-
Posts
117 -
Joined
-
Last visited
Everything posted by mofeturri
-
Ahí estaba el tío Otto... lo viste en la foto? le salen las puras orejas rubias... Bueno, para vuestra información querid@s chilezoowarian@s televidentes, Otto, el gato de Mystica, es hermano de Carey. Y tranquilas lujuriosas, que aquí les traigo un nuevo capítulo.... (a veces tengo que trabajar también :D) Capítulo 3 Cuando Carey y Romano consumaban su unión... había alguien mirando... ¬¬ Era su madre postiza, la Chinita, quien a pesar de estar aparentemente fuera de las canchas, tenía lo suyo por ahí. Salía en las tardes a echarse a los techos de sus andanzas... y dos gatos se disputaron su amor: el Botita, cabrón del barrio, gato negro pelo corto, de zapatos y corbata blanca, de clase acomodada y buen pasar, un dandy que se ha hecho famoso a punta de buena pinta y puñetes. Y el Blanco, un gato peludo y blanco, sucio y desarrapado, cabrón de buenas peleas pero sin casa ni amigos, talvez un perdido como diría carlos pezoa veliz... Y tal como el protagonista de "Nadie" lo encontramos muerto hace unos días, con la cara herida. Y nadie dijo nada. Bueno, la Chinita - quizás medio calentona con la escena de Carey y Romano - también salió a darse su vuelta por ahí. Quizás pensó que ya era tiempo de volver a ser madre; se sentía medio aburrida de la vida ociosa y dado que estos pretendientes estaban ganosos, no era malo ver si le sacaban una sonrisa a ella también. Y esa noche no volvió a dormir. Pero volvamos a la Carey. Sus gatitos nacieron y ella se sentía muy bien con ellos. Pero llegó una visita de afuera y Carey se resfrió. Los gatitos mamaban con frecuencia y Carey, entre resfriada y responsable, se enflaqueció mucho. Sin embargo seguía en sus labores de madre... Pasaron 3 semanas y los tres gatitos de Carey empezaron a circular por la pieza. Al principio a topones y caidas, pero luego con más seguridad... Pero mientras los chicos se fortalecían, la Carey iba para abajo... se enfermó más y más... Nosotros llamábamos a su veterinaria oficial y ella nos daba instrucciones pero Carey se veía mal. Mientras tanto, Chinita ya estaba embarazada y se hacía la loca con su "estado" hasta que ya no pudo seguir disimulándolo... Horror para nosotros... ¿Qué íbamos a hacer con tantos gatitos? :( Y aquí empiezan los hechos increíbles... :blink: La Carey estaba muy enferma y ya no quería seguir amamantando a sus bebés... Y la Chinita embarazada, quizás recordando que una vez ella misma le dió de mamar a la Carey, al oir el llamado hambriado de los gatitos de su "hija postiza"... fue a echarse al nido de ella. ¿Andaba buscando un lugar calentito para parir? ¿Le quería quitar la casa a la Carey al verla débil? Yo tenía un poco de miedo. Se sabe que hay gatos que matan a los gatitos que no son propios... y también se sabe que las gatas son fieras defensoras de sus hijos... La Chinita andaba buscando ya un lugar propio, y siempre ha sido arisca y peleadora, pero también yo sabía de su buena onda y del cariño que le tiene a la Carey... ¿Se armaría una pelea entre hija postiza enferma y madre embarazada? ¿Qué pasaría con los wawos gatitos si su madre sale dañada de una pelea? (CHAN!) ¿qué pasara???? Postee para cachar el próximo capítulo de la teleserie impacto de ChileZoo!!!!
-
Vale, seguiré... Capítulo 2 La Carey era muy loca, pero tenía un amor secreto... el Romano Prodi, un gato advenedizo que se pasea por los techos de Ñuñoa son más preocupaciones que buscar una paloma incauta o un ratón medio tonto. El Romano Prodi es hermano de Esponjín, un gato blanco que sería sobrino de la Chinita... pero eso es muy dificil de comprobar. El Romano maullaba en nuestra ventana para que le diéramos comida, y por mucho tiempo se miraron con la Carey por el vidrio. (Acabo de darme cuenta que no tengo fotos del Romano Prodi... se las debo... :P ) En la casa conversamos que ya era hora de esterilizar a la Carey. Sabíamos que nadie la había querido adoptar, y que íbamos a tener que asumir su cuidado hasta que encontráramos una casa decente para ella... pero no nos imaginamos que "el amor es más fuerte"... :rolleyes: Un día voy entrando a la pieza de los gatos y me encuentro con la mejor escena de motel: la Carey abajo y Romano arriba, y los demás gatos mirando con cara de "chucha-los-pillaron" :blink: (evidentemente que de esto tampoco tengo fotos... pero si quieren les hago un mono... :D) Me puse a gritar y Romano Prodi huyó de la suegra humana rápidamente... y la Carey se quedó ahí, con la misma cara de angelito que siempre ha tenido... Bueno... y le empezó a crecer la guata. <_< Como ya no había nada que hacer... había que esperar... embarazo adolescente en mis narices... una verdadera derrota para una psicóloga como yo... :unsure: . Y el viernes 12 de septiembre... la Carey no daba más de gorda y le hicimos una camita especial de maternidad... y a las 12 de la noche empezaron a salir los nuevos integrantes del hogar... mientras el Romano Prodi, el coautor, y la Chinita, la madre postiza, miraban por la ventana. Nacieron tres gatitos, dos amarillos y un romano... como el padre. Y La Carey, a pesar de ser una adolescente, atinó super bien. Se hizo cargo de las placentas y limpió todo muy bien. Se paró a comer y volvió a su caja con sus "gusanitos hijos gatos". A los tres días, les saqué la primera foto. Daba gusto ver a la Carey con sus hijos. les quería mucho, les limpiaba a cada rato y les abrazaba. Pero lejos, lo que más le gustaba era que nosotros le hiciéramos cariño en la espalda o en su guatita cuando les daba de amamantar... Era muy cariñosa con ellos, y estaba atenta a todo lo que les pasaba. Yo le pedí permiso para tocarlos y ella no dijo nada. Les hice cariño y ella se mostró muy complacida de mi presencia... y ronrroneaba como loca cuando ellos le mamaban... Estos son los wawuos... con tres días de vida... Pero lo que yo no sabía... era que una nueva gran noticia se venía... y la Chinita sería la protagonista... (CHAN!) (¿quieren que siga? ¿quieren que pare? posteen y vendrá un nuevo capítulo, por las pantallas de Chilezoo Chile(Palabra Censurada).org TV ... :ROLF: )
-
Les quiero contar una historia de gatos, un relato de la vida real que ocurrió en mi casa. La historia está contada en capítulos, pero que sea larga o corta, depende de sólo de ustedes. ¿por qué? Por dos motivos: porque CADA VEZ QUE ALGUIEN POSTEE, YO POSTEARÉ UN NUEVO CAPÍTULO. Y porque esta historia aún no tiene final, y QUIERO QUE USTEDES ME AYUDEN A CONSTRUIRLE UN FINAL FELIZ. Bueno, aquí vamos. Capítulo 1 Un día de primavera, un año atrás, llegaron tres nuevas gatitas a mi casa. Las habían botado en la clínica veterinaria de mi amiga Gatubel@, y ella me pidió que nos hiciéramos cargo de ellas mientras les buscábamos casa. Eran chiquitas y venían algo flacas, por lo que era urgente alimentarlas bien. En mi casa estaba viviendo la Chinita, una gata muy arisca que había parido hacía muy poco. Llegó al departamento luego de que nosotros recogimos a unos gatitos bebés que andaban muy sucios arriba del techo. Nunca supimos si eran de ella o de la Oreja, otra gata blanca que andaba por ahí, porque las dos trataban a los gatitos con mucho cuidado y les daban de mamar :blink: . El problema de la Chinita es que le tiene mucho miedo a la gente, y a pesar de que duerme y se alimenta en nuestro departamento, no se deja tocar. -_- Las tres gatitas nuevas de Gatúbel@ tenían mucho hambre y rápidamente se hicieron "hermanas" de los otros gatitos... y la Chinita, generosa y cariñosamente les acogió y les empezó a amamantar... :) la cama de la Chinita se volvió literalmente, una bolsa de gatos... ¿Ven a la gatita de los ojitos grandes que está al fondo de la caja? Le pusimos Carey, por razones obvias... es carey tortoise shell. La Carey creció muy feliz al cuidado de la Chinita. Resultó ser una gatita inquieta a más no poder... se subía a todos lados, corría y molestaba a los demás gatitos con cachetadas y bromas pesadas. Pero era muy simpática. Esta foto se la tomé para promocionarla en el blog Navidad animal, para las fiestas del año pasado. Era muy linda, pero nadie la quiso adoptar. A la gente en general no le gustan los gatos tortoise shell... y se fue quedando en la casa. Pero seguía con sus locuras y sus juegos, crecía rápido y se llevaba muy bien con los demás gatos. Era muy hinchacocos en realidad... hasta a la Oreja y la Chinita, su madre postiza, les daba jugo... No había como sacarle una foto decente... al final había que tomarla en brazos... y no se dejaba... Y creció feliz y buena pal gueveo... pero este invierno... por ahí por agosto... la Carey se enamoró... (CHAN!) ¿Quieren saber el resto de la historia?? posteen y vendrá un nuevo capítulo de esta apasionante teleserie... :D
-
Datos de Consulta Psicológica
mofeturri replied to Anyma's topic in Psicología, Espiritualidad y Crecimiento Personal
Chiaaaa... pero si casi no hay comentarios... Esperamos su consulta!! :) -
:( :( No sabes cómo te entiendo... a mí me pasó lo mismo. Una veterinaria me recetó un exceso de antibióticos que yo le dí a mi gatita, y murió con el hígado hinchadísimo... yo misma le intoxiqué con todo lo que le metí... los veterinarios que la vieron al final miraron la receta que la otra me había dado y casi se fueron de espaldas... :( :( Yo me sentí muy culpable, pero al final comprendí que no tenía cómo saber. Uno confía porque precisamente de eso se trata: de poner en las manos de un o una experta la salud de tu mascota, tal y como dicta el buen sentido común y el buen cuidado. Y de hacer el tratamiento como ell@s lo indican... Es una dura lección, pero uno termina aprendiéndola. Ahora soy muy cuidadosa con mis veterinarios y converso mucho más con ellos, porque la relación de confianza para mí es fundamental. Y no he perdido la confianza en ell@s, porque no se puede ni se debe generalizar por uno que sea malo. Tira pa'rriba, y a ver si funamos a este sujeto... :angry:
-
Ritual Romano de Exorcismos
mofeturri replied to psicogdl's topic in Literatura Clásica, Medieval & Moderna
Movido al foro donde lo valorarán más!! :) -
¿no sabes cuántos métodos anticonceptivos hay? ¿no sabes cuál usar? Infórmate aquí! Cada semana vamos a ir aumentando la lista de los anticonceptivos MAS CONOCIDOS en Chile! MÉTODO DEL RITMO O CALENDARIO (o contar días) Consiste en la identificar el período fértil, teniendo como base la historia de los ciclos menstruales de la mujer. Hay que anotar en un calendario los días de las menstruaciones (desde el inicio hasta su término) durante 6 ciclos, identificar el ciclo menstrual más corto y más largo y aplicar la siguiente fórmula para calcular el período fértil: > Restar 18 al ciclo más corto para obtener el primer día del período fértil. > Restar 11 al ciclo más largo para obtener el último día del período fértil. Por ejemplo: si una mujer tuvo 6 ciclos como los que siguen: 29 días, 30 días, 28 días, 31 días, 32 días y 31 días. Tomar el ciclo más corto, de 28 días, y restar 18, el resultado es 10. Tomar el ciclo más largo, de 32 días, y restar 11, el resultado es 21. En este caso, el período fértil está comprendido entre el 10º y el 2º día del ciclo. ¿Cómo se usa? Según el ejemplo, la mujer/pareja tendrá que evitar las relaciones sexuales vaginales desde el 10º día del ciclo (no del mes) hasta el 21º día del ciclo (incluyendo estos días). ATENCIÓN: Si la diferencia entre el ciclo más corto y el más largo es de 10 días o más, este método NO puede ser utilizado. ¿Resulta? De cada 100 mujeres usando este método durante un año, de 9 a 20 tienen la posibilidad de embarazarse. :unsure: Mientras mejor sea utilizado, menor será el índice de fracaso. Para obtener una mayor eficacia es necesario: * Registrar en forma adecuada las menstruaciones el mismo día en que llegan (no confiar en la memoria). * Contar bien los días entre el primer día de la menstruación y el día que antecede al primer día de la menstruación siguiente, para tener un cálculo más correcto del ciclo. * Aplicar bien la fórmula. * De acuerdo al resultado obtenido mediante la fórmula, no tener relaciones sexuales vaginales durante el período fértil. * Cada 6 meses se debe recalcular el período fértil. Hay que tener cuidado después de la menarquia (primera mestruación de la vida) y antes de la menopausia (última menstruación de la vida), por la irregularidad de los ciclos menstruales. También durante la lactancia (cuando dan leche las mujeres estamos muy irregulares), si tienes enfermedades crónicas, o sangrados irregulares, y si usas drogas o medicamentos regularmente, como antidepresivos, ansiolíticos, antibióticos y anti-inflamatorias. IMPORTANTE: No protege contra infecciones de transmisión sexual. MÉTODO DEL MOCO CERVICAL O BILLINGS Se trata de identificar el período fértil a través del moco cervical, que es una secreción producida en el cuello del útero que cambia de características a lo largo del ciclo menstrual. Este cambio le permite a la mujer conocer cual es su período fértil y su período infértil. Cuando termina la menstruación comienza un período "seco" que dura entre 2 y 3 días. Después aparece un moco blancuzco, turbio y pegajoso. Durante el período fértil es más claro, transparente y elástico (al estirarse entre los dedos parece un hilo), y se parece a la clara del huevo crudo. Esto significa que la ovulación ya ocurrió, o está ocurriendo dentro de más o menos 24 horas. Al 4º día después, comienza el período infértil que dura hasta la menstruación siguiente. ¿Cómo se usa? Las mujeres debemos estar atentas cada vez que vamos al baño. Se ponen los dedos, o papel higiénico en la entrada de la vagina. Después hay que colocar el moco entre los dedos pulgar e índice, separando y estirando el moco entre ellos, para ver cómo está. Desde el día en que aparece el moco hasta el 4ª día después, la mujer no deberá tener relaciones sexuales vaginales, porque ese es su período fértil. ¿Resulta? Es variable y depende mucho de la motivación y voluntad de la pareja, de la rigurosidad a las instrucciones y de la capacidad de la mujer de reconocer las características del moco cervical. -_- De cada 100 mujeres usando este método durante un año, de 3 a 20 tienen la posibilidad de embarazarse. :unsure: Mientras mejor sea utilizado, menor es el índice de falla. Y hay que tener los mismos cuidados que con el método de arriba! IMPORTANTE: No protege contra infecciones de transmisión sexual. PRESERVATIVO O CONDÓN MASCULINO Es una delgada funda de goma (látex) usada por el hombre para cubrir el pene. Existen condones lubricados con espermicida o con otro tipo de lubricante y otros que no tienen lubricante. El preservativo impide que el hombre eyacule el semen dentro de la vagina. ¿Cómo se usa? Una excelente guía par su uso acá ¿Resulta? De 100 mujeres cuyas parejas usan preservativo masculino durante un año, de 3 a 14 pueden embarazarse. :blink: Los preservativos masculinos son la mejor protección contra las ITS y la infección por el VIH. Ellos impiden que el usuario se contamine con una ITS y que transmita ITS a su pareja. Entre estas ITS están: VIH/SIDA, gonorrea, sífilis, clamidias y tricomoniasis. Los preservativos probablemente ofrecen protección contra el herpes genital, virus de condiloma genital y otras enfermedades que causan ulceraciones en la piel. ITS = Infecciones de Transmisión Sexual VIH = Virus de Inmunodeficiencia Humana SIDA = Síndrome de Inmunodeficiencia Humana PRESERVATIVO O CONDÓN FEMENINO Es una bolsa cilíndrica de un plástico fino y resistente (poliuretano), lubricada con dimeticona, que tiene dos anillos flexibles, uno interno y móvil que se usa para insertar el condón y otro externo y fijo que queda colocado fuera de la vagina. Funciona como un reservorio para los espermatozoides eyaculados, impidiendo que entren en contacto con la vagina. ¿Cómo se usa? - Debe ser colocado en la vagina antes del contacto con el pene. Puede ser colocado antes de la penetración o varias horas antes de la relación sexual. Y se retira después de la salida del pene de la vagina, o unos minutos después. - Usar un nuevo preservativo femenino para cada relación sexual, y en todas las relaciones sexuales. - Deben ser considerados los mismo cuidados que con un condón masculino. ¿Resulta? De cada 100 mujeres que usan preservativos femeninos durante un año, 5 a 21 mujeres pueden embarazarse. :blink: IMPORTANTE: Los preservativos femeninos podrían protegen contra las infecciones de transmisión sexual (ITS) y eventualmente, contra la infección por VIH, (estudios de laboratorio demuestran que el condón impide el paso del virus del VIH) aunque aún no hay estudios concluyentes en humanos. Los preservativos probablemente ofrecen protección contra el herpes genital, virus de condiloma genital y otras enfermedades que causan úlceras (heridas) genitales. :paco: PRONTO, MÁS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS... ESTÁ ATENT@ :paco: ¿Se rompió el condón? :( ¿Te olvidaste de la pastilla? :( ¿Cometiste el ENORME error de tener una relación sin protección? :angry: Atina rápido con las PAE ¿Qué son las Píldoras Anticonceptivas de Emergencia (PAE)? Son Píldoras Anticonceptivas que se usan en dosis especiales para prevenir un embarazo no planeado o no deseado después de una relación sexual sin protección anticonceptiva. También se las conoce como “la píldora del día después”. ¿Cuándo usar las PAE? - En caso de violación. - Si tuvo una relación sexual sin protección anticonceptiva. - El método anticonceptivo falló: se rompió el condón o este se quedó dentro de su vagina, olvidó tomar la pastilla, expulsó el dispositivo intrauterino, no hizo abstinencia sexual en los días fértiles, etc. ¿Cómo usarlas? La primera dosis, debe tomarse dentro de las 120 horas, es decir, hasta cinco días después de la relación sexual no protegida. La segunda dosis, debe tomarse 12 horas después de la primera. Son más efectivas mientras antes se tomen. ¿Qué pastillas se usan? Levonorgestrel (LNG) solo: Se usa sólo una pastilla de 0,75 mg por dosis. Se llaman Optinor, Tace, Postday. Se pueden tomar: Como puede haber problemas para conseguirlas... :hide: también se puede usar... - Levonorgestrel en minidosis. Se pueden tomar dos dosis de 25 pastillas de LNG en minidosis, separadas por 12 horas (son las pastillas que se usan durante la lactancia y tienen una dosis muy baja de hormona por lo que la cantidad de levonorgestrel de las 25 píldoras es igual a la que contiene cada píldora de Optinor, Tace o Postday). Se compran en farmacia, sin receta y sus nombres comerciales son Levonorgestrel y Microval. Método de Yuzpe: Se usan algunas pastillas anticonceptivas combinadas de uso habitual, que contienen etinilestradiol 0.3 mg y levonorgestrel 0.15 mg. Se toman 4 pastillas primero y se repite la dosis (4 pastillas) a las 12 horas. Se compran en farmacia y sus nombres comerciales son Anovulatorios Microdosis, Lofemenal, Microgynon, Nordette, Anulette, Norvetal. Otra forma de usar el Método de Yuzpe, es tomando otros preparados comerciales que contienen levonorgestrel y etinil estradiol (Anulette 20 y Loette), pero que, en cada píldora, contienen una dosis un poco menor que los productos nombrados anteriormente. La dosis de cada píldora es menor (0.10 mg de levonorgestrel y 0.02 mg de etinil estradiol), por lo que se deben tomar 5 píldoras juntas y 12 horas después 5 píldoras más. ¿Cómo funcionan? Evitan la ovulación o que el óvulo sea fecundado. No impiden la implantación ni interrumpen un embarazo. No son abortivas. ¿Qué molestias producen? Algunas mujeres pueden sentir náuseas, dolor de cabeza, cansancio, sensibilidad en los senos (pechos). Si vomita antes de dos horas de ingeridas las PAE, debe repetir la dosis. Las molestias no duran más de 24 horas. ATENCIÓN - Las PAE pueden usarlas todas las mujeres, jóvenes y adultas. - Las PAE sólo se usan en caso de emergencia, no es un método regular de anticoncepción porque su protección es menor que los métodos anticonceptivos de uso regular. - No protegen de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA. :paco: - Consulta siempre a un profesional de salud para recibir más información. :paco: Si estás en SANTIAGO y necesitas las pastillas de anticoncepción de emergencia (PAE), puedes solicitar orientación y las PAE en el Consultorio de ICMER. Dirección: José Victorino Lastarria 29, Depto 101, Santiago - Centro. (Metro Universidad Católica, vereda norte). Fono consulta: (2) 6335887 :bravo: Fuente: http://www.anticoncepciondeemergencia.cl/ http://www.infojoven.cl/
-
Ohhhhh Pucha, que rida... que lata... impresionante lo pesado que te ha tocado este año... :nopuedeser: Mucha fuerza, y sonríe, porque le diste la mejor de las vidas a Marcel, y fuiste su amiga hasta el final !!! :)
-
Mi abuela dice que las muertes siempre vienen de a tres. No sé por qué. :unsure: A mí se me cumple siempre. No te preocupes, querida... La gente que cría bichitos como nosotros debe tener una buena relación con la muerte. Va a llegar de todas maneras, y como los gatos y perros, y la mayoría de los animales urbanos tienen una esperanza de vida menor que la nuestra, siempre van a morir antes que nosotros. Y somos nosotros quienes les debemos llorar y enterrar, como el último servicio que les prestamos. Y volver a hacer nuestra vida con los y las que nos quedan. :) Lo importante no es que murió. Lo importante es que tuvo la mejor vida que podía tener junto a tí. Lo pasó chancho y fue feliz contigo. (Con lo que nunca voy a tener buena relación, es con el sufrimiento... y con el maltrato. :angry: Pero esa es harina de otro costal)
-
:( :( Pucha rayne... un abrazote en la distancia... y que bueno que tengas la convicción de que hiciste todo por que ella tuviese la mejor vida... Consuélate, querida... l@s gatit@s pueden morir, pero si los has querido te acompañan toda la vida. Y sus fotos se vuelven tesoros preciosos que desentierras de vez en cuando, si tienes ganas de sonreir. A mí me pasa eso.
-
O_o CTM... Monita!!!!!! :( :( :( :( Que mala onda!!!!!!!!!!!!!!!! A ver si te animas y nos cuentas qué pasó... -_- te mando una abrazo gigantesco... que lata por la chucha...
-
:( :( :( Pucha Monita... que pena más grande... hasta me acuerdo cuando posteaste aquçi su historia y el problema de sus ojitos cuando era chiquita.... -_- pero no te culpes... eres la mejor dueña a que una gatita podría aspirar... la dura. La Pascualina fue una gatita afortunada y vivió feliz en tu casa contigo. Recuerda eso. 1 abrazo grande y un besote
-
Mmmmmmm Mira... de repente entiendo a tu mamá... mi viejo siempre sufre con las mascotas cuando están enfermas... y quiere aplicar eutanasia no al tiro, pero pronto, cuando la enfermedad se alarga más de cuatro días... Pero eso es sólo ansiedad de que la cosa se resuelva luego y que la gata deje de sufrir... cuando quizás con cuidados y atención, podría salir adelante. Yo tuve a una gata con leucemia, y vivió 3 años después del primer diagnóstico. De repente hay que tranquilizarse y ver la cosa con mente más fría. Si de repente tienes dudas, podrías consultar una segunda opinión... Y quizás hablar tranquilamente con tu vieja y contarle cómo te sientes tú... esto que piensas que debiesen jugársela más por la Pascua... Cuéntanos cómo va todo.... Y trata de no desanimarte tú!!!! La Pascua te necesita!!!! 1 abrazo
-
:banana: dale pascua... acá la barra te apoya!!!!!!! :banana: (un grito por la dueña también!!!! ehhhhhhhhhhhhhhhhhh :D)
-
pucha... y es tan jovencita ella... Dale con fuerza, Mona!!!! acá todo mundo te apoya!!!! Regalonéala con pollito, atún o lo que más le guste, que ella sabe todo lo que hiciste por sacarla adelante. Demás que da pelea... :) :) :)
-
Respaldando y respetando las medidas. Muy pertinentes. :) (chupa medias... chupa medias... :D)
-
Pucha que pena lo de Beto... me gustaron los videos anteriores, cuando jugaba con tu pitbull... era muy lindo. Mis gatos miran los adhesivos del refri, pero los sacan desde arriba... :D Ojalá te vaya bien con tu nuevo gatito... Ahhhh A propósito, nosotras con Gatúbel@ tenemos 4 gatitos chicos para regalar. Con esterilización gratis y veterinaria incluída (la gatúbel@.. no yo...:D). Y reparto a domicilio. Hay dos que se parecen muchísimo a Beto. Manda mp si quieres ver fotos. :)
-
que lindos tu perro y tu gato!!! que wena que hayas creado esa relación entre ellos. Te felicito como dueño. :) Pero no se puede generalizar de casos. Así como hay putbulls dóciles, hay pitbulls agresivos. Y ná que hacerle. Por eso tengo un comentario. Me he dado cuenta que en nuestras conversaciones sobre este tema de las razas "potencialmente peligrosas" hay algo que se pierde de vista: El perro es potencialmente peligroso principalmente por su TAMAÑO, su FUERZA y por sus MANDÍBULAS. No por su "psicología". Conozco muchos más perros rabiosos chicos, pero esos no me van a sacar un pedazote... El daño es proporcional al tamaño del perro y de ahí su peligrosidad. No es correcto decir que los perros grandes son peligrosos porque "SON" agresivos. Los perros "SON" (psicológicamente hablando) como los crían sus dueños, eso es dado por el ambiente, la crianza, principalmente (a menos que el perro esté con demencia senil). El problema es que los perros de razas potencialmente peligrosas "SON" grandes. Y eso es natura y nadie lo cambia. Otra cosa: Tu perro es amable con ESE gato en particular. Observa cómo es con los demás gatos. Ojalá sea amable también. Mis perras aman a mi gata, la conocen, la miran, la languetean. Incluso la gata les pega. Pero, cuando otro gato se pasea por el techo, se rajan ladrando. Y una vez casi agarraron a un gato. Y son perras peludas chicas. El perro no tiene "malas intenciones"... deja la cagá porque es grande, no má. Es cosa de proporciones. Por eso es aún más necesario que existan dueños responsables. Como tú. :)
-
Pucha que pena!!!!! :( Que lindo era tu gatito, y se veía que tú le dabas una buena vida... Agradezco que compartas tus sentimientos acá con nosotros, y te mando un abrazo... Fuerza!!!
-
Que bueno que no hayas perdido tu capacidad de cuidar!!!! Hay tanto gatito botado por ahí, y tú eres una buena persona. Cualquier animalito estaría feliz de tener un amigo como tú. Y si más adelante quieres adoptar un gatito o gatita nueva y estás en santiago, nosotras hemos recogido abandonados y tenemos gatitos de todos portes y sexos para regalar!!!! Van con veterinaria incluída, desparasitados y compromiso de esterilización. Y de nuevo te mando un abrazote!!!!! :)
-
El otro día vi tu post... pero no pude responder... El domingo tuvimos que eutanasiar a dos de los gatitos que estoy tratando de curar... y no sabes cuánto te entiendo... :( Una los ve jugando, maullando, tomando leche, o simplemente viviendo, y luego ya no están... que bueno que haya gente como tú, cada vez es más. te agradezco que ocupes este espacio para expresar tus sentimientos, porque nos hace sentir más comunidad de personas, y porque acá es el lugar donde te vamos a entender. :) Pero los dolores no deben hacerte perder la capacidad de dar amistad y cuidados a un animal. La vida es para arriesgarse, y el amor y la amistad son un buen riesgo para correr.
-
Bueno. Ya habló toda la asamblea parece... y quien calla otorga... Cacho que se imprime la medida, sr modereitor.
-
apoyo la medida. Pasa a veces que la gente que pide ayuda no aparece más... a veces es URGENTE!!!!! y ahí dejan el topic tirado... Es una lástima cuando alguien se ha dado el tiempo de contestar. Pero ná... ni un pequeño "gracias" -_- Es bueno poner un límite. -_-
-
he estado en Argentina cuatro veces, la última en febrero... y yo tomo ARTO vino... Pasa lo siguiente (mi humilde opinión de consumidora): - Acá en Chile no hay Malbec. No sé porqué, si no traen la cepa, si no les gusta o no se da bien... la cosa es que acá no hay. Y en Argentina, casi todas las viñas explotan el Malbec mayoritariamente, solo o con mezcla. Si lxs empresarios argentinos quieren empezar a posicionarse en el mercado con Malbec, yo agradecida. Es rico en viñas buenas. - De más está decir que acá hay muuuuuchas otras cepas... los expertos de este subforo lo deben saber. Y el posicionamiento en el mercado es innegable. Además, todo depende de la persona que lo dice, y dónde lo dice... Si le pagaron el hotel y la comida, lo sacaron a pasear y lo trajeron para el marketing y para abrir mercado... adivinen qué va a decir el experto... - En Argentina hay POCA cultura de vino. El vino que ofrecen en pubs y restoranes es MALO, con ganas. A mí me costó encontrar algo que no me provocara tiritones, y preferí explorar en el supermercado. Ahí si se pueden encontrar cosas buenas. Mendocinas, mejor. Además, casi me muero cuando vi que la gente... ¡LE ECHA HIELO AL VINO!!!!!!!!! UN VERDADERO SACRILEGIO!!!!!!!!!!!! Ahora, cuando tomas un vino malo, echarle agua puede ser una buena solución... pero ¿¿¿¿¿¿¿agua al tinto????!!!!! y helada?????? HORROROSO!!!! PD: si van a Argentina, compren JEREZ... acá lo venden muy caro, allá a precio de botella de vino... y es espectacular. :)