Jump to content

Resultado Comision Mixta de la ley de propiedad intelectual


Recommended Posts

  • Replies 1.2k
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

puta estos ctm enviando mail a todos los weones flojos k tenemos en el congreso

 

pero si lo que buscan estos proyectos de ley es que no se haga lo que tú haces, piratear peliculas sobre las cuales no tienes ningún derecho y más encima subirlas a la red causando un perjuicio no solo a las grandes industrias del entretenimiento sino hasta el pequeño local de arriendo de peliculas que se han visto obligados a cerrar sus puertas producto de ustedes los piratas o como le dicen "gente que comparte".

 

 

como dicen piratee pero no sea caradura pidiendole a sus parlamentarios que avalen conductas injustificables.

 

y el precio de la musica o las peliculas es un argumento basico por decirlo suave. las poleras lacoste o las camisas ralph lauren son caras tb. y no por eso te vas a poner con una maquina de coser en el living de tu casa a surcir caballitos poleros ni cocodrilitos verdes en camisas mulas o eso lo encuentras diferente? :)

 

BABYLON 5 TODAS LAS TEMPORADAS 45DVD

ULTIMOS APORTES EXCLUSIVOS / PINCHAR EL NOMBRE DEL APORTE

SAM-El rey del judo, [DVD][ ESPAÑOL LATINO][RS-MU] RESUBIENDO

El Show del MONSTRUO MILTON, [DVD][ ESPAÑOL LATINO][RS-MU-HF] RESUBIDA COMPLETA

X-FILES/ARCHIVOS SECRETOS X 5º TEMP [7-DVD][R.FREE][iNGLES-ESPAÑOL LATINO][RS-HF] SUBIDA COMPLETA

Star Wars: The Clone Wars La Serie Animada 04/06dvd, [7-DVD][R.FREE][iNGLES-ESPAÑOL LATINO][RS-MU] SUBIENDO

X-FILES/ARCHIVOS SECRETOS X 4º TEMP [7-DVD][R.FREE][iNGLES-ESPAÑOL LATINO][RS-HF] SUBIENDO

X-FILES/ARCHIVOS SECRETOS X 3º TEMP [7-DVD][R.FREE][iNGLES-SUB ESPAÑOL[RS-MU]

VISITA MI BLOG CON APORTES EXCLUSIVOS A LA WEB

ACA PERRITO PURO FILETE DVDS DEL WENO

 

 

vale perro bajando al toque se agradece :tonto:

 

Link to comment
Share on other sites

Ya lo decia JIDDU KRISHNAMURTI " La verdad es una tierra sin senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica. Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes como una valla de seguridad–religiosas, políticas, personales. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los hombres. Su percepción de la vida esta moldeada por conceptos ya establecidos en su mente. El contenido de su consciencia es su entera existencia. Este contenido es común en toda la humanidad. La individualidad es el nombre, la forma, la cultura superficial que él adquiere a través de la tradición y el ambiente. La unicidad del hombre no reside en lo superficial sino en la libertad absoluta del contenido de su consciencia, la cuál es común en todos los seres humanos. Así el no es un individuo.

“La libertad no es una reacción; no es una elección. Es la pretensión del hombre creer que por tener elección es libre. La libertad es pura observación sin dirección, sin miedo al castigo, sin recompensas. La libertad existe sin motivo; la libertad no está al final de la evolución del hombre sino que reside en el primer paso de su existencia. Al observar, uno comienza a descubrir la falta de libertad. La libertad se encuentra en una consciencia no escogida en nuestra existencia y actividad diaria. El pensamiento es tiempo.

"El pensamiento nace de la experiencia y el conocimiento, los cuales son inseparables del tiempo y el pasado. El tiempo es el enemigo psicológico del hombre. Nuestra acción se basa en el conocimiento y por tanto en el tiempo, así el hombre siempre es un esclavo del pasado. El pensamiento es siempre limitado, así que vivimos en constante conflicto y lucha. No hay evolución psicológica.

“Cuando el hombre se vuelva consciente del movimiento de sus propios pensamientos, verá la división entre el pensador y el pensamiento, el observador y lo observado, el experimentador y lo experimentado. Descubrirá que esa división es una ilusión. Sólo entonces hay pura observación en la que no existe sombra del pasado ni el tiempo. Este eterno “insight” trae consigo una profunda y radical mutación en la mente. “La negación total es la esencia de lo positivo. Cuando hay negación de todas esas cosas que el pensamiento ha ocasionado psicológicamente, solo entonces hay amor, que es compasióne e inteligencia.

 

Seguramente si nuestros gobernantes leyeran esto lo primero que dirian seria ¿Cómo?¿Me lo podria repetir? :blink: :ROLF:

 

O sea que no entenderian nada, mucho menos nos van a entender a nosotros y por su puesto mucho menos les vamos a importar ;)

 

En fin, no le podemos pedir peras al olmo (si a esos olmitos que nos gobiernan).

 

Estamos solos cabros, debemos luchar por lo que REALMENTE QUEREMOS y eso es LA LIBERTAD :amigos:

Edited by kingofdarkmetal
Link to comment
Share on other sites

y el precio de la musica o las peliculas es un argumento basico por decirlo suave. las poleras lacoste o las camisas ralph lauren son caras tb. y no por eso te vas a poner con una maquina de coser en el living de tu casa a surcir caballitos poleros ni cocodrilitos verdes en camisas mulas o eso lo encuentras diferente? :)

 

Lo siento pero tu contraargumentación es lamentable. De partida porque estás comparando el acceso a la cultura, el arte y la información con un simple lujo como usar ropa cara. En todo caso es bueno que tocaras ese punto de vista, pues al hacer esa comparación estás reafirmando la situación elitista de nuestro país en el cual el acceso a las obras de creación intelectual, que el Estado debería (en teoría) facilitar a todos sus ciudadanos por el enriquecimiento que produce su consumo (y si te quieres poner legalista, por el desarrollo "espiritual" de los ciudadanos que implica el consumo de obras artísticas y de creación intelectual al cual se refiere el artículo 1° de la constitución y que se supone el Estado debería contribuir) es un LUJO y es comparable con el consumo de bienes tan superficiales como la ropa de marca. Lamentablemente el liberalismo económico se adueñó del arte y los productos artísticos se volvieron objetos comerciales, dejando de ser objetos artísticos.

A su vez, y utilizando el mismo ejemplo de la ropa, existe un mercado en el cual existen diferentes modelos, marcas, etc de prendas de vesitr con diferentes precios y por ende, existe la posibilidad de vestirse con ropa nueva y barata, sin embargo el precio de los discos y los libros es unitario y en cualquier parte un libro sale más de 10 lucas (precio exhorbitante) a menos que lo compres usado.

Entonces ¿tú promueves qué aquellos que tienen dinero para consumir obras culturales y artísticas lo hagan, mientras que aquel cuyo acceso se le hace imposible por su alto costo deba conformarse con objetos usados y de segunda mano?

Edited by No_Existe
Link to comment
Share on other sites

y el precio de la musica o las peliculas es un argumento basico por decirlo suave. las poleras lacoste o las camisas ralph lauren son caras tb. y no por eso te vas a poner con una maquina de coser en el living de tu casa a surcir caballitos poleros ni cocodrilitos verdes en camisas mulas o eso lo encuentras diferente? :)

 

Lo siento pero tu contraargumentación es lamentable. De partida porque estás comparando el acceso a la cultura, el arte y la información con un simple lujo como usar ropa cara. En todo caso es bueno que tocaras ese punto de vista, pues al hacer esa comparación estás reafirmando la situación elitista de nuestro país en el cual el acceso a las obras de creación intelectual, que el Estado debería (en teoría) facilitar a todos sus ciudadanos por el enriquecimiento que produce su consumo (y si te quieres poner legalista, por el desarrollo "espiritual" de los ciudadanos que implica el consumo de obras artísticas y de creación intelectual al cual se refiere el artículo 1° de la constitución y que se supone el Estado debería contribuir) es un LUJO y es comparable con el consumo de bienes tan superficiales como la ropa de marca. Lamentablemente el liberalismo económico se adueñó del arte y los productos artísticos se volvieron objetos comerciales, dejando de ser objetos artísticos.

A su vez, y utilizando el mismo ejemplo de la ropa, existe un mercado en el cual existen diferentes modelos, marcas, etc de prendas de vesitr con diferentes precios y por ende, existe la posibilidad de vestirse con ropa nueva y barata, sin embargo el precio de los discos y los libros es unitario y en cualquier parte un libro sale más de 10 lucas (precio exhorbitante) a menos que lo compres usado.

Entonces ¿tú promueves qué aquellos que tienen dinero para consumir obras culturales y artísticas lo hagan, mientras que aquel cuyo acceso se le hace imposible por su alto costo deba conformarse con objetos usados y de segunda mano?

 

 

Muy bien dicho y muy bien argumentado. Ponganle atención a este cabro, le vengo leyendo algunos post y tiene mucho para entregar, aprovechenlo no sean tontitos :)

 

Saludos :amigos:

Link to comment
Share on other sites

y el precio de la musica o las peliculas es un argumento basico por decirlo suave. las poleras lacoste o las camisas ralph lauren son caras tb. y no por eso te vas a poner con una maquina de coser en el living de tu casa a surcir caballitos poleros ni cocodrilitos verdes en camisas mulas o eso lo encuentras diferente? :)

 

Lo siento pero tu contraargumentación es lamentable. De partida porque estás comparando el acceso a la cultura, el arte y la información con un simple lujo como usar ropa cara. En todo caso es bueno que tocaras ese punto de vista, pues al hacer esa comparación estás reafirmando la situación elitista de nuestro país en el cual el acceso a las obras de creación intelectual, que el Estado debería (en teoría) facilitar a todos sus ciudadanos por el enriquecimiento que produce su consumo (y si te quieres poner legalista, por el desarrollo "espiritual" de los ciudadanos que implica el consumo de obras artísticas y de creación intelectual al cual se refiere el artículo 1° de la constitución y que se supone el Estado debería contribuir) es un LUJO y es comparable con el consumo de bienes tan superficiales como la ropa de marca. Lamentablemente el liberalismo económico se adueñó del arte y los productos artísticos se volvieron objetos comerciales, dejando de ser objetos artísticos.

A su vez, y utilizando el mismo ejemplo de la ropa, existe un mercado en el cual existen diferentes modelos, marcas, etc de prendas de vesitr con diferentes precios y por ende, existe la posibilidad de vestirse con ropa nueva y barata, sin embargo el precio de los discos y los libros es unitario y en cualquier parte un libro sale más de 10 lucas (precio exhorbitante) a menos que lo compres usado.

Entonces ¿tú promueves qué aquellos que tienen dinero para consumir obras culturales y artísticas lo hagan, mientras que aquel cuyo acceso se le hace imposible por su alto costo deba conformarse con objetos usados y de segunda mano?

 

primero la comparación de la ropa es por la cantidad de prendas pirateadas de esas dos empresas, podria haber sido un juguete que vale 8 lucas o lo que sea. la copia sin autorización nunca lo ha sido y jamás será licita.

 

que te guste el arte, como tb. me gusta a mi, no tiene nada que ver con subir musica para descargarla. según tu forma de argumentar pareciera que los chilenos estuvieran condenados a ver yingo y peloton y que por más que quisieran ir a ver o comprar manifestaciones artisticas y culturales estas no existieran o saldrian un ojo de la cara.

 

una tocata a las que voy yo, no salen ni dos lucas y ni se llenan :nopuedeser:

 

los museos salen eso y menos. yo he visto exposiciones de matta por luca aca en mi ciudad y no por eso voy a pedir que me saquen una copia de la tela y me la llevo pa' la casa :unsure:

 

y no toda la musica es igual, no existen precios unitarios. como tampoco lo es la ropa. si compras en una feria del disco, si, por que la empresa tiene como politica tratar de emparejar los precios según estilos.

 

 

un disco ranchero vale 2 lucas en un cajon de una disquera. es lo mismo. la calidad marca el precio. o la exposición marca este. como un disco de britney que no es bueno por ningún lado, pero es masivo por ende, caro.

 

 

el arte a cierto nivel son objetos comerciales. claramente. especialmente por ej. la musica de calidad. obvio que alguien que le gusta sinergia no deberia tener problemas es pagar 4 lucas por un disco de ellos en alguna tocata.

 

diferente es un disco edicíón limitada de TOOL, que te puede costar 20 lucas. no hay comparación. yo tengo discos que me han salido muy caros, pero son verdaderas obras de arte por las que pagar no significa nada. lo haces feliz. por que? POR LA CALIDAD.

 

cualquier persona que aprecie un artista jamás va a tener la caratula fotocopiada y el nombre del dvd escrito con lapiz. eso te lo compro para americo :tonto:

 

que la gente no valore el arte y prefiera gastar 10 lucas en hacerse mierda chupando un fin de semana no es problema de los parlamentarios ni mio. sino del que tiene esas prioridades.

 

 

pero si no te gusta el neoliberalismo, como a mi tampoco me gusta, vota izquierda ;)

 

el estado debe propender a mejorar el acceso al arte y la cultura, pero si tu entiendes que la forma es dejando piratear y no creando grandes bibliotecas, muestras artisticas baratas o gratuitas o cine de calidad a luca por ej. creo que estas equivocado y de seguro todo el poder politico cree lo mismo que yo.

 

 

saludos.

Link to comment
Share on other sites

×
×
  • Create New...