Jump to content

Incendio en Relleno Santa Marta ¿humo toxico o no toxico?


WOMAN-X

Recommended Posts

http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/20/784250/Infografia-Asi-se-inicio-el-incendio-en-el-relleno-Santa-Marta.html

 

INCENDIO-SantaMarta2.jpg

 

En las ultimas 48 horas un incendio boraz e incontrolable a ocurrido en el relleno Santa Marta en Talagante , dejando a la capital de chile, Santiago de esta forma:2243121.jpg

 

Ustedes diran, que es una foto de una Pre-Emergencia por smog, que es comun pero no...La ciudad entera por causa de los vientos a quedado cubierta por el humo proveniente de desperdicios putrefactos, tanto hospitalarios como generales. Siendo quemados desde el dia lunes 18/01/2016 hasta la fecha

http://www.t13.cl/noticia/nacional/minuto-minuto-bomberos-pide-acceso-alternativo-lugar-del-incendio-cubre-humo-santiago

 

Una de las primeras dudas que muchos tendran es , ¿a donde ira la basura?

 

http://www.emol.com/noticias/Nacional/2016/01/20/784192/A-donde-ira-la-basura-de-las-comunas-afectadas-por-el-incendio-en-el-vertedero-Santa-Marta.html

 

Son 19 las comunas que diariamente trasladaban sus desechos al mencionado recinto, pero que desde el martes no pueden hacerlo. Desde entonces, la basura ha sido derivada a dos rellenos sanitarios: Santiago Poniente y Loma Los Colorados, ubicados en las comunas de Maipú y Til Til, respectivamente . La mayor parte de la basura irá al relleno sanitario Santiago Poniente. Aquí son 17 las comunas adicionales que están enviando sus desechos a ese lugar, según datos de la intendencia. Así, Talagante, Puente Alto, El Bosque, Estación Central, La Florida, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Macul, Pedro Aguirre Cerda, San Joaquín, San Ramón, Pirque, San José de Maipo, Calera de Tango y San Bernardo mantendrán con normalidad su servicio de recolección de basura, que mientras dure el incendio se dirigirá al relleno Santiago Poniente. Los datos de la intendencia indican que Peñalolén usaba el relleno sanitario de Santa Marta y que con el incendio los desechos se botarían en Santiago Poniente, pero según dijo a Emol Cristián Salas, gerente de Proactiva Medio Ambiente (empresa propietaria del relleno de Maipú), esa comuna ya era parte de ese relleno sanitario.

 

"Nosotros tenemos un plan de contingencia para atender (esa basura) por lo menos una semana sin ningún problema, entendiendo que es un problema de la comunidad que afecta a todos", expresó Salas. El relleno Santiago Poniente recibe habitualmente entre 1.200 y 2.000 toneladas de basura al día. Con estas medidas, duplicarían esa capacidad. El gerente de Proactiva aseguró que cuentan con el personal y la maquinaria necesaria para ese aumento, pero que si el problema se alarga pueden adaptar su sistema para recibir entre 4.000 y 5.000 toneladas, contratando más máquinas y empleados. Los municipios pagan a los vertederos por concepto de toneladas de desechos que reciben, por lo que el aumento de basura que recibiría Santiago Poniente será financiado por cada comuna. Salas también afirmó que las comunas de Buin y Paine botarán sus desechos en la planta de transferencia de Quilicura, que luego serán trasladados en tren al vertedero de Til Til, administrado por la empresa KDM.

 

Segun informaciones, actualmente el siniestro esta controlado en un 70% , el consorcio encargado de la administracion y/o mantenimiento del vertedero se a comprometido a pagar daños a la gente que pueda ser afectada por este "incendio accidental"

 

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/01/680-665007-9-gobernador-de-talagante-por-emergencia-en-relleno-santa-marta-tenemos-un-70-del.shtml

 

"Tenemos un 70% del incendio controlado", señaló Morales y explicó que con el "método de extinción, se aplicó la espuma con agua, se enfrió el terreno y se empezó a remover la propia basura, poniendo una capa de tierra. De esa manera pudimos avanzar el 30% ayer y llegar hoy al 70%".

Respecto al avance que se espera para el futuro, el gobernador señaló que "esperamos que en las horas posteriores podamos llegar al 100%" del control de la emergencia.

Además, la autoridad local explicó que ahora "estamos preocupados de la salud de la población, en segundo lugar de controlar el incendio y luego nos vamos a abocar a las investigaciones para aplicar las sanciones que correspondan de acuerdo a la ley".

Sobre la calidad del aire de Santiago, David Morales explicó que "las estaciones de monitoreo han arrojado en el peor de los momentos [del incendio] una calidad de aire regular".

 

A dos días de que se iniciara el incendio en el relleno sanitario Santa Marta, luego de que ayer una densa capa de humo cubriera gran parte de Santiago producto del siniestro, el presidente del consorcio que controla el vertedero, Guillermo Ruiz, lamentó el hecho y lo calificó como "un accidente", descartando que el humo y el hedor que se percibió fuera tóxico, además de asegurar que se compensará a los vecinos que acrediten haber tenido algún tipo de problema producto del incendio.

 

"Lo primero que debo decir es que es un accidente, se produjo un incendio accidental en nuesto relleno que afectó a parte imnportante de la Región Metropolitana por la presencia de gases producto de la combustión que produjo molestia, este no es un gas tóxico, es básicamente gas y vapor de agua, no es un humo negro, es vapor de agua que produce molestia. Lamentamos este accidente, queremos pedir las disculpas porque esto haya sucedido", dijo Ruiz al comenzar su intervención al interior del relleno sanitario.

 

El ejecutivo agregó que según las primeras investigaciones, el incendio se produjo "por la ignición espontánea del gas, la matera orgánica produce gas, se produjo un deslizamiento que es una cosa relativamente habitual, eso produjo un movimiento de gas, con algún efecto lupa y esa chispa generó este incendio".

El presidente del Consorcio Santa Marta indicó también que se compensará a los vecinos que demuestren haber sido afectados. "Lamento a las personas que hayan sido afectadas, decirles que primero los entendemos (...) Siempre hemos tenido un programa permanente de compensación a los vecinos, los vecinos que demuestren que tuvieron un daño, estaremos con ellos", indicó.

 

CONTROL DEL INCENDIO

En tanto, el ejecutivo aseguró que durante la tarde estará controlado el siniestro, que afectó dos hectáreas del relleno sanitario, desmintiendo además la existencia de elementos tóxicos dentro de la basura que se trabaja en el lugar.

"Tenemos que decir que este accidente no ha tenido ni víctimas, ni daños de infraestructura, ni de equipos, nadie ha muerto, hay una cantidad de elementos de seguridad, los resultados no han sido catastróficos. Estamos en un avanzado estado de control, el área afectada total son dos hectáreas, de las cuales en este minuto está superado la mitad y esperamos que en el curso de la tarde no quede ninguna zona activa y el fuego haya sido completamente controlado, quedarán algunos residuos, después hay que hacer monitoreo y cierre del recinto, pero debo informar con responsabilidad que este fenómeno del humo y del incendio no pasa de hoy día", puntualizó Guillermo Ruiz.

 

A pesar de concordar sin duda alguna sobre la calidad "no toxica" del humo, en las ultimas horas gente mayor, embarazadas e incluso personas con enfermedades respiratorias, han presentado problemas deribados del humo. Iniciando recorridos medicos por la comuna de San Bernardo, lugar donde se han registrado más casos.....En proximos dias existe la posibilidad que estos casos aumenten.

Un equipo de 50 doctores y kinesiólogos recorrerá las viviendas de la comuna de San Bernardo luego de que aumentaran las consultas médicas en el sector tras la fuerte contaminación ocasionada por el incendio en el relleno sanitario Santa Marta el martes.

 

"Lo que hemos querido hacer con el Ministerio de Salud es salir a terreno y prestar atención de salud a quienes lo necesiten, un equipo de kinesiólogos y médicos estarán atendiendo a la población", detalló el intendente Metropolitano, Claudio Orrego.

Respecto al tipo de consultas recibidas en los centros de salud durante el martes, Orrego explicó que se trataron de "consultas por dolor de cabeza, irritación de ojos, garganta y cabeza. Ayer este lugar estaba bastante lleno de humo; sin embargo durante la noche no tuvimos consultas".

 

Otra de las preocupaciones de la población cercana al relleno sanitario es por la posible contaminación por los líquidos de emergencia, por lo que Orrego señaló que "personal de la Dirección General de Aguas (DGA) están en terreno tomando 4 muestras de superficie y 6 muestras subterráneas" y así determinar la presencia de toxinas.

 

Por su parte, el subsecretario (s) de Salud dijo que los síntomas y molestias ocasionadas por la concentración de humo podrían presentarse en el transcurso de la semana, por lo que "se espera un peak en las consultas los próximos días".

 

Las autoridades presentes comentaron que actualmente se desarrolla una mesa de trabajo con la empresa responsable del relleno para determinar las medidas y la ayuda que prestarán para las personas afectadas por el incendio.

Hasta estas horas el gobierno parece concordar con la version de "no toxico" sin embargo tanto el colegio medico de chile como la comunidad cientifica e incluso algunos politicos, parecen discrepar de tan optimista diagnostico, proponiendo desde declarar alerta ambiental a evacuar Santiago.

na crítica a la forma en que se enfrentó la emergencia tras el incendio en el relleno sanitario Santa Marta y cuyo humo cubrió ayer gran parte de Santiago, hicieron esta mañana un grupo de científicos de la Universidad de Chile, encabezados por el director de Ciencias Ambientales de dicha casa de estudios, Raúl Morales, quien aseguró que hasta el momento no han habido "planes adecuados a la envergadura de lo que representa un siniestro de esta magnitud, y eso es responsabilidad estatal y de la empresa".

 

Según indicó Morales, la comparación del humo del incendio con un día de invierno con mala calidad del aire, realizada ayer por el intendente Metropolitano Claudio Orrego, estuvo errada ya que "no son comparables", y agregó que "en el momento en que observé las primeras informaciones de la Intendencia me parecieron equivocadas y de una señal negativa a la población, deberían asumirse con los costos políticos correspondientes".

 

El experto además explicó que "cuando se trata de incendios de estas características, que no es comparable con un día invernal donde está caracterizado el tipo de partículas y está normado, frente a este tipo de incendios ocasionales y de alto riesgo están asociados una serie de elementos como plásticos, materiales sintétitcos que generan elementos químicos que deben ser monitoreados para tomar medidas apropiadas, no es desconocido el hecho que los plásticos al quemarse a bajas temperaturas efectivamente aparecen otros contaminantes químicos como los buranos, las dioxinas y debe haber un monitoreo desde el momento en que se inicia el proceso, no puede ser que una empresa no tenga los elementos necesarios para el monitoreo y que el gobierno no inicie un monitoreo en terreno de inmediato".En cuanto a la reacción frente a la emergencia, Raúl Morales indicó que se debería hacer un catastro y un seguimiento a las personas que estuvieron expuestas al humo.

 

"ESTE VERTEDERO ESTÁ MAL UBICADO"

En tanto, al ser consultado sobre la ubicación del relleno sanitario, el experto aseguró que "todas las actividades industriales de alto riesgo no pueden estar ubicadas en la zona sur de Santiago porque sabemos que los vientos soplan hacia la cuenca, al ubicar una industria de alto riesgo en esa zona vamos a estar siempre expuestos a este tipo de emergencias. Este vertedero siempre estuvo mal ubicado, hay responsabilidades políticas y técnicas en eso".

 

Raúl Morales puntualizó que por ahora, se debería estar midiendo el nivel de dioxinas y que "la medida más gravitante es la preocupación por el sector de más alto riesgo que experimentó las primeras horas del incendio, porque hasta este momento solo el 30% de la superficie se ha podido contener y eso quiere decir que van a seguir habiendo días con gases contaminantes".

 

http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/01/680-664809-9-incendio-en-relleno-santa-marta-colegio-medico-critica-al-gobierno-y-asegura-que.shtml

El intendente de la Región Metropolitana Claudio Orrego aseguró que el humo por el incendio en el vertedero Santa Marta no es tóxico. Sin embargo, desde el Colegio Médico aseguran que es lo contrario.

El presidente del Departamento de Medio Ambiente del gremio, Andrei N. Tchernitchin, dijo a La Tercera que "en general todos los gobiernos de turno siempre tranquilizan a la población, creo que es un error, hay que informar lo que pasó".

 

El doctor asegura que tras el incendio, el material particulado "produce los mismos síntomas del smog, habrá muertes, mayor concentración de ataques asmáticos, pero además este no es smog común y silvestres, ya que tiene compuestos adicionales, ¿sino cómo se explica que hay gente con vómitos, cefaleas y manifestaciones gastrointestinales, eso es efecto agudo".

 

Por otro lado, indicó que habrá un efecto más tardío, que podría incluso terminar en personas con cáncer.

 

En tanto, Tchernitchin agregó que "me preocupa la exposición de los bebés en gestación en los últimos tres meses de embarazo y en los niños de dos años".

"La exposición no da síntomas, pero deja marcas irreversibles, afecta neurotransmisores, deja secuelas para el resto de la vida, produce enfermedades para el futuro (...) las dioxinas producen que los niños van a tener más infecciones, problemas intestinales, daños neuroconductuales, daños de inteligencia y memoria y basta con un día de exposición".

En cuanto a las recomendaciones, el doctor indicó que se debe hacer reposo relativo; cerrar las ventanas de los domicilios y las mujeres embarazadas y con niños pequeños deberían dejar la Región Metropolitana.

Según los datos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el relleno sanitario Santa Marta -donde se originó el incendio que cubrió Santiago con una nube de humo- registra al menos ocho procesos sancionatorios, todos ellos resueltos con multas van desde las 100 UTM hasta las 500 UTM, la máxima sanción de acuerdo a legislación ambiental antigua.

Entre las faltas detectadas se contabilizan deficiencias en las obras de estabilización, contaminación de caminos, mal manejo de líquidos lixiviados y otros relacionados con incumplimiento de Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Este documento reúne un listado de exigencias y requisitos que las empresas deben cumplir, de forma permanente, para certificar que operan en forma segura en relación al cuidado del medio ambiente.

Para seguir funcionando, la empresa debió cancelar las multas, que en 14 años totalizaron 3.000 UTM ($ 134 millones). “A nuestro juicio todos estos sumarios y sentencias en el tiempo no han servido de nada, la empresa no ha cambiado su mal manejo y empeora cada vez. Hace sólo cuatro meses hubo una gran filtración de percolados que contaminaron plantaciones de paltas vecinas. Lo denunciamos, pero el relleno sigue haciendo lo que quiere y el derrumbe es la prueba”, aseguró José Luis Stark, vocero de la coordinadora de Asambleas Ciudadanas de Talagante.

Desde la Superintendencia de Medio Ambiente, en tanto, recalcaron que a partir de 2012 el máximo de las sanciones aumento de 500 UTM ($ 22 millones 477 mil) a 10 mil UTA ($ 5.394 millones), más la posibilidad de revocación de la RCA, sanción que no estaba considerada antes, pero que hasta el momento no se ha aplicado.

Sumarios sanitarios

Pero estas sanciones no son las únicas que han sido objeto el relleno Santa Marta. La Seremi de Salud cursó 33 sumarios entre 2002 y 2011, los que se suman a otros cuatro, desde 2012, aplicados por la Superintendencia de Medio Ambiente, organismo que desde esa fecha asumió la inspeccción del funcionamiento técnico de los rellenos.

“Si bien la fiscalización le corresponde a la Superintendencia por ser proyectos con una evaluación mayor y con muchas exigencias, cuando hay riesgo para la salud, como en este caso de Santa Marta, nosotros intervenimos”, aseguró Tito Pizarro, jefe de la División de Políticas Públicas Saludables del Minsal.

Al no contar la Superintendencia de Medio Ambiente con suficientes inspectores, esta labor la realiza la red de fiscalizadores de los servicios públicos. “Nos piden ayudarles porque tenemos mayor conocimientos en los temas que afectan la salud. Pero creemos que esto (derrumbe) no debió haber sucedido. Las causas no las conocemos aún y son materia de investigación, pero al parecer sería un exceso de lodos que pudo haber desestabilizado el terreno”, agregó Pizarro.

Desde 2005 rige el reglamento sobre condiciones sanitarias y de seguridad básicas de los rellenos sanitarios, elaborado por el Minsal. Con ello se obliga a los municipios a contar con este tipo de recintos, dejando atrás los vertederos, lugares donde se arrojaba la basura sin ningún tipo de manejo, convirtiéndose en focos infecciosos. Sin embargo, muchos municipios aún no cuentan con estos equipamientos.

Los rellenos cuentan con un diseño de ingeniería que permite enterrar la basura en capas de forma segura y estable, en celdas ordenadas, evitando que se filtren líquidos a las napas, con un adecuado manejo del biogás y de olores. “Siempre y cuando se maneje adecuadamente, no debiesen provocar problemas para la comunidad (…). Si Santa Marta quisiera volver a funcionar tiene que hacer nuevos estudios estructurales”, sostuvo José Arellano, experto en manejo de residuos de la U. de Chile.

 

http://www.capital.cl/poder/2016/01/19/100110-intendencia-anuncia-cierre-de-operaciones-del-relleno-sanitario-santa-marta

 

El intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, anunció esta mañana el cierre de las operaciones del relleno sanitario Santa Marta en Talagante debido al incendio que afecta al vertedero desde ayer, generando hedor y una densa capa de humo sobre la Región Metropolitana.

La autoridad informó que se mantendrá el servicio de recolección de basura en las 19 comunas que depositaban sus desechos en este vertedero, pero que se redireccionarán a los rellenos ubicados en Til-Til y Santiago Poniente.

Orrego aclaró que hasta el momento las mediciones a la calidad de aire no han arrojado toxicidad y "no reviste peligrosidad".

"Yo he hablado con ambos gerentes generales. Ambos están con disponibilidad y capacidad para recibir las cuatro mil toneladas de basura que se llevan todos los días a Santa Marta y ahora va a haber que redireccionar", dijo la autoridad.

Sin embargo, advirtió que "hoy día la calidad del aire es regular y esto puede ir aumentando durante el día en la medida que no haya ventilación en Santiago y no podamos apagar el incendio rápidamente".

Orrego aclaró que no se trata de un incendio anaeróbico producido dentro del relleno sanitario producto de los gases y no se puede apagar con agua. "En estos momentos hay un equipo de bomberos, de la Onemi, de la gobernación y de la empresa evaluando la mejor manera de poder enfrentar este incendio".

 

http://www.theclinic.cl/2016/01/20/vecinos-de-talagante-presenta-querella-criminal-por-el-incendio-del-vertedero-santa-marta/

 

El dirigente vecinal Andrés Zollner presentó una querella criminal contra quienes resulten responsables por el incendio que ocurrió el lunes pasado en el vertedero de Santa Marta de Talagante. Según sus palabras, él relató que la inmovilidad de las autoridades favoreció a que se haya producido la propagación del humo tóxico que dejó a oscuras y con mal olor a gran parte de Santiago.

“La realidad es que en varias situaciones intentamos tomar contacto con lo que estaba sucediendo. El Ministerio Público podrá ver la magnitud de lo que sucedió”, dijo el cabecilla de los pobladores de Talagante en una entrevista a CNN.

Andrés Zollner también contó que entregarán un vídeo filmado el domingo pasado por un dron. En esta filmación se vería claramente cómo se podría haber evitado los efectos negativos que produjo el incendio del vertedero, debido a que esta no era una situación nueva y no era la primera vez que daba problemas el relleno de basura.

Según una declaración consignada por radio ADN, el dirigente de la comuna afectada dijo que “no hubo un movimiento o deslizamiento de tierra, aquí hubo una avalancha de basura consolidada de años, que según nuestra apreciación fotográfica, afectó a más de un tercio del total de la superficie del relleno sanitario. Es una avalancha que llegó sobre el muro de contención, tapándolo por completo”, afirmó.

“Hace dos semanas supimos que las autoridades, al margen del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, autorizaron que Santa Marta reciba también los residuos hospitalarios sin tratar de la RM”, agregó Zollner.

Hasta el momento, no se sabe cuánto tiempo tiempo durarán los residuos ambientales que produjo el incendio. Según la conferencia de prensa que dio esta mañana, el intendente Claudio Orrego explicó que el 30% del incendio Santa Marta ha sido controlado por los trabajos nocturnos que se realizaron pero no se “atreve a dar plazos”.

“No me atrevo a dar plazos (de cuando se controlará la emergencia), el ritmo de trabajo es bueno, se ha logrado una técnica que está dando resultados”, explicó Orrego.

Miren mi intencion no es ser alarmista, sin embargo hay muchas alertas rojas sonando respecto al humo. Si pueden salgan de Santiago por unos dias, sino: Usen mascarillas (solo les serviran un dia cambienlas), eviten salir , cubran puertas con toallas mojadas y cualquier recobeco donde pueda entrar el humo, evite fumar, tenga cuidado con niños , adultos mayores y embarazadas.

Para más consejos miren aqui: http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/las-recomendaciones-del-seremi-de-salud-rm-para-enfrentar-humo-de-vertedero-santa-marta/20160119/nota/3040716.aspx

http://www.chilevision.cl/noticias/chvnoticias/nacional/chilevision-te-ayuda/seremi-de-salud-entrego-recomendaciones-ante-emergencia/2016-01-19/093941.html

Ah , en la sultimas horas se a producido un incendio forestal serca de Quilpue:http://www.latercera.com/noticia/nacional/2016/01/680-665020-9-declaran-alerta-roja-para-la-comuna-de-quilpue-por-incendios-forestales.shtml

La Intendencia de Valparaíso declaró una alerta roja para la comuna de Quilpué, por una serie de incendios forestales que afectan a la zona.

Según información entregada por Conaf y la Onemi, actualmente se encuentra activo el siniestro de fundo Los Molles, que ha consumido una superficie de 4.0 hectáreas de pastizal.

Además, se registraron otros incendios forestales en el camino a Colliguay, tranque Las Piedras y fundo El Pequén.

Funcionarios de Conaf, Bomberos y del Sistema Nacional de Protección Civil ya se encuentran combatiendo el fuego en los lugares perjudicados.

 

Y otro incendio en Coyhaique:http://www.theclinic.cl/2016/01/20/decretan-alerta-roja-en-coyhaique-por-incendio-en-cerro-divisadero/

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) decretó alerta roja por un incendio que afecta al cerro Divisadero, en la comuna de Coyhaique.

Según información recogida por Cooperativa, las llamas comenzaron pasadas las 16.00 horas y se propagaron rápidamente.

Alejandro Huala, alcalde, se pronunció al respecto y señaló que “estamos evaluando en terreno la evacuación de algunos sectores. La verdad es que yo insisto en que esto se ha propagado de una manera muy rápida y de cierta forma se nos está escapando de las manos”.

En esa línea, agregó que “estamos pidiendo colaboración y un helicóptero de Puerto Montt que venga a ayudarnos, estamos contratando algunos helicópteros adicionales, porque no podemos llegar al sector donde está el incendio y, sin embargo, se está propagando. Estamos bien complicados con esta situación”.

 

 

Edited by WOMAN-X
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...