Jump to content

Rick Wakeman: Live in B. Aires (2001) + Made In Cuba (2005)


RELAYER

Recommended Posts


Imagen IPB

Director:Robert Garofalo
Release Date:20 November 2001
Runtime:97 min.
Country:UK
Language:English
Color:Color
Director:Robert Garofalo
Release Date:20 November 2001 (UK)



Imagen IPB

Rick Wakeman
Adam Wakeman
Tony Fernandez
Damian Wilson
Ant Glynne



Imagen IPB

1- Lancelot and the Black Knight (5' 24")
2 -Catherine Howard/Catherine of Aragon (12' 0")
3 -The Visit (7' 36")
4 - Journey to the Centre of the Earth (16' 16")
5 -Catherine Parr (9' 35")
6 -Merlin the Magician (11' 24")
7 -Buried Alive (5' 46")
8 -1984 (9' 59")
9 -Starship Trooper (14' 11")


Links: (7)
W
A
K
E
M
A
N



Imagen IPB

1. Journey To The Centre Of The Earth
2. The Recollection/The Spaceman
3. Catherine Parr
4. The Visit/Return Of The Phantom
5. Jane Seymour
6. Shed Building
7. King Arthur (Medley of Arthur/The Last Battle/Lancelot and The Black Knight)
8. Cathedral Of The Sky
9. Merlin The Magician
10. Starship Trooper/ Wurm



Imagen IPB

- Rick Wakeman / keyboards
- Ashley Holt / vocals
- Lee Pomeroy / bass
- Dave Calquhoun / guitars
- Ashley Soan / drums
- Erik Jordan / additional keyboards


Si se realiazo en Cuba en el 2005 y aca tienes un reportaje de la revista arrebatus...


Imagen IPB

Links: (15)
Rick
Wakeman
made
in
Cuba
2005
en el Karl Marx
Theatre,
La Havana
disfrutenlo
y comenten
ahora
en
ACA
Saludos


Rick Wakeman en la Habana.
25 de Abril, 2005 por Arrebatus


Hace unos días me llamó un amigo restregándome que acababa de ver a Rick Wakeman - ¿Rick Wakeman? … ¿el de Yes? – le pregunté azorado. – El mismo. Con un sobretodo negro y unas gafas a lo Matrix, en el Centro de la Música de 15 y F, había puesto sus dedos sobre un piano para sacar de el su versión de Eleanor Rigby. – ¿Rick Wakeman en la Habana? Eso si es noticia. Al día siguiente se televisaba el anuncio: Rick Wakeman, el autor de La Dama del Lago, tema emblemático de Historia del Cine (un espacio semanal que lleva más de 20 años procurándonos películas según el criterio que sugiere su título) actuará el fin de semana en el Karl Marx y en la Tribuna Antiimperialista José Martí ¡No se lo pierdan!


Imagen IPB

Por supuesto que no – me dije – y allá fui cada vez.

Ahora, a casi 24 horas del último adiós, tengo unas cuantas cosas que decir. Pero en aquel momento, cargado con la adrenalina que supone tener ahí delante a un tipo que reverencié desde mi adolescencia, a un personaje que el más óptimo de los posibles sólo me estaba permitido en un cassette, una raída copia de video, o una revista “de afuera”; me hubiera desgastado en alabanzas orgásmicas que por supuesto, estarían bien fundadas, pero no mucho más. Para este prólogo bien valdría aclarar que precisamente esa música, ese rock sinfónico o progresivo (según desde donde se lea) ha sido siempre mi preferente sonoro. Que ese Rick, así como otros nombres de la misma calaña, ocuparon altares una vez, para nunca bajarse. Se que en este minuto debiera apartarme de la resaca, desprenderme de matices sensibles y sólo contar la historia, sería lo justo, y eso intentaré, no obstante pongo el dato para que filtren lo que les sobre y resulte el empeño.

Como les decía me apresuré al Karl Marx. Las sesiones del viernes y sábado difirieron en sólo dos detalles. En la segunda no estuvo Síntesis (célebre agrupación cubana, anfitriona oficial de la cita) y en la primera la cantidad de público fue mucho menor. El segundo balcón era un desierto. Y esa fue la primera impresión a destacar. La cosa era llegar al teatro y comprar una entrada (el sábado también), aún después de empezada la función. Inevitablemente recordé aquellos conciertos de Serrat en los ochenta, y de Fito cuando trajo a Baglietto y a León Gieco. Si no te maltratabas un par de amaneceres, olvídalo. Pero esta vez fue fácil, y estamos hablando de los mismos precios ochentenos: 10 pesos platea baja, 6 el segundo balcón. Segunda reflexión: ¿Alguna vez se ha pagado tan poco por un show de Rick Wakeman? Y entré.


Imagen IPB

Síntesis lo de siempre, son buenos, aunque sólo la sombra de cuando estaba Lucia. Y como esta vez no era su hora, hicieron lo que tenían que hacer: apurarse y dejar la escena a los teloneros. La misión telonérica corrió a cargo de un grupo suizo repleto de italianos que tocaron un tema, dos … y contrario a lo que la lógica mas elemental imponía, se impulsaron con otro y otro y otro … aquello no tenía fin. Por si fuera poco, a pesar de que la prensa nacional les pasó la mano afirmando que contaron con la aceptación del público, lo único que lograron fue aburrir. Cuando el sábado dijeron que iban a tocar la última recibieron su mejor ovación y alaridos de alivio, inconfundiblemente propio. Tienen que haberse dado cuenta. Finalmente se apagaron las luces, quince largos minutos interrumpidos por un simpático presentador que recuerda no sólo lo buen músico que es ese “monstruo del rock” que está a punto de salir, sino además que es buena gente, nos habla de su calidad humana, para variar, … y otra ovación, esta vez de verdad, el piquete de NERE armándose de guitarra (Dave Colquhoun), bajo (Lee Pomeroy), batería (Ashley Soan) y el carismático vocal Ashley Holt, que por cierto es la misma voz de los clásicos “Journey to the Center of the Earth” y “The Myths and Legends of King Arthur and the Knights of the Round Table”. Y entre sólidos compases y la sincera algarabía, el viejo Rick, envuelto en su tradicional capa de lentejuelas doradas y rojas, con los brazos en alto, saludando a los muchos atónitos, se acercó al ruedo de teclados para colocarnos en su órbita, por dos efímeras horas ... sencillamente inolvidables.

Camino hacia mi casa yo seguía preguntándome ¿Cómo se gestó todo esto? ¿Qué milagro nos trajo de hoy para mañana ese regalo? Y como de costumbre me sumergí en la web.

Resulta que según el propio Rick hace más de 15 años deseaba tocar aquí, pero cuestiones organizativas que no alcancé a descubrir postergaron su anhelo. ¿Dónde se originaron los obstáculos? ¿apretada su agenda? ¿vaselinas criollas? Simplemente no se.


Imagen IPB

¿Y como lo logró?

La mayoría de las fuentes coinciden en un móvil. Rick deseaba conocer de cerca la música cubana y establecer las bases para un puente de colaboración en ese particular. El mismo lo aseguró en conferencia de prensa. Para la próxima trabajará con los cubanos y en un guiño dejo entrever la posibilidad de traer a algún otro “monstruo”. Un candidato probable es Robert Plant, del mítico Led Zeppelin. Tiene a su favor ser amigo de Rick, y el hecho de haber viajado antes a Cuba, aunque de incógnito. Pero esto es bien diferente, y a la vez otra historia.

Les decía que mientras la mayoría de las fuentes se hace eco de ese móvil, en el sitio oficial de Rick Wakeman encontré cositas muy interesantes. Hace un par de años, la sociedad suiza Amigos de Cuba, que a la sazón ostenta el patrocinio oficial del celebrado encuentro, le preguntó a Wakeman si estaba dispuesto a realizar algunas presentaciones en Cuba con el fin de recaudar fondos para ayudar a los niños cubanos afectados por cáncer. Rick es un hombre caritativo, especialmente con los niños (apunta el referido sitio) y pues ... el SÍ no se hizo esperar. Dos años mas tarde ya lo ven, aquí está. La fuente agrega que de todo esto saldrá un DVD titulado “Made in Cuba” cuyas recaudaciones serán donadas principalmente a la Asociación para benéficos fines. Lo que me pareció curioso es que en estos días nadie ha mencionado ni a los niños ni al cáncer. Y estoy diciendo nadie. ¿Se diluyó el sublime plan? ¿Que pasará con la recaudación por la venta del DVD? Está claro que los suizos financiaron el viaje de Wakeman a la Habana y merecen compensación, pero vuelvo a preguntar ¿Y los niños con cáncer? ¿O es que a los periodistas se les ha pasado preguntar? De cualquier modo, bravo por los suizos.


Imagen IPB

Otra de las curiosidades que encontré comienza con al menos dos publicaciones cubanas, Radio Progreso y Cubadebate, que afirman que Rick Wakeman, además de ser un músico excepcional y los etcéteras, es uno de los 4000 intelectuales, incluidos 6 premios Nobel, que firmó el documento “Condena a una nueva maniobra contra Cuba”, cuando se debatía el tema de los derechos humanos y nuestra isla, hace poco en Ginebra. ¿Imprecisión histórica? Resulta que el referido web oficial no sólo recalca que la visita del ídolo tiene únicamente razones caritativas, no políticas, sino que abiertamente no escatima mayúsculas para desmentir a esos que han dicho que Rick Wakeman firmó no se que cosa contra los Estados Unidos en favor de Cuba.

Por supuesto que a mi no me interesa qué firme o no. El Rick Wakeman que vitoreamos los cubanos fue sólo ese legendario músico autor de La Dama del Lago. Pero los políticos nunca se están tranquilos, aún cuando se parapeten detrás de sus “inocentes” reseñas culturales deslizarán la píldora que, si uno no anda al hilo, nos la cuelan. Pero Rick no creo que se salve. A esta hora debe andar recorriendo el monumento al Ché en Santa Clara, conociendo los logros vestidos de pioneros, enfermeras, maestros; almorzando el nunca antes tan revolucionario arroz salido de la nueva arrocera ¿se llevará alguna? A esta hora no dudo debe estar haciéndose una idea cada vez más turística y por supuesto equivocada, de esa Cuba que quizás deseaba encontrar, la que apenas lo fue a ver por tres veces seguidas. Sí, es una lastima, pero al final ... da igual.


AVI
1,36 Gb

El mejor tecladista prog sin duda

y los invito a participar en el periplo de Rick Wakeman disfrutenlo.

Edited by RELAYER
Link to comment
Share on other sites

  • 4 months later...
  • 2 months later...
  • 4 months later...
  • 1 month later...
  • 10 months later...

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...