-
Posts
12,350 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
334
Everything posted by GEODASOFT
-
AIMP 5.30.2540 Multilingual[x86/x64][Desatendido] AIMP es un potente reproductor de audio que le permite escuchar su música favorita con una calidad de sonido excepcional. Su apariencia se asemeja a la de otro reproductor de audio clásica (Winamp), por lo que se acostumbrará a ella muy rápidamente. AIMP también se puede personalizar con las pieles. También se incluye un ecualizador de 18 bandas , una ventana de visualización para mostrar efectos visuales rítmicas y un editor de lista de reproducción para organizar los archivos de audio. Un bonito efecto de desvanecimiento hace que su lista de canciones se parecen a un bucle sin fin de la música. Por otra parte, una práctica característica de volumen normalizador evita cambios drásticos de volumen entre las pistas.se lanzará en dos ediciones: 32 bits y 64 bits. Además de reproducir música, AIMP tiene tres utilidades extra. También le permiten grabar cualquier sonido en su ordenador, convertir archivos de audio de un formato a otro y ver o editar las etiquetas. AIMP [/b]se basa en el conocido BAJO motor de audio. Así que es fácil de conectar nuevos plug-ins (de la biblioteca de plugins incluidos en el programa) y ampliar las funcionalidades del jugador. Reproducción multiformato : .CDA, .AAC, .AC3, .APE, .DTS, .FLAC, .IT, .MIDI, .MO3, .MOD, .M4A, .M4B, .MP1, .MP2, .MP3, .MPC, .MTM, .OFR, .OGG, .OPUS, .RMI, .S3M, .SPX, .TAK, .TTA, .UMX, .WAV, .WMA, .WV, .XM, .DSF, .DFF , MKA, AA3, AT3, OMA, .WebM, .MPEG-DASH (YouTube) Nuevos formatos WavPack El códec se ha actualizado a v5.50 Convertidor de audio: ajustes preestablecidos para el codificador de línea de comando OGG aoTuV (gracias Sololo) Marcadores: soporte para "buscar archivos perdidos" Biblioteca de música: rendimiento mejorado de operaciones en grandes bases de datos Biblioteca Musical: soporte para operadores matemáticos con datos del campo "año" Lista de reproducción: posibilidad de eliminar pistas junto con la carpeta principal Lista de reproducción: operaciones de exportación y actualización por lotes Lista de reproducción: rendimiento mejorado de las operaciones en listas de reproducción grandes Complementos: barra de información: capacidad para mostrar las notificaciones de la aplicación Complementos: barra de información: se ha agregado la macro "% Lista de reproducción" Motor de sonido: capacidad de utilizar algunos complementos DSP al mismo tiempo Motor de sonido: soporte para frecuencia de muestreo de 768 kHz Motor de sonido: soporte para complementos VST Editor de etiquetas: capacidad de deshacer los últimos tres cambios Editor de etiquetas: se agregó soporte para el campo de etiqueta "Clave" Editor de etiquetas: ahora puedes elegir el formato para exportar letras Multi-Languages Support - English, Português(Brasil), Português(Portugal), Español(España), Español(Latinoamérica), Pусский, Français, Italiano, हिन्दी, Dansk, Ελληνικά, فارسی, عربى, ไทย, Bahasa Indonesia, Türkçe, Tiếng Việt, Deutsch, Malay, 한국의, 日本語, 中文(简体)and 中文(繁體). Requirements: Sistemas operativos soportados: Windows 7 / Windows 8 (8.1) / Windows 10 / Windows 11(32 bits, 64 bits). Minimal screen resolution: 1024x800 Contraesña : 2024 AIMP v5.30.2540 (29.02.2024) Sound Engine: se ha agregado compatibilidad con el códec AC3 para el contenedor MKA Lista de reproducción: M3U - soporte para la etiqueta #EXTGRP Lista de reproducción: XSPF: compatibilidad con los campos "Anotación" e "Información" General: las localizaciones se han actualizado Jugador: Se ha mejorado el algoritmo de captura de hojas CUE Reproductor: se ha mejorado la usabilidad del editor de teclas de acceso rápido Lista de reproducción: XSPF: mejora la generación de rutas relativas Editor de etiquetas: campos desconocidos: posibilidad de eliminarlos todos a la vez Editor de etiquetas: mejora el rendimiento de la edición por lotes de enlaces a estaciones de radio Corregido: convertidor de audio - FLAC / OGG - los datos de los campos Clave y Etiqueta de catálogo no se transfieren al archivo de salida Corregido: motor de sonido - WavPack - siempre decodificado en modo de 16 bits Corregido: motor de sonido - WASAPI compartido - se produce un error al intentar inicializar Xonar U5 con Sonic Studio en Windows 11 Corregido: motor de sonido - WASAPI compartido - no se puede reconocer el formato de muestra flotante de 32 bits Corregido: radio por Internet: la reproducción de transmisiones de alta resolución sin pérdidas es inestable Corregido: lista de reproducción: el comando "enviar a" no está disponible para archivos virtuales (regresión 5.30) Corregido: lista de reproducción - XSPF - las rutas utf8 codificadas en URL no se pueden resolver Corregido: editor de etiquetas: algunos problemas menores al operar con capítulos en ID3v2 Corregido: motor de máscara - TASETabControl - el desplazamiento durante el arrastre no funciona (regresión 5.30) Corregido: biblioteca de música: los archivos de la unidad flash se eliminan de la base de datos durante la sincronización al iniciar la aplicación si se cambia la letra de la unidad Corregido: complementos - inputFFmpeg - unab Solucionado: otros problemas menores AIMP 5.30.2540[Silent][x86/x64] [Multilenguaje] 69.8 Mb AIMP Skins-Icons 2023 Windows [x86/x64] 438 Mb.[Multilenguaje]
-
Chip 3DP: es un programa que detectará y mostrará automáticamente la información de su CPU, placa base, tarjeta de video y tarjeta de sonido, ETC, instalada en su PC. También puede optar por copiar esta información en su portapapeles con un solo clic para usarla más adelante (como publicarla en un foro). Si tiene una conexión a Internet que funcione, puede optar por descargar los controladores más recientes para todos estos componentes. Lista de funciones limpia La interfaz fácil de usar muestra información para dispositivos como CPU, placa base, tarjeta de video, multimedia, tarjeta Ethernet y mouse. Justo debajo de todo esto, puede echar un vistazo al reloj de la CPU, el tamaño de la memoria y el sistema operativo. También puedes copiar la información del sistema en el portapapeles de 3DP Chip y enviar un informe de error a los desarrolladores, en caso de que el software no detecte correctamente tus dispositivos. Además, la herramienta le permite ver las versiones/fechas de los controladores en el panel principal. Opciones de copia de seguridad/restauración Una función inteligente incluida en el paquete le permite realizar operaciones de copia de seguridad seleccionando las unidades deseadas de una lista y restaurar datos con sólo unos pocos clics. Además, puede consultar detalles adicionales sobre cada unidad, como descripción, clase, proveedor, fecha y versión, así como excluir productos de Microsoft de la lista. un pequeño defecto Por muy útil y eficiente que sea este software, tiene un inconveniente: hay que hacer clic en el nombre de cada dispositivo y acceder a su página web correspondiente, para comprobar si las actualizaciones son necesarias o no. Habría sido mucho más cómodo si toda esta información se mostrara en la interfaz del software, al alcance de un ojo. Línea de fondo Aparte de los inconvenientes mencionados anteriormente, 3DP Chip funciona de maravilla. Es extremadamente fácil trabajar con él y no afecta los recursos de su computadora. Considerándolo todo, es una excelente alternativa al software pago, aunque las descargas de controladores se procesan a través de navegadores web y no desde la aplicación. (4,83 MB) (SO: win7/8/10/11) Homepage: https://www.3dpchip.com/3dpchip/sub/chip_eng.html Change Log: https://www.3dpchip.com/3dpchip/sub/history/3DP_Chip_v23_History.txt Download: h ttps://www.3dpchip.com/new/3DP_Chip_v2402.exe
-
USB Safely Remove 7.0.5.1320 Multilingual + Portable es una utilidad para la extracción fácil y rápida de cualquier dispositivo. No sólo ahorra tiempo, también se asegura de que toda la información permanezca en el dispositivo al ser desconectado. ¿Qué hace de USB Safely Remove mejor que “Quitar hardware con seguridad”? Detención del dispositivos garantizada con un click del ratón Atajos de teclado para una detección fácil de dispositivos Nombres reales de los dispositivos Esconde cualquier dispositivo del menú en la bandeja de sistema Forza la detención del dispositivo ¿Por qué necesito USB Safely Remove? Sus datos nunca se perderán cuando utilice el programa. Ningún dispositivo será detenido accidentalmente ya porque USB Safely Remove asigna el nombre correcto de los dispositivos. Además puede ocultar cualquier dispositivo que deba estar siempre conectado. Ahorra tiempo ya que cualquier dispositivo puede ser detenido en un solo click. Esto evita la incertidumbre de adivinar la razón por la cual un dispositivo no ha podido detenerse. USB Safely Remove 7.x released Esta versión agrega algunas características nuevas interesantes e importantes: cambio de nombre del dispositivo en todo el sistema, vaciado preventivo de búferes de disco en la parada forzada, parada mejorada del dispositivo y corrección de errores.. Esta es una actualización importante que incluye una interfaz de usuario reelaborada, mejor soporte para Win 11, comportamiento mejorado del programa y muchas otras mejoras menores. Hemos rediseñado minuciosamente la interfaz del programa para que se vea mejor en Win 10 y 11. Ahora, en Win11, el menú del dispositivo tiene esquinas redondeadas donde sea necesario En la esquina inferior derecha del menú se agrega el nuevo botón Este botón le permite mostrar los dispositivos ocultos (normalmente son ratones, teclados, dispositivos Bluetooth y otros dispositivos que no necesita o no desea eliminar de forma segura). Ahora puedes trabajar con estos dispositivos directamente en el menú. Comportamiento mejorado El menú está ubicado en relación con el ícono de la bandeja del sistema en lugar de en el lado derecho de la pantalla. El menú alterna la visibilidad cuando haces clic en el icono de la bandeja del sistema. El menú ya no se muestra al abrir el cuadro de diálogo principal. Arreglo del fallo A veces, el icono del dispositivo no se mostraba en el cuadro de diálogo "no se puede detener" El menú del dispositivo podría mostrarse detrás de otras aplicaciones El botón "Ayuda" no funcionó en la pestaña Configuración -> Detener dispositivo Es posible que se muestren artefactos (rayas negras) en el menú después de la parada forzada Es posible que algunas configuraciones no se restablezcan en otra máquina con una configuración regional diferente A veces, el icono de eliminación segura nativo no estaba oculto Windows XP y Vista ya no son compatibles Si bien la versión 7.0 aún se puede iniciar y funcionar en XP y Vista, no la probamos allí y ya no brindamos soporte para estos sistemas operativos. Actualización del 27 de noviembre: USB Safely Remove 7.0.4 (revisión 1) Cuando el ícono de la bandeja está en el área oculta, las notificaciones podrían mostrarse en el lugar incorrecto Se corrigió un pequeño error en la traducción al alemán. Actualización del 7 de diciembre: USB Safely Remove 7.0.5 (revisión 2) Los botones "Detener de nuevo" y "Parada forzada" en el cuadro de diálogo "No se puede detener" dejaron de estar disponibles para hacer clic en configuraciones de DPI altos. USB Safely Remove 7.0.5.1320 Multilingual + Portable + Silent 13 Mb. [ Multilingual] ==]> password <: ☛: 123 LINKS : https://1fichier.com/?80juzol5h1n8tst39m7d https://www.sendspace.com/file/tz6xlk https://safefileku.com/download/V1ct0IP1EIiOiGh4 http://u.pc.cd/U2S7
-
Cómo desmontar el ordenador Ya sea que esté desarmando su computadora para tirarla, instalar nuevos componentes, limpiarla o solo ver cómo funciona, nuestra guía le muestra cómo retirar todo y luego volverlo a reunir. Desarme de una computadora Nuestra guía cubre las formas más comunes en que están armadas las computadoras, pero tanto estas como los fabricantes pueden variar. Si no puede acceder a los componentes particulares cuando se mencionan en la guía, omita las instrucciones para eliminar las demás partes hasta que pueda conseguir el componente original. En general, el proceso consiste en desenchufar todas las cuerdas y cables que conectan un componente a otro y luego quitar la parte de la carcasa o el marco. Los componentes se pueden adjuntar a la carcasa con pinzas especiales, tornillos o mediante la inserción en un soporte. En cada situación, no se necesita más que una pequeña cantidad de fuerza para quitar la parte. Si no se mueve, revise los adjuntos que sostienen a los componentes en el lugar. Necesitará un destornillador pequeño con cabeza Phillips y, según el fabricante de sus componentes, posiblemente un destornillador plano. El metal que se encuentra en la carcasa de su computadora quizás sea filoso, así que puede ser conveniente usar guantes. Si está reconstruyendo la computadora, asegúrese de documentar el área en la que está quitando los componentes, el orden en que los quita y qué cables adjuntar a cada parte. Puede sacar fotos antes de cada procedimiento o anotarlo. Sea cuidadoso con los tornillos también. Mantenga los tornillos con sus componentes correspondientes al atornillarlos de nuevo en los orificios ya sea en el componente, en el marco o al ubicarlos en la ubicación correcta. Paso 1 Apague la computadora, desenchufe el cable de alimentación y cualquier elemento periférico adjunto a la computadora como el teclado, el mouse, el monitor, los auriculares y cualquier unidad externa. Use una correa a tierra o toque una parte de metal sin pintar de la computadora para descargar cualquier electricidad estática. Si camina en la alfombra en cualquier lugar, toque una parte de metal sin pintar de la computadora otra vez para descargar la electricidad estática acumulada. Paso 2 Quite al menos una de las cubiertas laterales. Generalmente el lateral derecho ya que está en la parte frontal de la computadora. Le será más fácil acceder a todas las partes si quita ambas cubiertas laterales. A veces hay tornillos de mariposa en las cubiertas para que esto sea más simple. Paso 3 Desconecte todos los conectores, quite cualquier lector de tarjeta y los reproductores internos de DVD. Estos generalmente se atornillan en el lugar. Paso 4 Quite los ventiladores independientes. Es un buen momento para quitar cualquier polvo, pelusa y pelo de mascotas de los ventiladores si piensa volver a utilizarlos. Paso 5 Desconecte los cable y elimine la unidad de almacenamiento. En general, las unidades de almacenamiento se mantienen en el lugar con muchos tornillos. Si tiene una unidad de disco duro, sea cuidadoso al mover la unidad porque los golpes severos pueden dañar las partes internas. Paso 6 Elimine los módulos de memoria (RAM) al presionar hacia abajo las pinzas que se encuentran en ambos extremos. Esto ocasionará que el módulo se desprenda para quitarlo fácilmente. No toque los conectores dorados en los chips si está reutilizando los módulos. Si no está volviendo a utilizar la RAM, descubra cómo se puede volver a utilizar en otras aplicaciones. Paso 7 Elimine la unidad de suministro de energía al desenchufar los conectores restantes, luego desatornillando la unidad del marco. Paso 8 Quite cualquier adaptador o tarjetas de expansión de la motherboard. Aunque estas tarjetas generalmente se deslizan en las ranuras preconfiguradas, pueden haber tornillos. No toque los conectores dorados en las tarjetas si las está reinstalando. Paso 9 Desconecte todos los cables de la motherboard, luego desatorníllela del marco al aflojar cada tornillo un poco antes de ajustar de nuevo cada uno de manera correcta. Esto evita cualquier distorsión de la motherboard al liberar gradualmente la tensión en ella. Todos los componentes ahora deben estar fuera de la carcasa de la computadora. Si está reutilizando la carcasa, quizás sea el momento de evitar el polvillo y la pelusa que se hayan acumulado. Rearmado de la computadora Si está rearmando la computadora, inserte los componentes en el orden opuesto al que utilizó para quitarlos, comenzando con la motherboard. Enchufe todos los cables a medida que inserte el componente. La mayoría de los elementos se enchufará en la motherboard y una unidad de suministro de alimentación. ¡Felicitaciones, ha desarmado y posiblemente rearmado su computadora!
-
Cuando el PC empieza a darte problemas de software, hay ocasiones en las que no nos queda más remedio que tomar soluciones drásticas. Formatear el PC siempre es una opción, pero antes de ello siempre puedes intentar restaurar el sistema o, como vamos a ver hoy, restaurar el sistema a los valores de fábrica. Índice ¿Por qué volver a los valores de fábrica? Resetea a los valores de fábrica con Windows ¿Qué opción recomendamos? Valores de fábrica con «Comienzo de cero» Restaurar el equipo con las opciones avanzadas de Windows Reinstala Windows, es otra opción Crear USB booteable de Windows Problemas a los que nos podemos enfrentar Si el problema es de la BIOS Puede que tu PC ya funcione demasiado lento, que te haya entrado un virus u otro tipo programa malicioso y no encuentras otra solución que no implique empezar de cero y, por tanto, restaurar los valores de fábrica del ordenador como solución a un problema mayor. Y es que a veces es mucho mejor dejar las cosas tal y como estaban en un inicio, es decir, hacer borrón y cuenta nueva. En este tutorial os vamos a explicar cómo resetear el sistema a los valores de fábrica, siempre y cuando utilices sistema operativo Windows para ello. A continuación vamos a enseñarte cómo hacerlo de la manera más fácil y rápida posible, sin embargo, asegúrate previamente de que tengas hecha una copia de seguridad de todos los archivos que no quieras perder, ya que se borrará todo el contenido en el disco duro. ¿Por qué volver a los valores de fábrica? Muchas veces instalamos y desinstalamos tantos programas que estos dejan en el disco duro una cantidad de residuos que son incluso difíciles de eliminar a la hora de desinstalar los programas, por lo que es mucho más eficiente volver a los valores de fábrica. Por ejemplo, carpetas de configuración desperdigadas por el disco, archivos en el registro sin eliminar, temporales que Windows no ha indexado y que están ahí ocupando espacio. Es decir, lo que buscamos es eliminar todas las rémoras que se han ido acumulando con meses e incluso años de uso y que afectan al rendimiento diario de nuestro ordenador. Sin embargo, el tiempo que tardaríamos en diagnosticar y eliminar a cada una de ellas sería demasiado alto y es más eficiente volver a los valores de fábrica. De paso os recordamos que no tengáis en el sistema ninguna aplicación que sepáis que no vais a usar de manera periódica. Precisamente las aplicaciones de «por si acaso» puede que estén funcionando en segundo plano y luego sean difíciles de desinstalar, especialmente las de dudosa procedencia. Sea por ganar rendimiento, por recuperar el almacenamiento perdido o por un problema cuya solución sea el volver a los valores de fábrica, te vamos a explicar a continuación una serie de métodos para poder hacerlo. Resetea a los valores de fábrica con Windows Dentro del propio sistema operativo Windows hay una manera de restaurar el sistema a los valores de fábrica. Esta es la opción más sencilla de realizar y, por tanto, si eres un usuario novel entonces te recomendamos usar este método. Eso sí, no lo hagas para solucionar problemas de arranque, ya que para que este funcione hace falta que el PC siga «funcionando», o al menos que sea capaz de arrancar el sistema operativo. Para ello, debemos ir a Configuración. Ahora vamos a pulsar la tecla Windows, o hacer clic en el icono equivalente en la barra de tareas. Dentro del menú que desplegará, seleccionamos la rueda dentada y en su interior nos aparecer el menú de configuración. Desde ahí vamos a Actualización y seguridad⇾ Recuperación. Bajo el apartado «Restablecer este PC», tienes el botón «Comenzar» que iniciará este proceso. Cuando inicie el asistente, te dará a elegir si quieres mantener tus archivos o, en cambio, quitar todo. En ambas opciones se eliminarán las aplicaciones y sus archivos relacionados, pero el contenido de las carpetas de usuario como Descargas, Documentos, Imágenes y nuestro espacio de trabajo de cada uno se mantendrán. En cambio, si seleccionamos eliminar todo no se conservarán ni los datos de los usuarios ni nada. ¿Qué opción recomendamos? Haz la copia de seguridad de las carpetas propias de cada cuenta y escoge seleccionar todo antes de pulsar cualquiera de las opciones. El motivo es que hay programas que acaban almacenando archivos de configuración en la carpeta documentos y estos podrían ser un problema a posteriori. Eso sí, asegúrate de ponerlo antes todo a buen recaudo. Una vez seleccionada la opción correspondiente el sistema se reiniciará y tan solo tendremos que seguir el asistente habitual para finalizar el proceso. Cuando termine únicamente tendremos Windows instalado. Sin nada más, así que ten a mano todas las aplicaciones necesarias que utilizas habitualmente en tu día a día, bien se trate del trabajo o de cualquier otra actividad personal, para volverlas a instalar. Valores de fábrica con «Comienzo de cero» Otra opción que tenemos es reinstalar Windows, algo que podemos hacer de manera automática desde una de las opciones del mismo sistema operativo. Para ello debemos ir primero a Configuración. A continuación, busca la opción de Actualización y seguridad → Recuperación de nuevo para iniciar todo el proceso. Ahora tienes que seleccionar la opción que verás abajo del todo y que reza así: Más información sobre cómo empezar de cero con una instalación limpia de Windows. Aparecerá un mensaje diciendo que si queremos cambiar a Seguridad de Windows, a lo que debemos responder que sí. Se abrirá una nueva ventana, donde tendremos que pulsar sobre el botón Comenzar. Este proceso volverá a mostrar en pantalla un asistente que nos da a escoger distintas. En comparación con la opción anterior, «Comienzo de cero» mantendrá siempre los archivos personales. Además, descargará e instalará automáticamente la última versión de Windows 10 (o Windows 11), por lo que es ideal para usuarios que tengan problemas con el sistema operativo. Esta opción es buena si crees que has sobrecargado de programas tu PC, y lo quieres tener funcionando como el primer día con lo realmente necesario sin tener que perder el tiempo desinstalando uno por uno. Y eso sin contar con quete dejará el registro completamente renovado. Restaurar el equipo con las opciones avanzadas de Windows Finalmente, la otra opción que nos queda para restaurar el PC a los valores de fábrica, podremos utilizar las avanzadas de arranque de Windows. Para acceder a ello puedes entrar mediante Configuración ⇾ Actualización y Seguridad ⇾ Recuperación y seleccionar la opción de «Reiniciar ahora» bajo la sección de «Inicio Avanzado». El equipo se reiniciará. Una vez arranque el inicio avanzado de Windows, deberás seleccionar la opción de «Solucionar problemas» (o Troubleshoot si te sale en inglés) y luego la de «Reset this PC». Esto iniciará el mismo proceso que ya hemos visto al principio del artículo, así que solo tendrás que seguir los mismos pasos de nuevo. Es más que probable que en el paso y cambio de uno a otro sistema operativo se produzcan reinicios o pantallas en negro momentáneas de carga, es un proceso normal y solamente tendremos que tener paciencia para que el proceso termine. Reinstala Windows, es otra opción Si eres mañoso y conoces perfectamente cómo funciona tu PC, sabrás que en ocasiones solo merece la pena restaurar a los valores de fábrica si el ordenador venía con algún software específico del fabricante que quieres mantener, ya que incluye suites de software que comprarlas de nuevo tienen un precio elevado o te has hecho ya a su uso diario. Si no es así, casi que te recomendamos no optar por esa salida de restaurar a los valores de fábrica y decantarte por un borrado completo de la unidad donde tienes todos los archivos del sistema operativo para volver a reinstalarlo. Tu PC lo agradecerá, por ejemplo, arrancando mucho más rápido, porque le quitarás de un plumazo todo el bloatware y las utilidades que le hayas metido a lo largo de los últimos años, que a medida que las ponemos y quitamos van dejando miasmas que lo relantizan todo y restan rendimiento al hardware. La opción más tradicional para llevarlo a cabo, si tienes un pendrive USB con Windows, es arrancarlo y reinstalar Windows desde cero, algo que es parecido a formatear (y de hecho podrás hacerlo). Simplemente, arranca el equipo desde el pendrive USB y sigue el asistente para reinstalar Windows de la manera que prefieras (sobrescribir, formatear, mantener archivos, etc.). Si tienes dudas siempre puedes consultar nuestra guía para formatear el PC. Crear USB booteable de Windows Para crear una unidad de instalación o USB booteable tanto de Windows 10 como de Windows 11, lo más sencillo es utilizar la herramienta que Microsoft pone a disposición de todos los usuarios, herramienta que podemos descargar a través de aquí para Windows 10 y de aquí par Windows 11. Una hez hemos descargado la aplicación, la ejecutamos y seguimos todos los pasos que se muestran en pantalla (son prácticamente iguales en ambos sistemas operativos excepto que Windows 11 solo está disponible en versiones de 64 bits y Windows 10 en 32 y 64 bits). Finalmente, vamos a necesitar un USB con 8 GB de espacio de libre para crear la unidad de arranque. Este proceso puede tardar entre 10 y 15 minutos dependiendo de nuestra velocidad de conexión. Una vez ha finalizado el proceso, tendremos listo el USB que podemos utilizar para reinstalar o formatear nuestro PC para instalar nuevamente Windows. Problemas a los que nos podemos enfrentar Este proceso se puede ver empañado por el hecho de que vuestra BIOS/UEFI no reconozca el pendrive al iniciar. Para ello y por norma general, debemos pulsar sin soltar el botón F8 hasta que nos dé las opciones de arranque en pantalla. Si esto no ocurre, reiniciaremos y entraremos en la BIOS/UEFI pulsando Supr o F2 o quizás F10, dependiendo del fabricante. Una vez dentro tendremos que seleccionar el arranque del sistema, que estará por defecto en el HDD o SSD de turno, donde está Windows y nuestros programas. Simplemente, tendremos que cambiar esa opción al pendrive, guardar pulsando F10 y Sí, y ya tendremos cargado el pendrive con la imagen de Windows a los pocos segundos. No olvidemos volver a cambiar el ajuste cuando terminemos de instalar el sistema operativo, porque si no siempre intentará entrar en el pendrive que esté conectado y si no hay ninguno podría no cargar nada, aunque las placas base en tal caso lo omiten y se van al disco de arranque. Ten en cuenta que el proceso de restauración del ordenador suele llevar bastante tiempo porque, en muchas ocasiones, todo pasa por reinstalar el sistema operativo. Por lo que ármate de paciencia y no quieras ahorrarte pasos que son necesarios. Al final, si todo sale como debe, tendrás un PC recuperado y completamente nuevo, listo para utilizarlo y tan limpio ( en el caso de la reinstalación total) que parecerá que acabas de sacarlo de la caja. Si el problema es de la BIOS Puede que hayas estado tocando valores sin saber, ya sea para realizar overclock, modificar algún parámetro de inicio, o lo que sea, y ahora tu ordenador no reconoce algún componente, no funciona bien, se reinicia, o incluso no enciende de forma correcta. En este caso el problema tiene una solución más sencilla, y con la cual no perderás datos e información de tu disco. Solamente habrá que reiniciar la BIOS y sus valores, algo simple desde la misma. Aunque sino sabes realizarlo, hay una forma mucho más sencilla, y es quitando la pila que tiene tu PC. Una simple pila de botón, como la de los relojes, que guarda la información de la configuración de esta. Desconéctala durante unos minutos, vuelve a ponerla y listo. La BIOS se habrá reiniciado, y si el problema provenía de ella, estará solucionado. Ahora solo te queda rezar y probar suerte.
-
como reparar una pc desde cero
GEODASOFT replied to GEODASOFT's topic in Soporte PC: Hardware & Software
Cómo diagnosticar problemas en el PC Lo primero es diagnosticar, usar algunas herramientas y los 5 sentidos en tratar de localizar dónde está el problema. En cuanto a las herramientas, pueden ser tanto físicas (multitester, sonda lógica,…), como también de software (Memtest86+, Benchmarks como pruebas de estrés para la GPU y CPU, herramientas de monitorización S.M.A.R.T.,…). Software de diagnosis Aquí tienes un listado con algunas buenas herramientas para tratar de diagnosticar problemas de diferentes partes de tu PC: Test de memoria Son pruebas de estrés para la memoria RAM, comprobando si existe algún tipo de problema. Alguno de los programas más populares para testar la memoria principal son: Memtest86+ DocMemoryPC RAM (Windows) stress-ng (Linux) Generalmente, con este tipo de test, incluso un solo fallo detectado ya es sintomático de una memoria que está fallando. Por el contrario, que no detecte fallos en las primeras pasadas no es prueba de que no existan problemas en la memoria. Pruebas de estrés para la CPU Para comprobar que el problema puede estar en la CPU, puedes emplear pruebas para estresar este componente como los programas de benchmarking, ayudado con algunas otras herramientas para medir temperaturas, voltajes, frecuencias, etc.. Algunos ejemplos son: Core Temp (Windows) CPU-X y CPU-Z (Linux y Windows respectivamente) Prime 95 (Windows) Cinebench (Windows) Sysbench (Linux) Puedes tomar los 2 primeros para obtener información, mientras que los 3 últimos puntos son pruebas de estrés puras. Pruebas de estrés para la GPU En el caso de que sospeches de que el problema está en el lado gráfico, y no sepas si se debe a la pantalla o a la GPU, puedes probar a descartar/confirmar que sea la gráfica usando estas pruebas de estrés: GPU-Z (Windows) MSI Afterburner (Windows) 3D Mark (Windows) FurMark (Windows) Unigine Benchmark (Windows y Linux) Monitorización S.M.A.R.T. y otras pruebas para los medios de almacenamiento Para detectar problemas en los discos duros y otras unidades extraíbles, ya sean SSD o HDD, o en la tabla de particiones, el formato de las particiones, sector de arranque, etc., puedes emplear estas herramientas: GParted Live Fsck CrystalDiskInfo (Windows) GSmartControl y SmartMonTools (Linux) Antivirus / antimalware Tampoco pueden faltar los programas para detectar malware, ya que muchas veces es el causante del mal funcionamiento del sistema: ESET NOD32 (Windows) Malwarebytes (Windows) Lynis (Linux) BIOS/UEFI como fuente de diagnóstico El propio Setup Menu del BIOS/UEFI de tu equipo puede ser una herramienta de diagnóstico. Por ejemplo: Cambio de hora o fecha: muy probablemente se ha agotado la batería y el RTC está desactualizado. Sensores como tus aliados: los sensores te pueden mostrar valores de temperaturas anómalas, indicando problemas con la refrigeración o con el propio hardware al que pertenezca el sensor. Dispositivos que no aparecen o los datos que se reflejan son incorrectos: puede estar indicando fallo de ese componente. Por ejemplo, que aparezca menos RAM de la instalada, o que algún medio de almacenamiento no aparezca, etc. Códigos de error P.O.S.T. y beeps: el BIOS tiene un sistema para emitir pitidos que según su longitud y número están indicando dónde está el problema. Desafortunadamente, cada fabricante tiene sus propios códigos, por lo que tendrás que consultar el manual correspondiente a tu BIOS/UEFI. Adicionalmente también puedes hacer uso de una tarjeta P.O.S.T. Registros del sistema para *nix Si estás en un entorno *nix, como macOS, Solaris, *BSD, Linux, etc., los logs o registros del sistema (/var/log) también son fuente de información para determinar qué ocurrió o cuál es el problema. Software para obtener información del hardware y del sistema Estos programas son muy útiles a la hora de conocer qué componentes tiene el equipo para determinar cuáles son los controladores adecuados que se deben instalar. Por ejemplo: AIDA64 (Windows) Hardinfo (Linux) Limpiadores del sistema y reparador del registro de Windows A veces también pueden ser problemas del registro de Windows, que es bastante sensible, o tal vez otros problemas relacionados con temporales, etc. Para este tipo de tareas, lo mejor es emplear una app como: CCleaner (Windows) Stacer (Linux) Backup Tampoco vendría nada mal disponer de un software para realizar copias de seguridad de los datos antes de que haya un problema mayor o antes de realizar las reparaciones, para no perder tus datos si es necesario formatear, etc. Algunos programas para este acometido son: Acronis Cyber Protect Home Office (Windows) TimeShift (Linux) Recuperación de datos Si hubo un problema con el medio de almacenamiento, se formateó por error, si se perdió algún dato, etc., puedes tratar de recuperarlo con estas utilidades forenses: Test Disk & Photorec Recuva (Windows) EaseUs Data Recovery (Windows) Más software práctico También te puede interesar estos otros programas para gestionar los drivers o para desinstalar lo que no necesites: IOBit (varios para Windows) Manual de diagramas para el diagnóstico Recomiendo un libro llamado «Computer Repair with Diagnostic Flowcharts, Third Edition» que incluye gran cantidad de diagramas para diagnosticar problemas y para facilitar reparar el PC: -
Cómo Ensamblar una PC Barata paso a paso
GEODASOFT replied to GEODASOFT's topic in Soporte PC: Hardware & Software
Guía paso a paso para ensamblar una computadora de edición de video desde cero La construcción exitosa de una computadora hecha a la medida solo requiere paciencia y atención a los detalles. Puede ser estresante manejar estos componentes delicados y costosos, pero una vez que conoces el proceso, no es demasiado difícil. Por Zach Solomon Con un poco de investigación, probablemente tendrás una idea de qué componentes querrás usar y cómo quieres que se vea tu computadora. Verifica dos veces y asegúrate de que todos tus componentes encajen dentro de la carcasa que vas a usar: las motherboards y otros componentes vienen en diferentes tamaños, así que no esperes que una motherboard de tamaño completo quepa en una carcasa pequeña sin problemas. LOS PROCESADORES AMD E INTEL TIENEN REQUISITOS DIFERENTES, Y ELEGIR LA PLACA BASE CORRECTA ES LO MÁS IMPORTANTE A CONSIDERAR. También es importante que elija una motherboard que sea compatible con el procesador que utilizarás. Los procesadores AMD e Intel tienen requisitos diferentes, y elegir la motherboard correcta es lo más importante a considerar. De lo contrario, todo lo demás es bastante modular. La RAM, la fuente de alimentación, los discos duros y tu tarjeta de video deben elegirse para satisfacer las necesidades de lo que deseas hacer con tu máquina. Empezando Ensamblar tu computadora solo requiere atención a los detalles y algo de paciencia. Asegúrate de analizar tus piezas primero para tener una idea de cómo se ven y lee las instrucciones que se incluyeron. Tómate un tiempo adicional con la motherboard para comprender dónde se conectarán los diferentes componentes y cables. Organiza tu espacio de trabajo en una superficie no conductora; tu mesa de comedor estará bien. No olvides tu destornillador. Paso 1: instala la motherboard Querrás comenzar con la preparación de la carcasa vacía para la motherboard. Coloca la carcasa de lado y comienza a instalar los separadores de la placa base. Estos levantan la motherboard de la carcasa para mantenerla a salvo de cortocircuitos en el marco de acero de la carcasa. Habrá un patrón específico que deberás usar para instalar los separadores: un análisis rápido de la motherboard te ayudará a determinar cuál es el patrón y, en algunos casos, los patrones están etiquetados dentro de la carcasa según el tamaño de la motherboard que deseas utilizar. Continúa asegurando la motherboard en los separadores con los tornillos proporcionados. Paso 2: coloque el procesador Al instalar el procesador en la motherboard, asegúrate de tener la flecha del procesador alineada con la flecha impresa en la motherboard. Si intentas forzar el procesador para que encaje en la orientación incorrecta, terminará arruinándose. Además, ten en cuenta que el procesador tiene pines en la parte inferior. Aunque algunos procesadores no los tienen, si el tuyo los tiene, puedes fácilmente doblar o romper estos pines con tus dedos mientras intentas instalar tu procesador en la motherboard. Asegura el procesador a la motherboard con la palanca de retención. Colocando el procesador Paso 3: instale el disipador de calor Antes de conectar el disipador de calor que mantendrá tu procesador frío, deberás aplicar un poco de pasta térmica en la parte posterior de tu procesador. La cantidad de pasta térmica necesaria variará dependiendo de tu procesador, pero lo ideal es que cuando el disipador de calor se conecte a la motherboard y se apriete en el procesador, la pasta térmica se esparcirá uniformemente por todo el procesador. Coloca el ensamblaje del disipador de calor directamente en la parte superior del procesador, asegurándolo en su lugar con tornillos. Si se filtra un exceso de pasta térmica, límpiala. El disipador de calor también tiene un ventilador que deberás conectar a la placa base. Instala el disipador de calor Paso 4: instalar RAM Ahora que tenemos la parte difícil fuera del camino, podemos terminar e instalar el resto de nuestros componentes. Instala la RAM en sus ranuras, notando que cada dispositivo va solo de una manera en su ranura respectiva. Una vez insertada, coloca firmemente la palanca de retención en su lugar, asentando la RAM en la placa base por completo. Instalar RAM Paso 5: proporcione energía a su sistema A continuación, colócala fuente de alimentación dentro de la carcasa y fíjala a la carcasa con los cuatro tornillos proporcionados. La fuente de alimentación tendrá varios cables que alimentan diferentes componentes de su máquina. Mientras conectas el cable apropiado de la fuente de alimentación a la motherboard, puedes comenzar a organizar los cables para que todo esté fuera del camino y no se enrede más adelante. El flujo de aire adecuado también es una consideración al organizar tu carcasa. Proporciona energía a tu sistema Paso 6: agregar unidades Instala tus unidades de almacenamiento (SSD o HDD) en el área designada dentro de la caja y conecta tanto el cable de la fuente de alimentación como los cables SATA que transmiten datos de ida y vuelta desde el disco duro a la motherboard. Los cables SATA deben incluirse con las unidades seleccionadas. Si tu nuevo sistema incluye una unidad de disco óptico, también puedes instalarla ahora. Agregar unidades Paso 7: coloque la tarjeta de video Todo lo que nos queda es instalar la tarjeta gráfica. Coloca suavemente la tarjeta de video en su ranura PCIe. Asegúrate de que los orificios de montaje estén alineados con la caja y atornille los dos tornillos, asegurando la tarjeta de video a la caja. Luego, puedes conectar los cables de la fuente de alimentación a la tarjeta de video para darle energía. Coloca la tarjeta de video. Paso 8: cierre la carcasa Una vez que se hayan instalado todos los componentes principales, dale a tu construcción una última mirada para asegurarte de que todo esté asegurado y que los cables estén lo más organizados posible. El estuche que elijas puede tener ventiladores montados en el interior, o espacio para agregar los tuyos. Si es así, puedes conectar los ventiladores a la motherboard en los enchufes apropiados. Una vez hecho esto, es hora de cerrar la carcasa y pasar a los pasos finales para poner en funcionamiento tu nueva computadora. Paso 9: conéctelo y arranque Todo lo que necesitas hacer ahora es conectar el cable de alimentación a la nueva computadora que acabas de construir, así como conectar el monitor y otros periféricos que desees usar, y comenzar a instalar el sistema operativo (SO) de tu elección. Cuando inicies tu computadora por primera vez, tendrás la opción de ingresar al modo de configuración para ver y editar su BIOS. Familiarízate con el menú de la BIOS y estáte atento a cualquier indicación de que un componente no esté funcionando correctamente. A continuación, busca las opciones de prioridad de arranque y asegúrate de que tu unidad óptica o unidad USB, según cómo se instalará tu sistema operativo, sea la primera en la lista. Paso 10: Instale el sistema operativo Desde allí, puedes insertar tu sistema operativo, instalar un DVD o una unidad USB y reiniciar el sistema. Sigue las instrucciones en pantalla para completar la instalación del sistema operativo. Si todo se inicia y se instala correctamente, sabrás que has tenido éxito. Felicitaciones, has ensamblado tu propia PC personalizada exactamente según tus especificaciones. Ahora es el momento para el verdadero trabajo de editar tu próxima obra maestra. https://www.videomaker.com/article/b01/19326-your-step-by-step-guide-to-assembling-a-computer-from-scratch -
Cómo Ensamblar una PC Barata paso a paso
GEODASOFT replied to GEODASOFT's topic in Soporte PC: Hardware & Software
Cómo construir tu PC para gaming Si su ordenador no puede responder a las demandas de su juego, podría ser el momento de ensamblar su propio PC para juegos. Si le gustaría alcanzar un nivel de personalización completamente nuevo para sus juegos, la siguiente guía para ensamblar un PC para juegos le ofrece las instrucciones necesarias para crear la plataforma definitiva. Rendimiento y costes tienen una relación directa El factor más importante que debe considerar es el nivel de rendimiento que espera obtener del ordenador para juegos que va a ensamblar. Crear una máquina potente con un presupuesto ajustado es totalmente factible: no necesita pagar por un producto premium para tener un buen rendimiento para los juegos. Sin embargo, si lo que busca es aumentar el límite de rendimiento de los juegos con hardware y accesorios de tecnología avanzada, el precio será más elevado. No importa la decisión que tome, porque deberá ensamblar su PC para juegos por completo. Céntrese en el hardware El hardware es el motor de su plataforma de juegos. Representa casi todo el rendimiento disponible, es decir, la velocidad, la capacidad de respuesta, la velocidad de fotogramas y la ejecución de múltiples aplicaciones a la vez (por ejemplo, jugar mientras graba su juego en vídeo). Otros accesorios y software pueden ayudar y siguen siendo importantes, pero son complementarios y las capacidades del hardware dictaminan su impacto. Componentes que necesitará para ensamblar su equipo Hardware Placa base Procesador (CPU) Memoria (RAM) Almacenamiento (unidades) Tarjeta de vídeo/tarjeta gráfica/unidad de procesamiento gráfico (GPU) Carcasa Ventiladores de carcasa Fuente de alimentación Software Sistema operativo (SO) Periféricos Monitor Teclado para juegos Ratón para juegos Auriculares para juegos Placa base La placa base es el primer componente interno que tiene que elegir. La placa base dictamina las dimensiones físicas y el tamaño del PC, y también determina qué otras piezas de hardware puede utilizar (este es un punto crítico, dado que su placa base debe admitir el rendimiento que desee obtener de la plataforma). Por ejemplo, la placa base envía alimentación al procesador, por lo que debe suministrarle potencia suficiente para que funcione. La placa base también requiere una clase específica de memoria, como DDR4, DDR3 o DDR2, y tiene un límite en el número de módulos que se pueden instalar, lo cual afecta a la eficiencia y la velocidad de la CPU. Además, la placa base dictamina el tipo de almacenamiento (unidades) que se puede instalar, tanto el tamaño de la unidad (6,35 cm, mSATA o m.2) como el tipo de interfaz (SATA o PCle). La elección de la placa base irá en función de otros componentes que le interesen, pero la placa base es el punto de partida. Obtenga más información sobre la compatibilidad de su placa base y memoria del ordenador. Procesador (CPU) El procesador podría ser el componente más importante que elija para ensamblar su equipo. La memoria y el almacenamiento alimentan al procesador, que se encarga de controlar todas las transacciones de datos dentro del ordenador. Al determinar la CPU que va a instalar, preste atención a los gigahercios (GHz): a mayor GHz, más rápido es el procesador. Esto es importante si efectúa overclocking, dado que la cantidad de GHz que use aumentará. Por definición, overclocking es aumentar los ciclos de reloj de la CPU para procesar más transacciones de datos con mayor rapidez. Esto también suma la importancia para encontrar un disipador de calor apropiado para el procesador, de manera que las temperaturas altas que se generen no afecten al estado del sistema. El procesador debe ser compatible con la placa base que haya elegido. Memoria (RAM) La memoria (o RAM) brinda a su procesador y unidad de procesamiento de gráficos los recursos que necesitan para funcionar. Más gigabytes de memoria es igual a más recursos que puede convertir en una mayor velocidad del sistema, una capacidad de respuesta sin interrupciones y mayores velocidades de fotogramas. Añadir memoria es una de las maneras más rápidas, sencillas y económicas de amplificar el rendimiento de cualquier plataforma de juegos. Y con independencia de su presupuesto: instalar la cantidad máxima de RAM es fundamental para ensamblar un PC para juegos. Almacenamiento (unidades) Existen dos opciones de almacenamiento para ordenadores de juegos: disco duro (HDD, por sus siglas en inglés) o unidad de estado sólido (SSD, por sus siglas en inglés). Los HDD utilizan platos giratorios y pequeñas piezas mecánicas para leer y escribir los datos. Los HDD brindan generalmente mayor espacio de almacenamiento (en GB), pero los avances de la tecnología NAND flash, las capacidades de las SSD siguen en aumento. Las SSD utilizan celdas eléctricas para recibir y enviar datos, lo que permite un arranque más eficiente y mejores tiempos de transferencia y guardado de archivos, y además pueden tener una eficiencia energética hasta un 90 % superior. La inexistencia de piezas móviles también hace a las SSD más duraderas. Obtenga más información sobre nuestra gama de unidades de estado sólido (SSD). Tarjeta de vídeo/tarjeta gráfica/unidad de procesamiento gráfico (GPU) Si espera obtener un mayor rendimiento de su ordenador, debe reforzar su sistema con los recursos necesarios para lograr estas expectativas. Crear gráficos de muy alta definición requiere más memoria para procesar todos los detalles que aparecen en pantalla: más GB de RAM equivalen a una mayor potencia gráfica que le está otorgando a su ordenador de juegos. Las GPU presentan una gama de precios extremadamente amplia, lo cual podría aumentar sus gastos de ensamblaje. Si desea disfrutar de las imágenes de alta definición de una GPU de elevado precio, asegúrese de brindarle los medios que necesita para realizar su tarea: un procesador potente, gran cantidad de RAM y un monitor de gran nitidez. Carcasa La carcasa es importante en cuanto a la imagen de su equipo, pero también influye en el rendimiento. Si está planeando configurar el hardware para que funcione más rápido que lo certificado por el fabricante (overclocking), es probable que las temperaturas del sistema lleguen a ser superiores a las normales. En consecuencia, una carcasa con un flujo de aire eficiente y espacio para unos ventiladores de carcasa adecuados aumentará la vida útil de los componentes internos. Ventiladores de carcasa El flujo de aire es una consideración vital al ensamblar un PC para juegos. Si crea su equipo pensando en el rendimiento, cuanto mayor sea el consumo energético, más altas serán las temperaturas dentro del ordenador, y ese aire a alta temperatura se debe expulsar del interior de la máquina. Muchos jugadores añaden dos ventiladores de carcasa: uno para introducir aire fresco dentro del ordenador y otro para expulsar el aire caliente del mismo. Esa no es la única forma de refrigerar su sistema: puede añadir un ventilador de CPU, un ventilador de refrigeración de memoria e incluso barajar la instalación de un kit de refrigeración por agua. Obtenga más información sobre cómo mantener refrigerado su sistema. Fuente de alimentación Lo más importante en la selección de una fuente de alimentación es confirmar que suministre la energía que su plataforma necesita para funcionar. Esto es especialmente crítico si está ensamblando un dispositivo de alto rendimiento, para el que necesitará una fuente de alimentación resistente para que todo funcione como debería. Sin embargo, con tensiones más altas, es posible que deba ajustar el flujo de aire interno o la refrigeración del sistema. Sistema operativo (SO) Microsoft® Windows® es el SO favorito de los jugadores, pero no se debe limitar a una única opción. Windows 10 está muy bien para jugar, pero si su juego no necesita instalarse de forma obligada en una plataforma Windows, puede elegir otra. Es importante que recuerde que probablemente utilizará este ordenador (incluido su sistema operativo) para otras tareas diarias; por tanto, tenga esto en cuenta cuando elija un SO. Monitor Si ha comprado una tarjeta gráfica de alta calidad con el hardware, obtenga un monitor que pueda producir las imágenes con la potencia visual que desea. Teclado, ratón y auriculares de juegos Estos accesorios añaden valor a su experiencia de juego aumentando la precisión de su destreza en los juegos gracias a diseños ergonómicos. Un teclado, un ratón y unos auriculares específicos para juegos son algunas de las muchas razones por las que tantos jugadores prefieren jugar en un ordenador. Obtenga más información sobre juegos de ordenador y juegos de consola. Cómo ensamblar un ordenador de juegos sin salirse de su presupuesto La cantidad de dinero que invierta en piezas de un ordenador de juegos no siempre será la misma. Al ensamblar un PC para juegos, para ahorrar dinero, asegúrese de alcanzar los requisitos de sistema mínimos para los juegos que le interesan. Es el mínimo imprescindible, pero es inteligente tener en cuenta que los requisitos del sistema irán en aumento con la aparición de juegos nuevos. Estar preparado para el futuro le ahorrará el tiempo y el dinero de la actualización continua de los componentes cuando quiera disfrutar de un juego nuevo que requiera más recursos del sistema. Cómo ahorrar dinero en RAM y SSD Dado que la memoria y el almacenamiento suman gran parte de los costes de un PC de juegos, ensamblar su propio ordenador le brinda la oportunidad de ahorrar en estos componentes añadiendo los suyos. Aunque los costes de las RAM y las SSD aumentan con la cantidad de GB que ofrecen, estas unidades son menos costosas que comprar componentes preinstalados (y a menudo inadecuados) que, probablemente, deberá actualizar en un futuro cercano. Ensamblaje: Consejos para ensamblar su propio PC de juegos Al reunir todas las piezas, asegúrese de tener gran cantidad de espacio para mantener organizado el proceso de ensamblaje. Tenga cuidado con la electricidad estática: es una de las pocas formas en que se puede dañar el hardware, y puede evitarla fácilmente. Descargue la electricidad estática acumulada de forma natural en su cuerpo con frecuencia tocando una superficie metálica sin pintar o utilice una muñequera de descarga electroestática (ESD, por sus siglas en inglés) para proteger a los componentes de su sistema de la electricidad estática. También es útil tener un bote de aire comprimido para eliminar el polvo o residuos finos de la interfaz mientras instala el procesador, la memoria y la SSD. Instalación del hardware Para obtener las instrucciones de instalación del procesador y la fuente de alimentación, así como las instrucciones sobre cómo colocar la placa base en la carcasa, consulte el manual de usuario de cada componente. El hecho de instalar o montar las piezas no es complicado, pero existe la posibilidad de cometer errores. Por este motivo, lo mejor es seguir las instrucciones detalladas paso a paso de cada pieza específica. Instalación de la memoria La RAM es el hardware más sencillo de instalar al ensamblar un ordenador. Localice las ranuras de memoria en la placa base. Sostenga los módulos de memoria por los lados para evitar tocar los pines dorados. Si su memoria no tiene un difusor térmico, también evite tocar los chips en el módulo. Alinee las muescas del módulo con los rebordes de la ranura y luego presione firmemente el módulo hacia adentro hasta que haga clic. Al presionar, tenga en cuenta que se necesitan cerca de 13 kg de presión para instalar por completo un módulo. Obtenga más información sobre cómo instalar la memoria del ordenador. Instalación de la SSD Según el factor de forma de la SSD que haya adquirido (6,35 cm, mSATA o M.2), la instalación requiere fijar la unidad a la interfaz de almacenamiento y luego insertarla en el puerto de la unidad (si es una SSD de 6,35 cm). Obtenga más información sobre la instalación de una SSD. Si está buscando la mayor capacidad posible y tiene un presupuesto muy ajustado, un disco duro podría ser una opción interesante, pero los tiempos de carga serán más lentos que si elige una SSD. Para obtener las instrucciones de instalación de su disco duro, consulte su manual de usuario. Hora de arrancar. Cuando su sistema esté ensamblado, es hora de pulsar el botón de encendido. Asegúrese de que su monitor y teclado estén conectados al ordenador y, si todo funciona correctamente, aparecerá una pantalla para acceder al BIOS del sistema. Si tiene una unidad de disco o flash con un sistema operativo, colóquela en la unidad apropiada, arranque el sistema y podrá instalar el SO. En este punto, el ensamblaje ha finalizado. Enhorabuena, acaba de ensamblar su propio PC de juegos. Entre en su juego, ponga a prueba su nueva plataforma y comience a escalar puestos en las tablas de clasificación. -
Windows 11 es el sistema operativo más avanzado que tiene Microsoft ahora mismo en el mercado, y también es el más exigente a nivel de hardware. Algo tan simple como instalarlo en un PC que solo cumple los requisitos mínimos hará que Windows 11 funcione lento, y ni siquiera un PC que doble dichos requisitos irá realmente sobrado a nivel de rendimiento, porque 8 GB de RAM son poco para este sistema operativo, sobre todo si tenemos una GPU integrada que consumirá parte de esa memoria para utilizarla como memoria gráfica. Es importante tener claro que Windows 11 es exigente, y que para ofrecer un funcionamiento verdaderamente óptimo necesitamos contar con un PC que supere holgadamente sus requisitos mínimos y que cuente al menos con 16 GB de memoria RAM. No obstante, incluso en estos casos es posible que vayamos notando que Windows 11 funciona cada vez más lento, y que el rendimiento empeora de forma gradual con el simple uso del equipo. Este tipo de situaciones son muy comunes, y en la mayoría de los casos se deben a un uso inadecuado del equipo, así que tienen fácil solución. A día de hoy son muchos los usuarios que no saben cómo evitar que Windows 11 se vaya haciendo cada vez más lento, y que por tanto tampoco son conscientes de que es necesario llevar a cabo una serie de tareas mínimas para mantenerlo en buen estado. Cómo mantener Windows 11 en buen estado y evitar que vaya lento Por ello, he decidido que sería interesante compartir con todos vosotros una guía donde voy a repasar una serie de claves que os ayudarán a mantener Windows 11 en buen estado, y que os permitirán evitar que este funcione cada vez más lento. Si seguís todas estas recomendaciones podréis utilizarlo durante muchos años disfrutando de una buena experiencia, y sin tener que preocuparos por los clásicos formateos que normalmente se hacen como última opción para recuperar el rendimiento. 1.-Haz un uso sensato del PC Esta es una de las claves más importantes, y también una de las grandes olvidadas. Cuando hablo de hacer un uso sensato del PC me refiero a muchas cosas que os voy a resumir a continuación para que las tengáis claras y así evitar que os surjan dudas: Ser consciente de las limitaciones de nuestro PC, ya que en función de ellas no será capaz de ofrecer un buen rendimiento en ciertos escenarios, y esto será totalmente normal. Evitar entrar en páginas web dudosas y descargar aplicaciones o contenidos que puedan representar un peligro para la seguridad de Windows 11. No tener abiertas una cantidad innecesaria de aplicaciones, archivos u otros elementos que puedan estar consumiendo recursos de forma innecesaria. Recurrir a aplicaciones y soluciones que tengan un consumo más bajo de recursos y que nos ofrezcan el mismo valor funcional que otras con una mayor exigencia de hardware. Durante las últimas dos décadas me he encontrado con un motón de problemas que fueron causados directamente por uno o varios de esos cuatro puntos que os acabado de listar. Uno de los más recientes, por ceñirme a Windows 11, fue el de una persona joven que me pidió ayuda porque acababa de instalar dicho sistema operativo y este le había empezado a ir muy lento tras solo unos días de uso. Cuando le pregunté qué había hecho con el equipo me dijo que nada fuera de lo normal, pero cuando revisé el historial de navegación descubrí que había estado visitando sitios que son un hervidero de malware y de adware, y que incluso había descargado emuladores que no eran realmente emuladores. El PC iba muy lento, y había llegado a un punto en el que la única solución viable era una reinstalación del sistema operativo limpiando por completo la anterior. 2.-Mantén tu equipo actualizado, pero sé prudente Las actualizaciones pueden ser un arma de doble filo, esto es algo que no admite discusión, y por ello debemos tener mucho cuidado a la hora de instalarlas, y es que no solo pueden hacer que Windows 11 vaya más lento, sino que incluso pueden llegar a romperlo en todo o en parte. Lo mismo aplica a las actualizaciones de controladores de componentes concretos del PC, como la placa base o la tarjeta gráfica. Mantener Windows 11 actualizado nos permitirá disfrutar de las últimas correcciones de errores, mejoras de seguridad y de rendimiento disponibles, y también de nuevas funciones y otros cambios más o menos marcados que se traducirán en una mejor experiencia de uso. Con los drivers ocurre más o menos lo mismo, pero debemos tener en cuenta que este tipo de actualizaciones pueden venir también acompañados de errores más o menos graves. Por ello, lo ideal es mantener el sistema operativo y los drivers actualizados, pero no ser de los primeros en dar el salto a esas nuevas versiones, es decir, es mejor esperar un poco a ver cómo se comportan las últimas actualizaciones, y cuando estemos seguros de que estas no dan ningún problema grave entonces procederemos a instalarlas. Os puedo confirmar que, incluso en estos casos, esperar tampoco es una garantía absoluta de que todo va a ir bien al instalar una actualización de Windows 11, y que estas pueden dar problemas muy variados, desde hacer que el sistema operativo funcione más lento hasta romper ciertas cosas y provocar problemas de estabilidad. Por desgracia Microsoft ha convertido este tema en una lotería, y no es tampoco ajena a Windows 10, como pudimos comprobar recientemente. 3.-Optimiza las unidades de almacenamiento periódicamente Para evitar que Windows 11 pierda rendimiento y que funcione cada vez más lento es necesario también realizar optimizaciones de las unidades de almacenamiento con frecuencia, algo que resulta muy sencillo porque podemos automatizarlas para que se realicen por sí solas en periodos concretos de tiempo. Optimizar una unidad de almacenamiento SSD en Windows 11 es muy fácil, y nos ayudará a mantener el rendimiento y a prevenir que Windows 11 y otras aplicaciones que tengamos instaladas empiecen a ir cada vez más lentas. Este proceso no genera ningún tipo de desgaste en la unidad, es completamente seguro y solo tarda unos pocos segundos en completarse. Para optimizar las unidades de almacenamiento debemos hacer clic derecho en cualquiera de ellas, entramos en la ruta «Propiedades > Herramientas > Optimización». Ahora hacemos clic en la unidad que queramos optimizar y dejamos que trabaje. Si queremos programar una optimización automática solo tenemos que entrar en «cambiar configuración», justo debajo de «optimización programada», y seleccionar el periodo de tiempo que queremos activar para que se vayan aplicando esas optimizaciones automáticas. Este proceso es mucho más importante de lo que parece a simple vista, tanto que he podido constatar aumentos de rendimiento notables con unidades SSD al pasar diferentes benchmarks antes y después de realizar la optimización de Windows 11, así que no lo subestiméis. 4.-Haz limpiezas y análisis de seguridad con frecuencia Es un hecho que con el simple uso de Windows 11 este sistema operativo se puede llenar de «basura» y de problemas de seguridad de poca gravedad que, con el paso del tiempo, se acumulan y pueden llegar a dar problemas. Eliminar toda esa basura, limpiar los archivos temporales y hacer análisis de seguridad no frecuencia nos ayudarán a evitar esos problemas, y nos permitirán mantener Windows 11 en buen estado. Eliminar las aplicaciones y otros elementos que ya no necesitamos es una excelente manera de liberar recursos, y puede ayudarnos a mejorar el rendimiento del equipo, sobre todo si estas cargaban de inicio y consumían una cantidad considerable de memoria RAM desde el principio, incluso a pesar de que no las necesitáramos realmente. Hay muchas formas de hacer limpieza en Windows 11, pero a continuación os voy a dejar dos de las más efectivas: Eliminación clásica de aplicaciones instaladas Pulsa la tecla de Windows y escribe «Agregar y Quitar Programas». Entra en el primer resultado y elige los programas y aplicaciones que quieres eliminar. Limpieza avanzada a través del menú de Windows 11 Pulsa la tecla de Windows y escribe «eliminar archivos temporales». Entra en el primer resultado, y elige la sección a la que quieras acceder para liberar espacio eliminando archivos y carpetas. Puedes activar también el sensor de almacenamiento de Windows 11, que liberará espacio y eliminará archivos temporales de espacio automática. Las recomendaciones de limpieza que ofrece este menú también te serán de gran ayuda. Los análisis de seguridad periódicos son muy recomendables porque, por desgracia, nadie está exento del riesgo que implica navegar por Internet y descargar cosas de la red. Dependiendo de lo que hagamos, y de los riesgos que asumamos, puede que se nos acabe colando algún tipo de malware y que tardemos mucho en darnos cuenta de que tenemos un problema de seguridad. Realizar análisis de seguridad al menos una vez a la semana es una medida proactiva que cumple con la idea de más vale prevenir que curar, y solo nos llevará unos minutos. Windows 11 tiene integrada una solución de seguridad muy completa y perfectamente funcional, así que podemos recurrir a ella para hacer estos análisis de seguridad. No es necesario gastar dinero en una solución dedicada. Para hacer un análisis de seguridad pulsaremos la tecla de Windows, escribiremos «Seguridad de Windows» y entraremos en el primer resultado. Ahora nos vamos a «Protección contra Virus y Amenazas» y elegimos la opción de realizar un análisis rápido. 5.-No dejes que las aplicaciones que cargan de inicio se acumulen Este es un problema muy habitual, y probablemente el más frecuente que me encuentro en los equipos de la mayoría de las personas que me dicen que su PC ha empezado a ir lento sin motivo. Es consecuencia del simple uso del equipo, y puede acabar haciendo que Windows 11 vaya realmente lento, porque genera un consumo de recursos notable que hace mucho daño a aquellos sistemas que tienen unas especificaciones modestas. Te lo voy a explicar con un ejemplo muy sencillo. En mi PC, que tiene 64 GB de memoria RAM, dejar que Windows 11 cargue de inicio Steam supone un consumo de casi 540 MB de RAM, Microsoft Teams supone un consumo de unos 300 MB de RAM, Good Old Games consume unos 340 MB de RAM, el launcher de la Epic Games Store también se come alrededor de 336 MB y el cliente de Battle.net necesita otros 220 MB. Si a eso sumamos el consumo de otras aplicaciones que pueden cargar de inicio, como One Drive y clientes como iCUE, las aplicaciones dedicadas a sonido de diferentes fabricantes y otras aplicaciones y herramientas nos daremos cuenta, haciendo números, de que es fácil subir en 2 o 3 GB el consumo de memoria RAM solo por descuidar las aplicaciones que cargan de inicio. Esto en un PC con 32 GB o más de memoria RAM no supondrá una diferencia importante, pero se notará en un equipo con 16 GB de RAM, y puede hundir el rendimiento de un PC con 8 GB de RAM. Por ello, es muy importante delimitar qué aplicaciones queremos que carguen de inicio y cuáles no. Si tenemos un PC con menos de 16 GB de memoria RAM os recomiendo, directamente, que deshabilitéis todas las aplicaciones de inicio que no os resulten imprescindibles. Esto es muy fácil, solo tenemos que entrar en el «Administrador de Tareas» y dirigirnos a «Aplicaciones de Arranque». Una vez ahí, hacemos clic derecho sobre las que queramos deshabilitar. Podremos volver a habilitarlas siguiendo el mismo proceso.
-
Las particiones de disco son una buena manera de gestionar el almacenamiento de un PC. Su uso mejora el mantenimiento de las unidades, su organización, la seguridad de los datos y hasta el rendimiento, además de permitir funciones avanzadas como la instalación de múltiples sistemas operativos. Qué son las particiones de disco Estas particiones son las denominaciones que reciben la división en varias partes de las unidades de almacenamiento en un ordenador personal. Para los usuarios que no las conozcan, decir que consiste en «trocear» un disco duro o una SSD en varias divisiones de «discos lógicos». Una vez creadas y preparadas con lo que conocemos como formateo, las particiones son reconocidas y manejadas por el sistema operativo de manera independiente, cada una con su propio sistema de archivos. En sistemas Windows, las particiones están identificadas con una letra seguida por dos puntos. En otros sistemas como Linux y derivados de UNIX como macOS, es común emplear directamente varias particiones para archivos, datos de usuario y para memoria virtual temporal. Cuando compramos un ordenador nuevo con Windows lo más probable es que tenga una sola partición “C:” que ocupa todo el espacio de la SSD o el disco duro. Algunos fabricantes añaden pequeñas particiones para recuperación del sistema y el mismo Windows crea las suyas propias adicionales, pero no están destinadas al manejo del usuario. Las unidades de estado sólido que compramos a un minorista, por ejemplo para reemplazo de discos duros, suelen entregarse «vacías» y es el usuario el que debe elegir el número de particiones de disco que utilizará y formatearlas para que sean reconocidas por el sistema operativo. Puedes preparar las SSD o discos duros en cualquier PC o directamente cuando instales un sistema operativo, porque todos los habituales (Windows, Linux o macOS) permiten realizar la gestión de las particiones en el mismo proceso de instalación. Si lo que quieres es gestionar las particiones de un disco que ya está en funcionamiento en Windows, puedes revisarlas en “Mi PC”, en el explorador de archivos o directamente a través del administrador de discos que es precisamente donde se pueden crear, cambiar o eliminar las particiones que maneja el sistema. Ahí también verás -en su caso- letras de unidades adicionales para discos ópticos, ubicaciones de red o medios de almacenamiento externos y/o extraíbles cuyas unidades se van creando a medida que las insertamos en el equipo. Usos de las particiones de disco Usadas habitualmente por usuarios medios/avanzados, son bastantes desconocidas por el gran público. Pero hay razones poderosas para conocerlas y usarlas como: Instalar varios sistemas operativos La mayoría de sistemas operativos tienen que instalarse en sus propias particiones primarias. En este escenario, contar con varias particiones separadas es obligatorio. Además, puedes crear terceras particiones para compartir archivos entre ellos si usan distintos sistemas de archivos. Un ejemplo de uso de particiones para sistemas lo tienes en esta guía donde vimos la instalación de Windows y Linux en el mismo equipo. Salvaguardar tus datos en caso de fallos del sistema Si el sistema operativo falla por cualquier causa (controladores, aplicaciones o virus) es probable que no puedas acceder a la unidad ni realizar una restauración del mismo. Contar al menos con dos particiones, una para el sistema y otra para los datos, te asegura que un fallo del sistema no afectará a tus archivos personales. De la misma manera, si tenemos que volver a instalar desde cero el sistema operativo, solo tendremos que formatear su partición, manteniendo a salvo las particiones adicionales que tengamos creadas para nuestras copias de seguridad y archivos personales. Rendimiento mejorado Los grandes discos duros (10, 12 o más TB) ofrecen una capacidad de almacenamiento enorme, pero obligan a las cabezas lectoras a un mayor recorrido. Con ello, dividir el disco en varias particiones te asegura un menor retraso en el reposicionamiento de los datos y un mejor rendimiento. No es elevado y no afecta a las SSD que funcionan de otra manera sin partes móviles, pero a la hora del rendimiento todo suma. Mejor mantenimiento Contar con varias particiones facilita el mantenimiento de las unidades de almacenamiento, la comprobación de errores, su optimización y la desfragmentación de las unidades (solo en discos duros). También acelera la búsqueda de los archivos. Mayor facilidad en la organización Contar con varias particiones de disco facilita la organización personal. Un ejemplo de uso en una unidad de almacenamiento típica, constaría de una partición para el sistema; para instalación de aplicaciones y juegos, y E: para copias de seguridad, documentos, fotos, música o vídeo. Las posibilidades son casi ilimitadas y mejoran la organización frente a una única partición. Gestión de las particiones de disco Todos los sistemas operativos ofrecen herramientas nativas propias para gestionar las particiones y terceros desarrolladores ofrecen aplicaciones comerciales más avanzadas. En Windows, su gestión se realiza a través del “Panel de control-Herramientas administrativas-Administración de equipos-Administración de discos”. También puedes acceder mediante la herramienta ejecutar (Teclas Windows + R) utilizando el comando «diskmgmt.msc». Ahí accederás a una interfaz tipo como la de la imagen. Sus posibilidades van desde la creación de particiones adicionales (siempre que contemos con el suficiente espacio); reducir el tamaño de cada una de ellas para hacerlo posible; formatearlas; cambiar la letra de acceso y ruta a la unidad o formatearla para una limpieza completa. Ejemplos de uso son: Crear particiones Si tienes espacio libre en tus unidades de almacenamiento, puedes usarlo para crear una o más particiones nuevas. El espacio sin particionar se resalta y se etiqueta como «No asignado» o «Espacio libre». La forma más rápida y sencilla de crear una partición usando todo o solo parte del espacio libre disponible es hacer clic derecho o mantener presionado ese espacio no asignado y hacer clic en «Nuevo volumen simple». Cambiar el tamaño de las particiones También puedes reducir o expandir las particiones de los discos, siempre que haya espacio libre (sin particionar) disponible inmediatamente antes o después de la partición que estás tratando de modificar. Para reducir (o expandir) el tamaño de una partición haz clic derecho sobre ella y selecciona «Ampliar volumen» o en «Reducir volumen». La utilidad te permitirá reducir la partición hasta el máximo de espacio que no esté utilizando en ese momento. Una vez completado el proceso, tendrás un espacio libre en el disco con esa cantidad que puedes usar para crear particiones de disco adicionales. Borrar particiones De la misma manera puedes eliminar particiones que no utilices y liberar espacio de disco para crear otras nuevas o para añadir ese espacio a otra existente. Asegúrate de salvar previamente los archivos que necesites porque todos serán eliminados. Como en casos anteriores, haz clic con el botón derecho en una partición y selecciona «Eliminar Volumen». Hay particiones que no podrás eliminar desde esta utilidad, como la reservada para el sistema EFI o la partición «C:» que es la que mantiene el sistema operativo en uso. Formatear particiones Si acabas de crear una partición en una de tus unidades, el asistente te ofrece la posibilidad de formatearla. Sin embargo, también puedes formatear una partición que ya está creada y presente en una unidad. Formatear una partición significa que se eliminarán todos los datos que contiene, así que asegúrate de realizar una copia de seguridad de todos los archivos que te interesen salvar antes de continuar. Para formatear una partición existente, haz clic sobre ella con el botón derecho y selecciona «formatear» en el menú contextual. Podrás elegir el sistema de archivos o la «etiqueta de volumen», el nombre de esta partición que verás por ejemplo cuando accedas a ella desde el navegador de archivos. Cambiar las letras de unidad o etiquetas La herramienta también puede cambiar las letras de unidad de las particiones, que, por ejemplo puedes ver en el explorador de ficheros. Puedes hacerlo tanto por comodidad, como cuando hay un conflicto entre las ocupadas por las distintas particiones, con la salvedad de la que instala el sistema «C:», que no puede cambiarse por esta herramienta. De la misma manera, puedes cambiar la «etiqueta del volumen» o lo que es lo mismo, el nombre de la partición. Útil para facilitar su visibilidad y gestión cuando tienes muchas de ellas. Igual que las funciones anteriores, para modificar estos parámetros haz clic con el botón derecho en una partición y sigue el asistente. Como habrás visto, el uso de particiones de disco es relativamente sencillo una vez conocido su funcionamiento. Son muy útiles para el mantenimiento de las unidades de almacenamiento, la seguridad de datos y especialmente para la organización de los archivos en nuestro ordenador personal. Las herramientas internas que incluyen los sistemas operativos son suficientes para la mayoría de usos y si necesitas más puedes acudir al software de terceros, más completo y especializado.
-
muy bueno el juego
-
buen curso amigo
-
SystemRescue, herramientas para la recuperación del sistema SystemRescue SystemRescue es un potente software que nos aportará, en multitud de ocasiones, herramientas para la recuperación de nuestro equipo. Hay que tener presente que, ante daños severos en los dispositivos de almacenamiento, producidos por golpes que hayan dañado la superficie del disco, no podemos esperar milagros. SystemRescue es una herramienta que nos ayuda a realizar comprobaciones concienzudas sobre cada uno de los componentes de nuestro sistema. Es una distribución GNU/Linux Live CD, que se ejecuta desde un medio extraíble, ya sea un CD, DVD o una memoria USB. Con ello conseguimos arrancar desde el Live CD y ejecutar un sistema operativo, sin instalarlo, que nos proporcionará multitud de herramientas de reparación. Sumario Que es SystemRescue Arranque del sistema Live CD Trabajar en el modo de consola Trabajar en el entorno gráfico Configurar tu red Arranque SystenRecue Uso de testdisk Otras herramientas disponibles Que es SystemRescue El pasado 28 de mayo vió la luz la ultima versión del software SystemRescue, anteriormente conocido como SystemRescueCd, que es un conjunto de utilidades para el rescate de nuestro sistema, basada en ArchLinux. Lo podemos utilizar tanto para equipos escritorio con sistemas GNU/Linux como con Windows, y también en equipos servidores. Y además nos permite arrancarlo en red via PXE «Preboot eXecution Environment». Se trata de un sistema GNU/Linux disponible como un medio de arranque, para administrar o reparar nuestro sistema y datos después de que se haya producido un bloqueo. Nos proporciona una manera fácil de realizar tareas de administración en nuestro equipo, como son crear y editar las particiones del disco duro. Nos aporta Arranque del sistema Live CD El procedimiento es mismo que si fuésemos a instalar un sistema operativo. Tendremos que «botear» la iso descargada. Lo podemos hacer con el comando dd o con cualquier software gráfico como, k3b, brasero o xfburn. Despues seleccionamos en la BIOS el arranque desde el medio extraíble que usemos y podremos utilizar el software. Si lo vas a utilizar con Windows, se recomienda botearlo con «rufus» en un USB particionado con MBR, formateado con FAT32 y con la etiqueta de volumen «RESCUEXYZ». Las principales opciones de arranque que encontraremos son, copytoram: copia los ficheros en la memoria principal «RAM», lo que nos permite quitar el medio extraible con SystemRescue una vez haya arrancado. El software que se incluye también se cargará en RAM lo que hará que todo funcione más rápido. setkmap=xx: Esta opción nos permite elegir el teclado y siempre será recomendable, ya que por defecto arranca con el teclado inglés y a la hora de utilizar símbolos especiales, las teclas no coincidirán con lo que tecleemos. Para ello debemos sustituir «xx» por «es» para tener el teclado español. Selección de idioma del teclado Tenemos dos maneras de utilizar el software Trabajar en el modo de consola Podemos montar particiones para solucionar problemas de un sistema GNU/Linux o Windowsinstalado en el disco. Nos permite montar sistemas de ficheros GNU/Linux como: ext4, xfs, btrfs, reiserfs, y particiones FAT y NTFS utilizadas por MS Windows usando «ntfs-3g», con los comandos «mkdir /mnt/windows», para crear el directorio y «ntfs-3g /dev/sda1 /mnt/windows», para montarlo. Nos permitirá respaldar/restaurar datos o ficheros del sistema operativo. Tendremos disponibles los editores vim y nano, podremos copiar/mover/eliminar/editar ficheros y directorios y dispondremos de seis consolas virtuales a las que accederemos con Alt+F1,….Alt+F6. Si ejecutamos el comando «manual», nos aparece un manual completo de la herramienta. Trabajar en el entorno gráfico Si prefieres o necesitas herramientas gráficas, puedes iniciar el entorno gráfico escribiendo «startx». El entorno gráfico te permite trabajar con GParted (administrador de particiones), usar editores gráficos como Geany o Featherpad, navegar por la web y usar terminales como xfce-terminal. En el panel inferior tenemos un icono en forma de salvavidas que es un enlace al manual de la herramienta. Interfaz gráfica Configurar la red Con SystemRescue podemos conectarnos a nuestra red. Esta funcionalidad nos permite hacer una copia de seguridad a través de la red, descargar ficheros, trabajar de forma remota usando ssh o acceder a ficheros compartidos en un servidor Unix (con NFS) o en un sistema MS Windows (con Samba). La forma más conveniente de configurar la red es usar el servicio Network-Manager, que proporciona una herramienta gráfica muy fácil de usar para hacerlo. Esta herramienta está disponible como un pequeño icono en la barra de tareas, junto al reloj, cuando estemos en el entorno gráfico. No obstante también la podremos configurár con los comandos «ifconfig» o «dhclient», pero es posible que para ello, tengamos que detener el servicio «Network-Manager» usando el comando «systemctl stop NetworkManager». De todas formas si nuestro sistema tiene hardware compatible, la tarjeta de interfaz de red «NIC» se habrá detectado automáticamente y se habrá cargado el controlador. La interfaz debe tener asignada una dirección IP y una puerta de enlace predeterminada. Arranque SystenRecue Introducimos el medio extraíble donde hemos boteado la ISO y elegimos dispositivo de arranque en la BIOS. Menú principal La interfaz nos brinda las siguientes opciones Boot SystemRescue using default options. Arranca con las opciones por defecto. Boot SystemRescue and copy system to RAM (copytoram). Copia los ficheros en la memoria principal «RAM», lo que nos permite quitar el medio extraíble con SystemRescue una vez haya arrancado. El software que se incluye también se cargará en RAM lo que hará que todo funcione más rápido. Boot SystemRescue and verify integrity of the medium (chechsum). Activará una verificación de la suma de comprobación de squashfs durante el arranque para que sepa si el archivo se ha dañado. Deberemos elegir esta opción de inicio si obtenemos errores al iniciar . SystemRescue.Boot SystemRescue usin basic display drivers (nomodeset). El sistema se ejecuta con un controlador de pantalla básico en una resolución más baja en lugar de usar la configuración de pantalla óptima. Si tienes problemas con la pantalla usa esta opción. Boot a Linux operating system installed on the disk (findroot). Inicia un sistema operativo Linux instalado en el disco usando el kernel SystemRescue. Si tenemos problemas con el inicio del sistema operativo esta es la opción. Stop during the boot process before mounting the root filesystem. Esta opción nos permite detener el proceso de arranque antes de que monte el sistema de ficheros raiz. Boot exiting OS. Arrancamos un sistema operativo que tenemos en el disco duro. Run Memtest86+ (RAM test). Realizará una prueba de stress a la memoria RAM para encontrar errores en los módulos propiamente dichos o en los datapaths (chipset, controladoras de memoria). Análisis de la memoria Reebot. Reinicio Power Off. Adiós Pasados unos segundos se arranca con las opciones por defecto. En mi caso abre sesión con terminal. Terminal de SystemRescue Para modificar estas opciones tenemos que presionar TAB y desde la terminal elegir el comando a ejecutar. Hemos visto las opciones generales, pero si quieres saber más sobre estas opciones en la página oficial la encontrarás. Tienes todas las opciones en la siguiente tabla. Opciones del software Uso de testdisk Si tenemos algún disco externo conectado también lo reconocerá. Seleccionamos el disco a recuperar y pulsamos «enter». Aquí nos pedirá que seleccionemos el tipo de tabla de particiones. Por defecto viene seleccionado «Intel», si tuviésemos instalado alguna versión de Windowsseleccionaríamos particionado FAT o NTFS y «enter». Ejecutando Testdisk En la siguiente ventana encontramos un menú con las siguientes opciones Analyse. Analiza la estructura del disco comprobando si el particionado es correcto y si existen particiones perdidas. Advanced. Opciones avanzadas para reparar el sector de arranque y sistemas de ficheros. Geometry. Comprobará el número de cilindros, cabezas, pistas y sectores del disco. Esta información es importante para configurar correctamente la recuperación. Options. Permite modificar opciones adicionales como «Expert mode» y «Dump». MBR Code. Con esta opción podemos modificar el «Master Boot Record» MBR del disco. El software escribirá una secuencia hexadecimal en el para que el sistema se inicie desde cualquier partición que contenga un S.O. Delete. Borra totalmente el particionado y toda la información. Selección de partición Resultado de correr «Analyse» Otras herramientas disponibles Hay multitud de herramientas disponibles y podemos descargar los paquetes de software que necesitemos, al ser una distribución ArchLinux con «pacman -Syu». Veamos algunas herramientas. Almacenamiento y partición de disco Se puede ejecutar «lsblk» y «blkid» en la terminal para identificar dispositivos de bloque «GParted» es un editor gráfico de particiones que muestra, verifica, cambia el tamaño, copia, mueve, crea, formatea, elimina y modifica particiones de disco. «GNU Parted» también se puede usar para manipular particiones y se puede ejecutar desde el comando parted en la terminal. «GNU ddrescue» puede copiar datos desde y hacia dispositivos de bloques al igual que el programa dd estándar y está optimizado para manejar discos con bloques defectuosos. «fsarchiver» y «partclone» nos permiten guardar y restaurar el contenido de los sistemas de ficheros a/desde un archivo comprimido. Debe ejecutarse usando la línea de comando desde la terminal. Puede usar «fdisk», «gdisk» y «cfdisk» para editar tablas de particiones MBR y GPT desde la terminal «sfdisk» es una herramienta para guardar y restaurar tablas de particiones a/desde un fichero. «growpart» para hacer crecer una partición para que use todo el espacio disponible en el almacenamiento de bloques. Normalmente se necesita este comando después de haber extendido el disco de una máquina virtual y se necesita hacer utilizable el espacio adicional. «lvm» Este paquete proporciona todas las herramientas necesarias para acceder a los volúmenes lógicos de Linux «qemu-img» y «qemu-nbd» para acceder, convertir y montar imágenes de disco en formatos de virtualización comunes como qcow2, vhdx y vmdk. Utilidades de red Puedes configurar la red, Ethernet o wifi, de forma muy sencilla mediante el icono «Network-Manager» situado junto al reloj en la parte inferior de la pantalla. También se puede configurar la red usando los comandos tradicionales de Linux desde una terminal. Están disponibles los siguientes comandos: nmcli, ifconfig, ip, route, dhclient. Puedes usar «tcpdump» si necesitas ver los paquetes de red que se transmiten. Tanto «netcat» como «udpcast» permiten transferir datos a través de conexiones de red. Puedes conectarse a VPN usando OpenVPN, WireGuard y openconnect. Herramientas del sistema de ficheros Se incluyen herramientas para los sistemas de ficheros de Linux más comunes y nos permite crear nuevos sistemas de ficheros o administrarlos (verificar consistencia, reparar, redimensionar, etc…). Puedes usar «e2fsprogs», «xfsprogs», «btrfs-progs», y alguno más. También puedes usar «ntfs-3g» si necesitas acceder a sistemas de ficheros NTFS y «dosfstools»si necesitas trabajar con sistemas de ficheros FAT. Herramientas de recuperación Ya hemos visto como usar la herramienta «testdisk». Es un popular software de recuperación de disco. Recupera particiones perdidas y sistemas que no arrancan reparando sectores de arranque. También se puede utilizar para recuperar ficheros eliminados de sistemas de ficheros FAT, NTFS y ext4. «photorec» es un software de recuperación de datos centrado en ficheros perdidos, incluidos videos, fotos, documentos y archivos. «whdd» es otra herramienta de diagnóstico y recuperación para dispositivos de bloque información de hardware Los comandos «lspci» y «lsusb» son útiles para enumerar los dispositivos PCI y USB conectados a nuestro sistema, y pueden mostrar los ID de hardware exactos de estos dispositivos que se utilizan para encontrar los controladores correctos. El comando «lscpu» muestra información sobre la CPU. El comando «hwinfo» se puede ejecutar desde la terminal y mostrará un informe detallado sobre el hardware. Pruebas de hardware Como ya hemos visto, puedes ejecutar «memtest86» desde el menú de inicio si está iniciando en modo BIOS/Legacy. No estará disponible si está arrancando en modo UEFI. Puedes ejecutar el comando «memtester» en una terminal si deseas probar la memoria de tu sistema. Este comando se ejecuta desde el sistema Linux y, por lo tanto, está disponible si se ejecuta en modo UEFI. Asegúrate de ejecutar la versión de 64 bits si tu equipo tiene más de 4 GB de RAM para que pueda manejar toda su memoria. El comando «estres» se puede utilizar desde una terminal para realizar pruebas de estrés de tu sistema (CPU, memoria, E/S, discos) Cargador de arranque y UEFI Los programas del cargador de arranque Grub se pueden usar si necesitas reparar el cargador de arranque de tu distribución de GNU/Linux. Necesitarás «efibootmgr» si deseas cambiar las definiciones o el orden de las entradas de arranque UEFI en tu equipo. Misceláneas «flashrom» es una utilidad para leer, escribir, borrar y verificar chips flash ROM «nvme» es una herramienta para manipular discos NVM-Express. Tenemos muchos editores disponibles, alguno gráfico como «featherpad» , «geany» y «vim», «nano» y «joe» para la terminal. Incluso dispone de editores hexadecimales, compresores de ficheros, utilidades CD/DVD, lenguajes de programación como Perl, Python y Ruby y más utilidades que encontrarás en su manual. Si tuvieramos un sistema MS Windows instalado, ofrece otras herramientas como «AIDA» para diagnostico avanzado del sistema o «ntpasswd» que nos permitirá resetear el «password» de las cuentas de usuarios configurados. Su uso está pensado para resetear el paswoord de usuarios que lo han olvidado, no para hackeo del sistema, aunque esto lo tendrá que decidir la persona que utilice el software. muchas, buenas y prácticas utilidades de los sistemas GNU/Linux como «GParted», «fsarchiver», herramientas para el sistema de ficheros y otras herramientas básicas como editores, herramientas de red, etc.. Como ya hemos comentado, no requiere instalación, ya que lo podemos iniciar desde una unidad de CD/DVD o una memoria USB, aunque también lo podemos instalar, si así lo queremos. El kernel admite todos los sistemas de ficheros importantes (ext4, xfs, btrfs, vfat, ntfs), así como sistemas de ficheros de red como Samba y NFS.
-
Windows 11 tiene millones de opciones de configuración y alternancia. Y los usuarios generales no saben dónde encontrar la mayoría de estas funciones, qué hacer con ellas y qué configuración habilitar o deshabilitar. Bloatynosy optimiza y alberga todas las configuraciones esenciales en una sola aplicación y le permite deshabilitar y eliminar funciones innecesarias con solo un simple clic. A través del enlace en la esquina inferior derecha "Quiero configurar Windows 11 por primera vez", puede llamar a un Asistente de Windows 11 y personalizar su sistema paso a paso y desbloquearlo. Puede omitir el asistente y dejar que el módulo de la aplicación en la página principal se encargue del análisis por completo. Verificará y reparará toneladas de componentes innecesarios y creará un Windows 11 desinflado. Cuenta con una aplicación Bloatpilot, que le permite eliminar aplicaciones preinstaladas de forma automática o manual. Junto a este se integra el instalador de aplicaciones Paquetes, que permite instalar algunas de las aplicaciones más importantes con un clic y de forma masiva. Thanks to @Belim for this one. Homepage: https://github.com/builtbybel/Bloatynosy Download: https://github.com/builtbybel/Bloatynosy/releases/download/1.6.0/BloatynosyApp.zip
-
WinMerge es una herramienta gratuita para mostrar y fusionar diferencias visuales, tanto para archivos como para directorios. Es muy útil para determinar qué ha cambiado entre versiones de archivos y luego fusionar esos cambios. WinMerge tiene soporte Unicode, editor de color de sintaxis flexible, integración con Visual SourceSafe e integración con Windows Shell. Filtrado de expresiones regulares para nombres de archivos y líneas. Diferencia de línea de lado a lado y resalta las diferencias dentro de las líneas. Un mapa de archivos muestra las diferencias generales de los archivos en un panel de ubicación. La interfaz de usuario está traducida a varios idiomas. Características • Comparación de archivos de 3 vías • Diferenciación visual y fusión de archivos de texto • Editor flexible con resaltado de sintaxis • Compara una carpeta o incluye todas las subcarpetas • Maneja formatos de archivos de texto DOS, UNIX y MAC • El panel de ubicación muestra un mapa de archivos comparados • Destaca las diferencias dentro de las líneas • Detección de líneas movidas en comparación de archivos • El panel de diferencias muestra la diferencia actual en dos paneles verticales • Integración rudimentaria de Visual SourceSafe y Rational ClearCase • Los filtros de archivos basados en expresiones regulares permiten excluir e incluir elementos • Compatibilidad con archivos comprimidos mediante 7-zip • Interfaz localizable mediante DLL de recursos • Compatibilidad con complementos | Soporte Unicode • Integración de shell Home : https://winmerge.org/ Portable https://github.com/WinMerge/winmerge/releases/download/v2.16.38/winmerge-2.16.38-x64-exe.zip https://github.com/WinMerge/winmerge/releases/download/v2.16.38/winmerge-2.16.38-exe.zip Setup https://github.com/WinMerge/winmerge/releases/download/v2.16.38/WinMerge-2.16.38-x64-Setup.exe https://github.com/WinMerge/winmerge/releases/download/v2.16.38/WinMerge-2.16.38-Setup.exe Rls.Pages https://winmerge.org/downloads/?lang=en https://github.com/WinMerge/winmerge/releases https://sourceforge.net/projects/winmerge/files/stable/ ChangeLog : https://winmerge.org/docs/changelog.php
-
La ruta infinita - José Calvo Poyato
GEODASOFT replied to donjose57's topic in Literatura (Conversación)
muy bueno -
Aquí está nuestro avance conceptual de "Moana Live Action", un emocionante viaje cinematográfico que da vida a Moana de Zendaya y Maui de Dwayne Johnson en una nueva y cautivadora adaptación. Sumérgete en el fascinante mundo de Oceanía mientras seguimos a Moana, una joven decidida y valiente, en una búsqueda para salvar a su pueblo y cumplir su destino. El tráiler revela impresionantes imágenes de exuberantes islas tropicales, encantadoras vistas oceánicas y la vibrante cultura de las islas del Pacífico. Experimenta el vínculo conmovedor entre Moana y Maui mientras se embarcan en una emocionante aventura llena de criaturas míticas, encuentros mágicos y autodescubrimiento. Con una banda sonora fascinante, efectos visuales deslumbrantes y destellos de la química magnética entre Zendaya y Dwayne Johnson, nuestro tráiler conceptual ofrece un vistazo de la historia reinventada y empoderadora que nos espera. Prepárate para navegar en alta mar con Moana y Maui en una adaptación de acción real que celebra el espíritu de valentía, amistad y la magia que hay dentro.
-
Harry Potter y el legado maldito es una obra escrita por Jack Thorne, basada en una historia original escrita por J. K. Rowling, John Tiffany y Thorne. ¡No se ha confirmado que trabajarán en esta película! ◖Hecho/Editado por el equipo de TeaserPRO ◗ (Música, SFX, VFX, Arte) Este tráiler es una combinación conceptual que muestra mi idea de cómo sería un tráiler de "Harry Potter y el legado maldito". "Hola, ¿qué opinas de nuestro tráiler conceptual? Trabajamos en este tráiler durante mucho tiempo, fue un proyecto grande y difícil. ¿Te gusta cómo lo hemos mostrado o te gustaría que se viera diferente? ¿Os gustaría que hicieran una película basada en la historia de la obra con nuestros actores favoritos? Por cierto, ¿qué opinas de la música de este tráiler? ¡Lo hacemos nosotros mismos! Esperamos que haya disfrutado de nuestro trabajo, ¡continuaremos haciendo nuestro mejor esfuerzo por usted!" La historia se sitúa diecinueve años después de los acontecimientos de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Sigue a Albus Severus Potter (llamado así por los personajes Albus Dumbledore y Severus Snape), hijo de Harry Potter, quien ahora es Jefe del Departamento de Aplicación de la Ley Mágica del Ministerio de Magia. Cuando Albus llega a Hogwarts, lo seleccionan en Slytherin y no logra estar a la altura del legado de su padre, lo que lo hace resentido con su padre. Rowling se ha referido a la obra como "la octava historia de Harry Potter".
-
buenos programas
- 1 reply
-
- aplicaciones software
- utilidades
-
(and 2 more)
Tagged with: