Jump to content

[Mecanica] Rodaje "mito o realidad"?


Victor

Recommended Posts

Cabros, pongo este tema en discusión bajo los siguientes argumentos

 

Comentario 1

"el rodaje ya no se utiliza asi propiamente tal,

de fabrica vienen dadas rutinas de funcionamiento luego de un ajuste,
como dicen arriba dejarlo en ralenti una o dos horas y luego un par de horas mas a 2000 o 2500 rpm. pero al desconocer estas rutinas es mejor andar unos cuantos kilometros relajado (rodaje), y su respectivo cambio de aceite.
En cuanto al reaprete lo determina el fabricante, pero en motores modernos y actuales practicamente no se utiliza."

 

Comentario 2

"No todos los motores son iguales. Actualmente los procesos de fabricación de los motores son cada dia mas perfectos, pero aun asi hay diferencias entre los distintos fabricantes.

En mi opinion hay que hacerle rodaje siempre, los primeros miles de km de un coche son los que van a marcar su funcionamiento posterior. El motor hay que soltarlo, y cuando compras un coche nuevo apenas tiene 10km...eso no es nada por mucha tralla que le hayan dado por el camino...
Si no haces un rodaje el motor no se va a romper, pero si haces un rodaje en condiciones tendras un motor mas redondo.
Esta claro que ya no hacen falta 10000km como antiguamente, pero entre 1000-5000km no cuesta nada y despues lo agradeceras."

 

Comentario 3

"no hay que hacer ningun rodaje.

cada coche que sale de la cadena de montaje tiene asignado una persona que se sienta en el y se pone a dar vueltas con el coche, asi va rodando el motor, el cambio, etc.
hay quien piensa que lo unico que hacen es encender el motor, y en una de ca X unidades darle tralla, pero no, hay unos afortunados personajes que se dedican a rodarnos los coches por los circuitos que rodean todas las fabricas."

 

Comentario 4

"Alguna vez me ha tocado manejar dos autos similares, con el mismo nivel de cuidado (mantenciones al día, afinadito, etc)... sin embargo tienen diferencias significativas de perfomance. Siempre me he preguntado que podrá ser, y una de mis hipótesis es que puede deberse al rodaje inicial.

Según lo que he leído, los motores con inyección electrónica y ECU "memorizan" cuales son los parámetros más comunes de uso con el tiempo, por lo que adaptan el funcionamiento al estilo de manejo. Si esto es verdad, significa que probablemente alguien que maneje más lento y relajado tenga un auto más lento y más económico, mientras que una persona que le gusta el manejo más entretenido tenga un auto más rápido y más gastador, a pesar de ser el mismo auto."

 

Comentario 5

"De las 10 respuestas que tienes en estos momentos, ninguna se acerca en lo mas minimo a la realidad.

Soy ingeniero mecanico automotriz desde el 78 y empece en la mecanica en 1969. el 99% de este foro de autos es puro novato, y no por leer o ver o tener un auto saben, no sr. no saben.
Cuando me gradue devido a mis buenas calificaciones gane un premio de capacitacion que ofrecia la chrysler de Mexico en Toluca, que consistia en recibir capacitacion directa de fabrica en la planta de armado de autos nuevos. y ahi te lo aseguro porque lo vi con mis propios ojos, todos los autos antes de salir a la venta son probados al maximo en todos sus aspectos te los emnumero;
1; aceleracion del motor a tope al maximo de las RPM en un dinamometro no menos de 5 minutos para calibrar todo el sistema y tambien probar la transmision.
2; aceleracion al maximo en pista de prueba de la planta, con diferentes pruebas, de frenado al maximo, viraje al maximo grado de vuelta, drift o lo que se conoce como trompos, zig zag a tope, lo pasan a 100k por una serie de topes como 50 sin frenar.
3; en reversa al maximo y coleandolo.
4; lo ponen en una maquina vibradora para la suspension.
5; agua a presion por todos lados para checar la hermeticidad de la carroceria.
6; frenado y aceleracion al maximo por no minimo de 50 veces.
7; todos los accesorios tanto mecanicos como electricos, se prueban varias veces.

Eso y mas cosas pero solo para darte un ejemplo de lo que les hacen. por eso cuando llegan a las agencias que los venden llegan con el velocimetro desconectado si no marcarian unos 1500k de uso, y al cliente no le gustaria eso, por eso lo desconectan.
Asi que ese mito es mentira de manejarlo con cautela para que se ajuste, nadie de los que contestaron han estado en una armadora de autos, asi que no les creas, ahora por otro lado tienes la garantia de fabrica, no te preocupes.
Yo compre un nissan altima 2006 nuevo 00 millas porque yo vivo en USA y cuando lo saque de la agencia en la cara del vendedor le queme llanta como 10 metros y lo acelere al maximo para ver que tal respondia y de maravilla ya que es v6 3.5 con 270hp de factoria, y no le paso nada y esta perfecto ahora con 30000 millas y lo sigo corriendo igual que cuando lo saque, manejalo como quieras no le pasa nada, y fijate quien te asesora para que le creas, suerte chao.
Fuente(s):Ingeniero mecanico automotriz."

 

 

 

Que opinan al respecto?

Se aplica también para las motos?

 

Se abre el debate, yo personalmente creo conveniente hacer un rodaje de 1000kms, pero no significa que el motor no pueda aguantar una aserruchada o un error de manejo principiante pero hay personas que creen que un novato al volante en auto nuevo lo va a hacer cagar... indudablemente el trato de una persona con experiencia será mucho mejor pero no implica que un auto de novato esté hecho mierda.

Edited by Victor
Link to comment
Share on other sites

es que de verdad no cuesta nada andar calmado unos 5 mil km, el ultimo tipo que tira encima su curriculim de "excelentes calificaciones" tiene la misma ortografia que un turro bonillero, otra cosa, no todas las plantas tienen circuitos para probar autos, y si las tienen es para eso nomas, probarlos, un par de vueltas, pero eso de andar quemando forros? llevando el motor al rojo? lo veo mas como cuento, cosa de ver los programas de natgeo o discovery, el rodaje mas alla del motor tambien sirve para que se asienten las piezas estructurales, imagina te haya quedado un amortiguador mal apretado y te mandas flor de tortazo por andar a 150 km/h

Link to comment
Share on other sites

claro, es verdad

 

pero voy tambien a que no pasa nada si por ejemplo un novato lleva el auto a 4000rpm o 5000rpm por error, o como me pasa a mi en la moto que cuando le pongo 2da a veces se va a neutro y se van a la chucha las revoluciones.

 

pero por ejemplo.. te compras un auto nuevo y te vas de viaje al tiro.. eso es arriesgado?.. por lo del amortiguador si... pero hay que tener mucha mala cuea creo yo :(

Link to comment
Share on other sites

El dar rodaje es para que los metales se puedan pulir y asentar entre si y pla pla pla... lo que ayuda a alargar la vida útil del motor.

Una cosa así decía el manual de la moto.

 

Por pegarle unas aserruchadas en la moto no va a pasar nada y si pasa, a cobrar la garantía. No es que esté diciendo que el rodaje bale berga, pero tampoco es que sea sacrosanto ni nada.

Link to comment
Share on other sites

Personalmente a lo que le llaman periodo de rodaje, yo no lo hago, uso los vehiculos de la misma manera los uso siempre. Pienso que es mas importante es otras buenas costumbres al volante que el "periodo de rodaje, el cual es muy subjetivo.

 

Por ejemplo cuando manejo un Fiat Doblo Turbo Diesel, siempre tengo la costumbre de cuando lo enciendo en frìo, esperar al menos 40seg antes de moverlo, y no darle muy duro dentro de los 3 primeros kilometros, y cuando vuelvo de un viaje siempre espero al menos 1 minuto antes de apagarlo. siempre pasando los cambios al estilo turbo diesel, nunca manejarlo como bencinero y asi.. y de repente un manejo alegre en el camino juan pablo ii.

 

y en los bencineros, un novato puede llevar un auto en 2da a 60 durante muchos segundos por ejemplo a 5000 rev, eso esta mal, pero si uno quiere "picar" y pasa los cambios a 5500rev por ejemplo, eso hace menos mal a mi juicio ya que es solo un segundo.

hay gente que se estresa al ver como se le saca el jugo a los autos.

Edited by ddiego79
Link to comment
Share on other sites

yo realice ajuste a la chevy combo bencinera...

 

hasta los 5000 a 6000 kilometros la sentia como el motor duro... como con poca reaccion... siempre la maneje hasta 100

 

ya va para casi el año de ajuste y el motor se solto, toma bastante velocidad sin problemas... aunque es un chancho con rueda, se siente ligera y mucho mas agil...

Link to comment
Share on other sites

Si bien hoy las compañías son mucho más precisas en la fabricación de los vehículos, nunca está de más un correcto asentamiento de las piezas, bueno en la mayoría de los manuales lo dejan expresado. Antiguamente los micreros después de un ajuste andaban mil km a 80 haciendo el supuesto rodaje y después llegaban a darle con la pata a fondo a esos motores. El rodaje es un uso de prueba en condiciones normales, sin andar haciendo taco ni tampoco sobré exigido, así sabrás si algo quedo defectuoso.

Creo que para los vehículos nuevos es importante, no tanto por como va a comportarse el motor o transmisión, sino para que el usuario esté los primeros km calmadamente conociendo el comportamiento de su vehículo, ya que ningún auto es igual a otro.

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...