7h3Pr3d47oR Posted June 24 Report Share Posted June 24 Puede parecer el colmo o la peor pesadilla que puede sufrir un usuario de Windows, pero es tan real como la vida misma. Por desgracia, si te ha ocurrido no sería el primer caso: al conectar tu PC a internet vía wifi o cable puede aparecer el temido pantallazo azul de la muerte o BSOD. Pero igual que te decimos que esta pesadilla existe, también te podemos decir que suele tener una causa muy clara y que su solución es más fácil de llevar a cabo de lo que esperarías. La causa más común de todas suele estar en los controladores de red defectuosos o, en su caso, incompatibles. De hecho, los culpables en concreto suelen ser los chips Realtek o Intel que se han quedado con los drivers desactualizados, o bien no se han instalado correctamente. El error del que estamos hablando puede manifestarse como DPC_WATCHDOG_VIOLATION, DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL. O en su lugar, fallos en archivos como netio.sys. Y para enfrentarnos a este tipo de problema, que puede parecer muy abrumador por su tecnicismo, tenemos a mano soluciones que no son nada del otro mundo en términos de dificultad. La cuestión es saber qué tecla tocar, literalmente, para solucionarlo. La causa más común: los drivers Muchos de los casos que se han visto a lo largo y ancho de la web están relacionados con las tarjetas Realtek, las cuales provocan dichos pantallazos azules al conectarse vía wifi o cable ethernet. Pero tampoco se han quedado atrás los adaptadores Intel como AX201 o AX200. Junto a ello, también hemos encontrado la causa en drivers desactualizados Los errores más típicos suelen ser: Código de error DPC_WATCHDOG_VIOLATION, DRIVER_IRQL_NOT_LESS_OR_EQUAL (0xD1). Pantallazos al conectar el cable ethernet o wifi. A veces, es solo el dispositivo wifi el que puede provocar cualquier bloqueo. Soluciones para el BSOD causado por conexión a internet En primera instancia, lo más seguro es que los drivers de red sean los que estén provocando el conflicto. Por lo que vamos a tomar cartas en el asunto. Lo primero es que vayamos al Administrador de dispositivos. Para ello, pulsa sobre Windows + X y selecciona la opción de «Administrador de dispositivos». Dirígete directamente a la pestaña de «Adaptadores de red» y pulsa sobre tu tarjeta de red: Desinstalar adaptador de red Haz clic derecho sobre él y selecciona «Desinstalar el dispositivo». Esto provocará que, tras reiniciar el PC, Windows instale uno nuevo, lo que resolverá cualquier error relacionado con los procedimientos del sistema operativo. De igual manera, puedes descargar la actualización de los drivers desde la propia web del fabricante. De hecho, Intel ofrece actualizaciones para AX200 y AX201. De igual manera lo hace Realtek para sus chips en específico. Pero si has notado que el problema empezó tras una actualización recientemente. Siempre puedes hacer «rollback» de dicho driver. No creas que es complicado. Tienes que irte al mismo punto de la imagen de arriba, pero esta vez seleccionar «Propiedades». Debemos ir entonces a la pestaña «Controlador» y, cuando este haya sufrido una actualización reciente, te aparecerá disponible la acción de «Revertir al controlador anterior». Solo tienes que pinchar sobre ella para que Windows restaure la versión anterior de dicho driver. Eso sí, antes debes reiniciar para que se lleve a cabo de manera correcta. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now