DanielaR Posted February 26, 2015 Report Share Posted February 26, 2015 El libro trata, entre otros, el origen casual, heterodoxo o intuitivo de una PYME y la forma de transformar esa corazonada inicial en un negocioexitoso; la conversión de la intuición en planes de negocios correctamente estructurados, de acuerdo con las etapas del proceso empresarial y sus interrelaciones; los elementos a considerar por el emprendedor en el inicio de su aventura empresarial; la necesidad de una adecuada planeación tanto de un proyecto en potencia como de uno ya desarrollado; la dirección empresarial competente en sus diversas tipologías; la importancia de los factores de creación e innovación en el desarrollo competitivo de una PYME; la definición del intraemprendedor frente a los arquetipos tradicionales del mundo empresarial; los equipos de alto desempeño en pequeñas y medianas organizaciones; el papel de la visión en el funcionamiento de las PYMES; la toma de decisiones estratégicas, tanto desde el punto de vista de un emprendedor potencial como del de un directivo cuya organización se encuentra en proceso de desarrollo; el diseño y la implementación de estrategias; la necesidad de implementar redes de contacto empresarial o networks como elemento sustancial de desarrollo organizacional y base constitutiva del capital social de la empresa; el talento humano; las herramientas de marketing y otros muchos conceptos que serán del máximo interés para los lectores. Parte I Emprendimiento y creaciónCapítulo 1: Factibilidad en la gestación de PYMESCapítulo 2: Desarrollo de la chispa empresarialCapítulo 3: Creación de la empresaCapítulo 4: El plan de negociosParte II Emprendedores y su equipo directivoCapítulo 5: Tipos de propietarios y dirigentes de PYMESCapítulo 6: Dirigentes con estudios universitarios: Innovadores o reproductoresCapítulo 7: Práctica intraemprendedora y visionariaCapítulo 8: Los equipos de alto desempeño en organizaciones medianasParte III Dirección de PYMESCapítulo 9: Visión y facilitación en un contexto de PYMESCapítulo 10: Visión compartida, equipo de dirección y conversación estratégica en las PYMESCapítulo 11: Administrar es negociarCapítulo 12: Iniciativa estratégica y desempeño en las PYMESCapítulo 13: Diseño e implementación de estrategias en las PYMESCapítulo 14: De la toma de decisiones individual a la colectiva en la PYME: La delegación concertada en la dirección de proximidadCapítulo 15: Las redes sociales en las pequeñas y medianas empresasParte IV Funciones de la PYMECapítulo 16: Administración de los recursos humanos en el contexto de las PYMESCapítulo 17: Aprendizaje organizacional en las PYMESCapítulo 18: El marketing en las pequeñas y medianas empresasCapítulo 19: La calidad en el servicio de las PYMESCapítulo 20: Contabilidad en las PYMESCapítulo 21: Administracion financiera de PYMESCapítulo 22: Diagnóstico financiero y creación de valor: Más allá de los datos financierosCapítulo 23: Administración de las operaciones: Expandir mejor los recursosCapítulo 24: Tecnologías de la información y comunicación en las PYMESCapítulo 25: Enfoque descriptivo de la especificidad de administración de las PYMES: La combinación de cercaníaParte V PYMES familiaresCapítulo 26: Atributos importantes de los sucesores de PYMES mexicanasCapítulo 27: Administración de PYMES familiaresCapítulo 28: Gobierno de la empresa en la PYME familiarParte VI Desarrollo: Innovación, cambio y crecimientoCapítulo 29: Desarrollo de las PYMESCapítulo 30: Cultivar la creatividad y administrar la innovación en las PYMESCapítulo 31: El cambio organizacional en las PYMES: Una propuesta práctica de diagnóstico y gestiónCapítulo 32: PYMES y desarrollo sostenibleParte VII Las PYMES internacionalizadas. Particularidades del contexto iberoamericanoCapítulo 33: PYMES e internacionalizaciónCapítulo 34: Las PYMES en España: Características, condiciones y retosCapítulo 35: Una definición de PYME industrialCapítulo 36: La creación de PYMES en un contexto latinoamericano DESCARGAR (Palabra Censurada, está prohibido el SPAM)/09tD4y Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now