Jump to content

Comic Chileno


Prowler

Recommended Posts

Oye, pero un amigo el otro día anduvo averiguando en la galería Plop de lo que más vendía, y resulta ser que se vende más lo que tiene pinta "under", aunque cueste más de 12 lucas. Preguntó en específico por unos cómics con interés especial para él (Tauca y Cenit), y la respuesta de la niña fue que en el tiempo en que ha estado ahí, nunca se ha vendido ninguno :(

 

Igual en el link que dejé arriba (2 cafés y 1 mesa) se pueden hacer una idea de cómo es la cosa, porque partimos del hecho de que ni los vendedores saben lo que tienen, ni cómo promocionarlo, ya tamos mal

 

Concuerdo con Wafle en que lo que traspasó el círculo con ZELM fue la genial portada de Alan Robinson, con la Bachelet y la motosierra, pero difiero en lo de captar público haciendo publicaciones más económicas, ¿por qué? pues por lo siguiente:

 

Yap, pensemos que deseo hacer un cómic, es una historia autoconclusiva con 96 páginas en el guión las que pasar a dibujo, entonces puedo pensar en hacer una "novela gráfica", con encuadernación rústica y too eso, y la quisiera a color. Esto tiene un costo de imprenta... uta, me sale caro, se vende caro, tonces decidimos hacerla en blanco y negro, en el mismo formato... quizás perdimos potenciales clientes, porque igual tiene un costo algo elevado, y en blanco y negro pa más...

 

Tonces, pa abaratar costos, decidimos hacerlo en cuatro tomos, 24 pags en formato comic book pa hacerlo más barato todavía... y sacamos el primero, pero la venta apenas cubre los costos de producción... quizás el segundo se tarde un año en salir... quizás los tomos restantes no salgan nunca... porque ese es el riesgo de hacer algo así, si no hay mercado, si no se rompe el círculo, y too eso

 

-----

 

aps, sobre llegar a las bibliotecas, también es buena idea, pero... hay que ver cómo se financia también, ahí es donde se busca la asistencia gubernamental, lo que si bien ayuda a publicar, nos mantiene en el mismo lugar de no teenr público comprador. Actualmente se hacen hartas convenciones comiqueras y ferias del libro con precencia de narrativa gráfica, así que el panoramam no pinta para negro tampoco, pero aún es muy poca difusión...

 

¿cuántos de uds saben de esto?

Imagen IPB

 

o de la existencia de la Galería Plop!, ya mencionada (Merced Nº 349, local 7, barrio Lastarria en Santiago.

 

), o del Museo de la Historieta (Esperanza 555, casa 25. Santiago)

 

Tonces de que hay movimiento y difusión, hay cosas... pero sigue siendo reducido, lo mismo con la variedad de temáticas, pero es deber nuestro, como comiqueros, apoyar a la industria nacional, porque nosotros somo a fin de cuentas los consumidores...

 

me fui en la volá de nuevo... luego sigo...

Edited by Prowler
Link to comment
Share on other sites

  • Replies 24
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Oye, pero un amigo el otro día anduvo averiguando en la galería Plop de lo que más vendía, y resulta ser que se vende más lo que tiene pinta "under", aunque cueste más de 12 lucas. Preguntó en específico por unos cómics con interés especial para él (Tauca y Cenit), y la respuesta de la niña fue que en el tiempo en que ha estado ahí, nunca se ha vendido ninguno sad.gif

 

Punto a favor y punto en contra mister "Prowler", el dato es bien interesante y da pistas de sobre lo que estamos comentando ... pues si te fijas la tienda va dirigida hacia un público especifico (bien especifico), además que el precio del comic lo dice todo, osea no existe accesibilidad a títulos -para un escolar o universitario con pocas chauchas-. Se podría incentivar la lectura del comic pero en base a la facilidad y accesibilidad de estos, si un niño/puber quinceañero desea comprar una historieta...... debera pensarlo 3 o 5 veces antes de invertir el dinero, pues estan pagando por arte -con todo lo que conlleva- y se vuelve distante a la gente.

Por eso hago hincapíe a la accesibilidad de las historietas a través de los precios, osea si hay un comic baratin y de calidad ... seria de gran ayuda al momento de poder insertar a un novato ... lo cual se traduce en un nuevo comprador para las editoriales (a mi me causa risa cuando voy a la comiqueria, traen tapas duras de 18 lucas ... pero dejaron de lado comics accesibles al bolsillo, lo cual trae como consecuencia pocos visitantes, pues es una verdadera odisea comprar algo).

Sigo con mi idea de que debe existir accesibilidad -en lo monetario- para la gente que desea sumergirse en el noveno arte.

 

Igual en el link que dejé arriba (2 cafés y 1 mesa) se pueden hacer una idea de cómo es la cosa, porque partimos del hecho de que ni los vendedores saben lo que tienen, ni cómo promocionarlo, ya tamos mal

 

lo revise y me parecio super bueno el blog, tiene información pero todo queda encerrado entre 4 amigotes (aunque tiene seguidores, todos ellos enmarcados dentro del rubro de los comics ...), pues siempre que busco por google info de comic en chile nunca me lanza paginas o blogs dedicados a ello ... (o debo sumergirme a las redes sociales o los promotores deberían plantearse una forma de aparecer en los buscadores...).

Además, que muy pocos vendedores estan conectados con los productos que venden, osea LEEN COMICS .... pues es un sueño (de que existe algunas tiendas con sus especialistas... existe!!!)

 

Concuerdo con Wafle en que lo que traspasó el círculo con ZELM fue la genial portada de Alan Robinson, con la Bachelet y la motosierra, pero difiero en lo de captar público haciendo publicaciones más económicas, ¿por qué? pues por lo siguiente:

 

Yap, pensemos que deseo hacer un cómic, es una historia autoconclusiva con 96 páginas en el guión las que pasar a dibujo, entonces puedo pensar en hacer una "novela gráfica", con encuadernación rústica y too eso, y la quisiera a color. Esto tiene un costo de imprenta... uta, me sale caro, se vende caro, tonces decidimos hacerla en blanco y negro, en el mismo formato... quizás perdimos potenciales clientes, porque igual tiene un costo algo elevado, y en blanco y negro pa más...

 

Tonces, pa abaratar costos, decidimos hacerlo en cuatro tomos, 24 pags en formato comic book pa hacerlo más barato todavía... y sacamos el primero, pero la venta apenas cubre los costos de producción... quizás el segundo se tarde un año en salir... quizás los tomos restantes no salgan nunca... porque ese es el riesgo de hacer algo así, si no hay mercado, si no se rompe el círculo, y too eso

 

se comprende y tienes razón (siempre hay costos a la hora de producir) ... pero deben crear un comic accesible para todos -que no sea un librito de 4 a 5 lucas-, considerando que no todos pueden desembolsar tanto billete en una obra

 

aps, sobre llegar a las bibliotecas, también es buena idea, pero... hay que ver cómo se financia también, ahí es donde se busca la asistencia gubernamental, lo que si bien ayuda a publicar, nos mantiene en el mismo lugar de no teenr público comprador. Actualmente se hacen hartas convenciones comiqueras y ferias del libro con precencia de narrativa gráfica, así que el panoramam no pinta para negro tampoco, pero aún es muy poca difusión...

 

¿cuántos de uds saben de esto?

 

Imagen IPB

 

o de la existencia de la Galería Plop!, ya mencionada (Merced Nº 349, local 7, barrio Lastarria en Santiago.

 

), o del Museo de la Historieta (Esperanza 555, casa 25. Santiago)

 

Tonces de que hay movimiento y difusión, hay cosas... pero sigue siendo reducido, lo mismo con la variedad de temáticas, pero es deber nuestro, como comiqueros, apoyar a la industria nacional, porque nosotros somo a fin de cuentas los consumidores...

 

me fui en la volá de nuevo... luego sigo...

 

Por eso recalque la idea de promover el comic con una forma de lectura y que gane espacios en librerias, bibliotecas y donde se pueda ligar, para ellos deben imitar lo que realizo MITOS Y LEYENDAS (metieron su juego de cartas en los colegios bajo la singular idea de que era UN JUEGO EDUCATIVO). Para lograr eso, los dibujantes y editoriales deben animarse a realizar una mesa redonda donde comentar y tirar ideas de como lograr eso y tirar una propuesta al ministerio de cultura -es solamente animarse, no pierde ni ganan mucho, pero formaran una legion de seguidores en los colegios, ya que "Si la montaña no va Mahoma, Mahoma va a la montaña."

 

Además, muchas de las actividades son en chago, pero chago no es chile... que onda pasa con los demas lados del pais??? (si se desea difundir algo, tambien deben averiguar que esta sucediendo en los escenarios locales, como va el comic en cada zona del pais)

 

y en definitiva ............... es cosa de plantearse ¿porque el comic no tiene un lugar merecido dentro la sociedad?

Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Considero que hay muy buenos comic's chilenos, pero -como se decía más arriba- el tope es la falta de difusión, lo que crea la ilusión de que en general hay pocos interesados en consumirlos y participar en iniciativas cuando en realidad no es así.

 

PD: les doy el dato que estoy vendiendo un ejemplar del reputado comic "Somber" ( de Frank Beddor y Liz Cavalier) que posee increíbles ilustraciones con una muy buena calidad gráfica y soporte material. Así que quedan invitados a pasar por mi firma.

 

Saludos

Link to comment
Share on other sites

  • 2 months later...

En Chile no hay una industria del comic. Creo que toman malas desiciones al vender productos caros cuando la gente no está muy interesada en invertir tanto en un producto nuevo. La difusión está hoy en día al alcance de todos con las redes sociales y diferentes plataformas en Internet, basta solo con organizarse. Afortunadamente, hay una serie de artistas independientes que se imprimen así mismo por pura autogestión y es la manera mas acertada de cultivar comic en Chile.

Link to comment
Share on other sites

Guest
This topic is now closed to further replies.
×
×
  • Create New...