Jump to content

Fosforofis

Wariano Leyenda
  • Posts

    359
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Fosforofis

  1. Eso si no estoy seguro si se podrá con el grabador de sonidos que trae cada distro..... Pero con el Audacity lo hago habitualmente...
  2. Como pasar tus cassettes a CD Como requisitos, tu PC debe disponer de una tarjeta de audio con entrada de línea. Generalmente todos los ordenadores llevan tarjetas de audio, y generalmente todas las tarjetas tienen entrada de línea. también necesitarás en cable estéreo macho-macho minijack como la que se muestra en esta imagen o bien si no tienes este cable, también te sirve un RCA de este tipo Y como requisito, un minicomponente o equipo que tenga entradas en línea o RCA para extraer el audio a tu PC, y lo más obvio, es que tenga cassetera, lo ideal es conectar el cable al equipo a la entrada Line-in, para que se escuche con mayor claridad, en MIC también se puede, pero pierde calidad de sonido, aunque tú lo puedes ecualizar con tu software favorito. Como programa usaremos Audacity, que es un editor de audio con bastante potencia que es software libre. Lo puedes descargar en http://audacity.sourceforge.net/ o bien la descargas desde el gestor de paquetes de tu distro Linux... Ahora viene el proceso El proceso es sencillo: 1.- Arrancas el programa para grabar audio, en nuestro caso, audacity. 2.- Conectas el cable macho-macho a la entrada de línea (Line-In) de tu PC (juraría que tiene color azul) y el otro extremo a la salida de auriculares de tu minicadena o similar (¡¡antes de hacer esto pon el volumen del aparato al mínimo!!) 3.- Pones play a la cinta, que se vaya reproduciendo, pero con volumen cero. 4.- Pones el audacity a grabar. Verás que la línea que sale es contínua (o casi). Esto es porque aún no hay entrada de audio (por el volumen cero) 5.- Empiezas a aumentar el volumen, poco a poco. Sigue incrementando hasta que la onda ocupe la mitad del máximo que puede ocupar (no te pases ajustando ,porque luego se oye mal). 6.- Una vez el volumen ves que es correcto (no satura) es hora de pararlo todo, rebobinar la cinta, y empezar la grabación real. 7.- Seleccionas con audacity las pistas y vas exportando la selección como WAV. Esto creará las canciones de la cinta en ficheros separados. 8.- Finalmente, abres el Nero, Brasero o K3b y le dices que quieres crear un CD de música nuevo. Arrastras las canciones WAV hacia el programa grabador en orden y ya está, o si prefieres mejorar la calidad, ripeas la WAV al formato MP3 o OGG. 9.- Grabar. Preferentemente despacio (10x) para que el CD te dure muchos años. Y bueno, aquí ya depende de tu destreza al usar estos programas. Sin tener mucha idea puedes tener una réplica de la original bastante exacta, y si aprendes, puedes incluso mejorar el sonido que había en la cinta (cosa que requiere mucho más tiempo)
  3. Buen dato, se agradece, es para tenerlo en cuenta :banana: :banana:
  4. Me enteré hace un tiempo de esta noticia, Bolivia adoptará software libre en el estado y luego lo masificará a todos los bolivianos, dichos que salieron de Evo Morales... En Chile yo veo imposible la adopción del software libre (yo soñaría en Chile ver el masivo uso de software libre, pero es extremadamente difícil), y te voy a citar por puntos.... 1. Nuestros "honorables" son chupapicos de los gringos. 2. " " les conviene estar en buena con Micro$oft porque saben que ya teniendo convenios con ellos, reciben sus programas gratis. 3. En Chile tanto los "honorables" como los "ciudadanos" no tienen ni el más mínimo interés en probar algo nuevo, con Micro$oft les basta..... 4. Para Micro$oft tener comprado a Chile actualmente es grito y plata y mantener el monopolio tecnológico en nuestro país, y para el gobierno es un negociado del porte de un buque llenarse los bolsillos con la manipulación de datos de 17 millones de chilenos... Y para los ingenieros informáticos o programadores están amarrados a programar softwares bajo Micro$oft... 5. Como nuestros "honorables" no tienen ni la más puta idea de informática y firman weas sin preguntar al pueblo, creen que pagándoles millones de $$$ a los de Redmond, tendrá algo mucho mejor que las alternativas (como el software libre) Los políticos donde ven que corre el $$$$$$$ por debajo de la mesa, firman inmediatamente cualquier acuerdo....
  5. Sobre el mensaje del D.D, veo que está un las últimas, que le está quedando poco de vida y cambiarlo por uno nuevo....
  6. Y que va a pasar con Schumacher?????? Piensa en retirarse definitivamente (esa es la gran incógnita que hay en Mercedes), lo vi en una entrevista en el Fox Sports, mencionó que su avanzada edad (tiene 41 años, y va a cumplir 42) y su estado físico no estaban aptos para correr en F1 y más con pilotos que la mayoría son veinteañeros, Schumacher se dedicaría en Mercedes como impulsor de nuevos talentos en Mercedes y darles ayudantía a los nuevos pilotos, como lo que hace Coulthard actualmente en RedBull, y Pizzonia en Williams....
  7. Muy buena la carrera, Button hizo un trabajo espectacular con los neumáticos y la equilibración de su auto con lluvia, quedó demostrado que es uno de los más hábiles en condiciones de lluvia... Ha ganado varias carreras corriendo en esas condiciones climáticas... P.D: Webber se rumorea que puede ir a Ferrari una vez que se le acabe el contrato con Red Bull y corra junto con Fernando Alonso, y Felipe Massa suena en Mercedes en posible reemplazo de Schumacher...
  8. Según el estudio, no estoy tanto de acuerdo (en algunas cosas sí)... Yo no estoy de acuerdo que quienes usan IE son tontos, no son tontos, sino que aquí hay un problema de cultura informática ya que desde el Windows 95 hasta ahora, IE viene incorporados amarrados en los sistemas Windows y cuanto se les habla de "internet" hay gente que piensa que la "E azul" es sinónimo de internet o que simplemente se queden con él nada más porque tiene como navegar. En lo que estoy de acuerdo sobre el estudio, es que los usuarios que usan IE son pajeros, no se dan el tiempo de ver otras opciones o alternativas, y mucho menos les va a importar qué es un navegador, su nivel de seguridad, etc.... con tal de que les funcione con eso les basta Para los que estamos en la vanguardia en tecnología, o quienes estudian algo de informática-programador, usamos Opera, Safari, Chrome o Firefox porque simplemente muchos testean sus rendimientos de sus navegadores para ver con cual se queda....
  9. Es complejo este tema del xp, no digo que lo que está haciendo Micro$oft de dejar de dar soporte a xp es malo (claro que lo que hacen es una estrategia para que los usuarios se pasen a W7) "los linexeros y maqueros con esta noticia estamos sobándonos las manitos", sé que lleva 10 años XP (que es harto), pero también trae consecuencias, como las empresas y usuarios que tienen máquinas antiguas que no están aptas para correr W7 y con XP anden de lo más bien, con esto Micro$oft obliga a actualizar los PC'S y hardware para tener lo ultimo de lo ultimo en software, aparte de las licencias OEM que son extremadamente caras... Por otro lado tenemos los juegos, que con xp ocupa mejores los recursos y logra un poco más de FPS con respecto a W7..... GNU/Linux y Apple en un par de años más saldrán ganando....
  10. Digo lo mismo que el amigo de arriba, postea el error a la falla para saber realmente qué es lo que está fallando....
  11. ¡¡ Excelente aporte ¡¡ :banana: :banana: ojalá subas más videotutoriales, para sacarle el máximo partido a Backtrack 5 y aprovechar todas sus herramientas a fondo... Esto siempre lo que querido saber, ya que muchos lo único para que usan Backtrack, son para sacar claves WEP y nada más....
  12. Nada de mal, ya que mejora mucho la navegación y el orden en el foro, que aparezca en Inglés, no lo encuentro nada de malo....
  13. Según la info, llevaría los paneles con GPS y toda la wea, y también un microcomputador que controla la partida y apagado del motor, gestión del motor, de energía, de combustible, etc....
  14. La compañía fabricante de automóviles Toyota acaba de engrosar la larga lista de participantes de la Linux Foundation (Fundación Linux), convirtiéndose de esta manera en un “miembro de oro” al interior de la organización. Para Toyota la importancia del acuerdo radica en el hecho de que podrá maximizar la inversión en este Sistema Operativo y fomentará la innovación en todo lo que tenga algún tipo de relación con los automóviles conectados. Según Kenichi Murata, gerente de proyectos de la División de Electrónica para el Desarrollo de Toyota Motor Corporation, Linux nos proporciona la flexibilidad y la madurez tecnológica que requerimos para desarrollar nuestros vehículos, sus sistemas de información, comunicación y entretenimiento para hacer frente a las expectativas de nuestros clientes. La Fundación Linux nos proporciona un foro neutral en el cual podemos colaborar con las empresas líderes del mundo tecnológico en innovación abierta que acelera esta evolución Toyota es la primera compañía fabricante de automóviles que se une a dicha organización, demostrando el creciente interés existente al interior de estas compañías por el software Open Source (principalmente por su flexibilidad a la hora de implantarlo). P.D: Excelente noticia, Linux sale hasta en la sopa :banana: :banana: :bravo: FUENTE
  15. No mío no es hobby, sino que estudio informática "estudié técnico en computación, ahora estoy estudiando telecomunicaciones" y arreglo computadores (instalo Windows o Linux a pedido del usuario "también saco claves de redes Wi-Fi con cifrado WEP", configuro routers, módems, instalo antenas, etc...), yo me he topado en varios casos de personas e incluso conocidos que me traen sus PC'S para que se los formatee cuando a veces no es necesario, y peor se trata cuanto algunos te dicen qué PC debo comprar (como si conociera todas las placas madres y procesadores de PC's) o que les arregle los parlantes, impresoras, etc.... (como si las supiera hacer todas cuanto algunas cosas las hace un técnico electrónico)... Lo otro, a mi me gusta hacer las cosas humildemente y ganar mi sueldo humildemente (disfruto y amo haciendo lo que tanto me gusta), sin cagarme a las personas o metiéndoles el dedo a la boca a las personas que no saben de computación para sacarles plata, ya que es común ir a la casa de un desconocido y te miren con cara de desconfianza como diciendo este weon me va a cagar con algo (a mi ya me ha pasado, y es desagradable) una vez yo fui a la casa de una amiga de mi prima a arreglarle el PC, les hice comprar unas par de cosas que simplemente estaban malas y que se necesitaban urgentemente (disco duro y lector de CD) y me dice "no me vay a hacer comprar algo más" como súper mala clase el comentario y me sentí mal, ahora yo no pienso ir de nuevo a esa casa (se lo dije a mi prima)... Pero pasemos al lado chistoso y a las preguntas incógnitas que nos hacen, por ejemplo, una vez fui a la casa de un amigo y me pregunta ¿puedo instalar Windows 7 en este PC "Era un Pentium II de 200 Mhz, 32 Mb de Ram y 4 GB disco duro" :ROLF: ? no sabía si aguantarme la risa o putearlo al wn, pero hay algunos que hacen cada pregunta del porte de un buque, y hay que aguantárselas no más.... También me preguntan bastante por los programas, como si supiera usarlo todos, y me dicen ¡¡ CÓMO NO VAS A SABER SI ESTUDIAS INFORMÁTICA"... Otra cosa común al formatear PC y puta que es desagradable, respaldar gigas y gigas de información y algunos se molestan si les dicen algo... o la otra "Hola, tanto tiempo! Sabes que necesito comprarme un computador para la casa... estuve viendo en la tienda X PC y tenian uno en oferta, el HP DV2348923, que tal es ese? me sirve?" y yo WTF, como si hubiese probado TODOS LOS PC'S NUEVOS... O por teléfono, la típica: "oye sabes que no me funciona el sonido, que puede ser???? tu que eres tan buen amigo, me ayudas a buscar los drivers para xp de mi tarjeta de sonido?"... Incluso hasta me llaman para que les hackeen los MSN, Facebooks de sus amigos, pololos(as) es lo más cómico. Los que arreglamos PC'S tenemos que lidiar con muchas cosas y que nos enfrentamos a diario, buenas y malas... Yo instalo versiones de Windows limpias y no truchas (XP, Vista, W7), y también me ha tocado varias veces instalar Linux, hace poco instalé Ubuntu en la escuela "Repíblica de Paraguay" en Valparaíso, a 18 computadores, y tanto profesores como alumnos hasta ahora, no han tenido problemas...
  16. Como si fuese novedad, Obvio que estando Micro$oft ahí (ahora que compró Skype), te van a espiar ¿O me van a decir que Windows no espía a sus usuarios? Todas las empresas gringas, Microsoft, Google, Apple, Facebook espía a sus usuarios y tienen nuestros datos además, así que no es nada nuevo ya que para estas empresas es grito y plata ese negociado...
  17. No deja de tener razón Stallman en lo que dice, pero un 3/4 de la población mundial no es entendida en computación como para que cualquier usuario use un programa libre (al ser que uno le diga sus ventajas), muchos con cuea saben prender un PC, se meten al MSN, Facebook, Twitter y cuanta lecera y mucho menos les va a importar a esa persona si el programa es libre o no, sólo le interesa que el computador funcione y cumpla con lo que necesita, pero en el caso de un aspirante a ingeniería informática, programador, telecomunicador-redes si necesitamos saberlos, ya que tenemos su código fuente para estudiar y adaptar el programa como uno lo requiera, aparte de su seguridad, que es una de las grandes ventajas de los programas de código abierto....
  18. Está la raja la página que pusiste, me descargaré algunas para correrlas en una máquina virtual.... :banana: :banana:
  19. Le falta informarse y leer más al moderador que cerró ese post de venta de distros Linux ¡¡ POR NINGÚN MOTIVO ES PIRATERÍA ¡¡ ya que todas las distros de Linux poseen licencia GPL "es de código abierto" que están aptas para distribuir, vender y hacer mil copias sin caer en la ilegalidad, él está cobrando por un servicio que es descargar las distro que nombra y grabarlas.... Apoyo total al socio que le cerraron su post, el moderador se cayó heavy....
  20. Yo soy usuario de Chromium hace años, y le he encontrado bugs raras veces con Flash e incluso con Javascript en algunos sitios, pero pequeños ya que lo llevo testeando hace harto tiempo, pero para mí en cuestión de minimalismo, rapidez, lo liviano que es, variedad en plugins y motores de renderizado, me quedo con este navegador, Opera también me gusta bastante, pero le falta madurar aún en compatibilidad con algunos sitios, Mozilla tiene una variedad tremenda en complementos, plugins, personalizaciones por doquier, etc; pero está cada vez más gordo y sigue engordando por cada versión que sacan (consume como loco)... Yo no comparto tampoco la idea de Canonical con cambiarse la chaqueta por una de Chrome, encuentro que están haciendo las cosas a tonta y a locas, innovar no es malo, pero Canonical no lleva una línea clara, no saben a dónde ir, como dijo alguien por ahí, eliminaron Aptitude por Unity, y lo más seguro es que eliminen Firefox desde los repositorios, cosa que si llegase a suceder, traerá muchos problemas.. Chrome tiene uno y que otro problema, y la verdad es que esto sólo beneficia a unos pocos, puede que sea de código abierto, peró este es de un gigante monopólico llamado "Google" lo cual los beneficiados justamente serán ellos, la capacidad de innovar se va a ir a la cresta...
  21. Muchas gracias, mi sobrinita te lo agradece mucho :bravo:
×
×
  • Create New...