baltinino Posted January 31, 2013 Report Share Posted January 31, 2013 Descontextualizar? Yo solo hice una comparación entre dos versiones de la palabra del mismo hombre y luego agregué una apreciación personal sobre la segunda. Si en este momento quisiera graficar algo, seria algo como El problema está en las apreciaciones personales estimado... a veces metemos la pata.Pero le ha quedado bien el gráfico al autor. ¿De qué problema estas hablando? Todo el mundo sabe, o por lo menos lo intuye, que las apreciaciones personales generan problemas cuando son a priori en una argumentación. Mi caso en particular dista mucho de esto dado que mi apreciación fue planteada a posteriori. Igualito a ud. con lo de "desparrama" Si te parece o no te parece mi opinión, problema suyo estimado. Lo central en mi comentario, además de ser algo de una obviedad brutal (porque es lógica de kinder), es independiente de mi opinión personal. Otra vez ! yo no tengo problema ninguno en haber opinado, es a usted a quien no le gustó el texto "El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama. (Mateo 12:30)", y eso es aplicable a todos los que decimos estar con Dios y a los no-creyentes. Todos somos pecadores, unos más que otros. Los que hablan como usted están perdidos en el vacio existencial y nihilista. ¿En nombre de qué se puede sostener que no existe sino lo que puede ser comprobado "científicamente"? ¿Quién decide los límites de lo real? ¿Qué fundamento tiene la afirmación de que la razón es el modo supremo de conocimiento? ¿Dónde se apoya la arrogancia de que fuera de la ciencia no hay verdad?...esto último sin desmerecer los que la ciencia ha aportado al desarrollo tecnológico, pero los estudios sobre el temaindican que ser humano va en camino de una renovación espiritual inteligente porque lo necesita. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Davitscena Posted January 31, 2013 Author Report Share Posted January 31, 2013 Otra vez ! yo no tengo problema ninguno en haber opinado, es a usted a quien no le gustó el texto "El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama. (Mateo 12:30)", y eso es aplicable a todos los que decimos estar con Dios y a los no-creyentes. Todos somos pecadores, unos más que otros. No es que no le haya gustado, es que el versículo que usted cita dice algo totalmente distinto al otro que citó Ainchtain (Porque el que no es contra nosotros, es por nosotros). El que cita usted excluye a todos los no cristianos, en cambio el otro sólo excluye a quienes se muestran abiertamente contrarios a las normas del cristianismo, que no son todas las religiones ni la totalidad de los no creyentes. Esa mas que obvio que nuestro propio sentido no basta. Sino no habria semejante desorden el mundo. Eso no tiene refutacion posible. Me arriesgo a poner la situación "en blanco y negro", pero se supone que sólo hay dos orígenes para las normas de la moral y la ética: la religión y el sentido común; ¿qué alternativa le quedaría al no creyente si el mero sentido común no basta? Ve tú a saber si la mayor parte del "desorden" en el mundo proviene de las religiones o del sentido común Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ainchtain Posted January 31, 2013 Report Share Posted January 31, 2013 Otra vez ! yo no tengo problema ninguno en haber opinado, es a usted a quien no le gustó el texto "El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama. (Mateo 12:30)", y eso es aplicable a todos los que decimos estar con Dios y a los no-creyentes. Todos somos pecadores, unos más que otros. No es que no le haya gustado, es que el versículo que usted cita dice algo totalmente distinto al otro que citó Ainchtain (Porque el que no es contra nosotros, es por nosotros). El que cita usted excluye a todos los no cristianos, en cambio el otro sólo excluye a quienes se muestran abiertamente contrarios a las normas del cristianismo, que no son todas las religiones ni la totalidad de los no creyentes. Recién leí de nuevo las frases y siento haberme equivocado en algo bastante tonto la verdad, me enrede con los "ser por" y los "ser contra", en fin, puras tonterías :tonto: En efessto, las frases parecen ser equivalentes, ya se se agrega la negación a cada parte y se invierte el condicional. La negación de la implicación siempre es algo confusa cuando aparece todo en palabras marcos 9:40"el que no es contra nosotros, es por nosotros" Mateo 12:30"El que no está conmigo, está contra mí" == "el que no está en mi contra, está conmigo" Lo único verdaderamente rancio es que la segunda (en negrita) es mas fácil de mal interpretar ya que, si el versículo pretende decir una verdad no trivial (algo que no sea una tontera como "el que no está conmigo, no está conmigo" o, "el que no está en nuestra contra, está a nuestro favor", etc... :tonto: ), entonces ¿Que deberíamos entender por "estar por Cristo"? dejo abierta la pregunta Link to comment Share on other sites More sharing options...
Pariston Posted January 31, 2013 Report Share Posted January 31, 2013 Me arriesgo a poner la situación "en blanco y negro", pero se supone que sólo hay dos orígenes para las normas de la moral y la ética: la religión y el sentido común; ¿qué alternativa le quedaría al no creyente si el mero sentido común no basta? Ve tú a saber si la mayor parte del "desorden" en el mundo proviene de las religiones o del sentido común Creo que te arriesgas demasiado, puesto que, independiente de la religión o filosofía, la ética es prácticamente la misma para todas, a un modo muy general, por lo que el sentido común abarca la mayoría de la ética.Respecto al desorden, siendo el sentido común sólo lo común ( :tonto: ), siempre hay diferencias de opinión respecto a algo, eso y mezclado con carisma populismo, puede resultar algo positivo o negativo. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Davitscena Posted January 31, 2013 Author Report Share Posted January 31, 2013 En efessto, las frases parecen ser equivalentes, ya se se agrega la negación a cada parte y se invierte el condicional. La negación de la implicación siempre es algo confusa cuando aparece todo en palabras marcos 9:40"el que no es contra nosotros, es por nosotros" Mateo 12:30"El que no está conmigo, está contra mí" == "el que no está en mi contra, está conmigo" Mi no entender :unsure: sólo las veo como equivalentes si hacemos cuenta de que existen sólo dos extremos y ningún "término medio". Es decir, partiendo desde la premisa de que estar "contra ellos" no es lo mismo que "no estar con ellos", la cita de Marcos implicaría que basta con no estar "contra ellos" para estar "por ellos". En cambio de la cita de Mateo se infiere que tanto quienes están "en su contra" como quienes no están "con él" van al mismo saco :mmm: Me confundí :tonto: ¿Que deberíamos entender por "estar por Cristo"? Para que la pregunta no pase al olvido Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ainchtain Posted February 1, 2013 Report Share Posted February 1, 2013 (edited) En efessto, las frases parecen ser equivalentes, ya se se agrega la negación a cada parte y se invierte el condicional. La negación de la implicación siempre es algo confusa cuando aparece todo en palabras marcos 9:40 "el que no es contra nosotros, es por nosotros" Mateo 12:30 "El que no está conmigo, está contra mí" == "el que no está en mi contra, está conmigo" Mi no entender :unsure: sólo las veo como equivalentes si hacemos cuenta de que existen sólo dos extremos y ningún "término medio". Es decir, partiendo desde la premisa de que estar "contra ellos" no es lo mismo que "no estar con ellos", la cita de Marcos implicaría que basta con no estar "contra ellos" para estar "por ellos". En cambio de la cita de Mateo se infiere que tanto quienes están "en su contra" como quienes no están "con él" van al mismo saco :mmm: Me confundí :tonto: ¿Que deberíamos entender por "estar por Cristo"? Para que la pregunta no pase al olvido La negación de la implicación también funciona en modelos trivalentes, con V(verdadero), F(falso) e I(indeterminado), porque p->q == -p v q -q->-p == q v -p y porque la disyunción mantiene su simetría en sistemas trivalentes (e.d. -p v q==q v -p) :hide: así que, técnicamente, la cosa tambieen funciona con "talveces". Es un poco duro de interpretar, pero hay tres casos que podrian clasificar de interesantes: La sentencia "si no está en nuestra contra, es por nosotros" se valora como verdadera cuando 1. "se está a favor" y cuando "no se puede determinar si se es o no por cristo" 2. "no se puede determinar si se está o no a favor" y cuando "se es por cristo" 3. "no se puede determinar si se está o no a favor" y cuando " no se es por cristo" Cuático visteh. Así con este Lukasiewicz y sus lógicas trivalentes Edited February 1, 2013 by Ainchtain Link to comment Share on other sites More sharing options...
51222159316 Posted February 1, 2013 Report Share Posted February 1, 2013 Ué, parece que me equivoqué, creí haber entrado al foro de religión y esta lleno de ecuaciones.- ¿ Será o San Benedicto ? Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ainchtain Posted February 1, 2013 Report Share Posted February 1, 2013 Ué, parece que me equivoqué, creí haber entrado al foro de religión y esta lleno de ecuaciones.- ¿ Será o San Benedicto ?no tienes derecho a queja, ya que apoya tu postura Link to comment Share on other sites More sharing options...
51222159316 Posted February 2, 2013 Report Share Posted February 2, 2013 Gracias, pero por favor no me ayude compadre.- Link to comment Share on other sites More sharing options...
Ainchtain Posted February 2, 2013 Report Share Posted February 2, 2013 No me mal interprete, no tengo preferencia por ninguna postura en particular, sólo me hice cargo de mis propios errores :yaoming: Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now