Jump to content

VINOS ARGENTINOS....


Recommended Posts

Lo aseguró el consultor de vinos más famoso del mundo, el francés Michel Rolland. “Se desarrollan muy bien. Son interesantes, agradables y tienen futuro”. Si bien el país vecino exporta el triple, crece sólo el 8% anual, mientras que Argentina tuvo picos de 30%.
El consultor de vinos más famoso del mundo, el francés Michel Rolland, de 59 años, en la actualidad, en términos de éxito de mercado, "la Argentina está mejor que Chile".

Chile exporta 3 veces más, pero Argentina ha tenido picos de crecimiento de hasta el 30% en los últimos años. El país vecino se mantiene en el 7 y 8% anual.

Sus consejos alcanzan el rango de un dogma en el ámbito vitivinícola. Revolucionó el concepto de la elaboración de vinos, provocó al mismo tiempo controversias por sus postulados sobre la oxigenación en vasijas de roble.

Al concluir una degustación de 8 vinos con fuerte base Malbec de la flamante bodega Cuvelier Los Andes, Rolland contestó a las críticas del sommelier y cineasta Jonathan Nossiter, quien alcanzó notoriedad por su reciente documental Mondovino.

“Los vinos hay que probarlos y mala suerte para él que no sabe hacerlo”, sostuvo Rolland, abandonando su sonrisa por un momento. "Es un tipo que decidió lanzar una idea para ganar mucha plata en poco tiempo con una tontería", remató.

Sobre el Malbec argentino dijo que “existe solamente en la Argentina (90% de las vides del mundo) y por eso no tiene competencia. Me siento un aficionado al Malbec”. Además, asegura que el vino barato seguirá cayendo y el que tomaba 4 litros, tomará uno.


Yo soy aftemia pero me gustaria q opinen los q saben de vinos...pero sin BARDEAR -_-
Link to comment
Share on other sites

  • Replies 38
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

De vinos no se mucho.

 

 

Pero la calidad de los vinos chilenos es insuperable.

 

Algunos paises del extrangero prefieren a la argentina por que tienen un tiempo mas de " trayectoria" como exportadores de productos.

 

 

Chile es un pais relativamente nuevo, recien estamos creciendo, y con el crecimiento del 8% anual no es tan malo...

 

 

Argentina sera un 30% anual!, pero como sera la exportacion de un año anterior??? .. mm...

 

Eso es muy variable

 

En fin.... A mi me da lo mismo, solo que el vino sea bueno :D

Link to comment
Share on other sites

no se,he probado vinos argentinos y no son tan ricos como los chilenos,no es un cuento de nacionalismo ni naa,pro el vino chileno es muy pulento wn

 

y claro lo del crecimiento es super relativo,tomando en cuenta q las ventas anteriores no eran muy altas

Link to comment
Share on other sites

creo que Chile tiene una gran variedad de vinos y lo mejor

vino de buena calidad a bajos costos.......

yo vivo en el pais que tiene mas reputacion en cuanto a vinos

y un buen vino es carisimo, y cuando digo caro estoy hablando de mucha plata,

aqui en Francia los vinos chilenos son muy apetecidos y pagan una buena cantidad de plata por un vino que

alla cuesta 3 lukas aqui se paga hasta 10 veces su valor.

en vida he tomado un vino mejor que en Chile

y para que vamos a hablar de que Chile tiene cepa carmenere, ni aqui se ve esa cepa,

y sin mecionar que chilito es el unico lugar del mundo, aparte de algunas regiones de francia

que tiene denominacion de origen de la champagne....

Link to comment
Share on other sites

mira, sé de la experta en vinos, pero ke se nos fue pa nueva zelanda, habra ke ver cuando se conecte para preguntarle a la mod enologa minmei ...

 

acerca de la noticia ke entregas ... creo ke es solo una opinion entre muchas, asi ke no lo tomaria como verdad absoluta, aparte ke mira donde haces el comentario ... me parece ke no es buena autopropaganda, y mas encima no puedes secundar la noticia ke entregas por que no tomas vino ... ni argentino ni chileno ...

 

ademas creo ke este post deberia ir en RINCON ENOLOGICO no aki ...

 

espero questes bien amiga trasandina

 

chau

Edited by Mustafox
Link to comment
Share on other sites

estuve buscando información y encontré este artículo que apoya lo dicho por elpapucho

 

lean porfa

 

 

Los vinos argentinos, a la 'guerra' contra los chilenos

 

ALISTAIR SCRUTTON

REUTERS

Como muchos otros ejecutivos del creciente sector vitivinícola en Argentina, el director del Instituto Nacional del Vino, Enrique Thomas, está ocupado asistiendo a inauguraciones de bodegas. Pero incluso él se pregunta cuanto durara la fiesta. "Estoy inaugurando tres bodegas al mes", dijo a Reuters. "Esperamos que el boom continúe, pero está expansión puede tocar su techo si Argentina no logra más acceso al crédito", añadió. Argentina, quinto productor mundial de vinos, alcanzará este año un récord de exportaciones de 200 millones de dólares, contra los 160 millones de dólares del año pasado después de que las bodegas se beneficiaron con la devaluación de la moneda local de 2002, que redujo sus precios. Pero gran parte de este florecimiento se debe a los 250 millones de dólares invertidos en los años 90.

 

Mientras las compañías extranjeras siguen invirtiendo en el vino argentino, las firmas locales están limitadas por la escasez de crédito a causa de la cesación de pagos de una deuda pública de 88.000 millones de dólares en 2002.

 

Las exportaciones argentinas de vino del 2003 pueden representar menos del 2% de la producción mundial, pero se han colocado un 50% por encima de las del año previo y alcanzaron sus niveles más altos desde la cosecha récord de 1997.

 

Argentina está ganando compradores en Europa y Estados Unidos con vinos de alta calidad -especialmente con la especialidad local, el tinto de la casta malbec- para lo que se considera un mercado de nivel medio en el que la botella vale de ocho a 10 dólares.

 

Pero con respecto a la batalla de los vinos del Nuevo Mundo, Argentina -cuatro veces más grande en extensión que Francia- todavía se encuentra detrás de su principal competidor regional, Chile, que en el 2003 exportó 671 millones de dólares en vinos.

 

"Estamos 15 años detrás de Chile. Pero Chile tiene problemas para despojarse de su reputación de tener vinos baratos. Nosotros estamos enfocados a un mercado de nivel medio", explicó Thomas.

 

Esa estrategia colocara a Argentina en pie de guerra comercial con Chile.

A partir de la idea de que sus vinos están perdiendo lugar en los mercados de alta calidad, los productores chilenos están aumentando las exportaciones de vino 'premium' embotellado.

 

La mayoría de los viñedos argentinos está concentrada en las provincias andinas de Mendoza y San Juan, en el oeste del país, cerca de la frontera con Chile.

Tradicionalmente, Argentina -que tiene una larga historia de inflación y caos político- tuvo problemas para desarrollar una estrategia de exportación y se volcó a vinos de mesa más baratos para el consumo local, mientras que Chile, una estrella económica de América Latina, se especializó en la exportación.

Pero en los años 1990, cuando el peso estuvo ligado al dólar, se despertó la confianza inversora en Argentina. En la última mitad de la década, el área dedicada a los vinos más finos y caros sobrepasaba la mitad de la superficie cultivada.

 

El conjunto de compañías extranjeras que invirtieron en el negocio del vino local incluye a pesos pesados como la francesa Chandon, filial de LVMH-Moët Hennessy, Allied Domecq de Gran Bretaña y la chilena Concha y Toro.

 

En Argentina, los vinos de crianza se han convertido en una bebida de moda para las personas adineradas, y una gran cantidad de bares de vinos aparecieron en Buenos Aires en los últimos años.

 

"Esperamos que el mercado local llegue a ser un soporte principal para nuestra industria. Hay una fuerte relación entre un mercado local fuerte y una industria exportadora exitosa", manifestó Thomas.

 

El funcionario dijo que una vez que el país reestructure de manera exitosa su deuda pública y si, como parte del bloque comercial del Mercosur, se alcanza un acuerdo con la Unión Europea, las exportaciones podrían continuar en alza.

"Estimamos -en base a conversaciones con compañías vitivinícolas- que las exportaciones podrían alcanzar los 700 millones de dólares en cinco años", expresó Thomas.

 

"Hay bancos con muchos fondos que les prestarín a empresas de vino si no fuera por el problema de la deuda impagada. Así que si el crédito llega, el sector crecerá", acotó.

 

Las firmas vitivinícolas se asociaron para crear un impuesto especial para el vino, que se espera que recaude 2,7 millones de dólares este año, para promocionar el vino argentino antes que las firmas individuales, en un modelo similar al chileno.

 

"Vendemos más por el nombre del productor de vino que por el nombre del país. Eso debe cambiar, porque necesitamos desarrollar el nombre de 'vino argentino' en el exterior para que la expansión continúe", finalizó.

 

 

 

ahi está como la cosa más clara

 

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...