Jump to content

El fantasma del voto del exterior vuelve a aparecer


WOMAN-X

Recommended Posts

El voto en el exterior.

 

Unos dicen que deberia existir.

 

Otros que no por que los chilenos en el exterior no conocen a ciencia cierta lo que pasa en el paìs.

 

Si lo se , el tema va y viene, viene y va....pero con el mayor interes que muestran los chilenos en el exterior por el dercho a votar , que los chilenos en chile. A incentivado la inciativa en el Senado.

 

La iniciativa fue visada por 29 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención. El Gobierno expresó su satisfacción por el éxito de la medida, que ahora será revisada por la Cámara de Diputados.

 

senado_134320-L0x0.jpg

 

http://www.emol.com/noticias/nacional/2013/12/11/634374/senado-aprueba-proyecto-de-ley-que-permite-el-voto-de-chilenos-en-el-extranjero.html

 

 

SANTIAGO.- La sala del Senado aprobó este miércoles por 29 votos a favor, 6 en contra y 1 abstención, el proyecto de ley que permite el voto de los chilenos que residen en el extranjero, el cual ahora quedó en condiciones de ser revisado en segundo trámite legislativo por la Cámara de Diputados.

La iniciativa fue respaldada por la totalidad de los parlamentarios de la Nueva Mayoría, junto a los votos de RN, los independientes Carlos Bianchi y Carlos Cantero y el senador de la UDI, Hernán Larraín, quien fue el único de su partido que votó a favor.

En tanto, los legisladores que votaron en contra de la medida fueron los gremialistas Juan Antonio Coloma, Alejandro García Huidobro, Jovino Novoa, Jaime Orpis, Gonzalo Uriarte y Ena Von Baer. La única abstención fue del senador de RN, Baldo Prokurica.


La reforma constitucional aprobada establece que "los ciudadanos con derecho a sufragio que se encuentren fuera del país, podrán sufragar desde el extranjero en las elecciones de Presidente de la República y en los plebiscitos nacionales, por el solo hecho de solicitarlo para cada elección o plebiscito".

"Dicha solicitud se dirigirá al Servicio Electoral, pudiendo realizarse en Chile o a través de los Consulados de Chile en el extranjero, indicando el Consulado donde se ejercerá este derecho", agrega el texto.


Asimismo, indica que "una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos formales que deberá contener la mencionada solicitud y regulará la manera en que se realizarán los procesos electorales y plebiscitarios en el extranjero, en conformidad a lo dispuesto en los incisos 1° y 2° del Artículo 18".

Tras conocer la decisión, el ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, expresó su satisfacción por el éxito del proyecto y recordó que como Gobierno "hemos hecho un esfuerzo significativo por este propósito".

"Hace poco más de dos años atrás presentamos una reforma constitucional, elaboramos una ley orgánica con este propósito y generamos múltiples instancias de acuerdo. Es momento de reconocer a los grupos técnicos que transversalmente se reunieron para sacar adelante la iniciativa", añadió el secretario de Estado.


Además, Larroulet valoró la aprobación de la indicación que obliga a los ciudadanos chilenos que residen en el extranjero a inscribirse previamente en un consulado para manifestar la intención de votar en los comicios, el cual asegura que exista un vínculo con el país.

"Para el Gobierno es fundamental que exista ese vínculo, porque una de las claves de la democracia es que las decisiones políticas sean adoptadas por aquéllos a quienes éstas van a afectar", explicó.

 

A favor

 

http://www.latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2013/12/896-556180-9-voto-de-chilenos-en-el-exterior.shtml

 

 

En la sociedad chilena el camino es todavía largo para que el voto de los chilenos en el exterior sea visto como legítimo. La idea predominante es que la mayoría de los que se fueron de Chile lo hicieron por motivos políticos, pero en realidad son pocos (12%). También se cree que los expatriados se interesan poco en su país; eso es desconocer la realidad.

El derecho a voto de los chilenos radicados en el extranjero es legítimo y necesario. Teniendo en cuenta el número importante de chilenos que residen en el extranjero, la condición de avecindamiento no es pertinente. El reconocimiento del derecho a voto participaría también en la tarea de memoria y de reconciliación nacional, iniciada hace 25 años.

La sociedad chilena tiene que restablecer vínculos estrechos con sus compatriotas radicados en el extranjero. Los hijos de chilenos nacidos en el extranjero poseen una doble cultura, son la mayoría de la veces titulados y constituyen un capital humano importante. También pueden ser embajadores culturales y económicos, desarrollando el poder blando. En la espera de poder votar en 2017, desde París, es con gran orgullo que votaré en Santiago este 15 de diciembre de 2013.

 

En contra

http://www.latercera.com/noticia/politica/2013/12/674-556212-9-udi-pacta-rechazo-a-voto-en-el-exterior-y-critica-al-gobierno-por-reformas.shtml

 

 

Una decisión adoptada al interior de la comisión política de la UDI se materializará en las próximas semanas, cuando la sala de la Cámara inicie la votación del proyecto que busca dar luz verde al voto de los chilenos en el extranjero.

 

En la instancia, los máximos dirigentes del gremialismo han compartido un crudo diagnóstico sobre la iniciativa, presentada por un grupo de senadores y que cuenta con la venia del Ejecutivo, que también presentó un proyecto en esta línea que se encuentra entrampado en el Congreso.

 

Pero el análisis además se ha extendido, en general, a las reformas políticas impulsadas por el Presidente Sebastián Piñera, incluyendo la inscripción automática, el voto voluntario y la intención de modificar el sistema electoral binominal.

 

Es por eso que el miércoles pasado, pese a que finalmente se terminó aprobando, todos los senadores gremialistas -excepto Hernán Larraín- votaron en contra del sufragio de los chilenos en el exterior. Y la bancada de diputados en su totalidad hará lo mismo en la Cámara.

 

“Pensar que vamos a fortalecer la democracia aprobando este proyecto es una falacia y un populismo que no tiene dimensiones y que no podemos seguir avalando. No vamos a aprobar este pésimo proyecto, porque, en la práctica, nos va a traer más costos que beneficios”, dijo el jefe de bancada, Gustavo Hasbún.

 

Las declaraciones del parlamentario dan cuenta del análisis al interior de la colectividad en las últimas semanas y apuntan a las iniciativas políticas que ha impulsado La Moneda. “Para legitimar nuestro sistema debemos cambiar la forma cómo actúa la clase política y no andar haciendo reformas que son un maquillaje, que no resolverán el tema de fondo y que, además, se trata de medidas populistas que no tienen ningún contenido ni sustento que avale las decisiones que se están tomando”, enfatizó.

En las últimas semanas, el senador Juan Antonio Coloma ha transmitido este crítico diagnóstico personalmente al ministro Cristián Larroulet (Segpres). El ex timonel UDI dijo ayer que “hay una tendencia a hacer reformas políticas sin medir las consecuencias”.

 

Y respecto del voto de los chilenos en el extranjero, explicó que “con el gobierno habíamos acordado que se estableciera un vínculo, que la persona hubiera estado en el país en el último tiempo y eso finalmente se descartó”.

 

¿Y ustedes? ¿estan a favor o en contra?

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...