-
Posts
362 -
Joined
-
Last visited
-
Days Won
8
Everything posted by WOMAN-X
-
Despúes de la primera primaria de la historia de chile, aqui estan los resultados. fuente: http://noticias.cl.msn.com/chile/con-casi-3-millones-de-votantes-bachelet-logra-73percent-de-apoyo-en-nueva-mayor%C3%ADa-mientras-que-en-la-alianza-allamand-reconoce-derrota-ante-longueira http://www.latercera.com/noticia/politica/2013/06/674-530714-9-minuto-a-minuto-de-los-jornada-de-primarias-del-domingo.shtml Con casi 3 millones de votantes, Bachelet logra 73% de apoyo en Nueva Mayoría, mientras que en la Alianza, Allamand reconoce derrota ante LongueiraEl Servel entrega a través de su página web los resultados de las mesas a nivel país, con ahora, el 96,75%. Velasco ocupa el segundo lugar en el bloque Nueva Mayoría, mientras que Orrego se ubica tercero y Gómez en último lugar. El presidente del Consejo Directivo del Servel, Juan Emilio Cheyre detalló que a las 11 horas, un 99,61% de las mesas receptoras de sufragio se encontraban habilitadas, es decir, 13.489 mesas. El primer balance, de las 10 horas, arrojó 13 mil 103 mesas se encuentran funcionando, equivalente al 96,76% del total. "El porcentaje alcanzado refleja un destacado compromiso de los vocales por asumir su responsabilidad. Valoramos tan significativo aporte al buen desarrollo de un proceso inédito que estamos viviendo", dijo. En tanto, a las 18.00 horas comenzó el proceso de cierre de mesas.
-
Una victoria para unos y una gran derrota para otros- Lo quieran o no ahora es legal. fuente: http://www.eldiariony.com/noticiaslocales/article/20130627/Gays-celebran-decision-de-Corte-Suprema&timediff=0 http://www.elmundo.es/america/2013/06/26/estados_unidos/1372265921.html http://noticias.cl.msn.com/internacional/eeuu-respalda-matrimonio-homosexual-6#image=1 La Corte Suprema de Estados Unidos concedió el miércoles una significativa victoria a los defensores de los derechos homosexuales al reconocer que los hombres y mujeres gays casados pueden gozar de beneficios federales y allanar el camino para que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea aprobado en California. Sin embargo, el tribunal no emitió un fallo histórico para refrendar el derecho fundamental de personas gays a casarse. Ambos casos conciernen a la constitucionalidad de una ley federal que niega beneficios a parejas casadas del mismo sexo, la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por su sigla en inglés), y una ley del estado de California promulgada en el 2008 -llamada Proposición 8- que prohíbe el matrimonio homosexual. Tras la decisión, el presidente Barack Obama apoyó la decisión de la Corte Suprema y pidió al procurador general Eric Holder que revise todas las leyes federales relevantes para garantizar la implementación del fallo. 'Somos un pueblo que declara que todos fuimos creados iguales, y el amor con el que nos comprometemos el uno con el otro también es igual', declaró Obama en un comunicado escrito. Los fallos de la Corte Suprema llegan en medio de un veloz progreso logrado por defensores del matrimonio gay en los últimos meses y años en Estados Unidos y a nivel internacional. Las encuestas de opinión muestran un apoyo creciente entre los estadounidenses hacia el matrimonio gay. El matrimonio entre personas del mismo sexo es un asunto que desata pasiones culturales, religiosas y políticas. Los defensores de la unión entre personas homosexuales celebraron los fallos fuera del tribunal. 'Nuestro matrimonio no había sido reconocido hasta hoy', dijo la sudafricana Patricia Lambert, de 59 años, casada con Kathy Mulvey, de 47. Lambert dijo que ya no tendría que preocuparse por ser expulsada si su visa de trabajo expira. El máximo tribunal del país señaló a la ley federal como una violación a la garantía de protección igualitaria de la Constitución, pero eludió una decisión sobre la Proposición 8 al descubrir que los promotores de la misma no tienen el estatus legal para apelar un fallo de un tribunal distrital federal que derogó la medida. El caso de California implica una iniciativa popular de votación contraria al matrimonio gay que fue aprobada por votantes en 2008 sólo unos meses después de que el máximo tribunal del estado dijera que las parejas gays podían casarse. Un juez federal anuló la ley en 2010, diciendo que violaba la garantía de igual protección. Los que propusieron la prohibición apelaron, llevando el caso a la Corte Suprema. Aunque la decisión sobre la DOMA fue clara, quedaron dudas sobre qué significará exactamente en las bases el fallo sobre la Proposición 8. Probablemente habrá más litigio sobre si el fallo del tribunal distrital es aplicable a nivel estatal. ESTADO POR ESTADO Después de la audiencia sobre el fallo de California, Anthony Romero, director ejecutivo de la Unión de Libertades Civiles Estadounidenses, dijo que la lucha por el matrimonio gay volvería a los estados. A pesar de los progresos, el tema del matrimonio homosexual sigue siendo polémico y produce divisiones entre los 50 estados del país. Actualmente, 12 estados lo reconocen, más de 30 lo prohíben y el resto tiene leyes intermedias. Al derogar la sección 3 de la DOMA, la Corte Suprema allanó el camino para beneficios federales antes limitados a parejas heterosexuales casadas. Entre los más de 1.000 beneficios liberados se incluyen los pagos de la Seguridad Social si uno de los dos sobrevive al otro y deducciones fiscales.
-
navegando por aqui y por álla me encontr con estos datos curiosos .. fuente:http://(Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/posts/noticias/16872434/Los-mas-inteligentes-toman-mas-alcohol.html http://estilo.ar.msn.com/cient%C3%ADficamente-comprobado-los-m%C3%A1s-inteligentes-toman-m%C3%A1s-alcohol-1 ¡Los más inteligentes toman más! Dos investigaciones realizadas en Gran Bretaña dieron a conocer una tendencia curiosa: las personas más inteligentes son más propensas a beber alcohol que aquellas menos brillantes. En ambos estudios, se analizó el coeficiente intelectual de un grupo de niños y se los dividió en dos categorías: "very bright" ("muy brillantes"), con un coeficiente mayor a 125 -el promedio es 100-, y "very dull" (algo así como "muy aburridos"), con un coeficiente menor a 75. Años más tarde, cuando los niños alcanzaron la edad adulta, los investigadores hicieron un relevamiento de sus consumos de alcohol y descubrieron que los brillantes bebían alcohol en más ocasiones que los aburridos. http://www.planetajoy.com/?5_buenas_razones_para_seguir_tomando_alcohol&page=ampliada&id=5405 Si bebes sin llegar al alcoholismo, el alcohol es bueno para la salud 1. Te mantiene delgado Un estudio realizado a lo largo de 13 años demostró que el vino puede ayudar a mantener el peso bajo control: los bebedores de una o dos copas de vino tinto al día son un 30% menos propensos a tener sobrepeso que los no bebedores. Al parecer, el alcohol estimula al organismo para quemar calorías. 2. Te hace más inteligente Científicos de la Universidad de Illinois (EE.UU.) hallaron que las personas que bebían dos pintas de cerveza resolvían problemas correctamente un 40% más que los sobrios, además de dar sus respuestas 3.5 segundos más rápido. 3. Previene la neumonía Una investigación de la Universidad de Medicina de Sapporo, en Japón, descubrió que el lúpulo de la cerveza contiene un químico llamado humulona, que ayuda a proteger el cuerpo contra el virus causante de la neumonía. 4. Protege tu piel En España, un grupo de investigadores dio con una nueva razón para disfrutar de un buen vino tinto: tiene flavonoides, metabolitos de las plantas que brindan protección a tu piel contra el daño solar. 5. Fortalece tus huesos En la Universidad de Northwestern (EE.UU.), un equipo de científicos encontró que beber un vaso de vino aumenta la producción de estrógeno y otras hormonas esenciales para mantener los huesos sanos. Otro estudio de la Universidad de California arrojó como resultado que el silicio en la cerveza ayuda a incrementar la resistencia ósea. El alcohol como afrodisiaco ¿sirve? claro , como por ej... Cóctel de cardamomo Su ingrediente principal es la exclusiva especia de la India, históricamente utilizada como tratamiento natural para la impotencia sexual. Solo hay que molerla y mezclarla con jugo de pepino y de uva. Cóctel de jazmín El jazmín, con su sensualidad, es una flor que atravesó todas las culturas. Antiguamente, los chinos creían que era el remedio mágico para que una hermosa mujer te deseara. Es ideal incluirla en un cóctel con mango y tapioca. Cóctel de limón “picante” A un poco de chile, agregar jugo de limón, miel de abeja y vodka o ginebra. El chile tiene bioquímicos que estimulan las hormonas de la felicidad, llamadas endorfinas. Una bomba para despertar tu apetito sexual. Lucky Devil Consiste en mezclar canela, azafrán, cardamomo y miel, sin alcohol o agregando vodka. Se trata de una creación del Museo del Sexo de Nueva York y, según los bartenders, permite disfrutar para incontables horas de placer. Vanilla Honey Martini Al clásico Martini se le agrega vainilla (si es natural, mejor) y miel. La vitamina B de la miel ayuda a la producción de testosterona y, junto al carácter afrodisíaco de la vainilla, hace de este cóctel algo muy útil a la hora del sexo. http://www.planetajoy.com/?page=ampliada&id=665 Si ya probaste de todo y quieres algo nuevo , entonces esto te gustara.. CERVEZA DE TOMATE: Budweiser Chelada En realidad, esta cerveza es de clamato, un mix de jugo de tomates y de almejas muy popular entre la comunidad mexicana de Estados Unidos. A fin de conquistar al pública latina, Budweiser lanzó este producto que vendría a ser algo así como un Bloody Mary pero con espuma y menor graduación alcohólica. Por ahora no se vende en Argentina y, por los comentarios que hemos recibido, no nos perdemos de nada. VODKA ANTI RESACA: Prince Beber contra la resaca es algo así como luchar por la paz, pero parece que como salud es materia de tendencia en alimentos, ahora llega también a las bebidas espirituosas. Por más ridículo que suene todo esto, lo cierto es que este año salió a la venta en Inglaterra Prince, un vodka que viene infundido con saúco y leche de cardo, con el dudoso efecto de evitar la resaca. Hasta que lo probemos no podremos afirmar si el milagro se cumple. Beber para creer. http://www.planetacurioso.com/2012/07/02/sabias-que-coca-cola-y-pepsi-contienen-alcohol-segun-estudio/ ¡coca cola y pepsi tienen ALCOHOL! Según el estudio las bebidas contienen alrededor de 10 gramos de alcohol por cada litro, lo que significa que tienen el 0.001% de alcohol. Aunque en realidad no es demasiado alcohol, para muchas personas eso significa que nunca más volverán a probar estas bebidas ¿Por qué? A algunos no pueden consumir alcohol por su salud o por su religión. Por ejemplo, este informa ha alarmado a los musulmanes, pues el Islam prohíbe el consumo de alcohol. También el estudio indicó que Coca Cola y Pepsi contienen terpenos que pueden provocar alergias. Otro ingrediente controvertido de los refrescos es el colorante de caramelo E150d, que desde 2008 forma parte de la lista de sustancias peligrosas en el estado de California (EE.UU.). Todos estos datos se suman a varios informes que afirman que estas bebidas son cancerígenas. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012/11/11/las-mujeres-mas-inteligentes-son-las-que-mas-beben-108853/ Las mujeres más inteligentes, son las que toman más Las tasas de alcoholismo entre las personas con títulos universitarios duplican a las que presenta el resto de población con estudios secundarios o elementales. Este cambio de tendencia en los hábitos alcohólicos, tradicionalmente más asentados en las clases bajas que en las altas, también se reconoce en el hecho de que estas últimas son las que más admiten tener un problema con la bebida. Estos son los principales resultados de una macroencuesta realizada por la Escuela de Economía de Londres sobre más de 17.000 personas nacidas en todas en el año de 1970. Las sorpresas de la encuesta, publicada en el último número de la revista Social Science and Medicine, no se limitan a la relación positiva entre un nivel alto de estudios y un consumo elevado de alcohol, sino también a la relación entre género y alcoholismo. En este punto vuelven a romperse los esquemas clásicos, ya que son las mujeres con estudios superiores las que más probabilidades tienen de beber alcohol a diario y, por tanto, tienen más problemas derivados de estos patrones de consumo que los hombres” de su mismo estatus formativo, según se concluye en el estudio. A mayor rendimiento académico mayor tendencia al alcoholismo Los autores de la investigación también descubrieron que las niñas que durante su paso por el colegio tuvieron unas notas finales superiores a la media de sus compañeros fueron durante la edad adulta 2,1 veces más propensas a beber alcohol a diario. Unos datos que han animado a los investigadores a establecer una fórmula predictiva de la tendencia al alcoholismo en niños de 5 a 10 años, en base a sus notas escolares. En el caso de los hombres esta correlación desciende hasta 1,9 puntos. Las autoras del estudio, Francesca Borgonovi y María Huerta, explican que una de las causas que pueden haber influido en los resultados de la encuesta es que las mujeres con estudios superiores tienden a tener hijos más tarde, por lo que al aplazar sus responsabilidades maternas prolongan al mismo tiempo sus hábitos de consumo alcohólico. Por otra parte, estas mujeres suelen tener una vida social más activa y suelen trabajar en ámbitos donde sigue predominando la presencia masculina, con una cultura del alcohol más implantada. Los datos demuestran que las mujeres con licenciaturas universitarias son hasta un 71% más propensas a beber alcohol de forma diaria que las mujeres sin estudios. Estas diferencias se elevan hasta el 86% si se toman como referencia las mujeres que cursaron las carreras más exigentes, como las ingenierías superiores. Los hábitos de las mujeres se masculinizan En las conclusiones del estudio se argumenta que las mujeres con una mejor formación cuentan con más y mejores oportunidades laborales, por lo que tienden a mantener un estilo de vida más moderno y semejante al de las personas de su entorno, mayoritariamente compuesto por hombres, en el que no suele faltar el alcohol. “La explicación de que exista una asociación positiva entre el nivel formativo y el consumo de bebidas alcohólicas se debe a que una vida social más intensa fomenta este hábito al invitar a participar activamente en esferas tradicionalmente dominadas por hombres”, reza el estudio. Esta especie de círculo vicioso provoca una mayor aceptación social del consumo y abuso de alcohol, y durante muchos más años al retrasar las responsabilidades familiares. Un fenómeno que, según advertían desde la Alcohol Concern Charity en las páginas del diario The Telegraph “plantea una serie de preocupaciones que deben ser atendidas cuanto antes”. Esta tendencia ya se había reflejado en los últimos años en el sector de la comercialización de vinos de alta gama con una publicidad especialmente dirigida a las mujeres de clase media-alta. Otros estudios previos ya habían demostrado que el abuso de alcohol provoca mayores riesgos de padecer problemas de salud entre las mujeres que entre los hombres, tales como el cáncer, cirrosis, problemas cardiovasculares y trastornos psíquicos.
-
http://noticias.es.msn.com/mundo/graban-la-paliza-a-unos-supuestos-violadores-y-los-queman-vivos http://www.que.es/ultimas-noticias/internacionales/201306121633-videos-youtube-graban-paliza-unos-cont.html http://diario809.com/portal/de-ultimo-minuto-graban-la-paliza-a-unos-supuestos-violadores-y-los-queman-vivos/ Estremecedor caso de violencia el vivido hace unos días en México, y que se ha conocido hace apenas unas horas. Tres hombres fueron 'ajusticiados' por los habitantes de un municipio de Chiapas cuando fueron sorprendidos intentando deshacerse del cadáver de una mujer, Fidencia Santis, que fue violada, torturada y asesinada. Al ser descubiertos, los habitantes de Las Ollas de San Juan Chamula los ataron y les dieron una paliza, además de quemarles vivos. Todo fue grabado con un móvil y ahora el vídeo, según podemos leer en El Universal, se está vendiendo por 15 pesos (menos de 1 euro) en la propia localidad. En el suceso falleció uno de los supuestos violadores y días después un segundo en el hospital mientras que un tercero aún sigue con vida. Las autoridades investigan todavía los hechos. el video se puede ver aqui ¡ATENCIÓN SON IMAGENES FUERTES! http://www.que.es/ultimas-noticias/internacionales/201306121633-videos-youtube-graban-paliza-unos-cont.html
-
un número más :boxed: primero el 09 .luego el 08 ahora para llamadas entre números fijos quedaria asi 2 - codigo de area-####### en lllamadas celulares a fijos quedaria 09 o 08 -codigo de área- 2 -######### cada cierto tiempo le agregan más números y todo es por que se les estan acabando las combinaciones encontr más info en http://www.cambionumeracion.cl/?page_id=6 es basicamente esto... ¿Qué numeraciones se ampliarán? Se ampliarán sólo las numeraciones de telefonía local (fija). ¿En qué consiste la ampliación? Consiste en que se antepondrá un “2″ a las numeraciones locales. ¿Eso incluye a los números de celulares? No, los números de celulares no cambian. ¿Se ampliarán las numeraciones de todo Chile? No, se exceptúan las numeraciones de la región del Biobío con código 41 y de la región de Valparaíso con código 32, donde este proceso ya se realizó el año 2007. En todas las otras áreas, se antepondrá un “2” al número local. ¿Se ampliará el código de área también? No, los códigos de área se mantienen, sólo se ampliarán el número local. Por ejemplo en Arica el código de área es 58 y se mantendrá igual luego de la ampliación. Pero se amplían los números locales. Por ejemplo: → En Arica el número “254968″ se ampliará a “2254968″ → En Santiago el número “4213500″ se ampliará a “24213500″ ¿Cambiará la forma de marcar en la ciudad donde se amplíe la numeración? Sí, en Arica por ejemplo para llamar desde un teléfono local a otro hoy se marcan 6 cifras. A partir del día del cambio se deben marcar 7 cifras, anteponiendo un “2” al número. En Santiago hoy se marcan 7 cifras de un teléfono fijo a otro. A partir del día del cambio se marcarán 8 cifras. En los ejemplos anteriores, luego de la ampliación se debe marcar: → En Arica “2254968″ → En Santiago “24213500″ ¿Cambiará la forma de marcar desde un celular a un teléfono fijo en la ciudad donde se amplíe la numeración? Sí, para llamar a un teléfono fijo de Santiago desde un celular, hoy se marca: “0″ + “2″ + El número local de 7 cifras Ej. 024213500 A partir del día del cambio se deben marcar anteponiendo un “2” al número local: “0″ + “2″ + El número local anteponiéndole un “2” (8 cifras) Ej. 0224213500 Esto quiere decir que hay que revisar las agendas de nuestro celular y cambiar los números locales. ¿Van a cambiar las tarifas de las llamadas? No, las tarifas no cambian debido a este cambio. ¿Qué ocurrirá si luego del cambio marco sin anteponer el 2? Si marca erróneamente, sin anteponer el “2″, una grabación le recordará que debe hacerlo. Este anuncio es gratis, no tiene costo. Aspectos a tener en cuenta por los usuarios Es importante modificar las agendas de los celulares y agregar el dígito 2 a aquellos números de telefonía fija para llamar exitosamente. Además, debes tener en cuenta la modificación de los diferentes materiales informativos tales como: boletas, facturas, folletos, tarjetas personales, afiches y carteles informativos, entre otros. http://centrodeayudaonline.vtr.com/telefonia/ampliacion-de-numeracion/la-nueva-forma-de-marcar-a-telefonos-de-red-fija/
-
Debate de primarias: expertos valoran participación del público en estudio pero critican falta de preguntas vía redes sociales fuente: http://iberoamerica.net/chile/prensa-generalista/latercera.com/20130607/noticia.html?id=OmUZGkn http://noticias.cl.msn.com/chile/debate-de-primarias-expertos-valoran-participaci%C3%B3n-del-p%C3%BAblico-en-estudio-pero-critican-falta-de-preguntas-v%C3%ADa-redes-sociales-1 http://www.latercera.com/noticia/politica/2013/06/674-527043-9-debate-de-primarias-expertos-valoran-participacion-del-publico-en-estudio-pero.shtml Como un "buen intento" calificaron tres expertos el formato de debate http://www.latercera.com/noticia/politica/2013/06/674-526708-9-sin-asesores-y-con-preguntas-del-publico-asi-sera-el-debate-presidencial-de-las.shtml Que enfrentará el próximo lunes a los cuatro candidatos del pacto Nueva Mayoría y el jueves a los postulantes del pacto Alianza. Los analistas consultados por La Tercera valoraron la participación del público presente en el estudio mediante preguntas, aunque se criticó que se haya dejado afuera a las redes sociales como Twitter o Facebook. Los debates, organizados por Canal 13 y CNN Chile, serán emitidos a las 22.00 horas en forma conjunta y su formato fue acordado con los comandos presidenciales. Paula Jarpa, master en comunicación política y académica de la UDP, fue la más entusiasta al evaluar la participación del público, debido a que es primera vez que se permite una interacción de ese tipo en un debate desde el regreso a la democracia. "Para los debates chilenos es una novedad que haya preguntas del público, no habían tenido ese espacio en otros debates, me parece bueno que eso se produzca. Las preguntas el público van a ser más contingentes", indicó. Por su parte, Alberto López-Hermida, doctor en comunicación pública y académico de la Universidad de Los Andes señaló que "esas preguntas las encuentro simbólicas, son de ciudadanos, pero la posibilidad de que ahí haya algo interesante... lo veo como un nuevo intento fallido de hacer un debate con carácter electoral". López-Hermida además criticó que no se hayan considerado preguntas por medio de las redes sociales. "Que se hayan excluido es alejarnos radicalmente a las tendencias que vimos en Estados Unidos el año pasado, donde vimos debates exclusivamente basados en las redes sociales", agregó. En tanto, Patricio Dussaillant, doctor en comunicación pública y académico de la Universidad Católica hizo énfasis en señalar que el formato establecido para el debate es elegido por los comandos de los candidatos, por lo que a su juicio "aquí lo que hacen es negociar siempre, y nunca los formatos son iguales, se está siempre acomodando a las características de cada candidato. En general se tiende a nivelar para abajo, a que el formato sea el más fácil para todos". UTILIDAD DEL DEBATE En cuanto a la utilidad del debate en sí para aclarar las dudas de la población sobre los candidatos, Dussaillant señaló que "el efecto que va a producir el debate creo que va a servir un poco de barómetro, para saber qué interés tiene la ciudadania en el proceso de primarias, lo que no significa que se va a traducir en que la gente vaya o no a votar, pero podría generar más interés". Al respecto, Paula Jarpa dijo que "el debate cumple su función, en término de las audiencias cumple la función de informar, nadie nunca sale feliz de un debate, la gracia es que es un momento importante para un país porque convoca a gran cantidad de gente y porque como ciudadano eres capaz de diferenciar a los candidatos. El debate de primarias es darle la posibilidad al público de tener una panorámica". Alberto López-Hermida puntualizó que "soy un convencido que los debates no sirven para nada, solo para convencer mas a los convencidos. Lo que en verdad define un debate es el debate del debate en los medios (...) Creo que los debates no tienen gran influencia en el electorado, si me dieran a elegir un formato sería uno donde hubiera un presentador lo más aséptico posible, no identificado con cadena ni tendencia, lo menos protagonista posible y que el eje del debate sea eso entre los candidatos, que ellos mismos puedan discutir, contraargumentar".
-
¿recuerdan el caso Vatileaks? ¿recuerdan que el el Papa Benedicto XVI creó una comisión para investigar? bueno , aqui esta esta el resultado de esa investigación fuente: http://www.eluniversal.com/internacional/cambio-en-el-vaticano/130225/renuncia-el-cardenal-catolico-obrien-tras-acusaciones-de-conducta-inde http://www.20minutos.es/noticia/1740855/0/cardenal-obrien/renuncia/acusaciones-conducta-indebida/ http://noticias.es.msn.com/mundo/polemica-escandalo-sexual-vaticano-iglesia#image=2 http://www.rpp.com.pe/2013-02-25-papa-acepta-renuncia-de-o-brien-tras-acusaciones-de-conducta-indebida-noticia_570368.html El cardenal católico británico Keith O'Brien renunció hoy como arzobispo de St Andrews y Edimburgo tras haber sido acusado de 'comportamiento inapropiado' hacia otros religiosos en la década de los 80. O'Brien, de 74 años, era la figura más veterana de la Iglesia católica en el Reino Unido e iba a ser el único representante británico en el cónclave para elegir nuevo papa tras la reciente renuncia de Benedicto XVI, al que ya no acudirá. La renuncia de O'Brien del arzobispado se produce después de que trascendiera este domingo que tres sacerdotes y un exsacerdote emitieron una queja ante el Vaticano por la supuesta conducta indebida que llevó a cabo durante años hacia otros religiosos. Uno de los cuatro religiosos denunciantes relató este domingo que abandonó el sacerdocio cuando O'Brien fue nombrado obispo para 'preservar su propia integridad'. Explicó que el clérigo fue su 'director espiritual' cuando era seminarista con 20 años y que los acercamientos 'inapropiados' de O'Brian hacia él, tras realizar sus oraciones nocturnas, le provocaron depresión y cambios en su personalidad. O'Brien se ha manifestado en contra de la propuesta de legalizar el matrimonio entre homosexuales y a favor de que los sacerdotes puedan contraer matrimonio y tener familia, según manifestó el pasado viernes en una entrevista a la BBC. Tras la filtración de documentación del Vaticano (el conocido como 'caso Vatileaks'), el Papa Benedicto XVI creó una comisión para investigar el escándalo formada por tres cardenales, el español Julián Herranz, el italiano Salvatore De Giorgi y el eslovaco Jozef Tomko. Esta Comisión Cardenalicia realizó una treintena de entrevistas y entregó dos informes al Papa, en julio y en diciembre del año pasado. Presuntamente, tras la lectura del segundo informe se gestó en el Papa la idea de su dimisión, puesto que desvelaba una «fuerte resistencia» en la Curia romana a las medidas de transparencia que había pedido. Según el semanario italiano 'Panorama', Benedicto XVI quedó 'muy impresionado' con los informes y 'Admitió, tal vez por primera vez, haber descubierto una cara de la Curia vaticana que jamás había imaginado. Antes de Navidad comenzó a pensar seriamente en su dimisión'. El Vaticano mantiene que el papa ha renunciado sólo porque se ha dado cuenta de que le faltan las fuerzas para llevar adelante su labor. En una reunión con la Curia romana, Benedicto XVI afirmó que 'el maligno intenta siempre ensuciar la creación de Dios' a través 'del mal de este mundo, el sufrimiento y la corrupción'. 'Pero de la oscuridad y del fango -continuó- se emerge con la fe que ayuda a encontrar la brújula entre las tinieblas, la mano de Dios, para redescubrir el amor y la verdad', agregó. El Pontífice se refería así a la polémica que rodea a la Iglesia estos últimos días, acusada de corrupción y aquejada de diversos escándalos, alguno de índole sexual. El 22 de febrero, el papa sustituyó a Ettore Balestrero, antiguo subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado del Vaticano, nombrando para este cargo a Antoine Camilleri. El nombre de Balestrero ha aparecido estos últimos días en la prensa italiana, que le señala como el hombre fuerte de Bertone en la relaciones con el Banco Vaticano. Prestó declaración a la comisión de tres cardenales creada por el papa para esclarecer el caso 'Vatileaks', filtración de documentos reservados del papa. El diario 'Repubblica' situó a Balestrero como una de las personas que controlaban las finanzas vaticanas en su artículo 'Los secretos de la Banca de Dios así el dinero ha envenenado el Vaticano'. http://www.rpp.com.pe/2013-02-25-papa-acepta-renuncia-de-o-brien-tras-acusaciones-de-conducta-indebida-noticia_570368.html Por su parte el Vaticano informó que Benedicto XVI aceptó la renuncia por "motivos de edad" del cardenal británico Keith O"Brien, quien era uno de los 117 cardenales que iba participar en el próximo cónclave para elegir el nuevo papa. O"Brien nació el 17 de marzo de 1938 y con 74 años de edad, era la figura más veterana de la Iglesia católica en el Reino Unido. "No deseo que la atención mediática en Roma esté centrada en mí, sino en el papa Benedicto XVI y en su sucesor", explicó O"Brien al dar a conocer su renuncia, efectiva desde este lunes, en un comunicado divulgado por la Iglesia católica escocesa. Su marcha, junto a otro cardenal de baja por enfermedad, dejarán a un total de 115 cardenales al frente de la elección del nuevo pontífice de los 117 que tenían derecho a voto. La renuncia de O"Brien del arzobispado se produce después de que trascendiera este domingo que tres sacerdotes y un exsacerdote emitieron una queja ante el Vaticano por la supuesta conducta indebida que llevó a cabo durante años hacia otros religiosos.
-
Si lo se , el titulo parece sacado del "escandalo de la semana" pero myestra la situación tal como es... todo comenzo cuando el titere naranja en su sección "chiste cruel" dijo lo siguiente: ¿Qué culpa tiene un judió de ser más combustible que la leña? esta marioneta ni su manejador jamas pensaron lo que se desataria acontinuación... fuente: http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2013/05/661-524640-9-comunidad-judia-evalua-acciones-legales-contra-chv-y-pide-salida-de-murdock.shtml La Comunidad judía de Chile decidió hacer públicas las medidas que tomará ante la polémica surgida con Chilevisión y el criticado chiste sobre judíos contado por 'Murdock', personaje a quien da vida el humorista Elias Escobedo. Gerardo Gorodischer, presidente de la organización, conversó con La Tercera sobre el altercado y los pasos a seguir por los miembros de la comunidad. "Valoramos las 125 denuncias que han llegado al Consejo Nacional de Televisión, pero nosotros también haremos lo nuestro haciendo una denuncia formal al CNTV, la que haremos llegar entre hoy y mañana". Mientras, la comunidad evalúa tomar "acciones legales más profundas", pues a juicio de Gorodischer la respuesta del canal no bastaría con las disculpas públicas que durante esta jornada fueron difundidas por CHV, considerando que se trata de la segunda ocasión en que el canal es sancionado por una rutina del humorista, que en enero de este año les valió el pago de una multa superior a los 8 millones de pesos. "Una vez pasa, puedes dar un tirón de orejas. Pero cuando ya es algo de base, no es casualidad…", comenta y agrega: "Personalmente, deberían sacarlo del programa. Hay un límite entre la libertad de expresión y el libertinaje y acá se pasaron de la raya". Sin embargo, Gorodischer también deja caer parte de la responsabilidad en el canal pues el programa 'Hazme reír' es grabado. "Eventualmente, el canal le dio la venia, o no la vio o no se preocupa. Eso quiere decir que el canal tiene que hacerse responsable", explica. Además, el presidente de la comunidad señaló que lamenta ver involucrado al animador Antonio Vodanovic en esta polémica. "Conozco a Antonio hace mucho tiempo y me sorprendí mucho con su reacción que fue bastante poco firme. El canal y Antonio deberían haber visto y supervisado esto", analiza, aunque confía estar seguro que la rutina de Murdock "no representa la línea editorial del canal". http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2013/05/661-524877-9-cntv-se-junta-con-organizaciones-y-evalua-dos-chistes-de-murdock.shtml La Comunidad Judía en Chile se reunió ayer con el presidente del CNTV, Herman Chadwick, tras el chiste contra judíos que hizo el lunes el personaje Lagarto Murdock en Hazme reír, de CHV. En la cita, a la que también acudieron el director ejecutivo de la Fundación Iguales, Andrés Soffia, y el coordinador de Voceros por un Chile Digno, José Ancalao, se habló sobre la discriminación en la TV, se presentó una denuncia contra la señal -independiente a las 297 recibidas hasta ayer- e Iguales planteó que la sanción a los canales no sea sólo económica, sino también por el daño provocado. Eso sí, Chadwick afirma que no sólo se analizará el chiste del lunes contra los judíos, sino también uno emitido el 2 de mayo, en el mismo programa, y que fue ofensivo a la raza negra. CHV determinará hoy el futuro de Elías Escobedo -encargado de dar vida a Murdock-, porque regresa el director ejecutivo de la señal, Jaime de Aguirre, quien estaba en EE.UU. Por ahora, el canal reconoce que el personaje no estará el lunes y martes próximos, pero no está claro si seguirá en los dos capítulos que quedan para junio. El año pasado, La Red ya había determinado no volver a poner a “Murdock” en pantalla, luego de un chiste contra judíos. En esa ocasión, el CNTV desestimó sanciones contra el canal, ya que éste ofreció disculpas. “En mi calidad de director ejecutivo, no puedo más que avergonzarme de que un invitado a Mentiras verdaderas haya considerado como parte de su rutina comentarios que no sólo hieren la sensibilidad de los grupos, sino que la de un canal”, dijo Javier Urrutia a la entidad. http://www.lanacion.cl/chilevision-ya-habia-sido-sancionado-por-culpa-de-murdock/noticias/2013-05-23/154044.html Al parecer el muñeco Murdock no aprende de sus errores. El último chiste antijudío que el personaje humorístico, manejado por Elías Escobedo, contó en un programa de televisión y que puso a Chilevisión en aprietos, debido a la gran cantidad de denuncias presentadas ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), no es un hecho inédito. Esto porque el canal administrado por manos privadas, pero cuya concesión de la señal aún es propiedad de la Universidad de Chile, ya había sido sancionado por culpa del mismo títere. El hecho ocurrió a fines de 2012 en el programa “El Rey del Show”, donde el muñeco debutó televisivamente y compitió en la final del certamen que buscaba un número humorístico para el Festival de Viña del Mar. En aquel episodio y en el segmento que fue completamente en vivo, el personaje contó una serie de chistes antisemitas y racistas, que en esa oportunidad también provocaron varias denuncias contra Chilevisión ante el CNTV. Ante este hecho, el Consejo acordó, en sesión realizada en enero de este año, sancionar a la estación televisiva con una multa del “200 Unidades Tributarias Mensuales, contempladas en el artículo 33 N° 2 de la Ley 18.838, mediante la exhibición, a través de Red de Televisión Chilevisión S.A., del programa, “El Rey del Show”, efectuada el día 6 de octubre de 2012, en razón de haber sido utilizadas expresiones que hacen mofa, ya del Holocausto de la minoría judía europea a resultas de la barbarie nazi, ya de la raza negra, vulnerando en ambos casos, la democracia, la paz social y la dignidad de las personas”. http://www.lanacion.cl/embajada-de-israel-lamenta-expresiones-racistas-reiteradas-de-murdock/noticias/2013-05-23/123245.html El polémico “chiste” del lagarto Murdock este lunes en el programa televisivo “Hazme Reír” llevó a la Embajada de Israel en Chile a señalar su “profunda preocupación” por lo que calificó como racismo reiterado en el canal Chilevisión. “La Embajada de Israel en Chile manifiesta su profunda preocupación por las expresiones racistas reiteradas en los programas del canal Chilevisión”, señala un escueto comunicado emitido este jueves por esa delegación diplomática en Santiago. El texto agrega que la embajada “asimismo, agradece las muestras de apoyo recibidas y valora el repudio generalizado de los chilenos frente a estos dichos antisemitas” y cierra con un llamado a “que tales situaciones no se reiteren”. En contacto con Nacion.cl desde la representación israelí explicaron que por “reiterados” se referían al menos a un episodio anterior que hizo en contra de las personas que profesan la religión judía el mismo muñeco y que fue sancionado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) a fines de 2012. En medio del revuelo causado por el “chiste”, las decenas de quejas presentadas ante el CNTV, y las disculpas que publicó el personaje a través de Twitter, la embajada descartó que consideren alguna iniciativa judicial en contra de Chilevisión. http://entretenimiento.terra.cl/television/chv-ofrece-disculpas-por-chiste-antisemita-de-murdock,a14d34b904dce310VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html Luego del revuelo causado por el chiste del lagarto “Murdock”, dado a conocer durante la emisión del día lunes del programa de humor “Hazme reír”, Chilevisión dio a conocer un comunicado en el que señala: “Lamentamos profundamente las palabras dichas por el personaje el pasado lunes 20 de mayo, en su rutina de humor. Nunca, en los 52 años de esta estación, ha estado entre nuestros intereses el fomento de actos racistas ni discriminatorios. Esperamos que nuestras disculpas sean aceptadas”, reza el texto. Además el canal se comprometió a perfeccionar sus controles de contenidos para que este tipo de situaciones no se repitan en el futuro. En tanto más de un centenar de denuncias ha recibido el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), luego del cuestionado chiste donde se dijo; “Qué culpa tienen los judíos de ser mejor combustible que la leña", la frase generó la inmediata reacción de distintas personas quienes las rechazaron inmediatamente a través de las redes sociales. Al respecto Herman Chadwick presidente del CNTV dijo en Cooperativa que de las 125 denuncias que han recibido, 81 de ella han sido aceptadas. "El consejo tiene una política clara en cuanto a que todo lo que sea chiste, que sea cómico, lo vemos con mucho cuidado, pero no aceptamos que a través de lo cómico o del chiste, se pueda afectar a minorías importantes del país", señaló el directivo. Gabriel Zaliasnick, ex presidente de la Comunidad Judía de Chile señaló que en Estados Unidos le llaman a este hecho "discurso de odio". "Es algo parecido a que si uno hiciera, bajo la fachada o el disfraz de humor, un chiste mofándose de lo acaecido durante la violación a los derechos humanos en el régimen militar en Chile y los detenidos desaparecidos o si se hiciera un símil con Villa Grimaldi o campos de detención de la DINA, ahí no hay nada de humor, no hay ni una razón para reírse y hacerlo atenta contra la dignidad de las personas", finalizó Zaliasnick. Finalmente Julián Elfenbein uno de los descendientes judíos famosos en nuestro país, no escondió su indignación ante los dichos del personaje “Probablemente esto le sirva” y agregó después, "esperamos disculpas públicas, no nosotros, la comunidad judía por supuesto", remarcó el conductor de televisión. http://www.lanacion.cl/comunidad-judia-espera-gestos-compensatorios-de-murdock-y-chv/noticias/2013-05-23/201131.html Las “sinceras disculpas” de Murdock hacia la Comunidad Judía de Chile al parecer no fueron suficientes. Es que el presidente del organismo, Gerardo Gorodischer, aclaró que una situación así amerita “más que una lamentación”. “Creemos que una disculpa tiene que tener una serie de elementos, acá hemos visto una serie de etapas para una disculpa, creo que una situación así amerita más que una lamentación”, dijo en Canal 24 Horas. Con respecto al canal, Gorodischer agregó que “yo lamento que CHV haya dado una respuesta tan poco profunda y tan poco directa a una situación que está afectando a todo un país”. “Las responsabilidades son compartidas…En el caso de Elías (titiritero de Murdock) es un tema sistemático y reiterado, el CNTV ya había sancionado a un programa en el que había participado y había hecho chistes no sólo contra judíos, también contra negros, contra homosexuales, contra las mujeres”, se quejó el presidente de la Comunidad Judía. Pero también criticó a la estación ya que a su juicio, “deberían haber hecho algo” después de las sanciones. PIDE PROGRAMAS DE JUDIOSGorodischer argumentó que una de las acciones que podría reponer los dichos de la marioneta y responsabilidad del canal, sería realizar programas de diversidad cultural. “Una acción reparadora de parte de CHV sería, por ejemplo, sacar programas al aire que tienen que ver con el tema de los derechos humanos, con el tema del holocausto, de la diversidad, de los homosexuales, temas que tiene que tocar la sociedad chilena”, comentó. Asimismo dijo que “tenemos que aprovechar esta oportunidad de hablar, de poner sobre la mesa el tema de la responsabilidad del respeto, de no pasarnos de la ralla, de los límites, porque es muy fácil pasarse del límite y sobre todo en el humor”. http://www.latercera.com/noticia/entretencion/2013/05/661-525016-9-murdock-fue-despedido-de-chilevision-tras-ofensivo-chiste-sobre-judios.shtml El humorista Elías Escobedo, que da vida al personaje "Murdock", fue despedido de Chilevisión tras la polémica por un chiste ofensivo sobre judíos. Cercanos a la estación privada señalaron que Escobedo fue desvinculado luego de incluir en su rutina un chiste calificado como antisemita. "Qué culpa tienen los judíos de ser mejor combustible que la leña", fueron sus palabras durante el programa "Hazme reír" del pasado lunes. Escobedo señaló a La Tercera que no podía hacer referencia sobre el tema, por el momento, e indicó que está esperando una nueva conversación con los ejecutivos del canal. Chilevisión no desmintió ni confirmó la información, pero señaló que no emitirá más comentarios sobre el humorista salvo el comunicado que entregó la señal el pasado miércoles, en el que pidieron disculpas públicas a la Comunidad Judía de Chile y quiénes se hayan visto afectados. Luego del chiste ofensivo, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) recibió más de 100 quejas en relación a la rutina, de las cuales, 81 están siendo tramitadas para una posible sanción a la estación. La Comunidad Judía de Chile hizo llegar una denuncia formal al CNTV y según indicó a La Tercera, evalúa "acciones legales más profundas". http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/05/24/la-dificil-semana-para-el-comico-detras-del-lagarto-murdock-que-termino-con-su-salida-de-chilevision/ lías Escobedo, el marionetista ariqueño detrás del polémico lagarto anaranjado Murdock, habría sido desvinculado de Chilevisión, según fuentes extraoficiales y medios como Terra, Publimetro y Glamorama. ¿El motivo que gatilló su salida? El tremendo conflicto que se generó después de que el lunes pasado,en el programa “Hazme Reír” la marioneta contara un chiste que descolocó a varios. “¿Qué culpa tiene un judió de ser más combustible que la leña?”, fue la bullada frase. En tanto, en Chilevisión no descartaron la información pero aseguraron que se referirán al tema el próximo lunes o martes. Por su parte, Escobedo tampoco desechó la versión. “No le puedo dar la información, amiguita”, aseguró. Con esto llegaría a su fin la brillante pero breve carrera que el títere ha hecho en Chilevisión, tras ser lanzado al estrellato con su participación en el programa de humor “El Rey del Show”. Escobedo y su marioneta estuvieron a punto de ganar el concurso y de actuar en el Festival de Viña 2013, pero quedaron segundos. Aunque esta no es la primera vez que un chiste de Murdock desata una polémica, en esta ocasión uno de los factores que complicó el futuro del comediante fue la presión que ejerció la comunidad judía al Consejo Nacional de Televisón (CNTV). La entidad televisiva recibió al rededor de 300 denuncias en contra del chiste que fue calificado por la prensa como “antisemita”. La colonia por su parte se reunió este jueves con el presidente del CNTV, Herman Chadwick, para hacerle saber su molestia y para exigir una sanción. A la cita también acudieron el director ejecutivo de la Fundación Iguales, Andrés Soffia, y el coordinador de Voceros por un Chile Digno, José Ancalao. Iguales planteó que la sanción a los canales no sea sólo económica, sino también por el daño provocado. A raíz de las críticas, la casa televisiva que acoge al deslenguado lagarto tuvo que salir a pedir disculpas públicas por su comportamiento. A través de su cuenta de Twitter, Chilevisión señaló: “Ante la actuación realizada por Murdock (@HazmeReirCHV, 20 de mayo), lamentamos profundamente las palabras dichas por el personaje. Nunca, en los 52 años de esta estación, ha estado entre nuestros intereses el fomento de actos racistas ni discriminatorios. Esperamos que nuestras disculpas sean aceptadas”. Sin embargo, hasta miembros del Senado se pronunciaron en contra de la rutina cómica y exigieron una sanción. La comisión de Derechos Humanos de esta instancia, compuesta por Lily Pérez, Mariano Ruiz-Esquide, Jaime Orpis y Juan Pablo Letelier, salieron a condenar dicha conducta y hasta presentaron su propia denuncia ante el CNTV. “Si no nos basta con la resolución del Consejo, consideraremos la aplicación en tribunales de la ley antidiscriminación”, adelanta la parlamentaria, aludiendo a la llamada ‘ley Zamudio’”, emplazó Pérez. Esta no es la primera vez que la marioneta anaranjada se mete en líos producto de sus chistes. Un documento publicado por el CNTV que data de noviembre de 2012 constata que los dichos de Murdock no sólo habían sido analizados sino también reprochados anteriormente por el organismo. A raíz de dos chistes que aluden, uno a judíos, y el otro a negros, el CNTV señaló sobre éstos que “representa una vil alusión al Holocausto sufrido por la comunidad judía europea, en el curso de la Segunda Guerra Mundial (…), por su parte, en los registrados en los siguientes literales constituyen una expresión del racismo que ha padecido por centurias -y aún padece la raza negra”. Otro dictamen afirma que “los precipitados chascarros de Murdock entrañan una mofa que ofende en su dignidad a las víctimas del Holocausto, a sus descendientes y a toda persona perteneciente al pueblo de Israel; así también hieren ellos en su dignidad a las personas de raza negra”. Para que sean capaces de hacerse sus propias opiniones sobre si ¿esto debio llegar a este punto o no? aqui esta el video
-
es verdad, chiloe no puede seguir dependiendo de medios externos para poder transportarce.
-
fuente: http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/05/680-524395-9-bolivia-retiro-demanda-maritima-contra-chile-de-proxima-reunion-de-la-oea.shtml El canciller Alfredo Moreno anunció que Bolivia retiró su demanda marítima de la discusión de la próxima Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se realizará en Guatemala en junio, tras 34 años de mantener el tema en la OEA. El canciller explicó que el 3 de mayo Chile solicitó que el reclamo marítimo boliviano sea excluido de los temas a discutir en la próxima reunión de la OEA a lo cual Bolivia se negó, por lo que este lunes los embajadores de los países miembros del organismo debían votar en una sesión especial para decidir si la demanda era incluida. "Viendo el apoyo mayoritario que tenía la posición chilena, Bolivia ha decidido retirar su solicitud de que el tema sea tratado", dijo Moreno. Chile presentó la exclusión del tema, frente a la demanda que Bolivia presentó el 24 de abril pasado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para obligarle a negociar una salida soberana al mar, indicó un comunicado de la Cancillería. "Es claro que una materia sometida al conocimiento de un sistema de solución de controversias como es la Corte de La Haya, debe mantenerse al margen de otros mecanismos y organizaciones, lo cual es reconocido por el estatuto de la corte y por la carta de la OEA", agregó el texto. Desde 1979, la OEA incluyó la demanda marítima boliviana en las agendas de sus Asambleas Generales. "Esto es importante para nuestro país, cierra un ciclo de más de tres décadas en que Chile ha tenido que tratar este tema en la OEA, a pesar de que Chile ha sostenido siempre que este es un tema solamente bilateral entre Chile y Bolivia", añadió Moreno. Las declaraciones de Moreno se produjeron luego de reunirse en Santiago con el canciller argentino Héctor Timerman con quien trató temas de la agenda bilateral.
-
¡IMPRESCIONANTE!, nunca antes habia visto algo similar. Es curioso y algo gracioso para los que estamos mirando, pero para los que lo estan viendo en vivo y directo no debe ser nada gracioso. Es más si sigue avanzando pronto tendran que pedir ayuda al gobierno.
-
fuente: http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2013/05/659-523612-9-cientificos-clonan-por-primera-vez-celulas-madres-humanas.shtml Un grupo de investigadores estadounidenses, liderado por el científico Shoukhrat Mitalipov, logró por primera vez la clonación de células madres en humanos, siendo el avance más grande hasta ahora en la materia, desde la clonada oveja Dolly. Aunuqe los autores han dicho que el nuevo avance no se trata de copiar personas, sino que el nuevo logro de la ciencia tiene como una de las finalidades restablecer el daño de enfermedades como el Parkinson, la escleorosis múltiple, enfermedades cardiacas o lesiones en la médula espinal, según consigna El País. "Se cree que las terapias de célula de tallo sostienen la promesa de substituir células dañadas por la herida o la enfermedad", informó la universidad de Oregón. "Un examen cuidadoso de las células de tallo sacadas por esta técnica demostró la capacidad de convertirse justo como células de tallo normales embrionarias, en varios tipos de célula diferentes, incluyendo neuronas, células de hígado y células de corazón. Además, porque estas células programadas de nuevo pueden ser generadas con el material nuclear genético de un paciente, no hay ninguna preocupación de rechazamiento de trasplante", explicó el doctor Mitalipov. El método usado La técnica utilizada es la de transferencia nuclear, la cual consiste en tomar un óvulo de una donante, se le extrae el núcleo y se le inserta una célula adulta. Luego, el óvulo se activa, y empieza a dividirse en los primeros pasos del desarrollo embrionario. Al llegar a la fase de blastocisto (una especie de pelota de células), se destruye y se obtienen las células madre. El método ya se había usado en distintos animales: ovejas, cabras, vacas, perros, gatos, ratones, cerdos y macacos, pero nunca había funcionado en personas. " Esto es un logro notable que abastecerá de combustible el desarrollo de terapias de célula de tallo para combatir varias enfermedades y condiciones para las cuales no hay actualmente ningunos tratamientos o curas, " dijo el Doctor Dan Dorsa parte del equipo. http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/15/actualidad/1368628879_460568.html La técnica utilizada es la de transferencia nuclear:: se toma un óvulo de una donante, se le extrae el núcleo y se le inserta una célula adulta —también se ha ensayado con otras fetales, más adaptables— del posible receptor. Luego, el óvulo se activa, y empieza a dividirse en los primeros pasos del desarrollo embrionario. Al llegar a la fase de blastocisto (una especie de pelota de células), se destruye y se obtienen las células madre. Esto sucede porque al cambiar el material genético el óvulo deja de tener una sola cadena de ADN para tener dos, lo normal en las células. Esta es la situación que se da en la naturaleza cuando hay una fecundación (el padre aporta una copia del material genético y la madre otra), salvo que estas células tendrían las dos copias de un mismo individuo: son, por eso, una clonación. El método ya se había ensayado con éxito en distintos animales —ovejas, cabras, vacas, perros, gatos, ratones, cerdos y macacos—, pero nunca había funcionado en personas. Fue el fraude que anunció para apuntarse el éxito el coreano Hwang Woo-suk en 2004, por ejemplo. Por eso, Anna Veiga, directora del banco de líneas celulares del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), valora especialmente que se ha conseguido mejorar la técnica para que funcione en humanos. Pero esta mejoría, con todo su impacto, no oculta que se acerca, al menos un paso, a un tema tabú (en España, por ejemplo, está expresamente prohibido por la ley de reproducción humana asistida): la clonación humana. Visto hasta aquí, el artículo es muy importante, y tanto a Veiga como a Jorge Cuadros, miembro de la junta directiva de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción (Asebir), les gustaría que el interés por el trabajo se quedara aquí. “Ya es bastante importante”, dice Cuadros. “Lo que nos interesa a los científicos serios es esta parte, su utilidad para la medicina regenerativa”. Pero ambos son conscientes, como también lo son los autores del artículo, de que se ha dado, al menos en teoría, un paso hacia la clonación humana. El propio Mitalipov lo alude —y lo intenta conjugar— en el resumen que ha hecho en una nota de prensa: “Nuestra investigación está directamente dirigida a conseguir células madre para usarlas en el futuro para combatir enfermedades. Aunque los avances en la técnica de transferencia nuclear conducen a menudo a la discusión pública sobre los aspectos éticos de la clonación humana, ese no es nuestro objetivo. Y tampoco creemos que nuestros hallazgos puedan ser utilizados por otros para avanzar en esa dirección”, ha dicho. Cuadros, está en la misma línea de descartar ese siguiente paso, que un embrión así producido se implante en el útero de una mujer y llegue a desarrollarse. “Hay que pensar que la técnica que ha usado Mitalipov es la misma que había utilizado en primates no humanos en 2007, cuando consiguió, en un trabajo importantísimo, crear dos líneas celulares [cultivos de células madre que se perpetúan en laboratorio]”, explica. “Han pasado ni más ni menos que seis años hasta que lo ha conseguido repetir en humanos. Y, en ese tiempo, ha intentado clonar los macacos sin conseguirlo”, dice el biólogo. “Lo más que ha conseguido, aunque no lo ha publicado, es, tras implantar 67 embriones a 10 hembras, un embarazo, que acabó en aborto”, cuenta. El especialista en reproducción cree, por tanto, que pensar en la clonación humana “sigue siendo una barbaridad y ciencia ficción”. “La transferencia nuclear es una técnica insegura e ineficaz. La hemos probado en animales, con tasas de éxito del 1%. Eso quiere decir que en el otro 99% ha habido abortos o crías que han muerto nada más nacer, y muchos de los pocos animales que se han conseguido tienen malformaciones o enfermedades graves. Que eso pase en animales nos da pena, pero en humanos sería inaceptable”, dice Cuadros. “En lo que va a ser útil es en la medicina regenerativa”, insiste. Solo tras insistirle, el especialista admite que se ha dado “un paso” hacia la clonación reproductiva (usar la técnica para conseguir niños con el mismo ADN que un adulto concreto, y, por lo tanto, lo más parecidos, al menos físicamente, que se puede ser). “Pero es solo eso, un paso, y faltarían muchos por cubrir”. Los expertos creen que es un paso, pero que falta mucho para crear humanos idénticos El motivo está en que, hasta ahora, la técnica no es demasiado eficaz. “Que se haya llegado a la fase de blastocisto no implica que ese embrión vaya a seguir desarrollándose si se implanta en un útero de una mujer o que lo haga sin abortar o sin anomalías. Hay reparos éticos y técnicos para ello. Los primeros no han cambiado, y los segundos todavía pesan aún más”. Yendo aún más allá, Cuadros no cree que “científicos serios” quieran nunca dar ese paso. “Cuando se clonó a la oveja Dolly, hace 15 años, yo enseñaba en la universidad que eso no era posible, que era demasiado complejo, y tuve que cambiar. Llevamos desde entonces hablando de clonar personas, pero hay una pregunta que me hice entonces y que nadie me ha contestado: ¿para qué hacerlo? Los científicos serios ni se lo plantean, porque es algo que no tiene ninguna utilidad. Si alguien quiere tener un hijo y no puede, hay otros métodos mucho más sencillos y con menos riesgos. Por eso lo importante de este trabajo, que ya he dicho que es un hito, es lo que ha conseguido”. La complicación de usar la técnica de Dolly en personas ha sido hasta ahora insalvable, y por eso el estudio tiene el mérito de que la vence. Las mejoras abarcan casi todo el proceso, empezando por el proceso de estimulación para que la donante produzca más óvulos. “Cuestiona los protocolos actuales”, dice Veiga. En contra de lo que se pensaba, por ejemplo, el objetivo no es que haya muchos óvulos para utilizar, sino su calidad. En animales esta parte no se cuida tanto, ya que perder óvulos por el camino no es tan importante, pero los investigadores han llegado, en algunos casos, a tener éxitos del 50% (conseguir dos óvulos de una donante y que uno de ellos funcione y se desarrolle). Pero la clave, según los autores, está en su capacidad para elegir el momento de insertar el nuevo material genético en el óvulo sin que este pierda su capacidad para dividirse. La división celular se denomina meiosis, y los investigadores han descubierto cuál de sus fases es la mejor y, sobre todo, cómo mantener la activación de los factores del citoplasma (el contenido interior de la célula) que están actuando en la división. Hay más mejoras, indica Veiga, como que la activación posterior se refuerza mediante electroporación (una pequeña descarga). Todo esto había sido ya probado en macacos rhesus. El artículo —“impecable”, según Veiga— llega hasta el final del proceso: la obtención de cuatro líneas celulares diferenciadas, lo que demuestra que se consiguieron células madre. En este sentido, el de la medicina regenerativa, “el trabajo es un hito”, afirma Cuadros. La investigadora catalana recalca que las células así obtenidas, al ser completamente equiparables a las embrionarias, evitan algunos de los problemas que se han visto en la otra fuente de células madre, las reprogramadas a partir de las adultas (las iPS, que en algunos trabajos han demostrado que mantenían algunas mutaciones adquiridas por las adultas que son su fuente, lo que podía ser peligroso). Por eso ella insiste en que el trabajo tendrá gran importancia a la hora de crear bancos para su uso futuro, similares a los que hay ahora de cordón umbilical. Porque, aunque los autores lo mencionen, la idea de hacer una medicina personalizada en la que cuando un paciente necesite tejido cardiaco o neuronas, por ejemplo, se le someta a todo el proceso para fabricar unas genéticamente idénticas a él, no le parece “contemplable”. “Aunque sea posible sería carísimo. Lo que se pueden tener son bancos con variedad de muestras que sean compatibles”, añade. El logro es indudable, pero quizá quede oscurecido por la posibilidad de la clonación, mucho menos práctica pero más llamativa. http://www.cell.com/
-
fuente:http://www.latercera.com/noticia/nacional/2013/05/680-523652-9-pdi-allana-productora-evolucion-y-detiene-a-hermano-de-animador-sergio-lagos.shtml La Policía de Investigaciones desarrolló en horas de la tarde de este miércoles un operativo antidrogas en distintos puntos de Santiago y que incluiría el allanamiento a la productora Evolución, cuyo uno de sus dueños es el animador de televisión y músico, Sergio Lagos. Producto de esta diligencia, el hermano de Sergio, Manuel Lagos, -quien además es copropietario de la empresa ubicada en avenida Santa María-, fue detenido junto a otro sujeto al que se le acusa ser distribuidor de drogas, según confirmó la institución a La Tercera. Además, las mismas fuentes señalaron que el rostro de Canal 13 y el vocalista de la banda Los Bunkers, Alvaro López, están prestando declaraciones a personal policial. El procedimiento está siendo llevado a cabo por la Brigada Antinarcóticos de la PDI en conjunto con el Ministerio Público a cargo del fiscal Christian Toledo, tras una investigación que se ha desarrollado hace aproximadamente cuatro meses. Al interior del recinto se habría allanado una cantidad indeterminada de cannabis sativa de tipo andina. El fiscal Toledo, aseguró que durante el operativo "han sido allanados tres domicilios" y al ser consultado sobre una presunta participación de Sergio Lagos, sólo se limitó en señalar que "es materia de investigación". La productora Evolución es la representante de la banda Los Bunkers, radicados hace algunos años en México y cuyos integrantes se encuentran en Chile para promocionar su nuevo disco.
-
fuente: http://noticias.cl.msn.com/internacional/estados-unidos-encuentran-con-vida-a-tres-mujeres-secuestradas-hace-a%C3%B1os-2#image=2 Tres mujeres, llamadas Amanda Berry, Georgina Dejesus y Michelle Knight, fueron rescatadas de una casa en la ciudad de Cleveland (Ohio), luego de estar desaparecidas casi por una década. Luego de que una de ellas gritara por ayuda desde detrás de la puerta de la vivienda donde estaban secuestradas, un vecino de la zona derribó la entrada del lugar y logró sacarlas de su cautiverio. Amanda Berry desapareció cuando tenía 16 años en 2003. Gina DeJesus literalmente se la tragó la tierra con apenas 14 años en 2004. Michelle Knight tenía 20 años cuando no se le vio más en 2002. Este lunes fueron halladas en una casa de la ciudad de Cleveland, en Estados Unidos, según confirmó la policía. Las autoridades arrestaron a tres personas, acusadas de ser los posibles responsables de este secuestro. Uno de ellos fue identificado como Ariel Castro, de 52 años, propietario de la vivienda donde fueron encontradas las tres mujeres. Tal como indica la corresponsal de la BBC Jane Little, las tres jóvenes habían sido dadas por muertas e incluso una de las madres aseguraba tiempo atrás que su hija había sido vendida como esclava. En una llamada telefónica hecha a la policía, Amanda Berry identificaba a su secuestrador a solo minutos de haber escapado. 'Me secuestraron, he estado desaparecida por diez años', dijo al operador del 911, el número de emergencias. 'Estoy aquí, soy libre ahora'. Minutos antes, un vecino llamada Charles Ramsey la escuchó gritar detrás de la puerta de la vivienda donde vivía retenida. Ramsey tuvo que derribarla a patadas para liberarla. 'Suerte que la puerta era de aluminio, de esas baratas. Pudo saltarla con su hija', aseguró. Al parecer Berry tuvo una niña en cautiverio. La última vez que se supo de ella fue en abril de 2003 cuando llamó para decir que alguien la llevaría a casa desde el Burger King donde trabajaba. En 2004, DeJesus desapareció poco después de salir de su escuela.De Knight, la tercera de las mujeres, sus familiares pensaron que había abandonado su hogar a consecuencia de un enfado por haber perdido la custodia de su hijo. El alcalde de la ciudad, Frank Jackson, dijo en un comunicado que aún 'hay muchas preguntas por responder' en relación al caso. Las tres mujeres están libres y recibieron atención médica. En la foto se ve a Amanda Berry y Georgina DeJesus, dos de las tres mujeres desaparecidas hace una década En esta casa, Amanda Berry, Georgina DeJesus y Michelle Knight habían permanecido secuestradas Berry sacó sus brazos por la puerta de la casa y gritó para pedir ayuda. Un vecino la escuchó y derribó la puerta para liberarla a ella y a las otras dos mujeres de su cautiverio Las autoridades arrestaron a tres sospechosos, entre ellos Ariel Castro, propietario de la casa donde las mujeres fueron encontradas Oficiales del FBI retiran objetos del interior de la casa para realizar una investigación de este caso Amanda Berry había sido vista por última vez el 21 de abril de 2003. Por ese entonces tenía 17 años Georgina DeJesús desapareció en 2004, por ese entonces tenía 14 años La entrada casa de Georgina DeJesus adornada con globos para celebrar su llegada Un cartel que dice 'bienvenida a casa Gina' colocado en la entrada de la casa de Georgina DeJesus Amanda Berry junto a su Hermana, reunidas después de diez años, en un hospital de Cleveland Un antecedente similar. La historia de Josef Fritzl, el 'monstruo de Austria' fuente:http://noticias.cl.msn.com/internacional/madres-cautivas-cuatro-historias-incre%C3%ADbles-8#image=1 un tema relacionado que no puede faltar... La experiencia de ser madre constituye la realización personal de muchas mujeres, pero ¿qué pasa cuando se tiene hijos en cautiverio, engendrados como fruto del más horrendo abuso? Cuatro mujeres secuestradas: Amanda Berry, Clara Rojas, Elisabeth Fritzl y Jaycee Dugard trajeron nuevas vidas al mundo cuando todos las creían muertas. Tuvieron a sus hijos en la oscuridad de sus cautiverios, y por ellos lucharon y lograron la libertad. Aquí repasamos estas increíbles historias de sobrevivencia, testimonios de la fuerza invencible del amor maternal. El valor de Amanda Berry puso fin a un década de cautiverio de la joven y otras dos mujeres en Cleveland y también a una infancia terrible para Jocelyn, la hija de seis años de la joven. La historia, que ha conmocionado a Estados Unidos, es también el reflejo del amor maternal de Berry por la niña concebida con su secuestrador, Ariel Castro. Berry fue la primera en salir de la llamada 'Casa del horror' de Cleveland y luego arrastró a la pequeña a la libertad. Jocelyn nació en una piscina inflable y en muy pocas ocasiones salió de la casa, siempre con su padre. Amanda había comenzado a darle clases recientemente. En su primer día en libertad, Jocelyn comió helado y rió como una niña común y corriente. Se espera que pueda incorporarse sin problemas a una vida normal. La política colombiana Clara Rojas fue secuestrada en febrero de 2002 por la guerrilla colombiana FARC, y dos años después tuvo en cautiverio a su hijo Enmanuel, pero el mundo no supo de la existencia del bebé hasta dos años después. Fue el libro Últimas Noticias de la Guerra, del periodista Jorge Enrique Botero, el que dio la noticia, y para entonces Enmanuel ya no estaba con su madre. Las FARC se lo arrebataron poco después de nacer y lo entregaron a un campesino, que lo crió durante dos años y luego lo entregó al servicio de Bienestar Social bajo el nombre de Juan David. El niño fue abandonado con problemas de malnutrición, paludismo, parásitos y secuelas de una fractura en un brazo, al nacer en condiciones precarias en la selva. Enmanuel vivió en un orfanato hasta el año 2008, cuando el gobierno colombiano detectó que una operación de liberación de Clara Rojas y Enmanuel se vio paralizada porque la guerrilla no encontraba al menor. Siguiendo varias pistas, el gobierno colombiano identificó a Juan David como el pequeño Enmanuel. Pruebas de ADN confirmaron esa apreciación. Ese mismo año se reunieron madre e hijo y desde entonces no se separan. Tal es el celo de Clara por el bienestar de su hijo Enmanuel que trató de impedir infructuosamente la realización de 'Operación E', una película inspirada en su historia, bajo el argumento de que violaba el derecho a la privacidad del menor. Esta es la única foto conocida de Elisabeth Fritzl, la mujer que estuvo secuestrada por su propio padre durante 24 años en el sótano de una casa en Austria. Durante su largo cautiverio, Elisabeth parió sola siete hijos, producto de la relación forzada e incestuosa con Joseph Fritzl; uno de los bebés murió. Fue justamente su instinto de madre la que la llevó a la libertad en 2008. Cuando la mayor de sus hijas, Kerstin, se enfermó a los 19 años, Elisabeth convenció a Joseph de permitirle ir a un hospital. Las autoridades médicas notaron algo extraño en el comportamiento y el estado de salud de la jovencita y pidieron que su madre se presentara. Fritzl había dicho a todos, incluida su esposa y madre de Elisabeth, que la joven había huido y se había unido a una secta, pero ante el deterioro de la salud de Kerstin, Elisabeth convenció a su padre y ambos se presentaron en el hospital, donde finalmente contó su historia ante la policía. Actualmente Elisabeth tiene 47 años, y aunque ella y sus hijos adoptaron otras identidades y viven en otra ciudad, su vida es bastante normal. 'Le gusta mucho ir decompras', dijo en el 2010 una amiga, identificada como ChristineR: 'Le encantan los pantalones vaqueros con brillo y pasó su examen de conducir sin dificultad.Los niños están trabajando duro en la escuela',agregó. Jaycee Dugard fue secuestrada a los 11 años cuando se dirigía a la escuela. Pudo volver a reunirse con su familia 18 años después. Durante su cautiverio, Jaycee tuvo dos hijas, que ahora tienen 19 y 16 años respectivamente. La vida de las tres transcurrió fundamentalmente en el patio de la casa del secuestrador, Phillip Garrido. Jaycee pudo sobrellevar su situación plantando flores en el jardín y participando en la instrucción de sus hijas. En 2009 Garrido llevó a las dos niñas a una universidad y esa visita hizo sonar las señales de alarma en las autoridades, y eventualmente condujo al descubrimiento de Jaycee. La mujer, que ahora tiene 33 años, dice que la educación y el bienestar de sus hijas siguen siendo su prioridad 'Quiero que mis hijas tengan una vida lo más normal posible', dijo en una entrevista con la periodista estadounidense Diane Sawyer. Dugard escribió un 'A Stolen Life', un libro de memorias contando su terrible experiencia y también abrió la Fundación JAYC, que da apoyo a las familias víctimas de secuestros y otras tragedias .
-
Ya se viene, el 12 de este mes (o sea domingo) es el dia de la madre. Como es un dia tan especial, decidi poner un tema relacionado con las madres asi que el tema de hoy essssss .....¿Son realmente tan malas estas costumbres de los padres? http://estilo.cl.msn.com/especiales/dia-de-la-madre/fotos.aspx?cp-documentid=257441429 A la hora de adoptar las mejores prácticas para criar los hijos, pudiera leerse cualquiera de los sepetecientos libros que se han escrito sobre el tema, pero a fin de cuentas la crianza infantil se reduce a un proceso de prueba y error, y de utilizar sus instintos. Por mucho que se esfuerce, a veces acertará, a veces no. No estamos aquí para juzgar (¡ya usted desempeña la labor más difícil del mundo!), pero sí podemos ofrecerle las opiniones de expertos sobre cuáles de estas 18 prácticas paternales son realmente “malas” y cuáles suelen ser inofensivas. 1-No tan malo: comprar alimentos no orgánicos En el 2012, la American Academy of Pediatrics (Academia Estadounidense de Pediatría) se pronunció al respecto. Expuso algunas posibles ventajas de los alimentos orgánicos, entre ellos, menos pesticidas en las frutas y verduras y menos riesgo de contacto con bacterias resistentes a los antibióticos en la carne y la leche. Pero en última instancia, dijo la organización, lo más importante es darles de comer a los hijos una sana variedad de frutas y vegetales. Si no puede darse el lujo de comprar productos orgánicos exclusivamente, concéntrese en los que el Environmental Working Group (Grupo de Trabajo Ambiental) llama “los doce más sucios”, los productos de granja con más residuos de pesticidas, los que –por lo tanto- vale la pena comprar en versión orgánica siempre que sea posible. 2-Malo: no observar estrictamente la hora de acostarse“Los niños necesitan no solo una hora fija para acostarse, sino también una rutina fija a la hora de acostarse”, dice Jeffrey Fendrick, MD, pediatra de The Children’s Hospital de Filadelfia. Desde luego, la hora y la rutina serán distintas para los pequeños y para los adolescentes, pero todos se beneficiarán de un poco de estabilidad. A todas las edades, programe un espacio de tiempo antes de acostarse en que el nivel de actividad disminuya paulatinamente. Para los pequeños, la rutina pudiera consistir en un baño y un cuento, mientras que para los mayores pudiera comenzar con apagar la televisión y los videojuegos estimulantes. “Muchos niños no duermen bastante, lo que causa problemas en la escuela”, dice Fendrick. Establecer desde ahora buenos hábitos de sueño sentará las bases del éxito. 3-No tan malo: enviar a los niños a la escuela “ligeramente” enfermosSegún la mayoría de los pediatras, la norma general es no enviar a los niños a la escuela si han tenido más de 40 grados centígrados (101 Fahrenheit) de fiebre en las últimas 24 horas. ¿Pero qué otras cosas justifican que pierdan clases? “Se debe ser cauteloso pero no neurótico”, aconseja Fendrick. Cada tosecita o moquera no es razón suficiente para hacer al niño quedarse en la casa, dice. “Puede que otros padres lo miren mal, pero algunos niños tienen tos o coriza casi todo el invierno y simplemente no es práctico tenerlos encerrados la estación entera”. Desde luego, querrá asegurarse de que su hijo aprenda la importancia de cubrirse la boca cuando tosa o estornude y que se lave las manos a menudo (incluso cada vez que se sople la nariz). Otras enfermedades, como un virus estomacal, exigirán que se quede en casa hasta que le cesen el vómito y la diarrea. Y en el caso de conjuntivitis, no saque a los niños de la casa antes de tratarles los ojos con gotas antibióticas durante al menos 24 horas, dice Fendrick. 4-No tan malo: emplear la niñera digitalHay momentos en que casi todo padre recurre a una pantalla (sea de televisión, Smartphone, computadora o tablilla) para calmar, apaciguar y entretener al niño que lloriquea. Pero a menos que estacione a su hijo delante de ella durante horas, no es tan malo. La AAP recomienda no exponer a los niños a ninguna pantalla antes de que cumplan 2 años. Pero para los niños mayores, la organización considera aceptable no más de una o dos horas al día, siempre y cuando el contenido no sea violento y tenga valor educativo. 5-Malo: no vacunarlosAlgunos padres son firmes partidarios de no vacunar, de espaciar las vacunas o de esperar a que los niños sean mayores para hacerlo. Pero el consenso dentro de la comunidad médica es que seguir las pautas establecidas por los Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades) y la AAP protege a los niños de enfermedades muy graves. Y no se ha encontrado conexión alguna entre las vacunas y el autismo. “El peligro de esperar o espaciar las vacunas es que así toma más tiempo proteger completamente a los niños”, dice Fendrick. “Durante ese tiempo pudieran contraer algo grave, quizás mortal, lo que es totalmente evitable 6-No tan malo: dejar a los niños picar entre comidasCasi todos los niños necesitan un tentempié o dos para saciar el hambre entre comidas. Pero con la obesidad en alza, aún entre los más pequeños, hay que tener cuidado con lo que se les da de merienda y cuándo se les da. Concéntrese en meriendas bajas en caloría, bajas en grasa y en cantidades pequeñas. En vez de dejar a su adolescente sentarse con una bolsa de papitas fritas, sírvale en un plato una porción de papitas horneadas, que son más sanas. Recuerde que los niños tienen estómagos pequeños. Si pican algo menos de una hora antes de la comida, no comerán. “Y los tentempiés no tienen que ser chucherías”, dice Fendrick. “No tema ofrecerle al niño una fruta o verdura y decirle: ‘esta es la merienda de hoy; la tomas o la dejas’”. 7-No tan malo: “textear” en vez de llamarA la hora de comunicarse con su adolescente o preadolescente, el mensaje de texto suele ser el medio preferido. Textear es lo que ellos hacen, y es a lo que probablemente responderán. Y aunque los mensajes de texto no reemplazan el contacto personal, constituyen una buena manera de mantenerse en contacto con los hijos durante el día y -para ellos- una manera fácil de informarle de dónde anda (¡y sin que sus amigos sepan que está dando parte a su mamá!). 8-No tan malo: saltar el bañoUn baño puede ser una parte relajante de la rutina nocturna de su pequeñito. Pero si no lo baña todas las noches, está bien. En realidad, para los recién nacidos, es mejor. “Los bebés tienen la piel muy sensible, así que no debe sumergirlos en agua agua y jabón más de tres veces a la semana”, dice la enfermera Carole Arsenault, RN, fundadora de Boston Baby Nurse y autora de The Baby Nurse Bible. A los niños pequeños -y a los mayores de piel sensible o reseca- también les conviene una rutina no diaria, especialmente durante los meses de invierno. Pero asegúrese de que en los días que no se bañen se sigan lavando frecuentemente las manos y en el caso de los bebés no deje de mantener limpia la zona de los pañales. 9-Malo: dejar que el bebé duerma en su camaLos partidarios de “attachment parenting” (el desarrollo de lazos afectuosos entre padres e hijos¸ por encima de todo lo demás) propugnan la cama familiar, en que todos duermen juntos. Pero algunos profesionales tienen reparos a poner a un niño, especialmente un bebé, a dormir con uno. “El colchón pudiera ser demasiado suave, las frazadas pudieran obstruir la respiración del bebé o uno de los padres pudiera dar una vuelta y lastimarlo”, advierte Arsenault. Si quiere que su bebé duerma tan cerca de usted como sea posible, la doctora recomienda una cuna (llamada co-sleeper) de solo tres lados elevados que se sujeta a la cama del adulto y permite al bebé tener su propio espacio. 10-Malo: guiarse por la “regla de los 5 segundos”Es probable que toda persona –padre o no- que haya dejado caer algo sabroso al suelo ha citado la llamada “regla de los 5 segundos” como excusa para comérselo de todos modos. Pero investigadores de San Diego State University (en un estudio financiado por la compañía Clorox) recomiendan cautela. Según sus resultados, las bacterias no necesitan más de cinco segundos para pegarse a los alimentos. Pero no es solo el piso de lo que tiene que preocuparse. El estudio halló que la superficie más plagada de bacterias es en realidad la encimera de la cocina, seguida de los pisos de losa y entonces las alfombras. Si le preocupan las bacterias, desinfecte primero las superficies de la cocina y después los pisos. 11-Malo: quejarse de su peso delante de los niñosQuizás piense que los niños pequeños no entienden mucho de las conversaciones entre adultos, mientras que los hijos mayores las ignoran (¡ya que lo ignoran a usted cuando les habla directamente!). Pero los niños de todas las edades absorben más de lo que uno cree. Si lo que oyen constantemente es lo feo que usted tiene el pelo, lo mucho que necesita adelgazar o lo grande que se le ve el trasero en jeans, eso no es bueno. Guárdese los insultos que usted se dice o no se sorprenda cuando su hija de 10 años le informe que se va a poner a dieta. 12-No tan malo: dejar que sus hijos aprendan de sus propios erroresLos llamados “padres helicóptero” han adquirido mala fama, y con buena razón. Cernerse sobre los hijos todo momento no les permite el espacio que necesitan para desarrollar independencia y otras habilidades importantes. Desde luego que quiere proteger a sus hijos, pero dejarlos caerse o cometer algunos errores puede enseñarles buenas lecciones. Solo tiene que estar siempre preparado con un beso y una curita para ayudarlos a sanar. 13-No tan malo: ignorar a su hijoNo queremos decir desatenderlos. Pero tómese algunos minutos para usted todos los días. “Los bebés y niños pequeños no necesitan atención en todo momento”, dice Arsenault. “Así que no se sienta culpable si no interactúa con ellos constantemente”. Deje a su bebé mecerse en su aparato o a un niño mayor jugar solo mientras usted se roba 20 minutos para leer una revista o llamar a un amigo. Aún mejor, pida al padre o a una abuela, amiga o niñera que le cuide a los niños una tarde mientras que usted dedica un tiempito a usted. No es una empresa puramente egoísta, porque como dice Arsenault, “Una mamá feliz significa una familia feliz”. 14-No tan malo: comprarles un X-boxLa respuesta a esto depende de los juegos a los que sus hijos les dedican más tiempo. Demasiadas horas delante de la pantalla pueden contribuir a la obesidad en niños y adolescentes. Pero algunas investigaciones indican que los videojuegos activos, en que los niños tienen que seguir ciertos pasos de baile o participar en un juego virtual de fútbol o tenis, son un arma en la guerra contra la obesidad. Así que si sus hijos insisten en los videojuegos, asegúrese de que muchos de estos los obliguen a levantarse del sofá. 15-Malo: contar demasiado de sus hijos en los medios socialesNo solo puede resultar molesto a los demás (a todos sus 400 amigos en Facebook no les interesa lo que dijo su encantador hijo a la hora del desayuno), sino también peligroso. Contar detalles específicos sobre sus hijos –incluso sus nombres, fotos e información que indique dónde viven y dónde van a la escuela- puede darles demasiada información a los depredadores humanos que frecuentan el internet. Recuerde también que lo que se coloca en el Internet suele vivir para siempre. ¿Cómo se sentirá su hija dentro de cinco años cuando descubra esa foto de ella desnuda en la bañadera que usted colocó en su página para que todos la vieran? 16-Malo: dejar que el bebé se duerma con el biberón en la bocaEsta práctica tiene dos problemas. Uno es que está creando una asociación entre el biberón y el sueño, y eso puede hacer más difícil que el niño se duerma sin la ayuda del biberón. Pero el peor problema es el daño que le puede hacer a los dientes. “El azúcar en la leche produce bacterias que se quedan en los dientes toda la noche y causan caries”, explica Fendrick. Si su niño todavía bebe un pomo o vaso de leche antes de dormir, evite las caries lavándole o limpiándole los dientes antes de ponerlo en la cuna. 17-No tan malo: alentar el uso del chupetePara los recién nacidos, chupar es una de las pocas formas en que se pueden calmar ellos mismos. Así que darle un chupete a un bebé inquieto puede ser un gran instrumento, algo que les da a mamá y papá unos valiosísimos momentos de paz. Pero cuídese de crear un hábito que después resulte difícil dejar “El chupete no debe ser la única manera de calmarse que utilice el niño”, advierte Fendrick. Si usted ve que tiene que reemplazar el chupete cada vez que se le cae, es probable que ya sea hora de eliminarlo poco a poco. Además, un niño mayor que camine con un chupete en la boca no solo se ve tonto; es posible que el hábito le inhiba el desarrollo del habla. 18-Malo: ignorar los peligros del BPALas pruebas contra el bisfenol A (Bisphenol A o BPA en inglés), producto químico presente en muchos plásticos y el interior de latas de alimentos, siguen acumulándose y señalan el peligro de exponer bebés y niños a él. Entre los riesgos se encuentran los trastornos hormonales, los problemas de conducta, las enfermedades cardíacas y hasta el cáncer. Y aunque la sustancia fue eliminada de muchos productos infantiles, como los biberones y las tazas plásticas, trate de limitar el número de juguetes y otros artículos plásticos que sus hijos mordisqueen.
-
Voy a comenzar diciendo que esto no es Spam, repito ESTO NO ES UN SPAM Miren escribo esto para que se sepa que no todo es lo que parece entre lo que aparece en la foto de la comida y la comida. Miren ayer lunes mi hermano y yo nos juntamos con mi mamá en el centro de comidas del mall la serena (a decir verdad en el que queda arriba del lider) Antes de ir a comprar al supermercado, fuimos a comer a Juan maestro. yo pedi el pollo granjero , mi mamá el churrasco y mi hermano el barros luco.....todo iva bien, todo iva como se suponia que debia ser...mi sandwich era tal como salia en la foto, el mi madre tambien pero el de mi hermano.....NO a diferencia de la foto en la que aparecia con mucha carne , la realidad era que solo traia 2 pedazos de carne (por lo menos el queso estaba derretido) Asi que si van a Juan Maestro (por lo menos acá en la serena) no pidan el barros luco.
-
¿Denuncias a usuarios de facebook por cualquier cosa? Ojo
WOMAN-X replied to andrea3379's topic in Temas en general
para la proxima usa http://translate.google.es/# la traduccion es más o menos esto, y si da para pensar sobre el uso que se le da normalmente a este medio: Me ofende que casi el 80% de los informes manuales que tengo que leer son de personas que se encuentran ofendidos por algo. Una reciente lista de delitos incluye: (Traducido de las excusas de los pobres de la gramática y la ortografía mayoría de ellos llegan a) "Yo no creo en esta moneda. Va en contra de lo que yo creo " "Este pez no se parece a un pez, parece que las partes íntimas de un hombre, y no tengo hijos pequeños a mi alrededor durante el día." "Vi esto en mi alimentación y no estoy de acuerdo, por favor quitárselo." "Esta página compartía mi imagen sin crédito o permiso." "¿Se puede eliminar la imagen que no me gusta." Esto no es cierto, mi Dios nunca permitir que esto suceda. Ahora, me perdone o no, pero personalmente yo te puedo asegurar esto. A la vista de las cuestiones notificables reales que vienen en a razón de 250 mil por hora, realmente no me importa una mierda si las monedas que te ofenden, o si usted no puede mantener su culo de Facebook, mientras que cuides a los niños del vecindario. Lo que me importa, lo que real y verdaderamente maldito me ofende es el hecho de que después de 5 horas de lectura a través de sus historias lacrimógenas Butthurt, creo que la niña de 7 años que, demasiado asustada para decirle a una autoridad ha descubierto la manera de reportar una foto su tío publicado de ella que era descaradamente, obviamente sexual, y le pidió ayuda. "Dice que va a venir hoy a las 2. Puede usted por favor que me ayude, no sé qué hacer ". Gracias a su delicada sensibilidad, que no llegó a leer su informe hasta que fue 5 su tiempo. Hace cuatro horas que podría haber evitado posiblemente otra de sus violaciones. Podría haber tenido a la policía esperándolo cuando llegó a su casa. -
Este es un tema preocupante que no a sido tocado en tv. Durante los ultimos 4 o 5 años no a llovido , los embalses se estan secando y actualmente el agua que tenemos es subterranea. fuente: http://diario.latercera.com/2013/02/17/01/contenido/negocios/27-130078-9-la-dura-sequia-que-afecta-a-las-pisqueras-de-la-iv-region.shtml No está fácil la situación para la agricultura en la Región de Coquimbo. En la zona estiman que atraviesan la peor sequía de los últimos 15 a 20 años, y el 2013 se anticipa complicado, hay preocupación por la escala que adquirirá el problema durante el próximo año. El balance de la Comisión de Riego del Ministerio de Agricultura es desalentador. Según sus cálculos, basados en información de la Dirección General de Aguas, al 31 de enero los embalses de la región de Coquimbo exhiben niveles muy bajos: en la provincia de Elqui tienen ocupado un 15,3% de su capacidad máxima de almacenamiento; en Limarí, 7%, y en Choapa, 30,1%. “Todos los años parecen más críticos que el anterior, porque las reservas de los tranques se han ido agotando. Hay varios que están a menos de 30% de su capacidad y eso significa que hacia finales de la temporada estarán vacíos”, dice el gerente general de la pisquera Capel, Roberto Salinas. El negocio del pisco es uno de los pilares de la economía regional y hoy se ve golpeado por la falta de agua. En la Compañía Pisquera de Chile, controlada por CCU, comparten la preocupación por la escasez del recurso en la IV Región y piden tomar medidas para que el panorama en 2014 no sea más complejo. “Es importante que desde ahora se coordinen esfuerzos en la creación de un plan a nivel regional que permita ir anticipándose a la temporada 2014, ya que en caso de que no se acumule agua en 2013, la situación puede ser complicada”, dice el gerente general de la empresa, Hugo Ovando. Ambos concuerdan en que este año habrá una menor producción de uva pisquera, pero destacan que esto no generará una escasez para la actividad. “El abastecimiento será suficiente para las necesidades de la industria”, afirma Ovando. El gerente de Capel estima en 10% o más la baja en la producción y agrega que “siempre ha habido una producción muy superior a los requerimientos. Entonces, no se espera que escasee la uva para pisco”, explica. Lo que sí les preocupa es qué ocurrirá si el próximo año no mejora el suministro de agua. Salinas señala que hay agricultores que están racionalizando el agua para riego, enfocándose en las zonas más productivas de sus predios y abandonando otras hectáreas. Cada año en la Región de Coquimbo se producen unos 200 millones de kilos de uva pisquera. Salinas estima que en esta cosecha no superarán los 180 millones de kilos. En conjunto, Capel y la Compañía Pisquera de Chile, suman más del 90% de las ventas de pisco en el país. Las medidas En este escenario, en Capel optaron por adelantar la apertura de las plantas pisqueras, que tradicionalmente abren en marzo. A partir de la semana que comienza mañana empezarán a recibir uva para procesarla. Así, dicen, se evita que los agricultores deban mantenerlas más tiempo en las vides. Esta medida, sin embargo, también puede impactar en los costos de la compañía, ya que transformar en pisco uvas cosechadas anticipadamente es más caro, ya que tienen un menor grado de azúcar. A lo anterior se suman otras alzas de costos, como la mano de obra, la energía e insumos como botellas y tapas. Ovando, de la filial de CCU, indicó que también están tomando algunas medidas para enfrentar la situación. “Para anticiparnos a la temporada 2014 y siguientes, en nuestras operaciones estamos desarrollando inversiones y ajustes para tener una operación más fluida en la recepción de fruta”, señaló. http://www.veoverde.com/2012/07/chile-continua-la-sequia-en-la-region-de-coquimbo-y-mejora-un-poco-en-valparaiso/ Según la Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura, los embalses de la cuarta región están solo a la mitad de su capacidad histórica. Las lluvias caídas en la zona centro y sur del país vinieron a disminuir notablemente el problema de sequía que afectaba a la mayoría de los embalses de Chile, lo que tenía muy preocupadas a las autoridades que decretaron varias alarmas de crisis hídrica en lo que va del año. Sin embargo, las lluvias no fueron suficientes para la zona centro norte, ya que en la IV Región de Coquimbo los niveles de agua aún se mantienen bajos. Según la Comisión Nacionalde Riego del Ministerio de Agricultura, los embalses de la cuarta región están solo a la mitad de su capacidad histórica: Puclaro tiene solo un 16% de su capacidad, La Paloma un 14% y el Cogotí con suerte supera el 13%. La región de Valparaíso pasó de tener una sequía extrema a un superávit de 17% gracias al bombardeo de nubes. Solo hace algunos meses la falta de agua era tan evidente que hasta ayudó a la actividad arqueológica en varios embalses, donde incluso se encontraron restos de la guerra civil de 1891. Otro tema que levanto la fuerte sequía en la Quinta Región, fue el conflicto del "robo de agua" donde diversas irregularidades de las empresas sanitarias, los embalses e incluso de conocidos políticos hicieron ruido en la opinión pública. Todo comenzó cuando Rodrigo Mundaca, secretario de MODATIMA acusó en distintos medios que existía una usurpación ilegal de aguas en terrenos de ex secretario de Estado Edmundo Pérez Yoma, que afectaron a las cuencas de los ríos de la Ligua y Petrora. Cabe señalar que la sequía ha sido una problemática nacional, a fines del verano los embalses a penas superaban el 28% y en algunas localidades no había agua ni siquiera para consumo humano. Hoy el panorama es un poco más alentador, el secretario ejecutivo dela Comisión Nacional de Riego, Felipe Martin, informó que gracias a la caída de nieve en algunos sectores como Portillo y la zona alta dela Región de O`Higgins hay una importante reserva hídrica para las épocas de calor. El Laja tiene 1.318 millones de metros cúbicos y en mayo solo alcanzo los 895 millones. Colbún, en tanto, está bajo la mitad que el pasado con 422 millones de metros cúbicos. Por ahora el futuro hídrico está en manos del clima, de cualquier modo es vital que como ciudadanos nos comprometamos con el ahorro de agua estemos o no en crisis. http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/03/18/sequia-causa-migracion-y-conflictos-en-iv-region/ Trabajadores se van al norte, caen ventas de comercio y regantes acusan robos. En la Región de Coquimbo, más de 12 mil hectáreas tienen problemas de productividad por la falta de agua y los ocho embalses están apenas al 5% de su capacidad. Y en la provincia de Limarí, agricultores y regantes hablan de “la peor sequía en cien años”. La falta de agua no solo ha obligado a cortar árboles y abandonar campos. En algunas comunas ya hay una importante migración y surgen conflictos. En Monte Patria, una suerte de “granja” de la región, la mayoría de sus habitantes se relacionan con la agricultura. Y ante la crisis, muchos optan por partir al norte a trabajar a la minería. Según cifras del municipio, siete mil personas ya dejaron la comuna. “Entenderá que de 32.500 personas que somos, que se nos vayan siete mil es bastante. Eso afecta el comercio… Ellos (comerciantes) plantean que, en algunos casos, han caído sus ventas hasta un 40%. Hablamos de almacenes, negocios y restaurantes, y varios están cerrando. En estos días ya recibí dos cartas donde piden cerrar la patente comercial porque no hay clientes”, dice el alcalde Juan Carlos Castillo. Mientras, los dueños de locales intentan agruparse para exigir apoyo, porque “es preocupante que la gente que trabaja para nosotros pueda quedar sin empleo”, dice la empresaria María Inés Ogalde. José Manzano, dueño de dos farmacias en el pueblo, afirma que “esto se nota hace como un año. Ahora estamos formando una directiva para tener una estructura y poder influir”. En Combarbalá ocurre algo similar. Aunque su alcalde, Pedro Castillo, afirma que aún no afecta el comercio, sí se inició un proceso migratorio: “Los jóvenes que tienen alguna capacitación rápidamente migran al norte. Es un efecto que hemos sufrido por las condiciones de sequía. Los salarios no ofrecen competitividad respecto de la gran minería”. La pelea por el agua La escasez hídrica también está tomando otros ribetes, agrega Castillo: “Tenemos conflictos en el sector cordillerano. Hay denuncias relativas a que se rompieron bocatomas de canales”. Julio Godoy, presidente de la Junta de Vigilancia del río Cogotí, comenta que los vigilantes aumentaron de seis a 14: “Estamos ya casi en la instancia de agresiones, todo el mundo quiere regar con más del agua que tiene”. En el embalse La Paloma, sus administradores presentaron demandas en juzgados de Ovalle por la toma de terrenos del tranque. “Ahora que está casi vacío hay mucha gente que siembra en el embalse, y capta (con motobombas) las aguas que nos pertenecen. Es un robo. No podemos hacer justicia por nosotros, sino que vamos a tribunales”, dice Luis Pizarro, presidente de la comunidad de aguas de los embalses Recoleta y La Paloma. http://web.sofofa.cl/Noticias/20-mil-millones-para-plan-2013-contra-la-sequia-en-la-iv-region/ Lunes, 28 de enero de 2013.- Un plan multisectorial en el cual se invertirán este año cerca de $20.000 millones para enfrentar los efectos de la escasez hídrica -que por octavo año afecta a sus tres provincias- comenzará a ser implementado a través de distintos servicios públicos. “La sequía es un tema que nos complica y preocupa. Tenemos crianceros y gente que está sufriendo porque no hay agua. Es la sequía más grande de los últimos cien años, muy severa y todo nuestro ímpetu está en enfrentar los efectos, porque la sequía en sí no la podemos solucionar”, sostiene el intendente Mario Burlé. La iniciativa considera un inversión de $15.228 millones, pero a los que se suman otros $5.000 millones que ya se están ocupando desde fines de 2012 para desarrollar obras de riego y revestir canales con geomembranas. De esa forma, el presupuesto es superior a los $20 mil millones. El plan se divide en tres ejes: ayuda humanitaria ($1.610 millones), fomento productivo ($6.784 millones) y obras de infraestructura ($6.834 millones), cada una con distintas medidas. Según explicaron en el Gobierno Regional, entre ellas se cuentan la entrega de alimentación para personas y animales, compra y reparto de agua, utilización de aguas muertas en embalses, revestimiento de canales, mejoramiento de sistemas de agua potable rural y trabajo con campesinos. De hecho, a través del Indap se entregará un bono de $100.000, se gestionará el acceso a financiamiento en la banca a productores pequeños, se recuperarán suelos degradados y partirán estudios para obras de riego intrapredial. Burlé agregó que también se prolongará el programa de bombardeo de nubes, que mediante la estimulación con yoduro de plata busca aumentar las precipitaciones, sobre todo de nieve, en hasta un 15%. Durante 2012 hubo 70 horas de vuelo y escasez de frentes de mal tiempo. “También dependemos de la naturaleza, porque tenemos los aviones y están preparados, pero no se han dado las condiciones meteorológicas para tener las nubes estimulables”, afirmó el intendente. Paralelamente, el Consejo Regional aprobó recursos por $3.000 millones para la construcción de obras anexas al embalse Valle Hermoso, en Combarbalá. Con esos fondos se levantará el canal matriz de 25 kilómetros de extensión. 38.894 personas con problemas de acceso al agua potable hay en la Región de Coquimbo, a diciembre de 2012.
-
:boxed: O_o ¡¿QUEEEEE?! NO, no es una broma ni algo que se me ocurrio al azar es real. Al parecer al lider norcoreano apesar de estar preparandose para una guerra nuclar, se da el tiempo para opinar sobre temas de la farandula. fuente http://eldeforma.com/2013/03/29/corea-del-norte-declara-guerra-al-sur-estamos-hartos-del-gangnam-style/#axzz2PkBhMW28 Pyongyang.- Kim Jong-un, el líder de Corea del Norte, anunció que su país se encuentra en “estado de guerra” con su vecino Corea del Sur y ha ordenado que sus misiles apunten a lugares estratégicos de Corea del Sur y Estados Unidos. “No puedo quitarme esa estúpida canción del Gangnam Style de la cabeza y es definitivamente culpa de esos suavecitos del sur. Se cree que el ataque a Estados Unidos también podría tener motivación musical, pues el líder norcoreano no es seguidor de la música de Taylor Swift y “odia lo que le hicieron a los Transformers en las últimas películas.” Ante el riesgo de una guerra nuclear, Enrique Peña Nieto dice que no hay riesgo de que eso afecte a México porque “acabamos de actualizar el Norton Antivirus por eso de la influenza y me aseguraron que nos protege de armas nucleares.” Y como al señor Kim Jong-un odia al Gangnam Style , ya salio en youtube la parodia Kim Jong-un Style
-
http://noticias.cl.msn.com/internacional/fotos.aspx?cp-documentid=256961132#image=14 La Corte Suprema de Estados Unidos inició este martes un debate histórico sobre el sensible tema del matrimonio homosexual, en un país donde cuatro de cada cinco Estados lo prohíbe pero que cuenta con el apoyo de la opinión pública. Cuando emita su decisión a finales de junio, la más alta institución jurídica estadounidense se decantará por la prudencia, eligiendo una opción intermedia, en lugar de legalizar de inmediato las bodas gays en todo el país, vaticinan los expertos. Para esta sesión de dos días, muy esperada por partidarios y oponentes, los nueve jueces comenzaron este martes por examinar la prohibición de los matrimonios entre personas del mismo sexo en California (suroeste del país). El miércoles revisarán la ley federal de Defensa del Matrimonio (DOMA), que impide a los homosexuales, legalmente casados en los nueve Estados que lo autorizan, ser recocidos como tal a nivel federal. En opinión de los analistas, la cuestión californiana es la que arroja más esperanzas a la causa homosexual y permitiría, llegado el caso, la legalización del matrimonio gay en todo el país. En California, donde las bodas entre personas del mismo sexo fueron reconocidas por un corto período, los gays y lesbianas sólo pueden establecerse bajo uniones civiles, que les otorgan los mismos derechos que a las parejas casadas. Pero una enmienda a la Constitución californiana, aprobada en 2008 por referéndum bajo el nombre 'Proposición 8', determinó que un matrimonio une solamente a "un hombre y una mujer". Otros ocho Estados aprobaron la unión civil para las parejas homosexuales, pero les niegan el matrimonio. El gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, reclamó que el matrimonio homosexual sea legal en todos los Estados, justificando que lo contrario es una "discriminación por la orientación sexual". "Cada estadounidense debe poder casarse con la persona que quiere", tuiteó el lunes Obama, que participará en el debate como "amigo" de dos parejas homosexuales a través de su abogado, Donald Verrilli. "Somos optimistas porque la Corte ya ha reconocido 14 veces que el matrimonio es un derecho fundamental", declaró Kris Perry, que junto a su compañera Sandy Stier son una de las dos parejas amigas del mandatario. Los defensores de la 'Proposición 8' y del matrimonio tradicional estiman que le corresponde al Congreso tomar una decisión de esta envergadura. "Las decisiones tomadas por este proceso (parlamentario) tienen más posibilidades de ser reconocidas como legítimas", aseguró su abogado Charles Cooper en su recurso. Este colectivo envía sus mensajes especialmente al juez conservador Anthony Kennedy, cuyo voto será crucial. Este ha defendido muchas veces los derechos de los homosexuales ante la Corte Suprema, pero hace poco declaró que "una democracia no debería depender de nueve jueces no elegidos para este tipo de decisiones mayúsculas". En la Corte, de mayoría conservadora, el voto del presidente, John Roberts, nombrado por el exmandatario republicano George W. Bush (2000-20008) también será determinante. Su opinión fue muy criticada tras la adopción de la reforma de la salud de Obama. Según el diario Los Angeles Times, una prima suya, que es lesbiana, será una de las personas que comparezcan en el debate. Sin embargo, la jueza progresista Ruth Ginsburg consideró que la Corte Suprema había ido "demasiado lejos, demasiado rápido" en su decisión histórica que autorizó el aborto a nivel nacional. Cuando el 58% de los estadounidenses apoyan el matrimonio homosexual, "no creo que la Corte quiera estar del lado equivocado de la Historia", dijo a AFP la abogada Elizabeth Wydra, del Centro para el Respeto de la Constitución. Tradicionalmente, la más alta institución jurídica del país "prefiere actuar por etapas", explicó a AFP Thomas Keck, profesor en la Universidad de Syracuse. Pero, sea cual sea su decisión, "será un paso hacia la legislación del matrimonio entre personas del mismo sexo en un futuro próximo". Gente a favor En defensa de la igualdad Cada estadounidense debe poder casarse con la persona que quiere', tuiteó Barack Obama El 58% de los estadounidenses apoyan el matrimonio homosexual Gente en contra Opositores al matrimonio homosexual sostienen un cartel que dice: “Los niños les va mejor con una mamá y un papá”. El miércoles revisarán la ley federal de Defensa del Matrimonio (DOMA) 'Proposición 8', determinó que un matrimonio une solamente a 'un hombre y una mujer' 'Dios odia sus sentimientos' dice uno de los carteles de los opositores al matrimonio homosexual Los defensores del matrimonio tradicional estiman que le corresponde al Congreso tomar una decisión de esta envergadura. Nueve Estados aprobaron la unión civil para las parejas homosexuales, pero les niegan el matrimonio.
-
El famoso adiestrador mexicano Cesar Millan que a sido capaz de calmar y/o domar hasta los perros más feroces. El que enseña lo que se debe y no se debe hacer con un perro en su Programa de cable "El encantador de perros", en donde enseña a los españoles a ser mejores lideres de manada.... bueno hasta personas como el termian mordidos.. el encantador de perros - Atacado por el amor(5ªTemp.)(2de5) fuente: http://www.diariouno.com.ar/espectaculos/Lo-mordio-un-perro-20130321-0037.html El mexicano César Millán se hizo famosísimo en todo el mundo por ser El encantador de perros (Dog Whisperer, en inglés). En ese programa, Millán analiza el comportamiento de las mascotas, muestra sus habilidades y secretos para adiestrarlos y modificar conductas molestas o agresivas con otros perros o con los seres humanos. Pero a veces, puede fallar. En este caso, el encantador de perros no pudo controlar a un labrador y fue mordido furiosamente por el can. En el video se muestra como en un principio logra dominar los intentos de agresión del perro, pero luego igualmente lo atacó. Un tenso momento que terminó con la mano de Millán sangrando.
-
hola a todos y todas , ok esto es lo que ha pasado ultimamente Fuente: http://www.publico.es/internacional/451838/corea-del-norte-asegura-contar-con-misiles-nucleares-listos-para-lanzar-sobre-estados-unidos 08/03/2013 Corea del Norte asegura que tiene misiles equipados con cabezas nucleares preparados para alcanzar suelo estadounidense en una nueva amenaza tras la resolución sancionadora emitida ayer por la ONU . El general del Ejército Popular Kang Pyo-yong aseguró que han logrado reducir el tamaño y peso de sus ojivas atómicas para instalarlas en proyectiles de largo alcance para convertir en "un mar de fuego" Washington y otros centros neurálgicos de EEUU y sus aliados. Dentro de esta escalada de la tensión, el gobierno de Pyongyang ha declarado nulos todos los acuerdos de no agresión suscritos con Corea del Sur, según ha anunciado este viernes el Comité para la Reunificación Pacífica de Corea en un comunicado publicado en la agencia de noticias KCNA. Además, ha indicado que, como consecuencia de la anulación de dichos acuerdos, "cerrará el canal de enlace entre el Norte y el Sur ubicado en la localidad fronteriza de Panmunjon". Kang indicó también que su gobierno ha equipado sus misiles balísticos intercontinentales y otros de menor alcance con varios tipos de cabezas nucleares capaces de atacar diferentes objetivos. Además, aseveró que los soldados norcoreanos están preparados para la guerra y solo necesitan recibir una orden de sus líderes. En este contexto, el líder norcoreano Kim Jong Un ha visitado a las unidades militares que el 23 de noviembre de 2010 bombardearon la isla surcoreana de Yeonpyeong, ubicada en el mar Amarillo, acabando con la vida de cuatro personas: dos civiles y dos militares. Allí ha instado a las tropas norcoreanas desplegadas en los islotes de Mu y Jangjae a estar preparadas para destruir al enemigo, una vez sea dada la orden. En respuesta, la Casa Blanca ha asegurado que Estados Unidos es "perfectamente capaz" de defenderse de una potencial agresión de Corea del Norte, subrayando que "no logrará nada mediante amenazas y provocaciones". Aunque Corea del Norte, en su habitual retórica belicista, ya aseguró en ocasiones anteriores que EE.UU. está al alcance de sus armas atómicas, los expertos internacionales mantienen que hasta hoy el régimen no posee tecnología suficiente para instalar ojivas nucleares en sus misiles de largo alcance. Por su parte, "China apoya la necesaria respuesta del Consejo de Seguridad a la prueba nuclear de Corea del Norte. En general, es equilibrada", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Qin Gang, en un comunicado recogido por la agencia de noticias Xinhua. De este modo, ha argumentado que dicha resolución refleja el interés de la comunidad internacional en mantener la paz y la estabilidad en la península coreana y, consecuentemente, en el norte de Asia. A este respecto, ha instado a todas las partes a mantener la calma y abstenerse de llevar a cabo cualquier acción que pueda desembocar en una nueva escalada de tensión. http://www.publico.es/internacional/452219/estados-unidos-reforzara-su-defensa-antimisiles-ante-las-ultimas-amenazas-de-corea-del-norte 15/03/2013 El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ha anunciado que el Pentágono reforzará su sistema antimisiles con el despliegue de 14 interceptores de tierra en Alaska y de un radar en Japón ante las últimas amenazas de Corea del Norte. Se calcula que la instalación tardará hasta dos años y la operación tendrá un costo de 200 millones de dólares. Pyongyang amenazó a principios de mes a EEUU con "un ataque nuclear preventivo" poco antes de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una serie de nuevas y contundentes sanciones contra el régimen de Kim Jong-un por su ensayo nuclear subterráneo del mes pasado. El Departamento de Estado y la Casa Blanca afirmaron que, pese a que las amenazas de Corea del Norte contra Estados Unidos no son nuevas, el país norteamericano "es totalmente capaz" de defenderse si Pyongyang materializa sus advertencias de un ataque con un misil nuclear. En respuesta al nueva paquete de sanciones, Corea del Norte declaró nulos los pactos de no agresión suscritos con Corea del Sur y amenazó con hacer lo mismo con el armisticio de 1953, que puso fin a tres años de hostilidades en la península coreana. Las dos Coreas atraviesan una escalada de tensión, que comenzó el año pasado, con los lanzamientos de cohetes de largo alcance de abril y diciembre, y que ha continuado con los ejercicios militares en curso de Seúl y Washington. Corea del Norte ha acusado este viernes a Corea del Sur y EEUU de lanzar ataques cibernéticos contra sus servidores de Internet. "No vamos a permanecer pasivos ante los ataques cibernéticos llevados a cabo por nuestros enemigos, que han alcanzado niveles graves y forman parte de un plan más amplio para asfixiar a la RPDC (Corea del Norte)", indicó la agencia oficialista KCNA en un comunicado. La información sobre un supuesto ataque a los servidores norcoreanos fue publicada por primera vez el miércoles, cuando un medio ruso aseguró que el acceso a Internet en el país estaba bloqueado. Según el comunicado de la KCNA, Pyongyang mantiene la tesis de que Corea del Sur y EEUU han operado la ofensiva informática en respuesta a su dura condena a las maniobras militares Key Resolve, que los aliados llevan a cabo en territorio surcoreano desde el lunes. Unos 3.500 efectivos estadounidenses y 10.000 surcoreanos forman parte en este ejercicio militar anual de once días orientado a coordinar la defensa conjunta ante la amenaza de Corea del Norte, y que coincide con las maniobras Foal Eagle, de dos meses e iniciadas el pasado día 1. EEUU despliega unos 28.500 efectivos en Corea del Sur y se compromete a defender a su aliado desde la Guerra de Corea. fuente: http://www.crisisglobalhoy.com/2013/03/corea-del-norte-con-muchas-ganas-de.html PYONGYANG, COREA DEL NORTE, Marzo 18, 2013 - En un despachó emitido hoy por la agencia norcoreana, KCNA, el hermético régimen comunista acusó a Japón de querer "echar más leña al fuego". Corea del Norte aseguró hoy que Japón "no será una excepción" en el caso de que lleve a cabo un ataque nuclear preventivo sobre los que considera sus agresores, después de que Tokio anunciara posibles sanciones adicionales a las de la ONU por el tercer ensayo atómico de Pyongyang. En un despachó emitido hoy por la agencia norcoreana, KCNA, el hermético régimen comunista acusó a Japón de querer "echar más leña al fuego" en la de por sí "grave situación que prevalece en la península coreana, donde una bala accidental puede provocar una guerra nuclear". En su habitual tono belicista, el despacho, que recoge un editorial del diario del Partido, "Rodong Sinmun", advierte de que "sería un terrible error que Japón pensara que estará a salvo en el caso de que se desencadene una guerra en la península coreana". A inicios de marzo, Corea del Norte anunció que su Ejército está preparado para lanzar misiles nucleares capaces de alcanzar Estados Unidos, en una nueva amenaza tras las nuevas sanciones aprobadas por la ONU en represalia a la tercera prueba atómica que el país comunista realizó el pasado 12 de febrero. "Si los reaccionarios japoneses se descontrolan en complicidad con EE. UU., se enfrentarán a un golpe horrible, y el pueblo coreano podrá dar rienda suelta a su largamente reprimido rencor", concluyó el editorial. Además, Corea del Norte ha radicalizado sus habituales amenazas tras el inicio, el pasado día 10, de los ejercicios militares anuales Foal Eagle y Key Resolve que actualmente conducen los Ejércitos de EE.UU. y Corea del Sur en la región. El comienzo de estas maniobras, consideradas por Pyongyang un ensayo de invasión a su país, provocaron que Corea del Norte cortara la única línea de comunicación con Corea del Sur, ubicada en la fronteriza aldea de Panmunjom, y declarara nulo el armisticio alcanzado tras la guerra coreana (1950-1953). Como dice el viejo refrán: “TANTO VA EL CANTARO AL POZO HASTA QUE AL FIN SE ROMPE”. Pues eso es lo que finalmente ocurrirá en este caliente sector de Asia. Jesucristo Hombre, el Dr. José Luis De Jesús ha hecho mención de las guerras y los rumores de guerras que para estos tiempos debían ocurrir. Es pues, este conato de guerra algo de lo cual debamos estar muy pendientes, porque ahora parece que las amenazas están tomando visos de materialización. http://www.publico.es/internacional/451809/el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-aprueba-nuevas-sanciones-contra-corea-del-norte 07/03/2013 El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó hoy por unanimidad nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su ensayo nuclear del mes pasado, a pesar de las amenazas del régimen de Pyongyang de lanzar un ataque atómico preventivo contra Estados Unidos. Los quince miembros del máximo órgano de decisión de la ONU aprobaron una nueva resolución impulsada por Estados Unidos y China que endurece las sanciones que ya afrontaban las autoridades norcoreanas por su programa nuclear y que amplía con nuevas restricciones, especialmente de carácter financiero. Entre otras medidas, la resolución sanciona por primera vez las "actividades ilícitas del personal diplomático" norcoreano, las relaciones exteriores de sus bancos y las "transferencias ilícitas de dinero en efectivo", y endurece las restricciones de viaje a funcionarios norcoreanos. El régimen de Pyongyang reaccionó de forma anticipada amenazando hoy de nuevo a Estados Unidos con "un ataque nuclear preventivo", en una nueva subida de tono del país comunista, que acusó a la Casa Blanca de estar "a punto de iniciar una guerra atómica" que les llevará a reaccionar "para proteger nuestro supremo interés". Unidad contra los programas nucleares "Hemos sido muy claros, estamos unidos en pedir que Corea del Norte cumpla con sus obligaciones internacionales o afrontará más presión y aislamiento", afirmó tras la votación la embajadora estadounidense, Susan Rice, quien reiteró que la comunidad internacional comparte el objetivo de la desnuclearización de la península de Corea. Rice advirtió al régimen que no logrará nada si continúa adelante con sus "amenazas" y provocaciones", salvo un "mayor aislamiento internacional" y nuevos sufrimientos para el pueblo norcoreano, por lo que instó a Pyongyang a cumplir sus obligaciones internacional y "optar por el camino de la paz". Por su parte, el embajador chino ante la ONU, Li Baodong, dijo ante la prensa que su país está comprometido con la paz y la estabilidad de la península de Corea, defendió las nuevas sanciones como muestra de la "unidad" contra los programas nucleares y abogó por resolver diferencias "a través de diálogo". Sin embargo, el diplomático chino advirtió que la resolución aprobada hoy "no es suficiente", dijo que la prioridad ahora es "calmar los ánimos", y reconoció que se trata de "un paso importante" pero lo enmarcó dentro de un "largo proceso" que deberá desembocar en nuevas negociaciones. http://www.publico.es/internacional/452455/corea-del-norte-emite-una-alerta-de-ataque-aereo 21/03/2013 Corea del Norte ha emitido una alerta de ataque aéreo y ha instado a sus Fuerzas Armadas a llevar a cabo acciones inmediatas, según han informado los medios de comunicación gubernamentales. Y, en medio de la escalada de tensión con Corea del Sur y Estados Unidos, anunció que se encuentran a su "alcance de tiro" las bases militares norteamericanas en la región del Pacífico, como respuesta al despliegue en Corea del Sur de submarinos y bombarderos estadounidenses con capacidad nuclear. El Gobierno norcoreano ha emitido la alerta a las 9.32 horas del jueves (1.32 horas en España) y ha ordenado a toda la población, tanto civil como militar, a quedarse a cubierto, y a las Fuerzas Armadas a estar preparadas para reducir eventuales daños. La prensa norcoreana no ha especificado si se trata de un ataque real o si forma parte de un ejercicio militar. Una fuente del Gobierno surcoreano ha indicado a la agencia de noticias Yonhap que podría ser una respuesta al despliegue de los bombarderos estadounidenses B-52. "Estados Unidos no debe que olvidar que la Base de la Fuerza Aérea de Anderson en Guam, donde despegan los B-52, y las bases navales en Okinawa y el resto de Japón, donde hay submarinos nucleares, se encuentran dentro del alcance de tiro" de Corea del Norte, aseguró el portavoz del Comando Supremo del Ejército Popular. En el comunicado divulgado por la agencia estatal KCNA, el portavoz militar advirtió a EEUU de que "reaccionará a las bombas del enemigo con un ataque nuclear más poderoso", una amenaza que, aseguró, "no es para nada un discurso vacío". Corea del Norte considera la presencia de los bombarderos nucleares estadounidenses en el Sur "una amenaza y una coacción" que pretende reproducir "un simulacro de ataque nuclear" sobre territorio norcoreano. Ya respondió ayer al despliegue en Corea del Sur de los B-52 con la promesa de una "fuerte acción de respuesta militar" y, por otra parte, hace una semana aseguró que Japón "no será una excepción" si realiza un ataque nuclear preventivo sobre los aliados. Ambas advertencias se engloban en una agresiva campaña de amenazas verbales que Corea del Norte inició hace dos semanas en respuesta tanto a los ejercicios militares de Seúl y Washington como a las nuevas sanciones impuestas sobre el país comunista por la ONU tras su última prueba nuclear de febrero. Ayer, el líder norcoreano, Kim Jong Un, supervisó unos ejercicios militares en los que las Fuerzas Armadas habrían empleado aviones no tripulados ('drones') para atacar objetivos surcoreanos simulados, entre ellos un misil de crucero Tomahawk. Horas antes de estos ejercicios militares, Pyongyang había amenazado con "una fuerte respuesta", si Estados Unidos volvía a desplegar bombarderos estratégicos B-52 en la península coreana, al considerar que sería una "provocación intolerable". Estados Unidos ha trasladado en las últimas horas sus bombarderos B-52, ubicados en la isla de Guam --territorio de ultramar del país norteamericano--, para que participen en las maniobras militares que lleva a cabo con Corea del Sur al inicio de cada primavera. Fuentes estadounidenses han confirmado a la agencia de noticias surcoreana que los aviones de combate forman parte de su Comando Permanente en el Pacífico, pero han rehusado detallar cuántos bombarderos estratégicos están desplegados en Guam. El desplazamiento de estos bombarderos estratégicos en los alrededores de la península coreana ha suscitado un gran temor regional porque son capaces de llevar a cabo un ataque nuclear. EEUU ya desplegó en ediciones anteriores de sus maniobras anuales con el Sur submarinos y bombarderos con capacidad nuclear, pero es la primera vez que ha anunciado este hecho abiertamente, lo que ha desatado la fuerte respuesta de Corea del Norte en pleno ambiente de tensión. También mantiene unos 28.500 efectivos militares en Corea del Sur, país al que se compromete a defender ante un hipotético ataque del militarizado régimen del Norte. http://www.telesurtv.net/articulos/2013/03/29/corea-del-norte-le-declara-la-guerra-a-corea-del-sur-5454.html viernes 29 de marzo 2013 Corea del Norte declara estado de guerra a Corea del Sur La República Popular Democrática de Corea declaró este viernes el estado de guerra contra Corea del Sur, según un comunicado divulgado por Pyogyang. Corea del Norte comunicó que resolverá todos los asuntos pendientes entre los dos Estados como en tiempos de guerra, según reportó la agencia KCNA. "La perspectiva de las relaciones entre el Norte y el Sur se adentran en un estado de guerra. Todos los problemas a nivel de estado que surjan entre el Norte y el Sur serán abordados con un planteamiento de guerra y no de paz en la península de Corea", señala en un "comunicado especial" el Gobierno norcoreano, los partidos políticos y las organizaciones, emitido por la agencia estatal norcoreana, KCNA. Por su parte, la agencia surcoreana Yonhap informó que los sitios de lanzamientos de cohetes de Corea del Norte habían registrado un aumento en su actividad militar. La tensión entre los dos países aumentó luego de que el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas sancionara a Corea del Norte por llevar a cabo su tercera prueba nuclear. Sin embargo, el hecho que provocó un alza en la escalada diplomática fue la realización de maniobras militares en la región por parte de Estados Unidos y Seúl. En esa ocasión utilizaron bombarderos estratégicos B-52 y submarinos nucleares, lo que fue considerado como “una provocación imperdonable” por Pyongyang, quien ha comunicado que podría enviar misiles a los dos países y alistó este viernes cohetes para hacerlo. En los últimos días, Corea del Norte había enviado una notifcación a Seúl para avisarle del corte del “telefóno rojo”, destinado a mantener contactos militares de emergencia, hasta que “abandone su comportamiento hostil”. El analista internacional argentino, Alberto López Girón, expresó en entrevista concedida a teleSUR que el anuncio ''es bastante sorpresivo, daría la impresión de que es una amenaza'' debido a que ''no puedes entrar en guerra sin una situación que la amerite'' y en este caso ''cualquier chispa podría derramar una guerra''. "Es una situación peligrosa porque en realidad es difícil determinar cuál es el objetivo final'' puesto que ''hubo toda una escalada verbal, una escalada de actos'' entre Corea del Norte y Corea del Sur. http://ojo.pe/ojo/nota.php?/corea-del-norte-declara-la-guerra-y-temen-una-terrible-tercera-guerra-mundial/&txtSecci_id=51&txtNota_id=756563 Corea del Norte anunció que las relaciones con Corea del Sur se encuentran en 'estado de guerra', a raíz del repunte de las tensiones entre ambos países y de las sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU ante la presión de Estados Unidos y su vecino del sur. 'La perspectiva de las relaciones entre el Norte y el Sur se adentran en un estado de guerra. Todos los problemas a nivel de estado que surjan entre el Norte y el Sur serán abordados con un planteamiento de guerra y no de paz en la península de Corea', señala en un 'comunicado especial' del Gobierno norcoreano, los partidos políticos y las organizaciones, emitido por la agencia estatal norcoreana, KCNA. Las tropas de Corea del Norte están listas incluso para un ataque a las bases norteamericanas en Japón, Corea del Sur y Guam, y Estados Unidos está en alerta ante posibles disparos de misiles intercontinentales con armas nucleares contra su territorio en América del Norte o en la isla de Hawaii. Un ataque de Corea del Norte a Estados Unidos podría implicar una respuesta devastadora de los norteamericanos. De atacar primero Estados Unidos también la respuesta de Corea del Norte podría ser letal. Analistas temen hasta una Tercera Guerra Mundial.
-
se que lo del Papa es algo historico pero esto tambien lo es y peligroso En tv no han tocado el tema de que podriamos estar a la espera de una guerra nuclear entre dos naciones. fuente: http://www.crisisglobalhoy.com/2013/03/corea-del-norte-una-bomba-punto-de.html Corea del Norte dispara la tensión en respuesta a las sanciones de la ONU. La tensión en la península coreana alcanzó hoy niveles inusualmente elevados, después de que Corea del Norte respondiera a las últimas sanciones de la ONU con el anuncio de que romperá el alto el fuego firmado hace 6 décadas con el Sur y una renovada amenaza de ataque nuclear. Corea del Norte “anulará el lunes 11 todos los acuerdos de no agresión alcanzados entre el Norte y el Sur” tras la Guerra de Corea (1950-1953), indicó el régimen de Kim Jong-un en un comunicado que eleva un peldaño la especialmente dura ofensiva dialéctica emprendida esta semana por el país comunista. Esta agresiva campaña, que ha incluido amenazas como cortar la línea de comunicación con el Sur y realizar ataques militares “sin piedad”, ha alcanzado su punto máximo hoy, un día después de que la ONU ampliara sus sanciones a Pyongyang en la resolución 2094. Con la unánime aprobación de los quince miembros del Consejo de Seguridad e impulsada por Estados Unidos y China, la resolución endurece las sanciones que ya afrontaban las autoridades de Corea del Norte por su programa nuclear y establece nuevas restricciones, especialmente de carácter financiero. La respuesta norcoreana de abandonar el Armisticio de 1953, anuncio que ha sembrado la preocupación en Seúl al no existir precedentes en las últimas seis décadas de antagonismo, plantea el interrogante de si el militarizado país comunista puede llegar a tomar medidas físicas en las próximas semanas. Fuentes del Ejército de Corea del Sur han advertido de la posibilidad de una agresión norcoreana a lo largo de los 248 kilómetros de la Zona Desmilitarizada que divide a los dos países o en la frontera marítima, donde Pyongyang ya acabó con la vida de cuatro surcoreanos en el bombardeo a Yeonpyeong de 2010. Los medios norcoreanos mostraron hoy al joven líder Kim Jong-un, mientras inspeccionaba el jueves las unidades militares responsables del ataque de artillería a la isla surcoreana e instaba a sus soldados a permanecer preparados para el combate. Una portavoz del Ministerio de Unificación surcoreano indicó que Corea del Norte “legalmente no puede revocar el armisticio, ya que el acuerdo requiere la conformidad de ambas partes para su anulación”. La portavoz confirmó que el Ministerio encargado de las relaciones con el Norte “permanece en máxima alerta” hacia el país vecino, aunque desconoce sus intenciones. En cuanto a los motivos de la elevada agresividad mostrada estos días por Pyongyang, la portavoz y otros expertos barajan que podría tratarse de una estrategia para reforzar la cohesión interna y lograr un mayor impacto en el exterior como respuesta a las sanciones de la ONU. Además de anunciar la inminente ruptura del alto el fuego, Corea del Norte aseguró hoy que posee misiles de largo alcance con ojivas nucleares capaces de convertir en “un mar de fuego” Washington y otros centros neurálgicos de EEUU y sus aliados. A pesar de la aparente gravedad de la amenaza, expertos internacionales creen que a día de hoy el país carece de la tecnología necesaria para instalar ojivas nucleares en sus misiles de medio y largo alcance. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Seúl aseguró hoy que “si Corea del Norte ataca al Sur con un arma nuclear, el régimen de Kim Jong-un desaparecerá de la tierra” por la contundente respuesta internacional. Esta nota entra a reforzar un evento profético esperado para estos tiempos y estamos hablando de los rumores de guerras, de los cuales ha hecho mención en sus declaraciones proféticas. Jesucristo Hombre, el Dr. José Luis De Jesús. La situación hoy en día es más seria que en otras ocasiones, donde el gobierno Norcoreano ha amenazado con iniciar algo similar. La diferencia radica en que en el pasado siempre habían contado con el respaldo de China y ahora es la gran potencia asiática la que se ha aliado con los EE.UU. para endurecer las medidas en contra de esta bélica nación. fuente:http://www.europapress.es/internacional/noticia-corea-ashton-abordara-lideres-chinos-crisis-corea-norte-cuando-visite-pais-abril-20130313184718.html ESTRASBURGO (FRANCIA), 13 Mar. La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, ha avanzado este miércoles que abordará la crisis norcoreana con las autoridades chinas cuando visite el gigante asiático el mes que viene, tras recordar que la UE ha condenado en los términos "más firmes" la última prueba nuclear de Pyongyang y ha saludado la unanimidad del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer nuevas sanciones. "Esto estará alto en mi agenda cuando visite China el mes que viene para desarrollar las relaciones con el nuevo liderazgo", ha avanzado durante una comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo Ashton, que ha reconocido que "si China ejerce presión" sobre Corea del Norte para que se abra, el país tendrá "una enorme importancia". Ashton ha explicado que ha instado "con firmeza" a China "a ejercer presión sobre el régimen de Pyongyang" y ha lamentado que las negociaciones a seis bandas para avanzar en la desnuclearización de la Península coreana se han "estancado", tras recordar que ofrecen una oportunidad para poner fin al aislamiento de Corea del Norte, uno de los países "más hostiles" hacia sus vecinos. En este sentido, ha reiterado su llamamiento para que Corea del Norte se implique con la comunidad internacional y "continuar la presión sobre ellos hasta que lo hagan". "Nosotros tenemos que continuar la presión", ha avisado tras recordar las nuevas sanciones recientemente impuestas, tanto por la ONU y las autónomas de la UE el pasado 18 de febrero. La jefa de la diplomacia europea ha lamentado que "mientras su gente sufre, el régimen malgasta recursos en armas amplias y en desarrollar armas ofensivas sofisticadas" y ha lamentado que la llegada de una tercera generación de líderes en el país en alusión al nuevo líder Kim Jong Un "no parece ser ningún cambio positivo" y parece seguir interesado en desarrollar una capacidad balística nuclear. No obstante, ha dejado claro que la UE seguirá su apoyo de ayuda alimentaria para el país tras recordar que en 2011 ya canalizaron 10 millones de euros para ayuda alimentaria a través del Programa de Alimentos Mundial. Ashton ha dejado claro que tanto la UE como Estados Unidos "han dejado claro constantemente" que si Pyongyang "coge un camino de implicación y cambio positivo" sabrán responder acorde. "Responderemos acorde", ha asegurado. Tras las últimas sanciones aprobadas contra Corea del Norte por sus últimos ensayos balísticos y nuclear, Ashton ha dejado claro que siguen comprometidos "en tomar acción en respuesta a nuevas provocaciones" como la "declaración unilateral" de Pyongyang de declarar "inválido" el armnisticio de 1953 que puso fin a una guerra de tres años entre el Norte y Sur y "la amenaza" del nuevo dirigente norcoreano de "liquidar una pequeña isla surcoreana, como objetivo prioritario en caso de un conflicto militar". "Este tipo de provocaciones es totalmente inaceptable", ha zanjado. Ashton también ha criticado la situación de los Derechos Humanos en el país y ha avanzado que la UE copatrocinará junto con Japón una resolución en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra para pedir la creación de una comisión de investigación de las violaciones de derechos humanos en Corea del Norte. fuente: http://www.latercera.com/noticia/mundo/2013/03/678-512579-9-el-conflicto-de-corea-una-decada-de-amenazas-y-dialogo-frustrado.shtml La crisis de Corea del Norte con su vecino del Sur y la comunidad internacional por su arsenal nuclear alcanzó hoy un nivel inusual, tras una renovada amenazada de un ataque nuclear y el anuncio de que el próximo lunes romperá el alto el fuego firmado hace seis décadas con el Sur. Pyongyang emite estas amenazas después de que el Consejo de Seguridad de la ONU sancionara al país comunista por la prueba nuclear que realizó el pasado 12 de febrero. Estas son las fechas clave de la crisis en la última década: 2002 17 de octubre: Corea del Norte admite que desarrolló un programa nuclear secreto durante años, en violación de los acuerdos de 1994. 31 de diciembre: Pyongyang expulsa a los inspectores del OIEA. 2003 27-29 de agosto: Primera ronda en Pekín del diálogo a seis bandas (ambas Coreas, EEUU, Japón, China y Rusia) para la desnuclearización de Corea del Norte, sin resultados. 2004 Segunda, tercera y cuarta ronda de negociaciones frustradas. 2005 10 de febrero: Corea del Norte anuncia, por primera vez oficialmente, que posee arsenal nuclear y suspende el diálogo. 2006 9 de octubre: Pyongyang efectúa "con éxito" una prueba nuclear subterránea. 14 de octubre: La ONU aprueba una resolución que impone sanciones comerciales y armamentísticas a Corea de Norte pero excluye la opción militar. 19-22 de diciembre: Reanudación en Pekín del diálogo multilateral. Finalizó sin avances. 2007 26 de junio: Inspectores del OIEA visitan Corea del Norte. 15 de julio: Pyongyang confirma oficialmente el cierre de su reactor nuclear en Yongbyon, en cumplimiento del acuerdo del 13 de febrero. 31 de diciembre: Concluye el plazo para que Pyongyang declare todo su programa nuclear. Las negociaciones se estancan. 2008 26 de junio: Corea del Norte entrega el inventario sobre actividades e instalaciones nucleares. EEUU anuncia que levantará parcialmente las sanciones. 11 de octubre: EEUU excluye a Corea del Norte de la lista de países terroristas. 2009 14 de abril: Abandono de las negociaciones a seis bandas. 25 de mayo: Corea del Norte efectúa "con éxito" su segunda prueba nuclear, después de la realizada en octubre de 2006. 12 de junio: Nuevas sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU a Corea del Norte. 10 noviembre: Barcos militares de las dos Coreas se enfrentan a cañonazos en el mar Amarillo, en su primer choque naval en siete años. 2010 27 enero: Las dos Coreas intercambian disparos de artillería cerca de la línea fronteriza del Mar Amarillo. 26 marzo: Hundimiento del buque de la Marina de guerra de Corea del Sur "Cheonan" cerca de la frontera marítima. Mueren 46 marinos. 12 de mayo: Pyongyang anuncia que consiguió con éxito desarrollar fusión nuclear. 23 noviembre: Tropas norcoreanas atacan con fuego de artillería la isla surcoreana de Yeonpyeong. Mueren dos militares, dos civiles y otras 18 personas resultan heridas. 30 de diciembre: Corea del Norte afirma que tiene una planta de enriquecimiento de uranio. 2011 19 de diciembre: Fallece el líder norcoreano, Kim Jong-il. Le sucede su hijo Kim Jong-un. 2012 23 de febrero: EEUU inicia el primer acercamiento al nuevo régimen. 29 de febrero: Pyongyang anuncia una moratoria de su programa de enriquecimiento de uranio. 13 de abril: Corea del Norte hace un lanzamiento fallido de un cohete de largo alcance. EEUU cancela el acuerdo de ayuda alimentaria. 12 de diciembre: Corea del Norte lanza un cohete de largo alcance Unha-3, que considera un éxito. 2013 22 de enero: El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad imponer nuevas sanciones a Corea del Norte tras el lanzamiento del cohete de largo alcance en diciembre. 23 de enero: Pyongyang anuncia el fin de las negociaciones. 5 de marzo: Corea del Norte amenaza con anular el acuerdo de alto el fuego que puso fin a la Guerra de Corea (1950-53) y cita como razón las gestiones lideradas por Washington para imponer nuevas sanciones de la ONU al régimen por su reciente prueba nuclear. 7 de marzo: Pyongyang amenaza a EEUU con "un ataque nuclear preventivo". El Consejo de Seguridad aprueba por unanimidad nuevas sanciones. 8 de marzo: Corea del Norte asegura que anulará los acuerdos de no agresión con Corea del Sur. EFE
-
fuente: http://noticias.cl.msn.com/chile/el-observatorio-astron%C3%B3mico-m%C3%A1s-grande-del-mundo-en-chile-2 El observatorio ALMA, el mayor complejo astronómico terrestre, asentado en el norte de Chile, abrirá una nueva ventana al cosmos que puede descubrir secretos que tan siquiera imaginamos. El Atacama Large Millimeter Array (ALMA), que será inaugurado este miércoles por el presidente chileno, Sebastián Piñera, tiene ya instaladas 57 de sus 66 antenas, que funcionarán a modo de interferómetro para escrutar el universo más frío y lejano. Instaladas a 5.000 metros de altitud, en pleno desierto de Atacama, estos radiotelescopios no captarán la luz visible, sino las ondas milimétricas y submilimétricas, por lo que serán capaces de penetrar en las nubes de polvo donde se conforman planetas y estrellas. "Creo que lo más interesante son las cosas que no esperamos ver y que podemos descubrir de forma inesperada", declaró hoy en una entrevista a Efe el próximo director de ALMA, el francés Pierre Cox, que asumirá su cargo en abril. "A nivel personal, me gustaría poder detectar las primeras galaxias que se formaron en el universo. Creo que ALMA es capaz de hacerlo", adelanta, optimista, en el centro de apoyo del observatorio, instalado a 2.900 metros de altitud. Porsu parte, el actual director de ALMA, Thijs de Graauw, cree que este colosal proyecto "cambiará nuestra idea sobre la formación de las estrellas y nos ayudará a saber cuál es la naturaleza de la materia oscura". Además, con ALMA se espera confirmar o rechazar la teoría de la formación de los planetas, que establece que las estrellas se forman a partir de nubes de polvo y a su alrededor se crean discos donde nacen los planetas. Aunque este miércoles se celebrará la inauguración formal de este complejo astronómico, sus operaciones comenzaron oficialmente en octubre de 2011 con un tercio de sus antenas operativas que permitieron desarrollar la denominada "ciencia temprana". En apenas año y medio, ALMA ya ha proporcionado resultados sorprendentes. "Hemos visto que la evolución de las galaxias y la evolución de las estrellas en la galaxia después del Big Bang fue mucho antes de lo que pensábamos", explica a Efe Thijs de Graauw. "Hemos visto elementoscomo el carbono, el nitrógeno y el oxígeno antes de lo que pensábamos. En ciertas partes, la evolución del universo es más rápida de lo que las teorías habían predicho", añade este experimentado astrónomo. Además,cuenta, han podido obtener una "bonita imagen" de una estrella que está muriendo y que expulsa material a través de sucesivas explosiones. "Hemos visto que esto no solo ocurre en grandes eventos, sino también en pequeñas explosiones", detalla. De Graauw deja el testigo de ALMA a Pierre Cox, que asegura ser consciente de la "gran responsabilidad" que asume porque, dice, "hay aún muchas cosas que hacer para que ALMA se convierta en el observatorio que tantas personas han soñado". Entre sus retos está terminar de integrar todas las antenas del observatorio: se espera que las nueve restantes estén ya en octubre en el Llano de Chajnantor, una polvorienta planicie donde la sequedad y el viento campan a sus anchas. Allí se encuentra el correlador, un gigantesco ordenador construido especialmente para procesar los miles de datos que generan los radiotelescopios y enviarlos al centro de apoyo, todo ello a través de un sistema de fibra óptica. En ese lugar se puede cambiar la configuración de las antenas hasta lograr que abarquen un radio de dieciséis kilómetros, lo que permite a ALMA alcanzar una potencia similar a la que tendría un gigantesco telescopio de ese mismo tamaño. Por el momento, sin embargo, las antenas están dispuestas en un diámetro de un kilómetro y se espera poder ir ampliando esa distancia hasta lograr su máxima extensión "dentro de tres o cuatro años", según augura su próximo director. En el futuro, además, no se descarta incorporar nuevas antenas, aunque Pierre Cox asegura que "no será pronto". "Sesenta y seis antenas es mucho más que cualquier interferómetro que exista en el mundo", recalca. El segundo en tamaño se encuentra en Francia, fruto de una asociación entre ese país, Alemania y España, y cuenta con seis antenas de doce metros de diámetro, aunque en los próximos años se ampliará a doce receptores. ALMA ha requerido una inversión de 1.400 millones de dólares aportados por países de tres regiones: Europa, a través del Observatorio Europeo Austral (ESO), Norteamérica, con Estados Unidos y Canadá, y el Sudeste Asiático, con Japón y Taiwán. Un 10 % del tiempo de observación será para científicos chilenos y el resto se repartirá proporcionalmente al dinero invertido: un 37,5 % para europeos y norteamericanos, respectivamente, y un 25 % para los asiáticos. Diseñado para que esté operativo durante 30 años, ALMA promete aportar luz sobre los enigmas mejor guardados del universo. Estos radiotelescopios no captarán la luz visible, sino las ondas milimétricas y submilimétricas Pueden penetrar en las nubes de polvo donde se conforman planetas y estrellas El observatorio ALMA, asentado en el norte de Chile, cuenta 57 de sus 66 antenas que funcionarán a modo de interferómetro para escrutar el universo más frío y lejano. El presidente de Chile, Sebastian Piñera en la inauguración proyecto astronómico más grande del mundo. De izquierda a derecha: el Director General de ESO, Tim De Zeeuw; el presidente Sebastian Piñera; el Director de la fundación Nacional de Ciencia; Subra Suresh y el Director de Alma, Thijs De Graauw. EALMA se espera confirmar o rechazar la teoría de la formación de los planetas El observatorio ALMA comenzó oficialmente en octubre de 2011 ALMA ya ha proporcionado resultados sorprendentes Dibujos realizados por los niños del colegio sobre las antenas de ALMA
-
Pastor violaba a fieles diciendo que tenía "leche sagrada"
WOMAN-X replied to rаy572's topic in Temas en general
¡¿como pudieron ser tan estupidas para creerse ese cuento de la "leche sagrada"?!