Jump to content

1978 A horas de una guerra


Recommended Posts

 

Nadia es dueño de la Antartida, solo son reclamos y todos superpuestos, los reclamos britanicos equivalen a todo lo reclamado por argentina y chile juntos!!!!!!

bah, y como en otro topic este mismo tipo reconoce que Chile sí posee territorio soberano en la antártica????

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 73
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

me parece que no sabes leer, ¡¡Nadie es dueño de nada!! en la antartida, estudia el tratado antartico antes de hablar!!!!

me parece que tienes mala memoria, porque en otro topic tú mismo escribiste algo así como que cómo nos iría cuando los británicos nos quitaran (a los chilenos) la antártica.

Link to comment
Share on other sites

me parece que no sabes leer, ¡¡Nadie es dueño de nada!! en la antartida, estudia el tratado antartico antes de hablar!!!!

me parece que tienes mala memoria, porque en otro topic tú mismo escribiste algo así como que cómo nos iría cuando los británicos nos quitaran (a los chilenos) la antártica.

 

Me referia a cuando les quitaran el derecho a reclamar !!!!!

Link to comment
Share on other sites

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) informa que Argentina poseeria al menos:

 

Tanques MBT y de Avanzada Liviana

 

120 tanques M4 Sherman repotenciados

50 a 60: AMX 13 Kurasier de 105mm

60 Panhard con cañon 90mm

50 Mowag Grenadier con cañon de 20mm

APC

100 M 113

100/130 M3/9

20/25 AMX VCI

Cañones Autopropulsados

24 AMX 155mm Cañones shneider

105/155 hipomoviles, otomelara

101 de 105

cañones AAA

oerlikon L70 mod 1935 20mm

Bofors L70 mod 1938 40mm

Modelo 38 40L60

skyguard con piezas de 35mm

Roland sin retroceso CZEKALSKI 105mm

M67 de 90mm.

Helicopteros Ejercito

20/25 UH 1

9/10 Puma

9 Augusta 109 hirundo.

 

Fuerza Aerea Argentina

15plus Mirage IIIEA

70 A-4 B/C Skyhawks

15/18 F86F

8/10 Bac Camberra,

12 IA58 Pucara

 

Armada Argentina

Aviacion Naval

8/10 A4Q Skyhawk

7/8 326 Aermachi

 

Unidades de Superficie Naval

 

Portaaviones ARA 25 de Mayo

Crucero ARA Gral. Belgrano

Destructor ARA Hércules

 

Primera División Destructores

ARA Domecq García

ARA Seguí

ARA Bouchard

 

Segunda División Destructores

ARA Storni

ARA Py

ARA Piedrabuena

ARA Rosales

 

División Corbetas

ARA Drummond

ARA Guerrico

 

Fuerza de Submarinos

ARA Salta

ARA San Luis

ARA Santa Fe

ARA Santiago del Estero

ARA Irigoyen (Aviso adscripto)

 

Escuadrilla de Apoyo y Sostén

ARA Sobral

ARA Somellera

ARA Cándido de Lasala

ARA Cabo San Antonio

ARA Punta Médanos

 

Escuadrilla de Antiminado

ARA Neuquén

ARA Río Negro

ARA Chubut

ARA Tierra del Fuego

ARA Chaco

ARA Formosa

 

Carta de un sobrino del Teniente Hernan Merino, asesinado cobardemente y a traición por gendarmes argentinos en cantidad abrumadora:

 

5 de diciembre 1978

 

Mamita querida;

 

sé que con esta carta la pondré nerviosa pero sé también que nuestro destino así lo ha querido.

 

Hemos sido trasladados a un lugar que no puedo mencionar, pero que está muy cerca de aquel en que el tío Hernán murió. Y si es así es porque nuestro destino está unido al de nuestro querido Chile.

 

Mucho pienso en Ud. y en mis hermanos menores, pero creo que no puede ser de otra manera y si algo me sucediera mis hermanos menores cuidarán de Ud. Es mi deber y espero que así Ud. lo entienda, que me presente a las filas y continúe con nuestro legado familiar, aunque muchas lágrimas nos cueste.

* * *

El día normal es similar al de allá en Santiago. Siempre nos levantan muy temprano, pero hay días en que nos regalonean y nos agregan algo extra al desayuno. Luego tenemos la instrucción que ya no es la básica sinó que es más especializada. Yo ahora soy apuntador de ametralladoras y con mi amigo Luis nos entretemos bromeando mientras los cabos nos instruyen. Comprenderá Ud. que esto no les causa mucha gracia y recibimos por ello unos cuantos castigos. ¡Tierra pelao, flexiones comenzar!! ¡Arriba, carrera maar!! ¡media vuelta carrera maaaar !!

y otras, las que nos agotan pero no perdemos la risa y eso enoja más a los cabos.

 

Me acuerdo cuando con el tío Hernán hacíamos ejercicios en casa, en mi preparación para ser Carabinero como él, pero nunca entendía la razón del ejercicio cotidiano. Ahora entiendo cuando corríamos largas distancias y cuando mis brazos se fortalecían al practicar tiburones y flexiones. Por eso me río de que los cabos me castigen con ejercicios que domino a la perfección.

 

Bueno, están llamando al rancho y debo terminar esta carta para que la pueda despachar hoy día.

 

Le envío muchos besos a Ud. y a mis hermanos menores. No se olvide de leerles la carta para que ellos sepan que siempre les recuerdo. Dígales, mamita querida, que no sean desobedientes y que Ud, me cuenta el comportamiento de cada uno de ellos.

 

Cuando vayan a ver al papá llévele una flor de parte mía y también otra para el tío.

 

Su hijo

 

Hernán Rodriguez Merino

 

La bufanda que me tejió me queda muy bien. Mucha falta me hacía ya que el frío es intenso.

 

Lo que tenia Peru para 1978:

 

MARINA DE GUERRA DEL PERÚ ---

 

UNIDADES INCORPORADAS AL SERVICIO

Fuerza de Superficie (hasta lo que sabemos...):

(El detalle de las unidades agrupadas está dado por su nivel de antigüedad en el servicio)

 

- 2 Cruceros Artilleros(ex-De Ruyter y ex-De Zeven Provincien): "Almirante Grau" y "Aguirre"

- 2 Cruceros clase Ceylon: "Coronel Bolognesi y Capitán Quiñones" (prontos a la baja)

- 2 Destructores misileros clase Daring: "Palacios" y "Ferré"

- 1 Destructor anti-submarino: "García y García"

- 2 Destructores tipo Fletcher: "Guise" y "Villar"

- 1 Fragata clase Lupo: "Carvajal"

- 2 Corbetas clase Auk: "Diez Canseco" y "Gálvez"

- 2 Buques de desembarco de tanques: "Chimbote" y "Paita"

- 2 Buques de desembarco medianos (IM): "Lomas" y "Atico"

- 1 petrolero de flota: "Zorritos"

Submarinos:

- 2 Submarinos tipo 209: "Islay" y "Arica"

- 2 Submarinos oceánicos tipo Gruppy IA: "Pacocha" y "La Pedrera"

- 4 Submarinos tipo S o Mackerel modificado: "Abtao", "Dos de Mayo", "Angamos" e "Iquique" (prontos a la baja)

Link to comment
Share on other sites

Me referia a cuando les quitaran el derecho a reclamar !!!!!

 

Arréglala ahora, pf....

 

**********************************************

 

Nasbor, muy bueno tu post, te las mandaste con lo de la carta; sería bkn que se pudiera acceder a más de ellas, ya que son un fuente de info excelente respecto a cómo vivían la situación los militares de la época y sus familias.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

acabo de terminar todas las paginas de este post estoy totalmente impresionado yo la verdad soy un ignorante en esto y nada sabia pero ahora me pongo mas orgulloso de mi país, espero puedan ir aportando mas info sobre este tema me despido muy agradecido.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Yo puedo aportar con dos historias de un primo muuucho mayor que participó directamente. Me contó que habían dos misiones "sin regreso" cuando comenzara la guerra. Lo primero, eran dos submarinos que iban a ubicarse camuflados cerca del portaaviones argentino. La idea era que al primer balazo, el portaaviones volara con precisos torpedos. Lo otro, eran los aviones sin motor (pilotos casi kamikazes) que tenían como objetivo bombardear represas y centrales hidroeléctricas en Argentina. Él participó manejando los camiones que los trasladaban al norte, pues pasaron por La Serena esos aparatos.

 

Me dijo que habían muchas tácticas para enfrentar a los rivales. Entre ellas, un duro trabajo psicológico hacia los soldados chilenos para odiar a los argentinos, pues entre otras cosas, les decían que por cada chileno debían morir 10 argentinos o era fracaso.

 

Menos mal que no hubo guerra, en realidad habría sido bastante sangrienta. Sólo basta ver el daño mismo que dejan los campos minados.

Link to comment
Share on other sites

Sobre lo de los submarinos solo era uno y ese estuvo como dos dias posado en del fondo de la bahia de Ushuaia esperando la orden de fuego sobre uno de los buques grandes que habia alli, si podia destruir los dos mejor. La mision era suicida ya que las posibilidades de lograr salir de alli luego del ataque era muy dificil.

 

Esto me lo contó un conocido que durante el año 1978 era grumete del Crucero Ohiggins.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...

Yo lo que leí una vez es que el gobierno militar chileno de ese entonces mantuvo muy al margen de la población el tema de la guerra con Argentina, debido a que el clima interno del país en ese momento era bastante hostil, lo que llevaría a que la facción de izquierda de Chile en ese momento pudiera aprovechar la situación para desequilibrar mucho más la dictadura.

Lo que hace bastante lógica si pensamos como se vivían esos años en el país.

 

Ahora con respecto a la hipótesis de guerra, Argentina tenía una leve superioridad tanto en armamento como en el aspecto geográfico, era mucho más fácil para los argentinos atacar a un país más pequeño como Chile, que Chile llegar a Buenos Aires por ejemplo.

De todas maneras, como se ha dicho bastante en este post, la guerra hubiese sido sangrienta, no creo que los militares chilenos de ese tiempo hubiesen dejado a los argentinos hacer lo que quisieran.

 

El tema fue manejado con pinzas, y por razones que no se conocen, y por el bien de ambas naciones la guerra no se llevó a cabo, hubiese sido una carnicería, y el posterior despegue a la pobreza de Chile por varios años.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...