Jump to content

Ra

Ex- Staff
  • Posts

    1,549
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    2

Everything posted by Ra

  1. A qué te refieres con "dejado de lado"? :blink: Quizás no hayan muchos aportes nuevos... que no es lo mismo...
  2. Uní ambos temas... está prohibido el doble post.
  3. Mañana lo cierro... Esto es como una paletiá no más ah! no te acostumbres.. :tonto:
  4. La parte PHP sería exactamente la misma si usaras un botón o la pistola... El truco pasa por el lado del cliente, por lo tanto, tienes que hacerlo con JavaScript. Las pistolas se pueden configurar para que pongan un prefijo y sufijo en los datos que envía al pc.... ( ... ) las pistolas funcionan igual como si fuera un teclado.... Entonces, mi recomendación es que captures el keydown de algún objeto, ideal del objeto window... así estés parado donde estés parado, podrás procesar los datos... Bueno, la función del evento lo que debería hacer es verificar que los 2 primeros caracteres sean por ejemplo LF/CR que sería el prefijo de la lectura de la pistola... Y si es así, leerá hasta que encuentre LF/CR nuevamente que sería el sufijo de la lectura... Bueno... algo por ahí va la cosa... espero haberte alumbrado un poco por lo menos... Salu2.
  5. Se fusionan los 2 temas... No se permite el doble post...
  6. Se mueve a Webmaster... este subforo es sólo para aportes...
  7. Se mueve a Webmaster... PD: Para ASP.Net el Visual Studio, obvio... Para PHP drag&drop??? no conozco niuno y no creo que convenga... yo uso PHP Designer, pero estoy por botarlo...
  8. SQL Server 2008 viene con una herramienta que se llama Agente de SQL. Esta herramienta te permite configurar y programar los respaldos automáticos. Ahora, mi recomendación es que hagas el respaldo con un procedimiento almacenado, de manera que puedas comprimir, copiar o mover el archivo, incluso, automáticamente grabarlo a la unidad de cinta... Y bueno, este sp lo llamas en la tarea programada del agente... Salu2. PD: Usuarios, por favor, no desvirtuar... se puede aportar e indicar que busque en google... no a todos se les ocurre que san google es el santo de los informáticos...
  9. Todo depende de la forma en que estás trabajando... 1. Si estás usando datatables y demases, entonces tienes la solución ahí mismo... si el user deja la crema, no realizas la actualización desde los datatables al motor 2. Si estás interactuando directamente con el motor, entonces tienes que usar transacciones. Una vez recuperes los datos iniciales desde el motor, le mandai esto como consulta: BEGIN TRAN Luego, si todo resulta bien le mandai esto: IF @@ERROR <> 0 THEN BEGIN ROLLBACK TRAN END ELSE BEGIN COMMIT TRAN END Lo que quiere decir, si no hay errores de inserción o actualización (a nivel de restricciones de la base de datos [PK, FK, CK, ....] entonces procese la transacción, sino rollback... Pero si todo esta bien a nivel lógico, pero el usuario deja la tandalá con los precios, le mandai esto: ROLLBACK TRAN Ahora, si tienes varias cosas que son dependientes, pero individuales, puedes usar transacciones con nombres para fraccionar y condicionar las modificaciones... Salu2. PD: Eliminé el otro post... no se permite doble post...
  10. No hay restricciones ni recomendaciones para la cantidad de FK que puedes configurar en una tabla... Ahora, la recomendación podría ir por las PK... Facilita mucho tener un solo campo como PK, especialmente para las subconsultas... Pero como te digo, es sólo un Tip... no es una obligación.. Respecto de las FK, lo que dice tu compañero que dijo tu profesor, uno de los 2 está equivocado... Supongamos que tienes una Tabla persona bien completa.... Entonces, no tienes otra forma que usar varias FK, por ejemplo, para "apuntar" a la tabla Comuna, Empresa (en la cual trabaja la persona), Departamento (en el cual trabaja la persona), Jefe, ... no sé... En las relaciones por ejemplo, cómo podrías poner un solo FK??? imposible... Salu2.
  11. http://www.blasten.com/contenidos/?id=18981 Lo muevo a webmaster
  12. Cuenta qué decidiste hacer... a ver si puedes resolver las dudas de otros usuarios con tu experiencia... Salu2.
  13. coke_clown conversemos por msn para que me expliques bien qué quieres hacer... Salu2. PD 1: Mientras... los interesados apúntense en este tema... PD 2: coke_clown en el 1º post podrías ir haciendo una listita con los usuarios que manifestaron su interés... lista de asistentes... :tonto: PD 3: Voy a dejar el tema sujeto (importante) para que esté con mejor acceso...
  14. Eehhhhh.... varias aristas tienes para poder resolver el tema... voy de lo más fácil a lo más complejo: 1. Todos (o casi todos) los motores de base de datos relacionales, tienen una característica (lo llamo así porque cada motor lo trata en distintos ámbitos) que permite generar un número secuencial en cada inserción de registros en una tabla particular. Por ejemplo, en SQL Server, se llama IDENTITY. Por ejemplo (muy simplificado): CREATE TABLE Boleta ( ID INT IDENTITY(1, 1) PRIMARY KEY, Fecha SMALLDATETIME ) La gracia de esto, es que el campo ID lo va a generar automáticamente cuando insertes un registro; y, para insertar un registro: INSERT INTO BOLETA (Fecha) VALUES ('29-10-2010') La otra gracia... es que puedes obtener el ID que generó con el insert anterior así: SELECT @@IDENTITY Fácil y bonito no? 2. Todo lo que dijo Andoneszzz... En el sentido que en vez de generar un IDENTITY, el IDENTITY lo generas tú a manopla... Si estas usando una base de datos, tendrías que ir a buscar el último código almacenado y sumarle uno... Y de ahí hacer la inserción 3. Hoy... por lo menos por lo que Yo sé... se está usando mucho el tema de la Taxonomía... que es una forma ordenada de clasificación... Esto, llevado a la vida real, significa que no usas códigos o identificadores numéricos secuenciales, sino que usas codificación inteligente o códigos compuestos... Por ejemplo, para el nº de una boleta puedes usar: 20101029000010 que sería un código compuesto así: YYYYMMDDNNNNNN donde YYYY es el año, MM es el mes, YY es el día actual... y NNNNNN sería un número secuencial respecto del encabezado anterior... osea... un número secuencial del día... la primera boleta de hoy sería 20101029000001 Puedes implementar miles de taxonomías distintas... dependerá de tus necesidades e imaginación... Otro ejemplo clásico, es el código de un activo fijo de una empresa... Por lo general se trata que el código sea leíble y se pueda obtener la mayor cantidad de información con su lectura directa... por ejemplo: CCPPLESE-GE-GEN1 C - Empresa: Coca-Cola CP - Oficina: Concepción PLE - Planta: Planta Embotelladora SE - Sección: Embotellado GE - Grupo de Equipos: Generadores Electrógenos GEN1 - Equipo: Grupo Electrógeno Nº 1 Espero haber sido claro y de ayuda... Salu2.
  15. Qué aplicación es? cómo se llama?... En todo caso, lo más probable es que este programita esté construido en Java o Flash... y no creo que estén los fuentes para poder modificarlos...
×
×
  • Create New...