Jump to content

Jp Neira

Ex- Staff
  • Posts

    145
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Jp Neira

  1. Ficha técnica: Título: La Muerte del Universo [2008] (Documental Ciencia N.G.Channel) Título original: Death of The Universe Nacionalidad: USA Género: Ciencia Productora: Nat Geographic Duración: 47m Año: 2008 Argumento: La sencilla ecuación E=MC2 nos permitió pasar del mito y las elucubraciones a la ciencia, y desentrañar los secretos del cosmos. En los confines del espacio se desató una batalla volátil entre dos fuerzas tan poderosas que podrían eventualmente destruir el universo mismo. Conocidas como Materia Oscura y Energía Oscura, estas fuerzas opuestas tienen la capacidad de despedazar el universo átomo por átomo. Mientras los científicos ya han manejado la teoría de la "Gran Implosión", también llamada el "Gran Colapso" o "Big Crunch" en inglés, según la cual el universo se retracta (como un globo que pierde aire) y vuelve a su tamaño original, el descubrimiento de la Materia Oscura y la Energía Oscura dejan esta conjetura en el olvido. Algunos astrónomos actuales creen que si la Materia Oscura contrarresta la Energía Oscura entonces mientras el universo se expande lentamente, las estrellas se irán apagando en forma gradual, quedándose sin combustible y sumiendo al universo en una oscuridad fría y sin vida. Otros formulan la hipótesis de un final mucho más violento debido a que la Energía Oscura continuará expandiendo el universo a una velocidad cada vez mayor. Esta Energía, más potente que la gravedad, destrozará todo hasta convertirlo en partículas primarias - las fibras mismas del universo. Si bien el final del universo puede ocurrir dentro de 50 mil millones de años, los grandes avances de la ciencia seguirán alterando nuestra forma de comprender la creación del universo - y su fin......... Fuente texto: Plus.es Capturas Descarga Ver en Megavideo (Online en Pantalla grande) DESCARGAR desde Megaupload (439 megas) Saludos!
  2. La conquista del espacio Hacemos una crónica de la fascinación que el hombre siempre ha sentido por el espacio y de su deseo de explorar y descubrir otros planetas. Esta serie nos permitirá conocer los principales hechos y avances tecnológicos de la conquista del espacio. Puesto que en el año 2008 se cumplió el quincuagésimo aniversario de la NASA y en 2009 se celebra el Año Internacional de la Astronomía, no hay un mejor momento para subir a bordo y realizar un viaje espacial... capturas: - 01 de 26: Cohetes y pioneros: En la actualidad, el transbordador espacial representa la cúspide del esfuerzo humano por construir la máquina más compleja que se haya realizado hasta la fecha. Gracias a él podemos sobrepasar los límites de la Tierra y descubrir nuevos mundos más allá del nuestro. Por su parte, el telescopio Hubble nos permite contemplar el universo, ser testigos del nacimiento y la muerte de las estrellas, y quizás algún día nos ayude a responder a la pregunta más importante: ¿Estamos solos?... http://www.megaupload.com/?d=8LHP8K82 - 02 de 26: Los alemanes: Wernher von Braun está considerado como el ingeniero aeroespacial más importante del siglo XX. En 1929, colaboró en la creación de la Sociedad Alemana de Cohetes, que luchó por hacer realidad sus ideas y sus teorías sobre los viajes en el espacio. La década de 1930 fue testigo de los adelantos y de un aumento del interés en este tema, mientras la tecnología se estaba convirtiendo en algo al alcance de la mano. Los alemanes estaban realizando importantes avances en el campo aeroespacial que contribuirían a lanzar al mundo al espacio durante la década de 1960.... http://www.megaupload.com/?d=9G2AKDOO - 03 de 26: La carrera de los misiles: Desde el 29 de agosto de 1949, cuando se detonó la primera arma atómica en la Unión Soviética, los países más poderosos del mundo estuvieron inmersos en una carrera para conseguir y diseñar un impresionante arsenal nuclear para "equilibrar el campo de batalla", o infundir el miedo en los ánimos del enemigo. Estados Unidos, en concreto, se había centrado en desarrollar y combinar los dos tipos de tecnologías emergentes, las armas nucleares y los misiles balísticos.... http://www.megaupload.com/?d=S2VD91TI - 04 de 26: Los primeros astronautas: A finales de la década de 1950, el objetivo de la NASA de enviar a un hombre al espacio y hacerle regresar a la Tierra sano y salvo estaba muy cerca de convertirse en realidad. Buscaban a astronautas que pudieran completar la primera misión dentro del transbordador Mercury y para ser elegidos debían cumplir tres requisitos: caber dentro del pequeño Mercury, por lo que no podían medir más de 1,80 m, contar con una titulación en ingeniería aeronáutica y, además, tenían que ser pilotos de pruebas... http://www.megaupload.com/?d=LEWR6O03 - 05 de 26: Los siete del Mercury: Recordaremos los intentos por parte de Estados Unidos de enviar a los siete astronautas del Proyecto Mercury (a John Glen, en especial) por medio de los cohetes lanzadores Atlas. Después de una misión potencialmente peligrosa, durante la cual la cápsula en la que viajaba John Glen estuvo a punto de perder el escudo de protección térmica, los intentos culminaron con éxito. John Glen se convirtió en el primer estadounidense que realizaba una órbita alrededor de la Tierra y el primero en evitar el potencial desastre. Esta clase de misiones abrieron el camino para la aventura espacial más famosa de todas, el aterrizaje del Apolo 11 sobre la Luna en 1969... http://www.megaupload.com/?d=7KB2UH5K - 06 de 26: Mecánica orbital: Los pioneros soviéticos y estadounidenses habían liderado la senda hacia el vuelo espacial. Sin embargo, los dos países se dieron cuenta rápidamente de que necesitarían más personal para lograr sus objetivos. La NASA seleccionó una segunda admisión de nueve astronautas en septiembre de 1962. Este grupo incluía al hombre que se haría célebre al convertirse en el primer hombre en pisar la Luna, Neil Armstrong. Buzz Aldrin, el segundo hombre que llegó a la Luna, formaba parte de un tercer grupo elegido por la NASA para continuar la exploración espacial.... http://www.megaupload.com/?d=GXH0YN41 - 07 de 26: El lado oscuro de la luna: Parece ser que Estados Unidos no podía equivocarse al ser el pionero en el viaje a la Luna cuando la nave Gemini 11 despegó de Cabo Kennedy el 11 de septiembre de 1966 llevando a bordo a Charles Conrad y Richard Gordon. Fue el inicio de una serie de viajes al espacio y pruebas de vuelos orbitales alrededor de la Luna, que conducirían por último al aclamado aterrizaje lunar tres años más tarde. Cerciorarse de que las naves podrían resistir el proceso de reentrada en la atmósfera terrestre era una parte importante de estos ensayos.... http://www.megaupload.com/?d=AQ7HFVQ7 - 08 de 26: Un pequeño paso: Spider, como así denominó la tripulación del Apolo 9 a su módulo lunar, fue la primera nave espacial que una vez lanzada no pudo regresar a la Tierra. Circunstancias fuera del control de la NASA, (el astronauta que debía pilotar el módulo lunar había muerto en una misión anterior) significó que tuvieron que recurrir a la tripulación de reemplazo. Todo esto situó a Neil Armstrong y a Buzz Aldrin en la posición privilegiada de ser los primeros astronautas que pisaban la superficie lunar en julio de 1969.... http://www.megaupload.com/?d=H6FHS45T - 09 de 26: El hombre en la luna: Estados Unidos mantuvo su promesa al difunto presidente John F. Kennedy y se convirtió en el primer país que puso al hombre en la superficie lunar. En realidad, su único rival había sido la Unión Soviética. Aunque tenían la voluntad política y la capacidad técnica para llevar a cabo tal hazaña, parece ser que fue la suerte, más que la capacidad o la financiación, el factor decisivo que contribuyó a que los americanos llegaran a la Luna antes que los rusos. Una serie de fallos en los despegues frenaron sus intentos, lo mismo había pasado con varias de las once misiones Apolo de Estados Unidos.... http://www.megaupload.com/?d=2DPTL2PJ - 10 de 26: Houston, tenemos un problema: El Apolo 13 despegó de Cabo Kennedy el 11 de abril de 1970. Los tres astronautas a bordo, Fred Haise, Jack Swigert y Jim Lowell, ignoraban que se había producido un problema durante el despegue. El fallo, que tenía que ver con la oscilación, consiguió repararse, pero el 13 de abril hubo un incendio en el tanque de oxígeno y los astronautas se quedaron con muy poco aire y combustible. Aquello les obligó a desplazarse al diminuto módulo lunar, anexo a la nave, para poder realizar el viaje de regreso a la Tierra... http://www.megaupload.com/?d=T07J4M9E - 11 de 26: Desafío lunar: Alan Shepherd, el primer estadounidense en el espacio y comandante de la misión del Apolo 14, fue el único de los siete astronautas originales que logró llegar a la Luna. El 31 de enero de 1971 fue la fecha en la que comenzó su aventura, cuando se lanzó la nave al espacio desde Cabo Kennedy, menos de un año después de la misión del Apolo 13, que casi acaba en desastre. Su tarea consistía en retirar la nave que se había quedado en el espacio durante la última misión y traerla de vuelta a la Tierra para que fuera examinada. No obstante, al igual que había pasado con las otras misiones Apolo, ésta tampoco resultó sencilla.... http://www.megaupload.com/?d=YV2T12IO - 12 de 26: Los pioneros: Aunque Estados Unidos había realizado grandes avances con su programa espacial durante los últimos años de la década de 1960, la Unión Soviética tampoco estuvo con los brazos cruzados. Después de haber perdido la carrera por poner al primer hombre en la Luna, ahora podría avanzar a su propio ritmo en los trabajos de exploración espacial. El 12 de septiembre de 1970, los soviéticos lanzaron un cohete Protón hacia la Luna con una sonda a bordo llamada Luna 16. Ocho días más tarde, aterrizó en la Luna y empezó a sacar fotos y tomar diferentes muestras de suelo, lo que les permitió a los soviéticos tener una idea de cómo era la superficie lunar.... http://www.megaupload.com/?d=9RNUSOJB - 13 de 26: Estaciones espaciales: Los conceptos de los viajes espaciales de los antiguos pioneros de la ingeniería aeroespacial tenían dos aspectos. Ellos soñaban no sólo con lograr un medio para llegar al espacio, sino también con tener un lugar al que ir, en el que hacer una parada mientras se encontraban allí fuera. Así surgió la idea de una estación espacial, un hogar lejos del hogar, y los soviéticos fueron los primeros que pusieron esa idea en práctica. La primera estación fue un rotundo éxito, por lo menos hasta que los astronautas perdieron la vida al intentar abandonar la estación para volver a la Tierra. Los siguientes proyectos, incluido el mundialmente famoso Mir, han tenido mucho más éxito e incluso han inspirado el diseño de las estaciones espaciales estadounidenses.... http://www.megaupload.com/?d=4IMZH3MJ - 14 de 26: Proyecto común: El mes de julio de 1975 marcó el primer proyecto común de los dos países inmersos en la Guerra Fría para desarrollar una estación espacial que permitiría que dos naves se conectasen si había que realizar un rescate, o si se producían problemas operativos. Era la primera vez que Estados Unidos y la Unión Soviética utilizaban su ingenio, su confianza y su tecnología, en conjunto para conseguir que el espacio fuera un lugar más seguro para los primeros cosmonautas. Una vez que el anillo de acoplamiento estuvo instalado, los dos países lanzaron cohetes en órbita y tuvieron que esperar casi dos días para ver si las naves se encontraban en el medio y se acoplaban a la estación como estaba previsto. Ninguno de los países se sintió decepcionado, ya que la misión resultó un éxito... http://www.megaupload.com/?d=OI7EAHNM - 15 de 26: La nave Enterprise: A la primera nave espacial que iba a volar la llamaron Enterprise, pero esto sólo fue después de que el público americano presionara a la NASA para que la nombraran de la misma manera que a la nave de la famosa serie Star Trek. Lamentablemente para los fans, la Enterprise solo sirvió de nave de pruebas, y nunca llegó a despegar. Aún así el STS (sistema de transporte espacial), conocido más comúnmente como "nave espacial" significó un gran salto en el desarrollo espacial... http://www.megaupload.com/?d=TTBQJ4AL - 16 de 26: Fracaso catastrófico: El 28 de enero de 1986 fue un día que nunca se olvidará en la historia espacial de los Estados Unidos. Ese día la nave espacial Challenger, la número 25 de la historia, explotó a los 75 segundos de despegar. Fue el mayor accidente espacial y el más letal desde que el Apollo 1 ardiera. Emitido en directo por la televisión para todo el mundo, las cámaras vieron cómo, en muy poco tiempo, los rostros de las familias de la tripulación cambiaban de la emoción a la confusión para finalmente acabar reflejando un tremendo horror y dolor... http://www.megaupload.com/?d=QN07GLSN - 17 de 26: Mantenimiento espacial: La Estación Espacial Mir ha sido un puerto de escala para muchos de los viajes al espacio de las grandes superpotencias, ofreciendo a países como Siria, Afganistán y Francia la posibilidad de entrenar a sus cosmonautas para largas estancias en órbita. Por otro lado, la NASA lanzó el Discovery en septiembre de 1988, devolviendo a Estados Unidos al espacio por primera vez desde la tragedia del lanzamiento del Challenger en 1986. Una de las misiones más emocionantes fue la colocación en órbita del Telescopio Espacial Hubble en abril de 1990, hasta que se descubrió un fallo en uno de los espejos, por lo que el telescopio quedó virtualmente inservible.... http://www.megaupload.com/?d=CLFMS84N - 18 de 26: El telescopio Hubble: Edwin Hubble cambió la astronomía popular para siempre. Su creación del telescopio Hubble permitió a la NASA colocar un gran observatorio en el espacio. El Hubble es el único telescopio diseñado para ser mantenido por astronautas en el espacio. El Trasbordador Espacial Endeavour fue enviado en 2009 con la misión de reparar algunos instrumentos que se habían averiado, actualizar el equipo y colocar nueva tecnología de cámaras. Los científicos se quedaron asombrados cuando el Telescopio Espacial Hubble captó miles de galaxias hasta entonces sin descubrir... http://www.megaupload.com/?d=5M4AC60I - 19 de 26: Cometas y asteroides: Durante miles de años, la humanidad ha interpretado los cometas como un presagio o señal de los acontecimientos venideros. Los textos e ilustraciones antiguos marcan el paso de estos cuerpos celestes con historias y leyendas de señales luminosas que cruzan el cielo nocturno. En épocas más modernas y con mayor conocimiento, se han dado explicaciones científicas a estas "rocas del espacio". Asimismo, se han enviado sofisticadas sondas al espacio para recoger y traer de vuelta a la Tierra muestras de materiales asteroides para que puedan ser analizadas.... http://www.megaupload.com/?d=H941CFQM - 20 de 26: La estación espacial internacional: La NASA y la Agencia Espacial Rusa forjaron una relación para desarrollar la Estación Espacial Internacional. Rápidamente, otras naciones también empezaron a participar y muchas otras (incluida China) mostraron interés en formar parte del proyecto. La construcción en órbita comenzó en 1998 y constituyó el mayor proyecto de construcción llevado a cabo a esta escala. Se espera que esté finalizado para el año 2011. La estación tiene una esperanza de vida de 17 años y está tripulada de forma permanente. La Estación Espacial Internacional es, además de una muestra de la presencia constante del hombre en el espacio, uno de los grandes logros de la humanidad hasta la fecha.... http://www.megaupload.com/?d=UWH8V6C8 - 21 de 26: El lejano espacio: El espacio está lleno de espacio. Los científicos han estado siempre fascinados por lo que es (o no es) el espacio y por lo que lo atraviesa. Se han enviado numerosas sondas con instrumentos científicos a bordo para descubrir qué hay en el "lejano espacio" y para observar los efectos del Sol en el Sistema Solar, así como los efectos de las tormentas solares y cómo afectan a las comunicaciones en la Tierra. A principios de la década de 1970, se lanzaron Helios 1 y Helios 2 para observar la actividad solar. Ningún objeto había orbitado tan cerca del Sol hasta entonces. Como resultado del trabajo de los científicos hasta la fecha, se ha descubierto información fascinante dentro del campo magnético del Sol (que cambia cada 11 años).... http://www.megaupload.com/?d=HARP6Z0R - 22 de 26: Marte: Aunque no existe nada parecido a una "Maldición marciana", cabe preguntarse cómo es que casi el cincuenta por ciento de las misiones a Marte han fracasado, mientras el índice de éxitos de otras exploraciones espaciales es mucho mayor. Marte siempre fue una fuente de fascinación, sin embargo, el interés decayó en la década de 1970, cuando pareció que no había signos de vida en el planeta. Desde entonces, la NASA ha enviado una serie de sondas al Planeta Rojo y los científicos han descubierto que, en su día, fue un planeta húmedo, con temperaturas templadas, en el que corría el agua y había una atmósfera más espesa. Todavía queda mucho por descubrir sobre este planeta vecino... http://www.megaupload.com/?d=3V5S8R5Q - 23 de 26: La era espacial: La Era Espacial empezó el 12 de abril de 1961, cuando el mayor soviético Yuri Gagarin logró orbitar con éxito alrededor de la Tierra en su nave Vostok 1. La Unión Soviética hacía tiempo que competía con Estados Unidos por el dominio militar y tecnológico del mundo, y la primera órbita de Yuri Gagarin fue a la vez una gran victoria de la Unión Soviética y un gran golpe para Estados Unidos. Desde 1962, muchos seres humanos han sido lanzados al espacio, pero sólo desde suelo soviético o estadounidense. Otras naciones han lanzado satélites y sondas, pero no personas, ya que los costes del proyecto son enormes... http://www.megaupload.com/?d=WE0G24IW - 24 de 26: La carrera galáctica: Los Estados Unidos tienen la NASA y una flota de cohetes muy eficaces para lanzar a sus astronautas al espacio, y los vehículos Delta para cargas más pequeñas. Los rusos tienen los cohetes Scion y los Proton respectivamente. Por otro lado, los europeos también tienen la familia de cohetes Arian para hacer viajes a sus estaciones espaciales. Ahora países como China, Japón y la India participan en la carrera del espacio con sus propios cohetes y capacidades. Parece que las dos superpotencias mundiales tradicionales ya no son las únicas que quieren explorar el espacio... http://www.megaupload.com/?d=1B0QTB81 - 25 de 26: Cambio de generación: Las naves espaciales American son las maquinas más avanzadas que jamás hayan volado. Muchas llevan ya treinta años prestando servicio y ha llegado el momento en el que tienen que ser retiradas y reemplazadas por naves nuevas. ¿Cuales serán las sustitutas? ¿Quién transportará a los astronautas hasta la Estación Espacial Internacional? La NASA tiene un contrato con la empresa Spacex, que está desarrollando "El Dragón", que será la nave de las futuras misiones al espacio. Con el morro cónico y achatado, estas modernas naves se dirigirán al espacio desde los módulos de lanzamiento Falcon 9... http://www.megaupload.com/?d=KL3V4OXJ - 26 de 26: La frontera final: El viaje al espacio sólo merecerá la pena si llegamos a encontrar algo. La búsqueda de planetas fuera de nuestro Sistema Solar ha sido una aventura de enorme dificultad. Aunque los astrónomos siempre han hablado de la posible existencia de otros planetas, hasta la mitad del siglo XIX no se dieron las posibilidades que permitieron un estudio científico más exhaustivo. El uso de lentes gravitacionales es una técnica que nos permite detectar e identificar los objetos grandes que pasan por delante de las estrellas. Hasta ahora, 347 planetas han sido descubiertos, 20 de ellos con sistemas multi-planetarios... http://www.megaupload.com/?d=8S9QA91A Gracias a Bizzette por subir los archivos. Saludos! PD: No te habia visto antes BIENVENIDO!!! al foro de Astronomía. :)
  3. La Sociedad Española de Astronomía (SEA) ha realizaron muchas actividades divulgativas durante el Año Internacional de la Astronomía 2009. Una de estas actividades fue la elaboración de un diccionario de términos astronómicos, principalmente dirigido a estudiantes de bachillerato y a profesores de ciencias. En él se definen algunos conceptos astronómicos tales como planeta, estrella, agujero negro, galaxia… Este diccionario ha ido apareciendo en la página que El País digital dedicó a la Astronomía durante el año 2009 y actualmente lo podéis encontrar también en la página de la Sociedad Española de Astronomía dentro del apartado Terminología. Posteriormente, ha sido editado un libro con una selección de términos llamado “100 CONCEPTOS BÁSICOS DE ASTRONOMÍA” del que reproducimos la portada en esta página. Obviamente esto deberia ir en la astroteca, pero como allí no entra un alma xD... Si alguien se hace el amable y lo postea en la astroteca ¡¡¡SE GANARA UN POST GRATIS!!! :ROLF: :ROLF: Yo no puedo hacerlo porque el ultimo post es mio =D Saludos!
  4. POST INICIADO POR arqui2k Prueba tu Audición: escucha esta escala de frecuencias Acá les dejo un wav de 20 segundos, con inicio de frecuencia en 0 Khz y termina en 20 Khz. Aumenta UN Khz por segundo, así, si por ejemplo escuchan hasta el segundo 15, quiere decir que escuchan hasta 15 Khz.... http://rapidshare.com/files/141698478/frecuencias.rar Si no escuchas sobre los 10 segundos.... anda al ornitorrinco... o como se llame XD.....
  5. Exelente documentales. Una joya del history. Salu2!
  6. Toda la razon. Me quitaste las palabras. Les pego una carta abierta a la scd... :paco: Salu2!
  7. Wena kof. A la noche lo descargo. Fracias por el aporte. Salu2!
  8. Te pasaste. Muy bueno tu aporte. El fin de semana lo descargo. Salu2!
  9. Agregados link's a megavideo y megaupload. Salu2!
  10. Una lastima que nadie agradesca o peor aun no se interece por el tema. Yo vi el documental y en verdad es impactante. Salu2! y gracias por compartir
  11. Esta es una exelente serie. Se la recomiendo a todos. Salu2!
  12. Esop quisiera saber si alguien conoce algun manual (ojala en español) para crear .deb. O algun programa da lo mismo. Esop Salu2!
  13. Gracias por avisar. Ya lo arregle. Salu2!
  14. Gracias por la guia, pasan muchos por aqui con dramas con el grub. Salu2!
  15. Año: 2001 Director: J.T.S. Moore Idioma: Inglés Subtitulos: Español Duración: 85 min. "Revolution OS" es un documental hecho en EE.UU., dirigido y poducido por J.T.S. Moore. Traza los 20 años de historia de GNU, Linux, el código abierto y los movimientos a favor del software libre. Contiene interesantes entrevistas a conocidos hackers y emprendedores. Aparecen importantes personajes del software libre como Richard Stallman, Michael Tiemann, Linus Torvalds, Larry Augustin, Eric S. Raymond, Bruce Perens, Frank Hecker and Brian Behlendorf. Es un documental entretenido y muy didáctico. Muy recomendable para todo el mundo. Decir que Linux es sólo para informáticos ya pasó a la historia. La cansina batalla entre Microsoft y Apple perdió todo el interés cuando empezó a popularizarse este sistema operativo completamente libre, sobre el que funcionan un montón de potentes programas y aplicaciones accesibles a todos/as de forma gratuita y con posibilidad de modificación y adaptación. screenshot VER O DESCARGAR EN GOOGLE VIDEO (320x240)Le dan a Descargar vídeo - iPod/PSP (se ve en super buena calidad) Subtitulos Ver en Megavideo Descargar desde Megaupload (624x272) Una review de Master Magazine... Salu2!
  16. Es una buena idea, xq no envias un mp tu mismo a la administracion para proponerla. Salu2!
  17. Denante no más me entere de la leserita de la comicion mixta. A mandar mails denuevo!!! Y alguien que se pitee las paginas de los jiles que votaron a favor. Salu2!
  18. Me dio paja leerlo entero :), pero mañana lo leo completo. Mmmm mira yo ya les mostre un estudio en que te dicen que se puede llevar una vida sana siendo vegetariano, habran otros que te digan que comer de todo es saludable, provablemente los dos estudios esten en lo correcto, xq cualquiera de las dos dietas si son mal llevadas perjudicaran tu organismo. Aunque tienes que reconocer que la mayoria de los vegetarianos, o almenos los que yo conosco, son mas comprometidos con el asunto de que la dieta sea valanciada; volviendo al tema, la cosa esta en como te sientes tu respecto a tu dieta, y lo más importante en no andar inventando cosas respecto de la otra dieta solo porque no la compartes. Estube buscando el informe del que te hable, pero no encontre la pagina donde lo habia leido primero (en realidad ya no me acuerdo cual era =D ), pero en algunas paginas, vegetarianas, hablan sobre un informe de la OMS realizado en el año '91. En todo caso si buscas en la base de datos de la OMS la mayor parte de los articulos, almenos de los que yo vi, dan a entender que una dieta vegetariana es veneficiosa para la salud. Salu2!
×
×
  • Create New...