Jump to content

nemy

Ex- Staff
  • Posts

    2,267
  • Joined

  • Last visited

  • Days Won

    32

Everything posted by nemy

  1. lenovo no es mala marca, ultimamente tiene buenos productos, yo ocupo uno hace bastante tiempo y le doy uso bastante intensivo y no me ha dado problema y sigue funcionando igual que al principio. Por hardware seria mejor el apu sobretodo por los juegos ya que te rendiria un poco mas. Ahora si quieres tener muchas ventanas abiertas necesitaras un cpu un poco mas potente y mas ram que es lo que importa en esos procesos, en la ram no tendrias problemas porque desde 4 gb ya estas bien, mas de eso es un desperdicio ya que aparte no son procesadores potentes por lo cual seria agregar ram por hacerlo, considerando todo eso el que te rendira mejor es el acer con el apu ya que su procesador es mas potente que las otras 2 opciones. El i3 que nombras no se cual es quizas te rinda mas pero seria en desmedro de la tarjeta de video
  2. El día de hoy les traigo un nuevo tutorial que les enseñará a realizar un sleeving a su fuente de poder. Para los que no saben que es un sleeving, en palabras simples, consiste en recubrir los cables con una cuerda, la cual existen de distintos materiales, las que tienen distintas características, calidades y obviamente precios. ¿Han visto fotos circulando por internet en donde hay equipos que sus cables están cubiertos por cuerdas de colores dándole estética y orden?, bueno eso es el sleeving. Acá explicaremos algunos tipos de cuerdas con sus diferencias, pero lamentablemente en Chile no se encuentran todas y las que hay los colores son limitados por lo cual muchas veces tendremos que ver la posibilidad de importar la que queramos. Tipos de cuerda - Paracord 550: Es el tipo de cuerda usado en este tutorial y mi favorita, es a base de nylon y usada en varios ámbitos, desde paracaidismo por militares hasta kits de supervivencia. Tienen una gran variedad de colores y es económica aunque el PET es más barata. Tiene buena resistencia, la fidelidad de los colores es muy buena y su uso tiene una dificultad media ya que si no se ocupa con cuidado se deshilacha fácilmente. En Chile se puede encontrar en tiendas de montaña pero los colores son muy limitados, si quieres más variedad hay que mirar en el extranjero en donde te aburres de mirar colores además de obtener un resultado que da la sensación de estar cubierto por tela a diferencia de los otros que pueden parecer un poco plásticos. Lo venden vacio (es un poco más caro) o la cuerda completa que trae unos hilos de nylon en su interior, ambos sirven sólo que a este último debes sacarle esos hilos y es más económico. Lo malo es que no tiene colores UV. - MDPC-X: Un producto de gran calidad y muy buena fidelidad en sus colores, también el más caro y sólo lo venden en Alemania desde la pagina de MDCP-X, pero ofrecen envíos a todo el mundo, muchos prefieren este material por ser más fácil de manipular, muy buena calidad y algunos encuentran que tiene mejor estética pero es algo subjetivo. La cantidad de colores es más limitada que el Paracord pero también tienen una variada gama de colores y tiene colores UV. - PET: El más barato de las 5 opciones pero el con peor estética y menor gama de colores, se puede encontrar en ferreterías y cuesta aproximadamente $60 el metro pero eso dependerá de donde la compren, es el más fácil de usar y tiene un aspecto plástico por lo cual estéticamente no es lo mejor, personalmente no lo recomiendo por algo estético ya que además se trasluce fácilmente el color del cable, pero si están ajustados de presupuesto es una alternativa. - Kobra: Es similar al Paracord, pero caro y es difícil de manipular por su pequeño diámetro, lo venden sólo en el extranjero, tiene una gran variedad de colores incluso colores UV, es bastante bueno. - Furryletters: Es una cuerda que solo se dispone en 2 colores (negro y gris) y lo venden en el extranjero, un poco caro pero de excelente calidad y bastante grueso. Materiales Es un trabajo que requiere de bastantes materiales y muchas veces tendremos que ver la manera de hacer algunas herramientas caseras: Fuente de poderKit de herramientas para sleeving*CuerdaCizallas o también conocido como alicate cortanteCorta cartón o bisturíTijerasDestornillador de paleta chicoCinta adhesiva o MaskingtapeFuente de calor (encendedor, vela, secador de pelo o esos secadores profesionales)FuegoLápizSpaghetti Termoretráctil o también llamado tubo termocontraíble Después de nuestra extensa lista de materiales explicare unas cosas que quizás nos compliquen un poco más. El kit de herramientas para sleeving lamentablemente no lo venden en Chile, yo lo busque por todos lados y no lo encontré, lo venden en amazon, ebay o en la página de MDPC-X que como vimos anteriormente nos ofrecen su propia solución de cuerda y sus herramientas son de muy buena calidad. Lamentablemente son caras y las de calidad las venden de forma individual, hay kits que rondan los U$19 (unos 10.000 pesos aprox.) pero no son de muy buena calidad considerando que cada herramienta de calidad cuesta eso mismo. Hay muchas marcas (incluso sin marca) y al momento de comprarlas hay que ver mucho las reseñas ya que la mayoría son muy frágiles y se terminan rompiendo, o sus grosores no son los correctos y nos costara muchísimo sacar los cables. Yo compré la marca Sunbeamtech en Ebay y el extractor molex me salió bastante bueno, pero el para sacar los cables ATX era muy frágil y se doblaba con facilidad y era un poco grueso, debido a eso me costó bastante. En internet circulan alternativas caseras, por ejemplo para sacar los cables ATX podemos usar 2 clips o esos pinches negros para tomarse el pelo, gastamos sus extremos hasta que quepan ambos y nos permita sacar el cable. Para el cable molex sirve cortar una antena de TV, pero no los probé si que no sé como funcionarán. El Spaghetti termocontráctil lo compré en una casa de electrónica, compre uno de 5mm de diámetro, en la casa de electrónica donde fui habían diversas medidas. La cuerda que hay que elegir es de 1/8” ya que es suficiente para pasar por los conectores y cubrir el cable, además tienen que ver qué tipo de cuerda les gusta y acomoda más y ver si la venden en Chile o ver en tiendas como Amazon o la misma MDPC-X. Terminando esa introducción comencemos de lleno con el tutorial. Lo primero es comprar la cuerda (junto a los otros materiales), para eso debemos medir todos nuestros cables que queramos cubrir y saber cuántos metros ocuparemos, siempre sumarle unos 2 o 3 metros más por si ocurre algún percance, siempre es mejor que sobre a que falte y más aún si la estamos importando. El termocontráctil son un 10% de los metros de la cuerda que compramos, pero nuevamente compremos unos metros más (yo lo compre a 260 pesos el metro, no es caro). En general para una fuente de poder son alrededor de unos 30 metros pero hay que medirlos para estar seguros. El ideal del sleeving es para una fuente de poder modular ya que es mucho más simple y cómodo, pero de igual forma se puede realizar en una fuente semi-modular o no modular como será el caso de este tutorial. Luego de comprar nuestros materiales procedemos a sacar la fuente de poder de nuestro gabinete y si tenía un enmallado de fábrica hay que sacarlo con una tijera. Ahora procederemos a sacar los cables de los conectores. Cabe recalcar que no es una tarea sencilla, tiene su técnica y a medida que ven haciéndolo se van dando cuenta como es. Dependiendo de la calidad de su fuente es cuanto les costará sacarlos, ya que las fuentes de mejor calidad los cables están muy firmes en su conector a diferencia de las de peor calidad. Partiremos con los cables Molex en donde usaremos nuestra herramienta que es redonda (o la antena de TV), la introducimos en el conector tal como se observa en la foto hasta que llegue a un tope y comenzamos a tirar el cable, si no sale debemos intentarlo nuevamente ya que todos los conectores tienen 2 alas que la herramienta debe presionar para poder sacar el cable. Una vez que hayamos podido sacar el cable quedaremos así. Hay 2 formas de hacerlo, sacar todos los cables pero previamente deben etiquetarlos para que no se confundan, o ir haciendo cable por cable para no perderse, esta última forma les recomiendo para no poner un cable en un espacio que no corresponda. Una vez extraído el cable estamos listos para introducir nuestra cuerda, primero debemos tomar la medida de nuestro cable, yo lo hice con Paracord y esta cuerda se puede estirar por lo cual si usan esta cuerda deben estirarla para tomar bien la medida y que no quede muy largo o muy corto. Una vez tomada la medida deben cubrir el conector con Maskingtape o Scotch, pero el Maskingtape después es más fácil de sacar. Esto se realiza para evitar dañar la cuerda con las alitas (sobre todo si usan Paracord ya que se deshilacha si no tienen cuidado) y para proteger el mismo conector. Antes de introducir la cuerda deben sellar los extremos de la cuerda con fuego para que no se deshilache y deben cortar la cuerda con cuidado por la misma razón. Después de introducir el cable cortan un trozo de 1-2cm aprox. del termocontráctil (ustedes deben ver que prefieren, si quieren que se vea más o menos termocontráctil), venden termocontráctil de colores (en el extranjero hay mucha variedad) por si quieren que se vea más homogéneo ya que el que venden acá es negro. De igual forma hay otra técnica que está en Youtube de no usar termocontráctil, en donde calientan la cuerda y la van presionando para que se funda con el conector, yo no lo hice ya que mi fuente es no modular y en el extremo que va hacía la fuente no tengo conector por lo cual podía dañar el cable. Volviendo con lo que nos compete calculamos que el termocontráctil nos quede en el inicio del conector para que después entre sin problemas y no quede exponiendo cable, cuando estemos listos aplicamos calor con un encendedor, mechero, vela, secador de pelo, una pistola de calor, con lo que tengan para aplicar calor y que se encoja de forma homogénea, quedando unido a la cuerda y el conector o al cable, para eso deben ir moldeándolo con la mano y con cuidado para no quemarse. Obteniendo el siguiente resultado. Una vez terminado procedemos a volver a introducirlo a su conector plástico, mirando que las alas que mostramos anteriormente se mantengan abiertas para poder retener el cable en su lugar y que no se salga de su conector plástico. Ahora tenemos que repetir el mismo procedimiento con todos los cables de nuestra fuente de poder, sólo cambiará la forma de extraer el cable que es lo que explicaré de ahora en adelante. Seguiremos con nuestros cables SATA POWER, los cuales se sacan con el bisturí o corta cartón. Debemos levantar el seguro negro y tirar el cable, tal como se ve en la foto pero debe realizarse con mucho cuidado para no romper el seguro ya que deberíamos cambiar todo el conector plástico, y obviamente para no cortarnos. Ese conector es fácil se sacar, pero si están en una fuente no modular verán que los otros conectores no son iguales, estos traen una tapa tal como se ve en la foto. Con un lápiz debemos marcar justo el límite de donde llega el cable antes de entrar al conector ya que hasta ahí podemos llegar con el termocontráctil para no interferir con el contacto. Luego con el destornillador de paleta chico comenzamos a sacar la tapa, debemos soltar por los lados, como se ve en la foto para luego comenzar a sacarla por la parte inferior hasta que salga y veremos algo así. Como pueden ver hay una serie de alambres, esto es porque los cables presentan unos cortes justo donde están esos alambres para hacer contacto y por esa razón no podemos pasar más allá de la línea que hicimos para no interferir con ese contacto. Para sacar el cable solo debemos levantarlo hasta que salga pero con cuidado de no moverlo mucho, sobre todo al momento de volver a poner el cable para no ir cortándolo por dentro. En las fuentes de poder podemos ver un conector que es distinto al resto, el conector floppy, el cual se puede sacar con un bisturí o corta cartón ya que el mismo cable en su conector presenta unas alas las cuales se deben hundir con la punta de nuestro bisturí o corta cartón y tirar el cable para que salga. Una vez que salga nuestro cable debemos levantar esas alas con el mismo bisturí ya que quedan hundidas y el cable no queda fijo en su conector. Finalmente nos queda el más difícil, sacar el cable ATX. Este cable es el más difícil de sacar y muchas veces aunque tengan la herramienta tendrán que hacer una casera a la medida ya que no entra completamente o es muy delgada como para aplastar las alas del cable. Estas alas tienen sólo una ubicación y va en la parte horizontal del conector, tal como se ve en la foto, deben introducir hasta llegar un tope y esperando que hayan hundido las alas y tirar el cable, en este caso está bastante firme y hay que tirarlo con mayor fuerza pero si ven que no sale es por qué no se han hundido las alas. Dejé el ATX para el final ya que con los otros conectores que son mucho más fáciles ya tendrán un mayor manejo de la fuerza a utilizar. La idea es que al terminar un conector les vaya quedando una cosa como esta. Y finalmente al terminar toda la fuente de poder terminaran con algo así, en donde tendrán una mejor estética y mayor orden de los cables, obteniendo una mayor personalización de su equipo. Espero que hayan disfrutado de este tutorial y les sea de utilidad para introducirse al mundo del modding con un sleeving para su fuente de poder.
  3. Si instalas sacando el disco duro en otro equipo, a menos que sea exactamente el mismo equipo con los mismos componentes, no debes hacer la instalacion completa, solo que cargen los archivos y al primer reinicio apagas el equipo y sacas el hdd poniéndolo en el equipo que quieras porque al reiniciar procederá a instalar los drivers según tu equipo, si lo instalas completamente en otro instalara los drivers compatibles con ese equipo que quizás no sean compatibles con el que quieres formatear, si no puedes formatear desde la unidad óptica desde la BIOS tienes que modificar la secuencia de booteo poniendo la unidad óptica primero
  4. No es problema de CPU, nunca he usado un emulador de ps2 pero si el dolphin que es para wii y por lo menos ese tiene opciones gráficas con rendimientos destinados para AMD y nvidia, estoy desde el celu pero podrías buscar en google como configurar dolphin para AMD o NVIDIA dependiendo cual ocupes y te saldrán que opciones activar y cuales no, limitar los fps para no ocupar potencia por las puras, mejor subir la calidad a que tener 300fps, etc. Yo creo que va por ahí el tema, los emuladores no están optimizados por las grandes empresas como si los juegos de pc por eso no tienen el mejor de los rendimientos, se cuelgan de OpenGL, en caso de NVIDIA muchas veces de cuda y esas tecnologias para sacar un poco mas de rendimiento.
  5. Mientras mas uso de CPU no significa que sea mejor, al contrario es peor porque el CPU esta mas saturado, al i5 le sobra potencia por eso hace lo mismo pero dejando un 25% de su potencia libre para otras tareas. Yo creo que tienes mal configurado el emulador, en el caso de wii el dolphin se desempeña bastante bien con gráficas AMD aparte la que tienes tu es mejor que la nvidia, yo creo que va por un tema de configuración
  6. De esos me quedaría con el primero aunque la diferencia con el segundo no es tanta. Ten presente que en un notebook no puedes cambiar la tarjeta de vídeo ya que vienen soldadas a la placa si que no puedes mejorarlo mas de lo que viene de fábrica.
  7. La r7 250 es mejor que la r7 240 y por ende mas cara pero tienes que ajustarte a tu presupuesto, las 2 tarjeta que te puse es como lo máximo que puedes comprar para evitar el cuello de botella, si no eres muy exigente una r7 240 te puede rendir bien a 720p si que es buena opcion
  8. Mejor disipación de calor, diferentes frecuencias, etc. Pero es prácticamente lo mismo
  9. siempre tienes que seguir esta logica, si el equipo funciona sin problemas no hay que hacer nada, si hay problemas de compatibilidad o errores que sean solucionado con actualizaciones recien hay que actualizar ya que igual hay riesgo que quede mal y que la placa pase a mejor vida y mas aun si no hay experiencia haciendolo. Yo he usado el msi live update y por usb, jamas me ha dado problemas el sofware de msi de hecho lo encuentro hasta mas comodo.
  10. Para que lo quieres actualizar?, solo se debe hacer cuando hay problemas de compatibilidad o errores que se solucionan con actualizaciones, la mayoría de las placas traen 1 BIOS y si se te llega a cortar la luz o el procedimiento sale mal morirá tu placa madre, ahora si igual quieres hacerlo pero no sabes te recomiendo bajar el msi live que es un programa de msi que te actualiza drivers y también BIOS y es mucho mas fácil ya que te lo descarga e instala solo y después solo te reinicia el pc.
  11. Un par mas de MHz, no tanta diferencia aunque si tienes para estirarte e ir por el hazlo
  12. Es la mejor fuente que puedes para u presupuesto, una antec se te va del presupuesto al igual que una seasonic, pero te aguanta por eso la puse, un ssd ni es necesario, es muy poco presupuesto y tendría que bajar el cpu o VGA cosa que no conviene para aprovechar tu monitor, si quieres uno puedes hacerlo pero trata de juntar aparte ya que no te dará mas fps solo cargar mas rápido mapas y cosas así, no esperaras tanto rato en el cargando.
  13. CPU: http://www.solohardware.net/products/15983-intel-core-i5-4590/ Mobo: http://www.solohardware.net/products/12170-msi-h81m-p33/ Psu: http://www.solohardware.net/products/11398-corsair-cx-series-cx600m-cp-9020060-ww-600-w/ Gabinete: http://www.solohardware.net/products/5527-thermaltake-v4-black-edition-vm30001w2z/ RAM: http://www.solohardware.net/products/15622-kingston-hyperx-fury-hx316c10f4-1-x-4-gb-dimm-ddr3-1600/x2 VGA: http://www.solohardware.net/products/17353-msi-gtx-970-gtx-970-gaming-4g/ Algo así podría ser
  14. Quedate con intel, rinde mas en juegos, puede ser algo así http://www.solohardware.net/products/11593-msi-h81m-e33/ http://www.solohardware.net/products/10179-intel-core-i5-4670/ O si te puedes estirar un poco este procesador es un poquito mejor http://www.solohardware.net/products/16310-intel-core-i5-4690/
  15. Entre esas la gtx 760 es mejor, ahora si son usadas tienes que ver bien si están en buenas condiciones ya que es medio complicado si no tienes ojo en eso.
  16. Son similares, quizás un poco mejor la 7950 ya que es remplazada por la r9 270x, pero depende de la frecuencia que tenga cada una y su chip que ahora son mas eficientes, de todas formas si tienes para elegir iría por la r9 270, es mas nueva, los drivers se enfocan mas para ella que para la 7950 que ya quedo en el olvido en temas de marketing que es lo que le importan a las empresas y no les conviene seguir potenciandolas. De todas formas ambas son compatibles
  17. si tienes una licencia de windows 7 ,8 u 8.1 puedes actualizar gratis durante el primer año de lanzamiento de windows y queda gratis tu update a w10 DE POR VIDA... quizas tengas el titulo de soporte pero no el de comprensión lectora :v No desvirtúe el tema estimado, en ningún momento dije lo contrario, es algo que esta claro que después del año hay que comprarlo (de su lanzamiento) si lee correctamente cuando hablo que después del año hay que comprarlo ya estoy en otro tema y me estoy refiriendo ya a los que no tienen los windows anteriormente citados, no hay para que ser redundante, quizás a otro le falta comprensión lectora.
  18. Aah ok, entonces con la placa que puse o alguna mas barata pero tiene que ser am3+ te servirá.
  19. Prácticamente no se calientan ya que consumen poco y generan poca temperatura, aunque igual depende de la circulación de aire de tu pc. En todo caso por tu pc y di compras una de las 2 que te puse preferiría ir por la AMD ya que utiliza mantle y se vería beneficiado un poco por tu CPU, quizás la GT 740 haga un pequeño cuello de botella.
  20. http://www.solohardware.net/products/9161-msi-970a-g43/ Una cosa así para que puedas hacer algo de OC porque en ocasiones elncpu se puede quedar corto. Ojo que no tienes tarjeta de vídeo dedicada por lo cual el rendimiento en juegos sera muy bajo y hay algunos que ni si quiera podrás jugarlos. Si no tienes ninguna tarjeta de vídeo por ese presupuesto yo iría por un apu.
  21. Nuevas están desde 64.000 aprox, son como lo mínimo para poder empezar a jugar
  22. Lo mas importante, de cuanto es tu presupuesto?, aunque como máximo iría por una gt 740 o una r7 250
  23. La placa no es compatible con el cpu, son de distintos socket, puedes comprar solo en sym?, la unidad óptica ya no es necesaria si que se podria evitar
×
×
  • Create New...