Jump to content

cañangasñangas

Ex- Staff
  • Posts

    1,258
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Everything posted by cañangasñangas

  1. cumpa, los parentesis denotan jerarquia, vale decir, que va primero y segundo... asi que hay que ir a haciendo los parentesis primeramente... y viendo el primer ejercicio tambien veo una doble operacion - -, en esos casos hay que aplicar la propiedad de multiplicacion: ++=+ +-=- -+=- --=+ -{-48 - [(-121 - -83 ) + (-14 + 43)] -20} -{-48 - [(-121+83 ) + 29] -20} -{-48 - [-38+29] -20} -{-48 - -9 -20} -{-48+9-20} -{-39-20} --59 59 con eso ya tienes la base para lo demas...
  2. ni idea como se hace, pero sacar el racional de 11.21 = 11+21/100 = (1100+21)/100 = 1121/100 y el racional de 11,p(21) donde p(a) = periodo de a 11+ 21/99 = (1089+21)/99 = 1110/99 Saludos
  3. la a tambien es facil te dejo el desarrollo: Saludos
  4. si cumpa, dentro de un if puedes seguir con tu secuencia... cerrado por peticion...
  5. esta super bien el desarrollo, pero la notacion (f o g)(x+1) no es igual a f(g(x))*(x+1), sino que es igual a f(g(x+1)) lo mismo con (g o f)(x+2), no es g(f(x))*(x+2), sino que es g(f(x+2)) vale decir: f() ; g() ; argumento (fog)(argumento) = f(g(argumento)) o por lo menos yo recuerdo que es asi... me corrigen si estoy mal porfa..
  6. podrias poner tu desarrollo? o se me estan olvidando las reglas basicas de algebra y aritmetica, o esta mal tu desarrollo ya que si hacemos "a la rapida" da: si da cero no se que estoy haciendo mal...
  7. en buena, a nivel personal ocupo FLASH si la vida de la pagina pende de un hilo, pero conozco muchisimas empresas que sus pag son FLASH puro, limitando el html para los datos de la empresa, y el tipico mensaje de copy right e ideales de la empresa y esas bazofias... asi que eso de que "las pags flash no se ocupan mucho" dudo, es una acotacion, no estoy abriendo un debate ni mucho menos trato de desvirtuar el tema... Flash te ahorra un mundo en cuanto a animacion de las pags pero yo me quedo con jquery, javascript puro, css3, HTML5 con estos puedes llegar a hacer lo mismo que con flash, con el plus de que la pag no necesita de addons como el adobe flash placer para visualizarla... Volviendo al tema, como dicen arriba talvez cambiando tu programa de desarrollo... Saludos
  8. como dice el cumpita de arriba: no hice los pasos en un papel, sino que directo de latex.... asique talvez pueda tener algun error aritmetico o algebraico, mas el procedimiento es lo importante... Saludos, cualquier duda mande no mas
  9. el lightbox es suuuper facil de usar... cualquier duda dices.. saludos
  10. eso es lo mejor... Quiero agregar, que en momentos de las crisis lo mejor es tratar de mantener la calma...
  11. y si enves de usar fancy box, usas lightbox, es cheverismo y anda en todo explorer... espero que te sirva...
  12. consulta, deseas ingresar el 5% a una tabla en sql puro, o tienes un procesador de datos que puede conectarse con tu servidor sql. Espero respuesta...
  13. La belleza de algo es algo subjetivo no hay un metodo para que la pagina quede bella, lo que puedes hacer es visitar paginas y ver sus patrones, colores, contrastes, lineas, curvas... es decir sus estilos. hace unos 2 años atras los logos de las empresas buscaban el efecto 3d (google, windows, twitter, etc...) hoy en dia todos se devolvieron a logos simples y de colores solidos, sin sombras, degrades, ni brillo... esops... nuevamente te recomiendo que visites hartas web, analizar los estilos de las que te gusten, y entender esos patrones.... en todo caso como todo en este mundo, se analiza estudia y desarrolla, dudo que no exista un libro, o manual que analice los estilos. voy a ver si pillo algo...
  14. excactamente.... esperemos que Rodrigo193 mande una respuesta...
  15. Hola, no soy un catedratico de fisica, pero algo entiendo.... Tengo una duda, siempre se nos ha dicho que el espacio-tiempo se puede estirar y contraer, se estudia mucho la contraccion de este hasta llegar a una singularidad, osea los agujeros negros, mi duda es su contra parte, es decir, hasta que punto el espacio-tiempo se puede estirar. Esa es mi duda, mas que duda curiosidad, espero que me puedan dar una respuesta, no espero algo muy elaborado, mas que nada busco como comparaciones, y analogias como se hace con los agujeros negro, tal como que un agujero negro, es como que la tierra fuera del porte de una bola de golf, algo asi... no espero respuestas que mezclen termodinamica y todo tipo de areas de la fisica, sino una respuesta mas o menos mundana, ya que como decia, no es una duda, es una curiosidad. Eso saludos :mgay:
  16. ultima consulta me podrias decir en que formato tienes las fechas?
  17. a ver lo que puedes hacer es lo siguente (pseudo - codigo) tiempo1 = obtenerFechaEnMicrosegundos(); for(i=0;i<100;i++){ //aca cada ciclo... } tiempo2 = obtenerFechaEnMicrosegundos(); diferencia = tiempo2-tiempo1; print("El ciclo completo demoro: "+diferencia+" segundos");
  18. chuuta hace mucho que no hago este tipo de demostraciones... a ver se me ocurre que (-a)(c^-1) = (-ac^-1) n = c^-1 b=-a (b)(n) = (bn) y eso en si, es un axioma o no? o estoy hablando puras pescas?
  19. buen aporte, pero el cumpa quiere comprar el coso, no descargarlo Pero puede que consiga comprar la licencia en algún lado....con esto ya tendría el software ;) esta bien y ahora se me ocurre que en el instalador te venga un link para registro (compra) del producto y ojala sea asi esperemos que el usuario notifique algo... Salute...
  20. buen aporte, pero el cumpa quiere comprar el coso, no descargarlo
×
×
  • Create New...