://www.uploadstation.com/file/SgMyyQU http://www.uploadstation.com/file/YBmZzm9 http://www.uploadstation.com/file/7VJk95P http://www.uploadstation.com/file/DDMCzfx http://www.uploadstation.com/file/NRyRW94 http://www.uploadstation.com/file/Nfgza8x http://www.uploadstation.com/file/9vPJwgM http://www.uploadstation.com/file/Ynz4yhh http://www.uploadstation.com/file/HKBxnpT [/center] [center][color=#ff0000][size=6][b][u]-----------------------------------------------------------------------------------[/u][/b][/size][/color][/center] [center][size=6][color=#ff0000][b][u]Dvd 2[/u][/b][/color][/size][/center][center][img]http://i51.tinypic.com/2ltij50.png[/img][/center] [hide] http://www.megaupload.com/?d=1JV82PXH http://www.megaupload.com/?d=1L7HPXFW http://www.megaupload.com/?d=3FZFVUC7 http://www.megaupload.com/?d=40E1PWPF http://www.megaupload.com/?d=5X11WFR2 http://www.megaupload.com/?d=5YDRW4YE http://www.megaupload.com/?d=62A1XDGX http://www.megaupload.com/?d=7RXDV0JL http://www.megaupload.com/?d=87BUP8GS http://www.megaupload.com/?d=8SD0Y73X http://www.megaupload.com/?d=986LTOM4 http://www.megaupload.com/?d=9C5Q3AMZ http://www.megaupload.com/?d=9MZCN85B http://www.megaupload.com/?d=AHNXZ6K0 http://www.megaupload.com/?d=CHI1JZZ9 http://www.megaupload.com/?d=DTRQ6JJE http://www.megaupload.com/?d=EZHBCVWR http://www.megaupload.com/?d=HACYBYQB http://www.megaupload.com/?d=HDLWXCNR http://www.megaupload.com/?d=IGDG5ACP http://www.megaupload.com/?d=IUZ5UTR1 http://www.megaupload.com/?d=JBWMM2CG http://www.megaupload.com/?d=LBWFXKCH http://www.megaupload.com/?d=NGZHPAE4 http://www.megaupload.com/?d=O69I6EWU http://www.megaupload.com/?d=P7M5GTTM http://www.megaupload.com/?d=PS6RCIA2 http://www.megaupload.com/?d=PTQTXE09 http://www.megaupload.com/?d=QBEIHT6U http://www.megaupload.com/?d=QD7WK5M4 http://www.megaupload.com/?d=QYM4KD7P http://www.megaupload.com/?d=QZ3NSOZ5 http://www.megaupload.com/?d=RJ4N10YX http://www.megaupload.com/?d=RZGBOIFC http://www.megaupload.com/?d=SEI1EFRT http://www.megaupload.com/?d=SXYTQPE2 http://www.megaupload.com/?d=U9ZSJTZ0 http://www.megaupload.com/?d=UN10VA2I http://www.megaupload.com/?d=V9K5AK4S http://www.megaupload.com/?d=YH3DXME0 http://www.megaupload.com/?d=YS4SCD5J [/hide] [center][img]http://i55.tinypic.com/256xow9.png[/img] http://www.wupload.com/file/165398692 http://www.wupload.com/file/165398392 http://www.wupload.com/file/165398731 http://www.wupload.com/file/165398697 http://www.wupload.com/file/165398378 http://www.wupload.com/file/165398688 http://www.wupload.com/file/165398389 http://www.wupload.com/file/165398402 http://www.wupload.com/file/165398394 [/center] [center][img]http://i55.tinypic.com/20afek8.png[/img] http://www.uploadstation.com/file/DA8B2QG http://www.uploadstation.com/file/EEUCeFB http://www.uploadstation.com/file/qb78u8t http://www.uploadstation.com/file/9skXUfX http://www.uploadstation.com/file/9wK55Yy http://www.uploadstation.com/file/nGyDWU6 http://www.uploadstation.com/file/DNtUPrH http://www.uploadstation.com/file/nwzZq5g http://www.uploadstation.com/file/qr2Tcah [/center] [center]Agradecer no cuesta nada [/center]
- 3 replies
-
- pink floyd
- carecaña
-
(and 5 more)
Tagged with:
-
Ya esta completamente actualizado denuevo, por problemas no lo podia actualizar antes xD, saludos y sigan disfrutando esta gran serie ^^!
- 22 replies
-
- carecaña
- fairy tail
-
(and 3 more)
Tagged with:
-
Esa es la gracia, masificar ese tipo de aportes, como recomendación cuando aporten ese tipo de archivos pongan la etiqueta "FLAC", "WAVE", "APE", etc... Para que se note lo masivo de los aportes ;)
-
- Autor: Lenny Kravitz - Album: Black & White America - Calidad: Mp3 = 320kbps / Flac - Password: www.chilecomparte.cl - Tracklist: 01. Black And White America (04:35) 02. Come On Get It (04:27) 03. In The Black (03:24) 04. Liquid Jesus (03:28) 05. Rock Star City Life (03:25) 06. Boongie Drop (feat. Jay Z & DJ Military) (03:49) 07. Stand (03:20) 08. Superlove (03:29) 09. Everything (03:39) 10. I Can't Be Without You (04:49) 11. Looking Back On Love (05:36) 12. Life Ain't Ever Been Better Than It Is Now (04:18) 13. The Faith Of A Child (04:06) 14. Sunflower (feat. Drake) (04:15) 15. Dream (05:12) 16. Push (04:24) Link de descarga: Cd mp3z 320kbps [156MB] http://www.megaupload.com/?d=ET0GMGCO http://www.wupload.com/file/144474280 http://www.uploadstation.com/file/htHnNW5 Flac [420MB] http://www.megaupload.com/?d=UFD0WIAB http://www.wupload.com/file/144473170 http://www.uploadstation.com/file/jXwX6wg Cualquier cosa por mp ;)
- 1 reply
-
- carecaña
- lenny kravitz
-
(and 2 more)
Tagged with:
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.
-
Esta pequeña guía de ayuda, es para que puedan familiarizarse un poco mas con los archivos sin perdidas (Lossless). En esta guía veremos lo que son, las ventajas, como crearlos, manejarlos, etc... 1) ¿Que es lossless? R:Se le llama Lossless a los algoritmos de compresión sin perdida de calidad. O sea, al ser "descomprimidos" los archivos, recuperamos la información original sin haber perdido ningún dato. Esto se puede aplicar a cualquier archivo, ya sean de texto, imágenes, vídeos, etc. Su traducción literal es algo así como “poca perdida”, y hace referencia a la nula perdida de calidad entre el archivo original y el archivo comprimido. 2) Lossless en archivos de audio. Cuando hablamos de música, tenemos algunos formatos bastante utilizados para la compresión Lossless, como el APE (Monkeys Audio), el TTA (True Audio Lossless), etc. Ahora veremos algunos tipos de FORMATOS LOSSLESS: ¿Que es APE (Monkey's Audio)? R: Es un formato de fichero para comprimir información de audio. Siendo un formato de compresión sin pérdida, Monkey’s Audio no elimina información del flujo de audio, como hacen los formatos de compresión con pérdida (lossy), por ejemplo: MP3, AAC y Vorbis. Ventajas del .APE: Aunque la compresión de sonido sin pérdida de calidad depende en gran medida del archivo a comprimir, Monkey’s Audio generalmente consigue tasas de compresión algo mejores que FLAC Desventajas del .APE: A) Suele ser muy lento para descomprimir en dispositivos de audio portátiles, y tiene una compatibilidad limitada en plataformas que no sean Windows. B) No es software libre, por su peculiar o ambigua licencia. Esto significa que la mayoría de distribuciones de Linux y otros sistemas operativos de software libre no podrían incluirlo por defecto, y normalmente hay menos software alrededor de este formato que en otros formatos libres como FLAC. En conclusión los archivos .APE (Monkey's Audio) tienen mejor tasa de compresión, pero es muy lento para comprimir y descomprimir los archivos. Ademas tiene muy poca compatibilidad con plataformas que no sean windows. ¿Que es WAVE? R: Seguramente ya habrán visto esta extensión en algunos lados (quemado de CD’s, Micrófono de windows, etc.) No es nada más que otro formato lossless en compresión de audio que es muy rápido para crear y ser usado. Su compresión no es tan buena como APE o FLAC y los archivos resultan un poco más grandes, pero es un formato bastante versátil porque soporta ID3 tags, varios canales de sonido y una relación directa con el formato PCM que se usa en los discos de audio. También resulta extremadamente compatible con cualquier tipo de software, aunque por lo general nunca vas a encontrar archivo .wave en torrents ni en Emule. Ventajas Es compatible con casi todo tipo de codecs de audio. Desventajas Solo se pueden grabar archivos de hasta 4Gb, lo que corresponde como a 6horas y 36 minutos de grabación. Conclusión: Es muy limitado, pero la gran compatibilidad que tiene con todo tipo de codecs lo hace ser de los formatos mas utilizados en la actualidad. Pero sin duda, el mas utilizado es el FLAC (Free Lossless Audio Codec), por eso nosotros nos centraremos en este tipo de compresión. ¿Que es Flac? R: Pero la definición mas sencilla y entendible es la siguiente: FLAC se encuentra cada vez más presente en las redes de intercambio P2P y en los foros especializados en música. Al mismo tiempo, varios grupos musicales han apostado por este formato como una alternativa para distribuir sus trabajos. Por ejemplo Pearl Jam o Metallica, que graba todos sus conciertos para luego venderlos por la web. Incluso, algunos sitios o algunas radios en Internet, ponen diverso material sonoro a disposición de sus usuarios de forma gratuita en formato FLAC. Ventajas del .FLAC: A)Lo importante del formato FLAC es que apunta directamente a la compresión de audio, por lo tanto, los archivos que nosotros codifiquemos, seran totalmente reproducibles, ademas de lograr una mayor compresión respecto a otros formatos como el RAR o el ZIP, que apuntan a formatos de archivos mas genéricos. La gran ventaja de este tipo de formatos de compresión respecto al popular MP3 o los extendidos en tiendas que venden descargas de canciones (AAC o WMA) consiste en que logran reducir el tamaño del archivo sin que se pierda absolutamente nada de calidad, como si se tratara de un ZIP o un RAR especialmente ideado para la música. Es decir, si se emplea FLAC, después se obtienen todos los datos del original, con el mismo sonido del disco genuino. De esta manera, el usuario se olvida de la pérdida de calidad (casi imperceptible para oídos no entrenados, en caso de que se codifique bien) que conllevan el MP3 y sus sucesores. B)Ofrecen una mayor calidad en un equipo de alta fidelidad. Esto constituye la mayor ventaja de los flac y, en definitiva, su propia razón de existencia. Y debo matizar este argumento. Indiscutiblemente, un flac suena mejor en un equipo de alta fidelidad que un mp3 (aunque sea a 320 kbps), ya que su bitrate es normalmente entre 900 y 1100 kbps y no elimina información desde el CD original. C) Admite frecuencias de muestreo sin límites. Un mp3 está limitado a 44 100 Hz y 16 bits, pero un flac puede reproducir a 24 bits y a frecuencias superiores, como 48 000 Hz, 88 200 Hz, 96 000 Hz, o 192 000 Hz. Esto es muy útil si eres profesional y estas manejando pistas separadas de una misma canción, pues te garantizará que, tras las manipulaciones pertinentes, el resultado seguirá manteniendo, como mínimo, la calidad de CD. También es útil para los audiófilos empedernidos, que gustan de escuchar discos digitales grabados a frecuencias superiores. D) Es un formato de código abierto. El propio nombre del flac (Free Lossless Audio Codec, es decir, “códec libre de audio sin pérdida”) lo dice. El código de programación de los codificadores de mp3 no puede ser modificado por cualquiera, pues tiene copyright. En cambio, los flac están registrados bajo una licencia de código abierto, lo cual permite que cualquier persona pueda aportar su granito de arena a la hora de mejorarlo. Además, y por razones obvias, es el formato sin pérdida preferido entre los internautas. Desventajas del .FLAC A) Ocupan más espacio en el disco duro. Un flac ocupa entre dos tercios y la mitad del tamaño de la pista original en CD. Es decir, tienen un tamaño promedio de entre 25 y 35 MB, y un álbum puede pesar típicamente algo más de 300 MB. Pero esto seria un real problema hace 10 años, actualmente se puede conseguir un disco duro de 2teras en 100mil pesos, donde fácilmente podrías almacenar 7000 álbumes en formato flac. B) La mayoría de los dispositivos externos de mp3 no soportan todavía flac de forma nativa. Es un hecho que últimamente está cambiando poco a poco, pero el cambio aún es demasiado tímido. La Ipod, tal como viene de fábrica, no permite la reproducción de flac. Esto se puede solucionar con el proyecto RockBox (búscalo en Google), que te brinda la posibilidad de cambiar la firmware de tu Ipod (o de otros dispositivos) de forma gratuita para añadirle más características, incluyendo la reproducción de flac. Sumando y restando, las ventajas que ofrece la utilizacion de este formato son muy superiores a sus desventajas, por ello se esta volviendo tan popular. ARCHIVO .CUE Los archivos CUE son básicamente un archivo de texto que contiene información sobre las pistas que tiene el archivo principal, diríamos que en él se encuentra la información que indica cómo deben dividirse las canciones, sus nombres y otras cosas que no vienen al caso. Para resumir, ése archivo es el que nos permitirá separar el archivo grande en las canciones propiamente dichas. Como Utilizarlos Vamos a necesitar una aplicación llamada Medieval CUE Splitter, que nos permite abrir los archivos CUE y separar las canciones. Su uso es muy sencillo, primero lo descargamos de su sitio oficial, instalamos, y en el primer inicio del programa nos preguntará si queremos configurar que todos los archivos CUE se asocien a la aplicación CUE Splitter. Luego lo que tenemos que hacer es ejecutar el CUE del archivo original que contiene las canciones a separar, ahí mismo el programa nos abrirá una ventana en la cual tenemos que seleccionar el archivo de origen (el que esta todo “pegado”), la aplicación lo procesa y elabora una lista de pistas disponibles para que selecciones las que queremos separar. Una vez que tenemos todas las canciones deseadas marcadas en la lista le damos al botón “Split!” que encontramos abajo a la izquierda. Ahora el programa nos pregunta donde queremos guardar las canciones separadas y se encarga de todo lo demas. Como hacer Backups de tus cds (crear los lossless:otnot:): Dejamos en spoiler por que es un poco extenso;) REPRODUCCION DE FICHEROS APE/FLAC/WV El Foobar es el mejor programa para reproducir ficheros APE, FLAC o de cualquier otro tipo en el ordenador. Además tiene muchas funciones y soporta todos estos formatos de audio: MPEG-4, AAC, MP3, MP2, Musepack (MPC), Ogg Vorbis, WAV, AIFF, VOC, AU, SND, CDDA, FLAC, Monkey's Audio (APE), WavPack, Speex, Mod, SPC.. Lo pueden descargar de la pagina oficial http://www.foobar2000.org/ Se van a FILE despues OPEN y buscan el archivo a reproducir. Al abrir el fichero CUE nos aparecerán las canciones sueltas en vez de todas juntas tal como están en el fichero APE/FLAC/WV. Si el Foobar te da error al abrir el fichero CUE, edítalo y comprueba que hace referencia al fichero correcto, tal y como hemos visto antes. -Si utilizas el Winamp también tienes la opción de instalarte un plugin para poder reproducir los ficheros APE WV o FLAC, acá les dejo el plugin http://www.megaupload.com/?d=ER2YQKJ1 - Para dar soporte a Ogg y Flac en el reproductor Windows Media Player descargue el siguiente paquete de Codecs (Opencodecs) gratuito. -También pueden usar el VLC Player que lo encontraran en ese topic. -Aca tienen estos codecs http://www.xpcodecpack.com/ como alternativa para bajar. Espero esta guía les sea de mucha utilidad, saludos.