Jump to content

Anonymous~

Warianos
  • Posts

    469
  • Joined

  • Last visited

Everything posted by Anonymous~

  1. si tienes solo el CAE, no... debes tener alguna beca que sea otorgada por el estado... como por ej: beca bicentenario, Beca Juan gomes Millas, Beca PSU, etc...
  2. No había pasado por este tema, ahora respondo todos los que no tuvieron respuesta porque son dudas de gente que primera vez está en la u o ingresó en 1º año, se nota. tienes que firmar un papeleo diciendo que aceptaras la beca y el monto al cual fuiste beneficiado, acto seguido debes ir a asuntos arancelarios de tu universidad a firmar las nuevas "mensualidades" que debes pagar, pero eso averígualo mejor en ayuda y bienestar estudiantil por que son ciertas fechas para recibir los beneficios. pero el papeleo de firmar la beca se hace en el mismo lugar que en asuntos financieros de mi U? o es en otro lado por que ya firme las nuevas "mensualidades" Se hace en el mismo lugar, por lo general... peor hay veces que lo mandan en una facultad donde está notaría para hacerlo "legal". Mira, en la mayoría de las ues, el periodo de congelación de mechones comienza a finales de 2do semestre, pero hay ues (la misma PUC) que para mechones comienza a fines del primer semestre. Si tu universidad estatal (como supongo por la BB) tienes un plazo máximo de 3 años para descongelar manteniendo notas y beneficios tal como dejaste la carrera (por algo se llama congelar, es algo bastante literal), si pasaron los 3 años, cagaste y se te considera un lucro activo no cesante (es decir te empiezan a cobrar) Mentira... por algo te hacen firmar... por que tu te comprometes ante la universidad que el crédito pedido es de tal cantidad y no podrá ser un peso más y un peso menos, la u por su parte, se compromete no cobrarte hasta que seas un lucro cesante activo. cito a la beca junaeb Si, ahora la PSU es válida por 2 años, es decir que la Beca is la rindes este año, te sirve para este y el otro. Con el tema de las becas deberías postular nuevamente llenado el FUAS. Disculpa a todos por atrasarme en responder... más dudas a penas las vea las responderé Saludos
  3. No había pasado por este tema, ahora respondo todos los que no tuvieron respuesta porque son dudas de gente que primera vez está en la u o ingresó en 1º año, se nota. tienes que firmar un papeleo diciendo que aceptaras la beca y el monto al cual fuiste beneficiado, acto seguido debes ir a asuntos arancelarios de tu universidad a firmar las nuevas "mensualidades" que debes pagar, pero eso averígualo mejor en ayuda y bienestar estudiantil por que son ciertas fechas para recibir los beneficios. pero el papeleo de firmar la beca se hace en el mismo lugar que en asuntos financieros de mi U? o es en otro lado por que ya firme las nuevas "mensualidades" Se hace en el mismo lugar, por lo general... peor hay veces que lo mandan en una facultad donde está notaría para hacerlo "legal". Mira, en la mayoría de las ues, el periodo de congelación de mechones comienza a finales de 2do semestre, pero hay ues (la misma PUC) que para mechones comienza a fines del primer semestre. Si tu universidad estatal (como supongo por la BB) tienes un plazo máximo de 3 años para descongelar manteniendo notas y beneficios tal como dejaste la carrera (por algo se llama congelar, es algo bastante literal), si pasaron los 3 años, cagaste y se te considera un lucro activo no cesante (es decir te empiezan a cobrar) Mentira... por algo te hacen firmar... por que tu te comprometes ante la universidad que el crédito pedido es de tal cantidad y no podrá ser un peso más y un peso menos, la u por su parte, se compromete no cobrarte hasta que seas un lucro cesante activo. cito a la beca junaeb Si, ahora la PSU es válida por 2 años, es decir que la Beca is la rindes este año, te sirve para este y el otro. Con el tema de las becas deberías postular nuevamente llenado el FUAS. Disculpa a todos por atrasarme en responder... más dudas a penas las vea las responderé Saludos
  4. La UPLA yo la recomendaría pa humanidades y pedagogías... opinión personal si...
  5. Así es, para los universitarios en general (y usachinos tambien) subí éste libro y como estamso a comienzo del 2do semestre, subiré los 2 de golpe. Álgebra y la ingeniería civil por Ph.D. Ricardo Santander Baeza. Comenzado ya el Segundo semestre a muchas universidades, o próximo a comenzar, subo el tomo 2 de el libro de "Álgebra y la Ingeniería Civil", a diferencia del tomo 1, solo consta 222 páginas, retomando el tema de Matrices que quedó inconcluso en el tomo 1, pasando por Vectores, Diagonalización, formas y un poco de álgebra lineal. [hide]DESCARGARMU[/hide] *Espero les sea útil *Agradecer no cuesta nada *Tomo uno, pincha aquí *Quieres más libros?, pásate por mis firmas...
  6. participen todos... si la idea es entretenerse matemáticamente o esa era la idea
  7. El enfoque de las ingenierias son muy distintos entre la usm y la pucv, asi que es dificl compararlas seee a mi me daba pa irme a la usm pero me quede en la pucv porque se enfocan harto en formar criterio y relaciones interpersonales (que no se fomenta en la usm) y fue la mejor decision que he tomado :banana: pero si tenemos ramos dedicados a eso xD dependiendo del humanístico si hasta sansano tiene que ver con criterio, como con el medio ambiente, etc No sé si pasará en Comercial también pero el enfoque que una carrera obtiene es muy variado, como por ejemplo en mi carrera, que por la oferta actual en (Stgo) es así: UCH: Enfoque a la formación de un profesional para mega estructuras. PUC: Enfoque tecnológico de la carrera USACH: Enfoque que radica en la experiencia (aprender haciendo) USM: EL mismo que la católica, pero este radica en el uso de tecnologías más económicas UTEM: Enfoque de cuidado y respeto ambiental (que eso hace falta).- En base a ese enfoque, las empresas eligen personal. No se como es en comercial, pero el enfoque que da cada universidad lo da casi en todas sus carreras. Saludos.
  8. Por que no luchar por una educacion gratuita? Paises como Argentina, Mexico, Uruguay, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Colombia, Brasil, Boliva, ect. Y solo nombre paises de America, entonces es utopico luchar por educacion gratuita?, chile se jacta de tener una de las mejores economia de America, pero no es capas de invertir en su Educacion?. Nadie pide que la Educacion Superior en cile sea 100% gratuita, lo que se pide es que por lo menos las universidades de la CRUCH sean gratuitas, pero habiendo intereses economicos de los mismos politicos se ve muy dificil el panaroma, se imaginan las mejores universidades de Chile sean gratis? Nadie estudiaria en una privada. Que onda compadre algun argumento?? , ami tampoco me gusta tener un presidente empresario ,pero no se puede generalizar de esa manera el sistema es el malo y viene de antes por eso hay q moverse ahora para lograr imitar a paises como mencionaban arriba argentina,braisl etc. El mismo ministro Lavin era parte del directorio de La Mayor, universidad que claramente lucra con la educacion. Pero este movimiento ojala logre por lo que se esta luchando, no se pide nada imposible, solo se pide lo que Chile ya deberia tener Disculpa la acotación pero era la UDD, de echo es parte del equipo fundado de esa universidad.
  9. Por que no luchar por una educacion gratuita? Paises como Argentina, Mexico, Uruguay, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, Colombia, Brasil, Boliva, ect. Y solo nombre paises de America, entonces es utopico luchar por educacion gratuita?, chile se jacta de tener una de las mejores economia de America, pero no es capas de invertir en su Educacion?. Nadie pide que la Educacion Superior en cile sea 100% gratuita, lo que se pide es que por lo menos las universidades de la CRUCH sean gratuitas, pero habiendo intereses economicos de los mismos politicos se ve muy dificil el panaroma, se imaginan las mejores universidades de Chile sean gratis? Nadie estudiaria en una privada. Que onda compadre algun argumento?? , ami tampoco me gusta tener un presidente empresario ,pero no se puede generalizar de esa manera el sistema es el malo y viene de antes por eso hay q moverse ahora para lograr imitar a paises como mencionaban arriba argentina,braisl etc. El mismo ministro Lavin era parte del directorio de La Mayor, universidad que claramente lucra con la educacion. Pero este movimiento ojala logre por lo que se esta luchando, no se pide nada imposible, solo se pide lo que Chile ya deberia tener Disculpa la acotación pero era la UDD, de echo es parte del equipo fundado de esa universidad.
  10. El enfoque de las ingenierias son muy distintos entre la usm y la pucv, asi que es dificl compararlas seee a mi me daba pa irme a la usm pero me quede en la pucv porque se enfocan harto en formar criterio y relaciones interpersonales (que no se fomenta en la usm) y fue la mejor decision que he tomado :banana: Pero créeme que están mejor valorados los ingenieros comerciales del a USM que los de la Pucv... las empresas prefieren el punto de vista que le dan a la USM que esta enfocado en la macro empresas y emprendimiento, en vez de la PUCv que o te sabría decir que enfoque le dan
  11. para comercial, optativo entre Historia o Cs. Yo te recomiendo Hist. porque, aparte de que es más fácil, te servirá mucho para los ramos de economía y similares.-
  12. perro... yo tengo hasta matemática IV (Cálculo IV) y hasta álgebra II. lo demás es pura física. Si sabes resolver ecuaciones te irá bien. Cosa de ver cuantos egresados hay en Civil y O.C. , la matricula de retención... y compararla con Eléctrica/Electrónica.
  13. mira, en ingeniería lejos gana la USM, para cualquier ingeniería, ya sea comercial, industrial, mecánica, civil, etc. En segundo lugar, dejo a la Pucv, tienen bueno uso de ingenieros comerciales y tienen un puntaje bastante asequible. Tercer lugar. La UV, puedes estudiar en stgo o Valpo. Si yo fuera tu... así quedarían mis opciones.
  14. es más dificil electricidad/ electronica... porque mi carrera es más de mirar y aprender haciendo que teorías
  15. Así es, para los universitarios en general (y usachinos tambien) subí éste libro y vomo estamso a comienzo dle 2do semestre, subiré los 2 de golpe. Álgebra y la ingeniería civil por Ph.D. Ricardo Santander Baeza. Consta de 270 páginas escrito en español que aborda temáticas que van desde el uso y comprensión de polinomios, pasando por el uso de sumatorias, conicidad y ecuación de la recta, hasta matrices y números complejos. [hide]DESCARGAR MU[/hide] *Espero les sea útil *Agradecer no cuesta nada :) *tomo 2?, pincha AQUÍ *Quieres más libros?, pásate por mis firmas...
  16. faltan profes de matematica, física y química, son esos tambien los que ganan más, lo que sobran son: general básica, historia, ed.física y a su vez son los que ganan menos. Saludos créeme que he visto colegios que prefieren contratar profesionales del área (ingenieros, farmacéuticos, enfermeros) en vez de profesores del área.
  17. Bravo... Bravo te ganaste una :banana: no te lo puedo describir mejor. Si yo te recomendaría un dato que omitió *mato*, es la empleabilidad de la construcción, el ingeniero civil es más buscado que un ingeniero eléctrico. Ambas carreras son difíciles ten en cuenta que ingenieros en electricidad el año pasado egresaron menos de 100.
  18. después de matarme haciendo un trabajo, respondo. Una cosa bien lógica es Oferta vs Demanda... En chile hay un deficit de enfermeros de 1:100 enfermero:habitante. Mientras que profesores, (sin desprestigiar a nadie) sobran. Es mito que el país esta plagado de ingenieros... por algo tieen una de las más alta tasas de empleabilidad. Es por eso que los médicos son los que más ganan en Chile y ganan cifras sobre el millón de pesos el primer año. Lo otro que influye según yo, es la calidad del profesional... sin desmerecer a nadie, pero los "jefes" pagaran más a un profesional egresado de la UCH, que un profesional egresado de la UDLA (por ejemplo, claro hay excepciones). Pero en cuanto a dedicación yo creo que los profesores, debería ser una de las pegas más mejor pagada en Chile. Siempre en la palestra pública y s la profesión más sacrificada en éste momento.
  19. ajjaajajaa me saco unas sonrisa y se las mandé a varios amigos que les gustó la noticia por llo que se mundotoday so puras noticias fakes así que :cafe:
  20. Estás trolleando o no leiste nada del tema? quién está avalando el sistema psu?, usando tu lógica podría decir que avalas el sistema actual de las privadas, que no tiene ni pies ni cabeza, tiene sólo bolsillo y pituto. saludos Avalar el sistema de las privadas ?, pero si en Chile todas las universidades son privadas, o tú me podrías nombrar alguna estatal ? El se refiere a que te venden la matricula, no hay una seleccion de alumnado a diferencia de las universidades estatales.
  21. xD na si lo tiraba como su anécdota freak de que se están tomando todo, de hecho la toma del la oficina del ministro Luciano Cruz-Coke tiene que ver con supuestas políticas anti-sindicalistas de despidos, y junto con ello manifestar que se esta robando plata descaradamente en arriendo de próximas oficinas a unos empresarios, y lo mas grave es que no existe una proyección a futuro como ministerio, no hay planes una visión, viven el día a día... una cosa así, puede que no sea completamente certera mi descripción del problema, ya que es solo lo que leí y veo a la rápida del acontecer nacional actual. PD: Ahora se tomaron Sede de la Dc Estudiantes de la U. de Chile y Central se toman sede de la Democracia Cristiana Los alumnos exigen la desvinculación de los militantes que dicen apoyar la educación pública, pero mantienen negocios en las privadas. Extracto de la Tercera Link: http://latercera.com/noticia/educacion/201...cristiana.shtml Saludos ;) Jajajaja... vamos cabros queel siguiente paso es tomarse la CCU :tonto:
  22. Cabros, el siguiente paso es tomarse la moneda :tonto: Sáquenme de una duda, que consiguen tomándose un ministerio nada que ver con la cantera de educación?, ni que el ministerio de cultura [inserte abreviación aquí] fuera la "bastilla" chilena
  23. La mayoría de las universidades del Cruch para estudiar ingeniería, exige ciencias, pero hay Ues (ejemplo la UTFSM) pide Historia, ahí vez tu fuerte... Los IP (Inacap) no pide ninguna especifico. Ahí vez tu, saludos.
  24. ya pero que propones para que la autoridad pese a 50 mil jóvenes que reclaman algo tan básico... mejoras en el financiamiento de la educación y mejor calidad educativa?
  25. pienso lo mismo sulphurin, pero tengo la "tincá" de que algo bueno y notorio saldrá de esto. particularmente no me gusta el petitorio de la confech, pero si hay petitorios muy buenos a nivel de universidad como la misma usach que son unos malditos simios vietnamitas que estan super organizados o las de la V region que aparte de pedir y pedir, proponen las soluciones. Creo que esta es muchisimo mas masiva que las anteriores y estamos todos en la volá de una verdadera reforma educacional que como dijo la camila en tolerancia cero... ya son como 30 años!!! El cambio en la educacion es casi inminente... tanto asi que hasta podrian hacer cambios en la constitucion. Que te ocurre con nosotros, los simios que encendemos los puros con una molotov :tonto: Yo soy de los que espera que resulte algo bueno. Pero hay petitorios (como el de la Confech 12/5) que parecía redactado po un cabro de E.M. Hay que diferenciar si, que este se ve un poco más decente y que Vallejos está aprovechando bien la situación mediática que posee en este momento, aunque ayer en tolerancia 0, creo que la autodenominada "élite periodística Chilena" la puso en Jaque muchas veces y quedó mal parado su movimiento. Espero que no se le escape de las manos. Ojo que tal vez nazca algo bueno... hoy escuché en las noticias que el Barros Borgoño y el INBA amanecieron en toma... y tienen un petitorio similar a la de la CONFECH pero más ligada a la educación media. ¿se le viene a lavín la pesadilla? ¿que creen ustedes?
×
×
  • Create New...