buscandome Posted yesterday at 05:34 AM Report Share Posted yesterday at 05:34 AM ASÍ INTERPRETO YO MIS SUEÑOS. En mi opinión, hay un gran desacuerdo mundial en la forma de interpretar cada uno de los sueños. Siempre me ha llamado la atención que algo que aparenta ser “una información personal” que nos es facilitada, lo sea de un modo tan críptico que no llegamos a poder interpretarlo y aprovecharlo y se convierta en una información perdida. Sí hay un acuerdo, muy básico, en que provienen del subconsciente y que en ellos se expresan, en parte, nuestros miedos, deseos, emociones o pensamientos más profundos. Mi sistema de interpretación está muy lejos del clásico que dice que soñar con que se te caen los dientes significa frustración extrema, o dudas, o incapacidad de comunicación, o estrés por una pérdida personal, o falta de autoestima, o que vienen cambios importantes, o inseguridad por un evento próximo… y etc., y etc., porque estas son solamente algunas de las interpretaciones más habituales, aunque todavía hay muchas más. Cuando empecé a interesarme por el significado de los sueños acudí a una gran librería y encontré 8 libros distintos que trataban sobre su interpretación. Para probar cuál me parecía más fiable empecé por mirar el significado que cada libro daba para el mismo sueño y llegué a encontrar, con gran desilusión, hasta 8 interpretaciones totalmente distintas, y hasta opuestas, para el mismo sueño. Se me hizo frustrante ese descubrimiento. Más adelante lo intenté con otras escuelas de interpretación, más psicológicas, que tampoco me convencieron. Acepto que hay una parte de la interpretación de ciertos “sueños-arquetipos” que, más o menos, pueden servir como base, sólo como base, porque no es lo mismo soñar con la inteligencia artificial o con un televisor si lo hace un integrante de un pueblo indígena, de esos que aún no han tenido contacto con la civilización, que si lo hace un “civilizado”. Para mí, no es lo mismo soñar con un perro si eres amante de ellos que si los odias, porque lo que representan para el soñador son cosas opuestas. Con estas premisas, he llegado a un sistema de interpretación que para mí es interesante, que me parece que tiene un poco de lógica, y me aporta una información que convierto en útil. Pero no garantizo que sea cierto. Al interpretarlos, parto de la base de que soy yo mismo todas y cada una de las partes del sueño, o sea que todo lo que aparece en el sueño soy yo. Eso me lleva a reflexionar. En algunas de esas reflexiones no avanzo y no descubro nada inmediatamente, aunque más adelante sí llego a encontrar sentido en bastantes ocasiones, pero me lo tomo como un juego-ejercicio, serio, en el que me relajo -en mi caso cierro los ojos porque se me hace más fácil- y… dejo volar mi imaginación, o les busco y encuentro sentido, o escucho voces que me hablan, o hago analogías, o contacto con mi interior… no sé qué pasa exactamente, pero me aportan una información que se convierte en útil. Si, por ejemplo, sueño que es de noche, que hay un banco en un parque, que hay luna llena, que llueve y hace frío… juego a meterme en cada una de las cosas que han aparecido; imagino que soy un banco de un parque y le escucho/me escucho. Así más o menos: “Soy un banco de un parque, sólido, de piedra, con muchos años. Cuando es de día -porque ahora es noche y este es un momento de oscuridad- veo la vida con optimismo. Es muy agradable ser un banco y poder ver cómo las personas se sientan en mí y facilitarles un descanso, escuchar las conversaciones confidenciales, cómo hablan de amor o de problemas, o cómo las madres llaman preocupadas a sus hijitos porque están jugando y se alejan sin darse cuenta. Pero por la noche, cuando se cierra el parque, me quedo a solas, nadie se acuerda ni se preocupa por mí…”. Esto es una pequeña parte porque se alarga mucho más y sigo recibiendo información de mí para mí. Después llevo los pensamientos del banco a mi vida, y me doy cuenta de que en ocasiones me siento como se siente él. Y siento que soy útil para los otros pero los otros me dejan solo cuando no me necesitan, o sea que me usan cuando les interesa y luego no les importo. Y siento que sí escucho a los otros. Y que tengo mis momentos de luz y de oscuridad. Intuyo que soy más fuerte –de piedra, como el banco- de lo que aparento. Que durante el día estoy distraído pero la noche me lleva a la reflexión. Y sigo, y sigo, y sigo sintiendo mi parte de “banco en un parque”. Después juego-imagino que soy la noche, que soy la luna, que soy lluvia o frío, y esto que aparenta ser tan disparatado acaba siendo el inicio de caminos que puedo transitar para llegar al mismo destino donde confluyen todos: mi interior. Yo. No afirmo que esta sea la forma correcta de interpretación, pero sí garantizo que es la forma que me resulta útil esa información. Te invito a que lo pruebes. Te dejo con tus reflexiones… Francisco de Sales Si le ha gustado este artículo ayúdeme a difundirlo compartiéndolo. Yo he hecho mi trabajo escribiéndolo con la intención de que le sea útil a alguien. Le pido que ahora haga su aportación difundiéndolo entre sus amigos o en sus grupos. Así tendrá su parte de mérito por lo que pueda aportar a otros y recibirá su recompensa. Gracias. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now