MANEJO PRENATAL Una vez efectuado el diagnóstico de pielectasia, se recomienda, en general, una conducta expectante, con evaluación mensual del grado de dilatación de la vía urinaria. En estos controles se hace especial énfasis a la detección de otras anomalías congénitas o marcadores de riesgo de aneuplodías, como también la evaluación de factores pronósticos (bilateralidad, severidad, progresión y volumen de líquido amniótico). Las dilataciones fisiológicas, es decir aquellas que se visualizan en un estudio, pero que luego desaparecen, no necesitarán evaluación postnatal. Las dilataciones leves (uni o bilaterales), pero persistentes, aunque en general no reflejan un problema grave en la mayoría de los casos, deberán ser controladas rutinariamente durante el embarazo. Pielectasia es la dilatación leve de la pelvis renal, con o sin dilatación de los cálices, alteración que pude ser detectada mediante ultrasonografía prenatal. La importancia del diagnóstico antenatal de la dilatación de las vías urinarias radica en la posibilidad de instaurar un tratamiento precoz en el neonato. La falta de tratamiento apropiado puede conducir a la progresión de la pielectasia, infección urinaria, hematuria, hidronefrosis y deterioro de la función renal principalmente en el primer año de vida espero q te haya servido la info! :) saludos y tranquilidad!