Jump to content

Ogg vs mp3 (y otros formatos de audio)


Recommended Posts

Primero, la comparación está realizada desde un punto de vista más o menos técnico, así como de una percepción subjetiva.

 

Segundo, la música utilizada en las pruebas fue rock, principalmente por la amplia utilización de frecuencias altas (como platillos), frecuencias medias (guitarras) y frecuencias bajas (bajo).

 

Introducción

 

En mis pruebas, he comprimido el mismo trozo musical en Mp3, Vorbis, WMA (Windows Media Audio), ACC y VQF en distintos niveles de compresión, para ver las diferencias. La muestra utilizada corresponde a una canción rock de 1:47 minutos, que incluye variadas secciones de instrumentos en solitario (ritmos programados, guitarras, pianos), junto a secciones con los instrumentos en conjunto, con bastante uso de los platillos(hi-hat y ride).

Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB

 

Se utilizó para las pruebas un Pentium III de 450 KHz. Para los distintos formatos, fueron usados los siguientes programas:

 

Mp3 : CDex 1.30, con el dll de Lame, version 1.20

WMA: CDex 1.30, con codecs de la versión 4.0

AAC: Aacenc (19/4/2001)

VQF: Yamaha SoundVQ Encoder 2.60b4e

Ogg Vorbis: CDex 1.30, con el dll Vorbis y Oggdrop (26/02/2001).

 

 

96 kbps

Esta tasa es una de las menores que pueden ser usadas si se pretende tener una calidad de escucha relativamente buena.

 

Para un archivo de 17Mb (1:43 segundos) de música rock, tuve los siguientes tiempos de codificación y tamaño de archivo:

.................Tiempo---------Tamaño

Mp3...........1:05 minutos----1,17 Mb

VQF...........2 minutos-------1,17 Mb

WMA.........15 segundos-----1,19 Mb

AAC..........2:17 minutos----1, 18 Mb

Ogg..........1 minuto----------1,39 Mb

 

Ogg Vorbis tiene la particularidad de ser, preferentemente, de bitrate variable por sobre fijo, de modo tal que aunque esté fijado a 96 kbps su tasa, tiende a ocupar un poco más en aquellos pasajes donde lo requiere.

 

Como vemos, el más rápido es el codificador WMA, después el de Vorbis, seguido por el de Mp3, el VQF y el más lento es el de AAC.

 

En cuanto a la calidad de audio, lejos el peor fue el de Mp3. Aparte de disminuir la frecuencia de muestreo total de 44.1 KHz a 32 KHz y alargar los agudos, se escuchan muchos artefactos en todas las frecuencias, especialmente en las agudas (platillos) - ese conocido 'glitch-glitch' licuoso, junto a distorsiones en el campo estereo, como aparición de frecuencias específicas en lugares del campo donde no deberían estar.

 

En el caso de VQF, lo tiende a hacer un poco mejor, ya que no se producen artefactos tan fuertes; los tonos medios y bajos suenan bien, aunque los agudos se alargan bastante - los hi-hat suenan como panderos-, sin distorsionarse tanto como los Mp3 con los artefactos "glitch" ; el campo estereo permanece bastante fiel.

 

WMA tiene una calidad un tanto inferior al de VQF, ya que en una sección donde había una secuencia hit-hat muy breves(tipo 808), producía pequeños cortes en el sonido y produce artefactos similares a los de Mp3 en los rides, aunque de menor fuerza; también se producen distorsiones en el campo estéreo.

 

Con Vorbis, se alargan algo los agudos, pero no tanto como en el VQF; el resto de las frecuencias aparecen bastante fieles, aunque los agudos suenan un tanto más brillante que los originales. No se presentan efectos notables de tremolo.

 

AAC tiende producir un poco más o menos de glitch que el Vorbis en ciertas secciones, aunque la diferencia es muy pequeña. Aparece menos brillo artificial que en Vorbis, pero más distorsión en las frecuencias medias.

 

A título personal, el orden de calidad sería el siguiente: Vorbis y AAC (poca diferencia, VQF, WMA y, en último lugar queda el Mp3.

 

 

128 kbps

Esta es la tasa más usada de compresión en Mp3, así que le prestaremos especial atención.

 

El formato VQF ya no puede ser ocupado a esta tasa, ya que la máxima tasa de compresión es de 44 kbps por canal (98 kbps en estereo).

 

Los resultados de la codificación son los siguientes

.................Tiempo-----------Tamaño

Mp3...........30 segundos------1,57 Mb

WMA..........20 segundos------1,58 Mb

AAC...........2:40 segundos----1,57 Mb

Ogg...........1:40 minutos------1,56 Mb

 

Como se observa, el tiempo de codificación para el Mp3 se reduce drásticamente, probablemente por la no necesidad de conversión de 44.1 KHz a 34 KHz. En el caso de Vorbis, el tiempo de compresión aumenta ligeramente en comparación con el minuto y medio a 96 Kbps. El tiempo de codificación de WMA sigue siendo asombroso (20 segundos!), en tanto que el AAC sigue siendo el más lento, disminuyendo un tanto la velocidad.

Tamaños de archivos

 

En cuanto al tamaño del archivo, los cuatro formatos ocupan casi el mismo tamaño, aunque el Vorbis ocupa un poco menos, debido a su uso de la tasa variable de compresión para las secciones menos complejas (silencios).

 

Otra vez, los formatos se ordenan en el siguiente orden, según calidad de sonido: AAC y Vorbis (muy poca diferencia), WMA y Mp3.

 

AAC tendía a aumentar la separación de algunas secciones y agrega un poco de glitch (casi imperceptible) a los platillos. Vorbis lo hace igual de bien, aunque agrega un poco más de glitch y brillo a los agudos. Es difícil percibir la diferencia entre ambos.

 

WMA tuvo más problemas, específicamente en las partes donde un instrumento quedaba como solista. Primero, tiene el típico efecto VQF de alargar los agudos, haciendo que los hit-hat en solitario suenen como panderos; peor se comportó con una línea de hi-hat tipo 808, ya que produjo mucha distorsión en el campo estereo, junto a un notable tremolo (cortes en el sonido). En las secciones con más intrumentos tuvo un mejor desempeño, aunque igual tendía a alargar los agudos y a producir en los rides un sonido de tipo "Shhiii" más que glitch.

 

Con respecto al Mp3, produce artefactos en las frecuencias medias cuando suenan muchos instrumentos a la vez. Además, es notable el efecto de "glitch" con el hi-hat tipo 808 y el resto de los platillos suena con un poco de glitch y más brillo del original. También se presenta distorsión del campo estereo, cuando uno de los canales tiene mucho menor volumen que el otro.

Conclusión

 

 

Finalmente, ¿cual son los resultados?

Los mejores formatos resultan ser, a todas luces, Ogg y AAC . Los sigue WMA, VQF y Mp3, en último lugar.

 

AAC y Ogg son los que presentan mejor calidad de audio. AAC tiende a distorsionar más las frecuencias medias y a abrir más el campo estereo, en tanto que Vorbis afecta más las frecuencias altas, produciendo un poco más de glitch y brillo.

 

Ahora bien, dos factores juegan en la elección de Ogg y mp3: El primero tiene un esquema de licencias que es restrictivo, requiere el pago de rollalty’s por cada reproductor que se libera al mercado y por su fuera poco, está patentando, pero los primeros reproductores que masificaron el uso de archivos de sonido con alta compresión y baja perdida, reproducían MP3, llevados por la revolución de este formato al poder ser fácilmente compartido a través de Internet. En cambio el formato Ogg Vorbis, quien tiene una mejor calidad de audio, brinda la libertad de poder ponerlo hasta en una tostadora sin tener que pagar a nadie.

 

El sentido común nos indicaría que se generaría una tendencia a partir desde sistemas que tienen restricciones para el uso del MP3, pero no. La gente busca por Internet el bajar Mp3 y sigue usando ese formato, simplemente por popularidad, no por que sea mejor que otro.

 

Por último, la decisión final siempre estará en manos del consumidor de música final (o sea tú y yo) el que inclinará la balanza en favor de uno de estos formatos.

 

PD: yo tengo toda mi música en .ogg, y la calidad de sonido de mis canciones no es comparable con el mp3, cuando las "respaldo" desde un CD o transformo, pero como dije en un comienzo "la oreja" de cada uno es subjetiva, y lo que suena bien para uno, quizás para otro no notará diferencias.

Imagen IPB

 

Suerte :cool:

Edited by X_tatane_X
Link to comment
Share on other sites

  • Replies 32
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Interesante el tema que propones. Desde mi perspectiva, y principalmente por un asunto de compatibilidad la música descargada la uso en MP3. Respecto a la música que ripeo de CD originales que tengo (que no son pocos) la tengo en un 90% en aac a 256 kbs.

 

La gracia del Mp3 en relación con el ogg es que por un lado es más compatible con reproductores y además a una calidad más decente (superior a 256 kbs) es un codec bastante bueno y con una alta capacidad de compresión.

 

Finalmente, y respecto a la calidad del sonido, yo creo que son muy importantes los audífonos que se usan (un tema que nadie trata). En mi caso particular, hace como 2 año usaba unos Sony que, desde mi perspectiva, sonaban súper bien, pero un dia me regalaron unos Senheiser HD y la cuestión y resulta que el sonido de los Sony.,. ERA COMO LAS PELOTAS....

 

PD: respecto del tema de las licencias a mi me da igual, mi postura siempre ha sido clara... Si funciona bien y no te cobran por ello... Me importa re poco que el formato sea "propietario"

Edited by samamapech
Link to comment
Share on other sites

muy bueno @X_tatane_X

mp3 sin duda deja mucho que desear, pero como tu dices es preferible tener un disco original para transformar la musica a ogg, ya que si se hace de un mp3 a ogg no habra gran cambio.

 

Yo creo que porque es muy masivo mp3, ya que ocupa poco espacio para ser descargado y generalmente muchos (me incluyo) descargamos la musica "pirata".

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

Son pocas las personas que se preocupan del tema, a pesar del uso masivo de reproductores de musica portatil.

 

Interesante el tema que propones. Desde mi perspectiva, y principalmente por un asunto de compatibilidad la música descargada la uso en MP3. Respecto a la música que ripeo de CD originales que tengo (que no son pocos) la tengo en un 90% en aac a 256 kbs.

 

La gracia del Mp3 en relación con el ogg es que por un lado es más compatible con reproductores y además a una calidad más decente (superior a 256 kbs) es un codec bastante bueno y con una alta capacidad de compresión.

 

Finalmente, y respecto a la calidad del sonido, yo creo que son muy importantes los audífonos que se usan (un tema que nadie trata). En mi caso particular, hace como 2 año usaba unos Sony que, desde mi perspectiva, sonaban súper bien, pero un dia me regalaron unos Senheiser HD y la cuestión y resulta que el sonido de los Sony.,. ERA COMO LAS PELOTAS....

 

concuerdo, las personas se fijan mucho en el precio al comprar audifonos, más que en la calidad del sonido.

 

Link to comment
Share on other sites

Yo la mayoría de la música la tengo bajada de itunes ya que tengo ipod y iphone y me gusta bastante el formato AAC por ejemplo el otro día baje ricardo arjona 2010 de itunes y ya lo tenia en mp3 320kpbs pero el cambio fue grandisimo. Así que mis discos preferidos los bajo desde ahí :)

 

Lo unico malo de este formato que en la Red gratuito lo encuentras muy poco.

Link to comment
Share on other sites

Yo uso MP3 en un rango entre 224-320 Kbps.... 24000 MHZ

Uso el mismo rango, mejor dicho, V0 :banana: , NO uso 320 kbps :sufre maraca sufre: porque no es la mejor configuración de mp3 si lo que se busca es la calidad.

 

También uso FLAC cuando puedo (sólo en el ntbk), porque mi reproductor portátil (Sony) no soporta FLAC :( .

Link to comment
Share on other sites

Yo uso mp3 por comodidad, porque puedo encontrar en internet y guardar en mi pc mucha más música en ese formato. En otros formatos quizás sólo encuentre los discos mas conocidos y populares.

 

Un par de veces me he bajado discos en FLAC, pero son muy pesados.

 

Y el formato OGG...según el experimento del compadre, pareciera no ser muy pesado en comparación con el mp3, pero no sé con que programa reproducirlos y además debe de haber en internet muchísimo menos material en ese formato en relación a lo que puedes encontrar en mp3.

 

Cuando empiece a ganar sueldo de profesional me voy a hacer de un tocadiscos para empezar a coleccionar los discos que más valen la pena escucharlos en la mejor calidad, y ahí solucionaré toda este asunto de la calidad y fidelidad de lo que escucho.

 

Por mientras, y sólo por saber a ver si me animo a dejar el mp3:

¿Con qué programa escuchan .ogg?

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...