Jump to content

krabeler

Warianos
  • Posts

    148
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by krabeler

  1. En Curauma se está volviendo a la realidad...Al menos kine sí... Saludos !
  2. Se ve interesante el segundo link respecto a la forma en la cual desarrollaron sus estudios, es decir, a través de metaanalisis, lo cual le da un peso estadístico importante para extrapolarlo a la población, pero quedan dudas respecto a: - ¿Es factible para una población (chilena o sudamericana) que los efectos sean igual de beneficiosos? Me explico porque los estudios citados en el paper son europeos y uno que no me fijé si lo era o quizás era norteamericano. - ¿Es posible obtener resultados favorables por consumir cantidades "habituales" de cafe? Me refiero a que en unos estudios citan el consumo de 6 a 7 tazas de cafe, que a mi parecer no son lo habitual para un grupo significativamente grande de personas. -¿Existirán diferencias significativas entre cafe normal, descafeinado o bebidas con cafeína para producir efectos favorables? Esto es para saber si es que hay alguno que tenga un mejor índice de costo/efectividad. Se agradece el aporte. Esas dudas son algunas de las que quedan por resolver. Saludos :anonimo:
  3. Cítelos a ver si se pueden hojear y ver su validez y alcances. Saludos :anonimo:
  4. De hecho el ejercicio ayuda a la producción de agentes vasodilatadores que ayudan a disminuir la hipertensión, lo importante a mi parecer es, no excederse con la intensidad del ejercicio, vale decir, ejercicio moderado que te permita conversar y que no te quite el aliento. En general se recomienda ejercicio aeróbico de bajo impacto (caminar, bicicleta estática) durante al menos 30 minutos diarios o 3 veces/semana según tolerancia. Los ejercicios contra resistencia en general no están indicados, ya que la gente realiza los ejercicios en apnea (aguantando el aire), lo cual aumenta la presión arterial, aunque la evidencia científica no indica que uno sea más efectivo que otro. De todas maneras el ejercicio, el control de la dieta y la medicación adecuada te van a ahorrar muchos problemas a futuro. Saludos :anonimo:
  5. Les aprovecho de recordar que, existe otra posibilidad de tratamiento disponible, que contempla la visita a su CESFAM (Consultorio) más cercano a su hogar y pedir asesoría antitabaco, con evaluación médica, kinésica y psicológica, en un cierto plazo de tiempo en el cual asisten a charlas, cumplen tareas que se les asignan y las evaluaciones de salud respectivas, siendo todo esto totalmente gratuito para los pacientes que estén interesados. Es cosa de preguntar los horarios de los talleres antitabaco en su CESFAM. No se pierde nada con intentar. Saludos :anonimo:
  6. Tengo una discordancia con respecto a lo que dices respecto a la mordedura de araña de rincón. En el caso de que ocurra, se pueden producir dos situaciones juntas o por separado: 1.- Reacción cutánea: Caracterizada por extensa necrosis de los tejidos próximos a la zona de la mordida. 2.- Reacción visceral: Con compromiso funcional de diversos órganos internos (p.ej: riñon), lo cual puede desencadenar descompensación multisistémica y la muerte. Por tanto, no necesariamente la picadura de araña de rincón te va a generar la muerte, pero sí un problema de gran cuantía. Saludos :anonimo:
  7. Aquí una buena asesoria del médico especialista es lo recomendado. Por otra parte, siempre he tenido mis dudas con el uso del láser (desde el punto de vista de la kinesiología), ya que está perdiendo respaldo científico en su actuar (los papers científicos ya no lo están avalando), por lo que yo al menos no me haría ilusiones con el uso de láser. Saludos :anonimo:
  8. Siempre ha resultado complejo el reunir distintas disciplinas que quieran lograr una meta en común. En el caso de la eduacación, claramente un especialista en neurofisiología, un psicopedagogo o un pedagogo tienen cosas que aportar, pero desde su disciplina, lo cual claramente también alude a la formación de los profesionales en cuestión. Abarcando otra cosa, la educación no sólo se aborda en la sala de clases, sino también fuera de ella, por tanto, ¿qué sacamos de tratar de obtener las mejores condiciones dentro del aula si todos esos avances se pierden cuando el alumno llega a la casa y se enfrenta a otras situaciones? El problema finalmente debe abarcarse desde varios puntos para que sea efectivo, por lo que al menos no se debe descartar a la neurociencia como complemento. Saludos :anonimo:
  9. De poder puedes...En el enlace que puse hay varias maneras de hacerlo, pero depende también si es que te aplicas en el tema del uso del terminal. Por lo que tenía entendido, idealmente debería ser donde tienes W7 por si te da por cambiar el ubuntu por otro te quedarías nuevamente sin GRUB. Podrías incluso usar el mismo cd/dvd de ubuntu para hacerlo con las instrucciones que tienes ahí...
  10. Es raro que no te aparezca la opción de elegir sistemas operativos, porque cuando instalas alguna distro linux, te da la opción de instalar GRUB para poder elegir tu S.O. Lo único que se me ocurre preguntar es que: ¿instalaste GRUB al instalar ubuntu o no? Aquí hay un enlace que te puede ayudar... http://www.guia-ubuntu.com/index.php?title=Recuperar_GRUB En todo caso de seguro que llegan los más entendidos en el tema si es que sigues teniendo problemas. Saludos!
  11. Tratando de "revivir" este tema... Alguno de uds todavía tiene acceso a artículos científicos en sus Ues? Estoy tratando de bajar algunos, pero me encuentro fuera de las instalaciones de la UCV (a la cual pertenezco). Si alguno se manifiesta estaría muy agradecido. Saludos :anonimo:
  12. Deberías consultar con un médico, quien puede hacerte una evaluación y entregarte un diagnóstico acorde con lo que tienes, incluso si es que fuera algo tensional. De todas maneras, no pierdes nada con consultar y así puedes descartar que algo más importante esté pasando. Saludos :anonimo:
  13. Tu respuesta aparece destacada. Saludos :anonimo:
  14. Muchas gracias por la info. Ahora tuve que reemplazar mi teclado latinoamericano por uno de españa, así que quiero ingresar esa distribución de teclado para no confundirme. Saludos :anonimo:
  15. Deja que se forme el tejido cicatrizal sin aplicar povi y cuidado con que se moje. Saludos :anonimo:
  16. Esa sensación que describes, llamada aura, es parecida a lo que les pasa a las personas con epilepsia cuando sienten que les va a venir una crisis. Claramente es incómodo desmayarte sin causa aparente, pero al menos no parece estar asociada a otra cosa, como cuando hay epilepsia. Además de las medidas farmacológicas, la aplicación de frío local en las zonas golpeadas ayudará a controlar el dolor y la inflamación. Saludos :anonimo:
  17. Ojo que no es llegar e intentar reducir una fractura por cualquier persona, la clavícula está próxima al plexo braquial, y una lesión en esa zona puede ocasionar grados diversos de parálisis en la extremidad superior. Para tener en consideración... Saludos :anonimo: Se me había mencionado también que si no se logra una adecuada reducción de la fractura, es probable que la eficiencia mecánica de la articulación esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral (hombro) se vea comprometida, por lo que el grado de movilidad puede verse notablemente reducida, asi que al doc y luego a kine. Ahora sí. Saludos :anonimo:
  18. Ojo que no es llegar e intentar reducir una fractura por cualquier persona, la clavícula está próxima al plexo braquial, y una lesión en esa zona puede ocasionar grados diversos de parálisis en la extremidad superior. Para tener en consideración... Saludos :anonimo:
  19. Eso se llama "cabalgamiento", cuando los fragmentos se montan uno sobre otro. Ahora a esperar el procedimiento del médico y es probable es que tenga que "entrar a picar"...
  20. Tal cual. Si se deja sin cabestrillo, el peso del brazo hará aumentar la tensión muscular del músculo trapecio, lo cual puede desplazar los fragmentos, evitando la formación de callo óseo, fundamental para la reparación de la fractura. Son 3 semanas no más, no es mucho tiempo, pero dentro de todo es una recomendación del médico y como tal debe ser acatada para evitar complicaciones. Saludos :anonimo:
  21. Se agradece el esfuerzo...En volá uno de estos días me da por instalarlo... Saludos :anonimo:
  22. Para los que se les olvidó revalidar la TNE, la dirección de procesos docentes alargó el plazo hasta el 31 de Mayo de 9:30 a 16:30 hrs. Deben revisar el mail que usan en su navegador academica para mas info. Saludos :anonimo:
  23. Rescatando a la PUCV de la B. Ya queda menos para que dé mi examen de grado en Curauma Saludos :anonimo:
  24. mmm...es un tema más o menos complejo, ya que para poder realizar una intervención a nivel respiratorio, hay que hacer una evaluación de su condición general, su mecanismo de tos, una revisión pulmonar, si está apto para seguir instrucciones, etc. Inclusive puede costarle tanto movilizar secreciones, que tal vez sea necesario realizar aspiración de secreciones, nebulizaciones, etc. En definitiva lo mejor es consultar con algún kine particular que pueda revisarlo bien. Saludos!
×
×
  • Create New...