Jump to content

La "Toma" como medida de protesta.


cristoko

Recommended Posts

Sabido es que entrar en un proseso de "Toma" trae consigo una multitud de acciones, sean positivas o negativas. Partiendo por las positivas podremos denotar que el proceso del cúal estamos hablando, llama a la población a estar alerta, a decir "pueblo, gobierno etc...Estamos aca fuertes y vivos, con ganas de cambiar esta puta sociedad que tanto nos tiene cagados" o simplemente demostrar a los diversos entes sociales que hay "algo" que esta mal y estamos en toma por que ya nos dimos cuenta de ello. Pero tambien de forma casi espontanea nacen problemas tanto domesticos, docentes, entre otros (a nivel universitario) como por ejemplo, la cocina, alumnos con becas de alimentacion, bibiotecas etc.. etc...etc.

 

Entonces: ¿por que la toma? ¿por que no un paro? ¿Que beneficios tiene más una sobre la otra? Y tomando esatas interrogantes como punto de partida, el problema se nos vuelve mas complejo. Tenemos estudiantes que avalan el proceso de toma, porque quizas sean un tanto mas reaccionarios que los otros que No estan deacuerdo con este proceso, argumentando que detras del proceso de toma hay un moooonton de problemas, y bla bla bla bla..

 

Ahora como podran ver el panorama es difuso. Puntos en contra, puntos a favor. ¿Cual medida es la mejor? -sin olvidar el esenario actual en el cúal nos desarrollamos- ¿ TOMA O PARO?

 

Esperando argumentos...Atte

 

PD: Soy fiel defensor de la TOMA como medida de presión que rompe las barreras de la burucracia estudiantil, que tanto nos retrasa en los devidos procesos de reformas educacionales. Tenemos que generar cambios AHORA, y claro esta que tomados de las manos no cambiaremos nada en este pais de mierda, que al parecer le importa un carajo que gente se muera pagando creditos, que gente sufra por pagar la educacion de sus hijos, que gente sude sangre cada dia por un sueldo de mierda. (sin mas melodramatismos, me despido con todas las esperanzas de que esta conversa funcione xd) Fin

Edited by cristoko
Link to comment
Share on other sites

Yo apoyo las tomas, pero dependiendo de su contexto.

Me voy a situar en el contexto de mi universidad.. la chile

 

La toma de casa central creo que nos vino como anillo al dedo para radicalizar el movimiento, pero a la vez no interferir tanto en las actividades docentes, ya que ahi no se hacen clases. Dá una imagen de descontento, está en un lugar estratégico como para coordinar actividades de difusión, es un punto de reunión para todas las facultades (porque bien sabido es por todos los hijos de bello que somos facultades sueltas mas que una verdadera universidad), y muchos aspectos positivos. Creo que para mi universidad ha significado una gran unión que no se habría formado de otra manera...

Pero también está el otro lado de la moneda... tomas por ej. de la FAU o de la facultad de filosofía. Tengo entendido que la de la FAU ha generado conflictos internos en especial por estudiantes que no pueden ir a terminar su título, o porque no dejan a docentes entrar a trabajar en sus proyectos... y al ya haber una toma donde concentrar actividades y esfuerzos, encuentro que no es necesario fragmentar el movimiento asi...

 

Por eso, dependiendo del contexto, apoyo las tomas.

Link to comment
Share on other sites

Los paros no sirven, prácticamente se usan para un día especifico (como para una marche medio de la semana para no pasar clases) o previos a una toma para lo que es organización interna para tener todo listo para trabajar cuando empiece la toma.

¿Que pasa con los paros? no se respeta tal democracia ya que por regla cuando se establece un paro (en una universidad por ejemplo) los profesores no pueden hacer clases ni menos realizar evaluaciones de ningún tipo, sin embargo los profesores deben cumplir con ir, y si hay al menos un alumno que quiera tener clases, entonces el profesor debe hacerla... hay profes que amenazan con hacer clases igual pero se puede reclamar para eso pues no corresponde... pero no se puede reclamar cuando no se respeta el paro con los mamones que no quieren perder clases.

La toma es la única medida donde el control lo tienen los estudiantes y garantiza el verdadero objetivo de un paro, sin riesgos y con una presión mayor.

Al menos yo no he visto a los medios mostrando algun descontento por los paros, sin embargo las tomas le erizan los pelos a varios... ejemplo: UDI: Entendemos la frustración de los estudiantes, pero basta de marchas y tomas el descontento se hace presente de forma directa, ya que con un paro todo sigue su curso menos los que quieren un cambio (nosotros) por lo que no tiene mucha presión.

Como dije anteriormente, el control lo tienen los estudiantes, por lo tanto de nosostros depende juzgar quienes entran o salen de las universidades como gente haciendo postgrados, investigaciones o profesores que necesitan sacar material.

 

A favor de las tomas!

Link to comment
Share on other sites

Yo apoyo las tomas, pero dependiendo de su contexto.

Me voy a situar en el contexto de mi universidad.. la chile

 

La toma de casa central creo que nos vino como anillo al dedo para radicalizar el movimiento, pero a la vez no interferir tanto en las actividades docentes, ya que ahi no se hacen clases. Dá una imagen de descontento, está en un lugar estratégico como para coordinar actividades de difusión, es un punto de reunión para todas las facultades (porque bien sabido es por todos los hijos de bello que somos facultades sueltas mas que una verdadera universidad), y muchos aspectos positivos. Creo que para mi universidad ha significado una gran unión que no se habría formado de otra manera...

Pero también está el otro lado de la moneda... tomas por ej. de la FAU o de la facultad de filosofía. Tengo entendido que la de la FAU ha generado conflictos internos en especial por estudiantes que no pueden ir a terminar su título, o porque no dejan a docentes entrar a trabajar en sus proyectos... y al ya haber una toma donde concentrar actividades y esfuerzos, encuentro que no es necesario fragmentar el movimiento asi...

 

Por eso, dependiendo del contexto, apoyo las tomas.

 

 

 

Apoyo 100% esta opinión, todo depende del contexto. Yo también soy de la Chile, y creo que sin la toma de la casa central estariamos todos aún más dispersos (los de la U), estrategicamente es un buen movimiento.

 

Pero las tomas de las distintas facultades lo único que hacen a mi juicio es que un grupo de gente más radical en su accionar se tome el lugar y que el resto (que son muchos más) que ya estan un tanto reacios a los paros pero apoyan de igual forma desaprueben este actuar y se genere una divisón interna. Prefiero mil veces los paros y que se realicen asambleas para sacar ideas desde las bases de las facultades y llevarlas a un lugar en común, como lo és la toma.

 

Además la toma acá en chile ya pasó de moda, antiguamente era utilizada para tener un lugar restringido de la fuerza pública donde coordinarse, etc. Ahora es solo una ocupación, donde son poquisimos los que participan, y no se realizan asambleas y ese tipo de instancias participativas, eso es lo que se ve en las tomas de colegios. Igual que los paros, muchos niños se quedan en sus casas en vez de participar activamente, lo que genera un desgaste en los más participativos. Y esto no es solo por culpa de los chicos, sino también de sus padres que no los incitan a ser participantes, a demostrar interes por tematicas sociales, a darse a escuchar, y meter prejuicios como que este tipo de acciones son "comunistas-anarkistas-terroristas-etc.", todo esto también con mano de los medios de comunicación.

 

Por eso prefiero mil veces los paros ya que es menos dependiente de un lugar fisico y después de cualquier asamblea, se puede salir fácilmente a la calle (donde realmente se nota la acción del movimiento) y con todos los que participan y no que un grupo tenga que quedarse en la toma, en la cocina, cuidando la entrada, etc. Es una perdida de gente, sobretodo a falta de participación. Pero en sí estoy favor de una toma en un lugar donde puedan confluir las diferentes opiniones desde las bases, pero todos tomados no me parece tan productivo.

 

 

Saludos.

 

 

PD: Y por la última frase, estoy 100% afavor de la toma de casa central de la Chile, e visto desde adentro el trabajo, independiente de las opiniones que se tengan con la mesa de la fech y toda esa shit, se nota la union entre facultades, las discusiones que se pueden tener con compañeroes de otros lados en los pasillos, etc. Estuve desde el martes allá, haciendo lienzos, banderas, ayudando en la cocina, y sí, es desgastante, pero el ambiente te da más fuerza al ver a otros compañeros comprometidos, además el movimiento amerita eso y mucho más.

Edited by pelaonico
Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...