Jump to content

nemy

Ex- Staff
  • Posts

    2,267
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    32

Everything posted by nemy

  1. el samsung tambien trataria de evitarlo ya que suelen tener muchos problemas y a veces son de la nada. Toshiba hace notebooks que son carne perro, las otras marcas ya son practicamente al azar pero asus igual es buena (aunque en sus gamas inferiores han tenido algunos problemas pero si hablamos de un i7 ya no es un gama baja), lenovo tambien tiene buenos equipos, los dell tambien son carne perro y los msi pero son con un enfoque mas gamer por lo que sus componentes son de una calidad superior pero tambien su precio.
  2. Son procesadores antiguos pero siguen siendo un i7 y para lo que quieres te rendirán excelente pero lo que no me gusta es la marca, hp tiene mala fama y su calidad no es la mejor y en esa época tenían muchísimos problemas de temperaturas y habían muchos hp quemados y con un i7 que se calienta bastante (sobretodo esa generación ya que mientras más antiguo más se calienta) no me da mucha confianza, aparte no sabemos si el dueño actual lo cuido, le hizo mantenciones que son necesarias, etc.
  3. lo de los pines es verdad y es tal como lo dice starryshaw pero como consejo cambiaria la fuente de poder, han habido varios problemas con fuentes marca cougar la cual es una excelente empresa de refrigeracion pero parece que con las fuentes no les ha ido muy bien, en PC factory no hay mucha variedad pero viendo su catalogo lo que te serviria seria esta https://www.pcfactory.cl/producto/20655-Fuente.Poder.620W.80.Bronze.Direct.Output es un poco mas cara pero es de una excelente calidad, ahora si puedes comprar en otra tienda podrias ver una opcion mas economica y de menor potencia ya que 620w es mucho para el equipo que tendrias pero las otras alternativas que hay en pc factory no son buenas.
  4. a ver, primero que todo hay que especificar como usaras el autocad, haras modelado en 2d o en 3d?, porque la diferencia en cuanto a recursos necesarios es enorme, con un notebook de ese presupuesto tienes para usar el 2d pero olvidate de tener un buen rendimiento en 3D, para eso necesitas muchisimo mas potencia. Obviamente podras hacerlo funcionar con un equipo piola pero no sera rapido pero ojo que lo que mas importa en autocad es la velocidad y potencia de cada hilo de procesamiento el cual aumenta en cada generacion ya que autocad no aprovecha el multihilo, no reparte la tarea y en esos casos lo mejor es optar por el procesador mas rapido que encuentres y que sea potente. Ademas para modelos 3D necesitas bastante RAM, en el caso de los 2d no es tanto lo que necesitas. Lamentablemente en los notebooks no encontraras procesadores con velocidades de reloj altas (hablo sobre los 3.0Ghz) excepto los i7 pero que suben el precio del equipo por lo que iria por algun equipo con un procesador intel (su potencia por hilo es mucho mayor que los AMD) i3 o i5 de 2.4ghz, trata de evitar todas las opciones de bajo consumo porque tienen menor potencia y que tenga harta ram. El problema es que por 300.000 dificil encontrar algo asi lo que mas se acerca seria esto http://www.solotodo.com/products/25254-asus-x455la-wx324t/ http://www.solotodo.com/products/24843-dell-inspiron-14-5459-i5459_i541tsubs_5/ pero en ambos casos le compraria 4gb mas de ram, son procesadores de bajo consumo pero es lo mas potente que encontraras por ese precio y almenos son de ultima generacion por lo que en teoria su potencia por nucleo es mayor a la generacion pasada. Pero para terminar insistire con algo, cualquier equipo puede hacer la tarea que quieres, cuanto se demore en hacerla y si se pega o no es otra cosa
  5. Con los dos notarás un incremento en el rendimiento pero el i3 te rendirá más ya que a pesar de tener menos hilos de procesamiento cada uno de ellos es mucho mas potente que el de amd y la mayoría de los juegos no los aprovecha todos.
  6. pero para ese equipo es demasiada potencia, no la aprovecharas para nada y solo gastaras plata pero si insistes te dejare marcas de mejor calidad a la menos buena ya que son las marcas mas confiables que venden en chile, despues de esas las otras marcas dejan mucho que desear Antec, seasonic, corsair y evga. Las 2 primeras estan muy parejas y son lo mejor que encontraras hoy en dia pero tambien una de las opciones mas caras y mas dificil de encontrar debido a que las personas buscan lo mas barato y muchas veces no pagan ese sobreprecio porque desconocen la calidad que tienen.
  7. cual es el resto de tu pc?, en todo caso es una tarjeta antigua pero correspondia a la gama media-baja por lo que su consumo es bajo. En esa epoca nvidia recomendaba una fuente minima de 300w, actualmente no encontraras una fuente de esas caracteristica a menos que sea generica cosa que no es recomendable por lo que yo te recomiendo una fuente de 430w de marca que puede ser cualquiera de estas opciones http://www.solotodo.com/products/16651-evga-430w-100-w1-0430-kr-430-w/ http://www.solotodo.com/products/7401-corsair-cx-series-cx430-cp-9020046-ww-430-w/ las 2 son excelentes opciones, quizas la corsair sea un poco mejor pero no se si valga la pena esa diferencia de precio tan grande, te coloque la corsair por si no hay stock de la primera y estas apurado en comprar una fuente de poder. Otra cosa, vas a encontrar otras fuentes de mas potencia y a menor precio o uno muy similar pero no las coloque porque su calidad no es buena, en la fuente de poder no puedes ahorrar plata porque es lo que mantendra en correcto funcionamiento tu equipo, evita que componentes se quemen o incluso se puedan incendiar en casos de problemas electricos por eso coloque 2 fuentes que son buenas y son una de las mejores marcas que hay en chile y que tienen menores precios.
  8. http://www.solotodo.com/products/21825-msi-b150-gaming-m3/ puede ser esa
  9. tienes todos los drivers instalados?, si actualizaste prueba haciendo una instalacion limpia ya que esas actualizaciones suelen generar ciertos errores. Tambien fijate que tengas los drivers disponibles para windows 10, muchos equipos no tienen todos los drivers y se usan los genericos los que ocasionan problemas
  10. Que fuente de poder es? Marca y modelo Que temperaturas te da la tarjeta bajo carga?, Si te pasa con distintos s.o lo mas probable es que sea problema de hardware y en ese caso sería la tarjeta
  11. es una pregunta con una respuesta que quizas sea un poco cargada a favor de nvidia, si comparamos ambas tarjetas (con todas sus versiones que existen en el mercado) lejos la mejor es la gtx 1060 ya que tiene mejores fps bajo dx11, bajo dx12 esta practicamente empatada con la amd y dependiendo del juego gana una de las dos pero todavia no hay juegos que soporten dx12 de forma nativa (solo algunos pocos mediante parches) y bajo vulkan amd rinde mas pero eso era antes de que nvidia sacara sus drivers para optimizar su rendimiento cosa que despues de eso los rendimientos se emparejan. La nvidia consume menos aunque el consumo de ambas es bajo pero todos esos beneficios se deben a una sola cosa, la gtx 1060 esta siendo vendida con todos sus modelos personalizados lo que quiere decir que sus frecuencias son mayores y su refrigeracion es mucho mejor que el modelo referencial, por su parte la rx 480 solo se vende con su modelo referencial todavia no se lanzan los modelos personalizados (llamese gigabyte, asus, msi, sapphire, etc) por lo cual cuando estos modelos salgan su rendimiento sera un poco mayor y quizas se acerce o iguale al de la gtx 1060 y consideramos que el precio de la alternativa de AMD es inferior al de Nvidia por eso digo que si vemos actualmente la respuesta estara cargada para el lado verde. Si me preguntas, al dia de hoy, la mejor opcion es la gtx 1060 pero no se cuanto aumentara el rendimiento de las rx 480 personalizadas.
  12. ojala y que lo disfrute harto. Tema cerrado, cualquier duda me contactas para reabri el tema o puedes crear otro, suerte con la venta
  13. con el monitor incluido. En el mercado hay configuraciones similares a la tuya, en cuanto a potencia, rondando los 270.000 pero no con componentes de la misma calidad por eso te sugeri un precio un poco mayor y recalce que lamentablemente no todos los compradores valoran eso detalles. Tu monitor tiene un excelente tiempo de respuesta y uno TN de 2ms actualmente ronda los 100.000 nuevo pero con mejores prestaciones en cuanto a contraste o alguna otra caracteristica. Desde mi punto de vista yo pediria unos 290.000-300.000 por el pc considerando que quizas te hagan bajar un poco el precio pero ahi puedes defenderte con que los componentes son de una excelente calidad, ese gabinete en su tiempo no era barato y tiene un potencial de refrigeracion y de recibir componentes de gran tamaño (vga y coolers) que compiten con gabinetes que nuevos actualmente cuestan mas de 60.000. El monitor unos 50.000-70.000 aprox. Lo unico malo son los 4gb de ram que hoy en dia se quedan cortos pero las ram estan baratas y el que lo compre puede aumentarla a 8gb.
  14. un gran pc, ese procesador con overclock sigue rindiendo de excelente forma y esa fuente de poder es increible, todavia sigue siendo una gran maquina y cambiandole la tarjeta de video seguiria rindiendo super bien. Quieres saber su valor aproximado? por la calidad de sus componentes que son increibles (ese i5 que hasta el dia de hoy es considerado uno de los mejores que han salido por su excelente rendimiento, la fuente de poder que es una de las mejores, esa tarjeta de video con esa serie hawk que es una de las mejores de MSI junto a la lightning) yo diria que unos 350.000-370.000 pero el problema es que los compradores muchas veces no valoran la calidad de sus componentes y solo ven la antiguedad
  15. tal como te dicen algunas veces recuperar datos es "imposible" para un usuario comun y por eso existen empresas dedicadas a ese tema ya que cuentan con software especifico para dichas tareas y son bastante caros, tienen sus valores por cantidad de datos (no se si en mb, gb, etc) pero he escuchado comentarios de personas a los que les ha salido bastante caro si que dependiendo de la cantidad de datos que tengas quizas no este tan alejado ese precio.
  16. http://www.solotodo.com/products/26542-acer-aspire-v-nitro-vn7-591g-792u-nxmuvaa002/ podrias ir por ese, tiene el procesador mas potente en el rango de precios pero lo mas importante en excel es una unidad que sea rapida y eso te lo daria un ssd. En tu caso yo iria por este http://www.solotodo.com/products/25912-toshiba-satellite-radius-p55w-c5316-4k-pspvtu-008001/ y aparte me compraria un ssd como este http://www.solotodo.com/products/25237-samsung-750-evo-series-250-gb-mz-750250bw/ asi lo cambias por el disco duro que tienes y usas ese como un disco externo porque 250gb se te quedaran cortos
  17. los dos son practicamente similares y debiesen servir para lo que quieres pero obviamente esperando un rendimiento normal debido a sus caracteristicas. De esos prefiero el asus ya que hp no tiene muy buena fama
  18. tema cerrado por no cumplir con las reglas http://www.chilecomparte.cl/foros/topic/2224775-anexo-referidos-y-acortadores-de-links/ si quieres que vuelva a abrir el tema sube los archivos a un servidor permitido o elimina los acortadores y me avisas. Darkgeek no es necesario insultar a otro usuario.
  19. gracias estimado, la idea es que estos sirvan para que cada uno pueda realizar una compra a conciencia y sepa que esperar. Lo del sleeving sirve muchisimo para mejorar el orden, el flujo de aire y tiene su lado estetico y de personalizacion y quizas sea la principal razon para realizarlo pero tiene muchos beneficios en cuanto a la temperatura del gabinete pero lamentablemente estamos en un pais que no tiene variedad de productos para personalizacion de pc's lo que hace que sea practicamente un lujo tener un sleeving con cuerdas decentes porque hay que importar todo (excepto el termoretractil) ya que la unica que hay en chile es una sintetica que sirve para lo demas pero esteticamente es pesima.
  20. Hola amigos de Chilecomparte. El día de hoy les traeré un nuevo review de un producto bastante interesante y que podemos ocupar diariamente. ¿Cuántos de nosotros no hemos estado buscando un Smartwatch bueno, bonito y más importante aún, barato?. En el mercado hay una gran variedad de productos pero lamentablemente las grandes marcas nos cobran bastante por un weareable de este tipo, así mismo el mercado chino nos entrega muchas opciones a precios muy bajos pero tenemos el típico miedo de que será un producto malo y desechable. Lamentablemente existen varios productos que lo son, y el día de hoy les traigo el análisis de un Smartwatch de la empresa Ulefone la cual tiene una importante reputación en el mercado asiatico de celulares y relojes inteligentes en donde siempre se han caracterizado por innovar. Les presento el uWear de Ulefone. Lo que primero nos llama la atención es su increíble diseño, el cual se parece al smartwatch de Apple y de lo cual hablaremos más adelante pero también nos sorprende su módico precio, tan solo U$21.99 para la versión que estamos probando ya que existe otra variante de color negro la cual cuesta 2 dólares menos. Partiremos con sus especificaciones Tamaño del producto: 26 x 4.2 x 1 cmTamaño del dial: 3.8 x 4.2 x 1.0 cmPeso: 45grBluetooth: 4.0Resistente al Agua: SI (IP65)RAM: 32mbROM: 32mbPantalla: Capacitiva de 1.44” con resolución de 128x128 pixeles utilizando la tecnología 2.5DTipo de Batería: Batería de litio con 220mAh (7 días en stand by según fabricante)Material de la caja: Acero inoxidable, cristal de zafiro y cerámica.Compatibilidad: Android/iOS 5.0 o superiorIdioma: Español, Chino, Ingles, Francés, Portugués, Ruso, Italiano, Alemán.Funciones: Alarma, podómetro, monitor de sueño y sedentarismo, notificaciones, función anti-perdida, mensajería, reproductor de música.Contenido del paquete: Smartwatch y manual en inglés y español. Comencemos hablando por lo que más llama la atención, su diseño. Como dijimos anteriormente su diseño es muy particular y difiere totalmente con lo que es un reloj chino. Estamos en presencia de un diseño bastante cuidado y llamativo que podemos encontrar en el Apple Watch. Es bastante sobrio y deportivo a la vez. Encontramos la típica caja cuadrada pero tiene un detalle que lo diferencia de su competencia y es algo que Ulefone viene trabajando desde hace tiempo en sus Smartphone, una pantalla 2.5D. Para los que no saben una pantalla 2.5D consiste en que sus extremos están curvados hacia el cuerpo del reloj, mejorando la visibilidad, el tacto y sobretodo el diseño, haciéndolo ver más caro, es algo que solo vemos en aparatos de precios mucho más elevados. Además de eso la caja de acero inoxidable luce bastante bien, en ningún momento parece un producto barato, de hecho esta trabajada de tal manera que hace parecer que es aluminio hasta el momento que uno la toca, muy buen trabajo de Ulefone en este apartado. Cuando pasamos a la correa nos encontramos con que es bastante deportiva pero a la vez funcional. Está fabricada de fluoroelastómeros, y nuevamente hacemos el símil con la “manzanita” ya que es del mismo material, la cual le da bastante agarre, no aprieta la muñeca en ningún momento como ocurre con correas de otros productos más baratos o incluso con correas metálicas de productos de renombre y lo mejor es que no te molesta con la transpiración. Además, debido a la forma en que se sujeta queda bastante segura y no se mueve. En su parte inferior nos encontramos con la marca del producto, algunas especificaciones y una zona circular en el centro, lamentablemente ese agregado circular solo es estético o quizás para tener un mejor apoyo en la muñeca pero incorpora ninguna tecnología como sensor de ritmo cardiaco que se hubiese agradecido bastante, aunque tampoco no podemos exigirle tanto por su módico precio. En esta zona del reloj quiero detenerme. Como vimos en las especificaciones y en lo que sale escrito en esta cara del smartwatch, dice que está fabricado con acero inoxidable y cristal de zafiro cosa que por su precio lo dudo, recordemos que este material lo utilizan los relojes más caros y de las mejores marcas del mundo, pero a su favor es un vidrio bastante resistente al rayado ya que hasta ahora (más de un mes de pruebas) no se ha rayado. La misma duda me queda con el material cerámico que incorpora. Solamente en el costado derecho nos encontramos con un botón el cual es para bloquear/prender/apagar el equipo y sobre él nos encontramos con una tapa la cual cubre el conector USB. Este puerto USB solo sirve para cargar el dispositivo ya que la cantidad de memoria con la que cuenta y su sistema operativo no permiten instalar aplicaciones o guardar archivos. El fabricante promete que el reloj se carga completamente en 15 minutos. Sinceramente la primera vez que lo cargue se demoró 20 minutos pero posteriormente tarda más o menos 1 hora. Muchos pueden decir que la batería es pequeña al solo tener 220 mAh pero su duración no es mala, más aun para un producto de este precio. Recordemos que muchos relojes de marcas conocidas han tenido problemas con la duración de sus baterías las cuales completan el día con mucho esfuerzo y son productos que cuestan varias veces más. El uWear me ha durado 1 día completo utilizándolo de forma intensiva en donde veía la hora regularmente, recibía las notificaciones de 3 correos distintos, redes sociales y el estado del tiempo. Con un uso casual en donde vi pocas veces la hora y me llegaron muy pocas notificaciones no me duró los 2 días. Si desactivamos el bluetooth y solamente lo ocupamos como reloj me duro 4 días y con una carga completa y dejarlo en stand by hasta que se descargara dura 6-7 días. A mi parecer la duración es increíble considerando que es un reloj de 20 dólares. Si quiero que me dure una semana con uso intensivo mejor invierto como un Pebble de 180 dólares el que dura entre 5-7 días (el con pantalla a color, hay otros más económicos pero con pantalla blanco y negro) o algún Sony, Samsung, moto 360 o Alcatel que parten desde los 150 dólares aprox. pero que no duran más de 2 días. Por lo cual estamos ante un producto que presenta una duración de batería bastante aceptable. Simplemente si quieres un reloj que no deseas cargar constantemente un smartwatch no es para ti, ya que este es uno de los problemas de las baterías en general y también ocurre con los celulares, solamente que en un reloj el espacio es mucho más limitado. Entrando de lleno al equipo, nos encontramos con que puedes recibir notificaciones de Whats App, Facebook, twitter, correo electrónico, SMS, google now, etc. Pero estas solo pueden ser revisadas y leídas, no las puedes responder desde el reloj cosa que a mi parecer no tiene sentido ya que es bastante incómodo estar escribiendo en una pantalla de menos de 2 pulgadas, prefiero recibir la notificación y decidir si es importante o no para sacar el teléfono y responderla desde ahí. Existen otros relojes inteligentes que te permiten responder las notificaciones por comandos de voz pero ya estamos hablando de precios totalmente distintos. En el caso de las llamadas es distinto ya que puedes realizarlas o responderlas desde el reloj y hablar mediante su micrófono y parlante incorporado. La calidad del audio es bastante buena y te escuchan bien, el parlante es bueno recordando las dimensiones del producto, si estas en un ambiente con mucho ruido por razones obvias no escucharas bien y sería mejor responder con el celular, pero es bastante interesante que incorpore un micrófono y un parlante. Como sale en sus especificaciones también puedes reproducir música mediante bluetooth desde tu celular, tienes varias opciones, desde hacer que la música salga por el parlante del smartwatch, hasta tener conectado tus auriculares alámbricos (recordemos que el bluetooth está siendo ocupado por el reloj) y cambiar las canciones desde la comodidad de tu muñeca sin sacar el móvil. Lamentablemente solo puedes adelantar o retroceder la canción, no tienes la opción de elegir alguna carpeta o algún artista determinado, además puedes subir o bajar el volumen. En ese aspecto el software no está muy pulido y si nos permitiera elegir la canción sería lo ideal. En cuanto a su interface solo podemos contar con 2 temas para ver la hora, la típica forma digital en donde además nos informa de la fecha y otra más retro y analógica, estos temas se pueden cambiar solo presionando una vez en la pantalla del reloj y con la pantalla encendida. Para desbloquearlo solo debemos deslizar nuestro dedo hacia un costado y encontraremos una interfaz bastante simple pero con iconos muy similares a los de Apple. En sus funciones nos encontramos con el marcador en donde podemos escribir un numero para llamar o buscar en nuestra agenda previamente sincronizada, mensajería para los SMS, la lista de contactos y el registro de nuestras llamadas realizadas y recibidas pero estas solo son desde que el reloj está conectado. En la siguiente pantalla encontramos el QR code el cual al escanearlo nos hará descargar la aplicación para emparejar el reloj con el celular pero más adelante hablaremos detalladamente de este punto. Esta notifier que son nuestras notificaciones de las distintas aplicaciones, capture que nos permite con solo presionar la pantalla del reloj sacar una fotografía con nuestro celular ya sea con la cámara frontal o trasera, lamentablemente no podemos ver la foto en nuestro uWear. La última función de esta pantalla es contra la perdida el cual al dejarlo activo y se pierde la conexión (por alejarnos demasiado) el celular comienza a sonar para que lo podamos encontrar. Si pasamos a la siguiente pantalla veremos las configuraciones, calendario, alarma y una calculadora la cual es bastante pequeña pero quizás nos pueda servir en algún momento. En la siguiente pantalla tenemos un altímetro, monitor de sueño, monitor de sedentarismo y podómetro. De estos el altímetro está sobrando ya que no funciona, solamente aparece su icono. El monitor de sueño solamente evaluara cuantas veces te mueves en la noche y según el rato que duermas evaluara tu calidad de sueño. El monitor de sedentarismo no es más que una alarma que tu programas y te avisa que llevas mucho tiempo sin ejercitarte para que lo hagas y el podómetro simplemente detecta el movimiento de la muñeca para “calcular” cuantos pasos has dado y hacer un cálculo rápido de cuantas calorías has quemado y de tu velocidad, son solo cálculos estimados ya que para estos monitores el reloj no cuenta con ningún sensor que te de datos preciso, son más para “jugar”. En la última pantalla tenemos un barómetro, el bluetooth en donde podemos activarlo o desactivarlo y elegir a que dispositivo conectarlo, el reproductor de música y los perfiles de usuario. El barómetro nuevamente está sobrando ya que no funciona y siempre nos da los mismos valores, el reproductor de música tiene las limitaciones que nombramos anteriormente y los perfiles de usuario que están bastante completos permitiéndonos que el reloj ante una notificación solo vibre, suene o ambas cosas. Además nos permite regular el volumen del sonido y que sonido quieres entre los que trae predefinidos, esto es un gran punto a favor ya que otros smartwatch, y no solamente chinos, no permiten eliminar el sonido y a veces estamos en una reunión o en algún lugar que requiere silencio y seria desagradable que nuestro reloj comenzara a sonar. Esta elección de que suene, vibre o haga ambas cosas también es válido para la alarma por lo cual podemos despertarnos solo con la vibración y nadie más se despertara. En cuanto a su pantalla se puede notar la escasa resolución que presenta ya que podemos apreciar en las fotos y a simple vista los pixeles pero también hay que decir que tiene un buen brillo lo cual nos permite tener una buena visibilidad en el exterior, además de poder modificar el brillo. Si no te molesta ver pixeles no te molestara tener este dispositivo. En cuanto a la aplicación para utilizarlo con nuestro teléfono existen varias en las tiendas de Android y Apple, cualquier aplicación para Mediatek nos sirve. La que me recomienda al escanear el código QR es BTNotification Android pero tuve muchos problemas al tratar de utilizar algunas aplicaciones como la de sacar fotografías y no siempre se emparejaba correctamente por lo que busque y encontré la que a mi parecer es la mejor, se llama Mediateck Smart Device en la cual me funcionan todas las aplicaciones y además me permite seleccionar que aplicaciones de mi teléfono quiero que me sean notificadas en mi reloj lo cual es bastante bueno para que no se te llene de notificaciones no deseadas. Otro punto importante y bastante destacado de este reloj es su resistencia al agua y polvo siendo IP65 lo que significa que en teoría que el polvo no entra (6) y que si le cae un chorro de agua por 3 minutos no debiese entrar (5), esto no significa que se puede sumergir ya que para eso debiese ser mínimo IP67, por lo menos me he lavado las manos con el reloj puesto y he manipulado agua y no le paso nada. Por ultimo hablare del idioma. Como pueden apreciar en las especificaciones está el español, entre otros, pero no es un español nativo, es como si hubiesen usado google translator ya que hay cosas que no están bien traducidas, se entiende lo que quiere decir pero no está expresado con la traducción correcta, eso si esto se aprecia en el menú de configuraciones, las notificaciones salen bien representadas. Como conclusión podemos decir que estamos frente a un excelente wearable precio/prestaciones ya que no encontraremos nada mejor por 19-22 dólares. Lamentablemente estamos en una guerra sin sentido de prestaciones y hardware pero eso no es fundamental en un reloj inteligente, estamos en presencia de un hardware limitado y eso está bien porque aquí queda demostrado que con poco podemos obtener un equipo sin lag, sin retrasos, completamente fluido y lo digo para que no creamos que todo son GHz o mucha RAM. El reloj hace lo que promete que es darnos la hora y mostrarnos las notificaciones con una autonomía aceptable y con un diseño y calidad de construcción envidiable para su precio además de ofrecernos resistencia al agua y polvo (IP65). Quizás su defecto es que en el paquete no incluye un cable USB pero es entendible si sabemos que el fabricante está buscando mantener el precio lo más bajo posible y podemos usar el USB de nuestro celular conectándolo a un computador o usando nuestro cargador. Lo bueno: Precio bajísimoDiseñoMaterialesFluidez del sistemaTrae parlante y micrófonoAutonomíaLo malo: Resolución de pantallaReproductor de música limitadoParlante poco potenteNo trae cable USBLo impresentable: El tiempo de carga después de los primeros ciclos aumenta considerablemente a lo que prometen.Traducción deficiente.Es un producto totalmente recomendado por mí, si quieres introducirte en el mundo de los smartwatch sin gastar una fortuna es una excelente opción y la puedes encontrar en gearbest en color negro o plata (el del review) y en ambos casos tienen pulsera negra a un precio bajísimo. Lo mejor de todo es que tienen envío gratis a chile y no pagamos impuestos debido a que cuesta menos de 30 dólares, es decir, lo que pagas en la página es el precio final de tu nuevo smartwatch. Puedes ver este producto haciendo click aquí.
  21. buen dato del programa, cerramos el tema entonces y por suerte fue "simple" de solucionar y no requirio algo mas invasivo.
  22. Que una de las razones es por archivos dañados o perdidos y quizás pueda ser por sectores dañados, por eso una de las pruebas es analizar el disco duro pero si no has tenido problemas quizás era un virus.
×
×
  • Create New...