hectorzero Posted October 13, 2012 Author Report Share Posted October 13, 2012 a continuación dejo un extracto del libro "Junan Taiso - Tai Jutsu" (pags. 7 a 9) del shihan Pedro Felitas, publicado por "Ediciones PF": Junan Taiso El ninja durante generaciones ha practicado y desarrollado un sistema de ejercicios con fines marcadamente terapéuticos con influencias indio-chinas. Estos ejercicios se basan en su mayor parte en movimientos suaves del cuerpo acompasados por la respiración. Aplicados como parte previa al entrenamiento específico intenso conlleva a una lubricación de las articulaciones y calentamiento del cuerpo para poder llevar a cabo una actividad más intensa posteriormente. En la actualidad se desarrolla antes de iniciar los entrenamientos para evitar, de esta manera, accidentes y lesiones durante el mismo. En la antigüedad y con un presagio claro de entrar en combate, estos ejercicios no sólo representaban una acción física, sino un enriquecimiento mental. Como observaremos más adelante los ejercicios se basan primordialmente en flexibilizar el cuerpo mediante el uso correcto de la respiración. No por ello se desechan otras cualidades psicomotrices, todo lo contrario, haciendo hincapié en esto se intenta desarrollar paulatinamente las otras. "Lo blando vence a lo duro" En nuestras sociedades occidentales intentamos, excesivamente, desarrollar cualidades físicas de formas forzadas llevando al cuerpo más allá de sus propias limitaciones y necesidades a base de principios "duros". Todo esto conlleva a una regresión física con el paso del tiempo, ya que muchas veces se producen microroturas a nivel muscular a través de la continuidad del entrenamiento. Yo mismo durante muchos años utilicé estos principios erróneos según mi punto de vista y caminaba en un camino intermedio, entre una progresión lenta y una regresión rápida. Ahora a través de ejercicios suaves usando la respiración como medio, he recuperado lentamente todos aquellos errores, de forma segura y si sin regresiones, excepto cuando se abandona la práctica. La flexibilidad no es solamente una cualidad motriz, sino que tiene sus repercusiones a nivel mental, ya que conlleva a una apertura de mentalidad, llevando la tolerancia con los demás a extremos casi desconocidos. Un aspecto importante a tener en cuenta es la situación de las bisagras (articulaciones) del cuerpo, las cuales hay que cuidar para evitar que se oxiden. El trabajo sobre ellas es importante, siempre repito sin excederse en las limitaciones. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now