Jump to content

Lo ultimo de Evo


WOMAN-X

Recommended Posts

Cada cierto tiempo el Señor Evo Morales dirige unas palabras a sus "hermanos" chilenos, esta vez se dirio directamente a los Socialistas de Chile.

 

Evo-Morales-01.jpg

 

http://www.theclinic.cl/2015/02/17/evo-morales-allende-era-un-verdadero-socialista-como-ahora-que-hay-falsos-socialistas-en-chile/

 

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se refirió este martes a la crisis política que vive Venezuela y la comparó con el Golpe de Estado ocurrido en nuestro país en 1973, de pasada aprovechó además de tirarle un par de palos al socialismo chileno.

 

En entrevista con la radio cocalera Kausachun Coca, Morales dijo que la crisis que vive el gobierno de Nicolás Maduro es comparable con la que vivió Chile durante los años 70, “cuando se ocultó los alimentos a la población para generar su descontento y una escalada de la violencia”, aseguró, según informó radio BíoBío.

 

“Allende era un verdadero socialista. Sí. No como ahora, que hay falsos socialistas en Chile”, afirmó Morales.

Asimismo el mandatario altiplánico le mandó su apoyo a Maduro “que siga junto a su pueblo. Maduro, dale duro al imperio, que siga dando duro contra el imperio”.

 

http://www.theclinic.cl/2015/02/18/la-respuesta-tuitera-de-heraldo-munoz-evo-morales-por-los-falsos-socialistas-chilenos/

 

Refiriéndose a la crisis política que vive Venezuela, este martes el presidente boliviano la comparó con el Golpe de Estado ocurrido en nuestro país en 1973, asegurando que “Allende era un verdadero socialista. Sí. No como ahora, que hay falsos socialistas en Chile”.

"Pdte Morales dice q Allende era verdadero Socialista. Bien, pero Pdte Allende nunca negocio mar y defendía principio respeto a tratados,"

 

http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/02/674-617355-9-gobierno-llama-a-anteponer-lo-que-importa-y-defender-los-intereses-de-chile-tras.shtml

 

Salvador Allende "era un verdadero socialista; no como ahora, que hay falsos socialistas en Chile”.

Con estas palabras el presidente de Bolivia, Evo Morales, elogió ayer al ex mandatario chileno, cuando comparó en una radio local la situación que vive hoy Venezuela con lo ocurrido en Chile durante 1970, en el gobierno de Salvador Allende.

Al respecto, el vocero de Gobierno, Álvaro Elizalde, llamó a "anteponer lo que importa" y "defender los intereses de Chile" en el marco de la demanda marítima boliviana.

 

"Defendamos los intereses de Chile, y la mejor forma de hacerlo es precisamente anteponiendo lo que importa que es la solidez de nuestros fundamentos jurídicos", dijo el secretario de Estado.

"Aquí lo importante es la solidez de los fundamentos jurídicos que Chile ha esgrimido para defender su postura, fundamentos jurídicos que se basan en principios fundamentales como el respeto a la ley internacional y también el respeto irrestricto a los tratados internacionales", añadió el portavoz de La Moneda.

 

Cabe destacar que el canciller, Heraldo Muñoz, también reaccionó a las declaraciones de Morales, asegurando a través de su cuenta de Twitter que el "Presidente Morales dice que Allende era verdadero Socialista. Bien, pero el Presidente Allende nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados".

 

http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/02/674-617361-9-andrade-por-dichos-de-evo-morales-el-construye-enemigos-es-como-el-maton-del.shtml

http://www.theclinic.cl/2015/02/18/andrade-se-va-en-mala-con-evo-morales-y-lo-tilda-de-maton-de-barrio-por-decirles-falsos-socialistas/

 

Molesto reaccionó el presidente del PS, Osvaldo Andrade, frente a los dichos del mandatario de Bolivia, Evo Morales, quien ayer aseguró que el ex Presidente Salvador Allende “era un verdadero socialista”, no como ahora que hay falsos socialistas en Chile”.

 

Frente a ello, el diputado aseguró que el líder boliviano “tiene un problema: yo entiendo que tiene una causa, y esta causa le ha permitido ser reelecto y está bien, el hace su juego”, en relación a las aspiración marítima de su país.

 

“Su problema es que él construye enemigos, es como el matón del barrio, tiene que construir enemigos porque el día que no tenga enemigos deja de cumplir su rol de matón del barrio, entonces él se victimiza”, añadió a radio Sonar.

 

En esa linea, Andrade apuntó a que “éste es un matón de barrio porque es un matón desde la victimización. Nadie nos quiere, los chilenos somos unos tales por cuales porque tenemos la deuda histórica y no la hemos pagado. Para los bolivianos, los chilenos tenemos que ser los malos del barrio”.

 

Los dichos del dirigente se suman a lo que esta mañana expresó por Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz:

 

2058891.jpg

Link to comment
Share on other sites

Un verdadero socialista, le vendería los yacimientos de recursos naturales de su país a un monopolista francés, y le daría derecho sobre las tierras y vidas que se encuentren sobre estos.

 

Por otro lado, Andrade no sabe hablar en público, y no tiene mejor piso que el otro...

Link to comment
Share on other sites

Le encuentro la razón al care concreto con alquitran esta vez, Allende fue el único que logro nacionalizar el cobre, pero las marionetas de richard nixon acabaron con todo eso, la dictadura dio inicio a la "venta" de todos nuestros recursos y los de la concerta terminaron por regalarlo casi todo y aun quieren seguir regalandolo.

también es muy cierto lo que esta pasando en Venezuela, EEUU quiere el petroleo, pero chavez no les aguanto y por eso ahora USA también esta haciendo tambalear la economía venezolana, tal como lo hizo con Chile en esos años.

Edited by rаy572
Link to comment
Share on other sites

Un verdadero socialista, le vendería los yacimientos de recursos naturales de su país a un monopolista francés, y le daría derecho sobre las tierras y vidas que se encuentren sobre estos.

 

Por otro lado, Andrade no sabe hablar en público, y no tiene mejor piso que el otro...

No entendí eso, porfa explica a que te refieres.

 

Quizás por esta ignorancia :tonto: , le encuentro razón a Evo.

Link to comment
Share on other sites

 

Un verdadero socialista, le vendería los yacimientos de recursos naturales de su país a un monopolista francés, y le daría derecho sobre las tierras y vidas que se encuentren sobre estos.

 

Por otro lado, Andrade no sabe hablar en público, y no tiene mejor piso que el otro...

No entendí eso, porfa explica a que te refieres.

 

Quizás por esta ignorancia :tonto: , le encuentro razón a Evo.

 

 

Parte de los hidrocarburos bolivianos "nacionalizados" son explotados por la multinacional francesa Total, merced de un tratado de "trasferencia tecnológica", que opera básicamente como un TLC con beneficios. Como parte del acuerdo, Total puede explotar terrenos, que antiguamente eran de terratenientes y multinacionales, pero que fueron expropiados por el mismo Evo para dárselos a las comunidades indígenas que los trabajaban. En lugar de cobrar impuestos o aparte de estos, YPFB compra acciones de las explotaciones, de las que saca rentas -como se hacía aquí antiguamente con la propiedad de Aguas Andinas-

 

Es como si los terrenos cedidos por la CONADI a los mapuche, fueran explotados por la Anglo-American con Codelco como accionista mayoritaria. Algo típico de un país neoliberal, pero un contrasentido en un país que pretende avanzar en el socialismo.

Link to comment
Share on other sites

 

 

Un verdadero socialista, le vendería los yacimientos de recursos naturales de su país a un monopolista francés, y le daría derecho sobre las tierras y vidas que se encuentren sobre estos.

 

Por otro lado, Andrade no sabe hablar en público, y no tiene mejor piso que el otro...

No entendí eso, porfa explica a que te refieres.

 

Quizás por esta ignorancia :tonto: , le encuentro razón a Evo.

 

 

Parte de los hidrocarburos bolivianos "nacionalizados" son explotados por la multinacional francesa Total, merced de un tratado de "trasferencia tecnológica", que opera básicamente como un TLC con beneficios. Como parte del acuerdo, Total puede explotar terrenos, que antiguamente eran de terratenientes y multinacionales, pero que fueron expropiados por el mismo Evo para dárselos a las comunidades indígenas que los trabajaban. En lugar de cobrar impuestos o aparte de estos, YPFB compra acciones de las explotaciones, de las que saca rentas -como se hacía aquí antiguamente con la propiedad de Aguas Andinas-

 

Es como si los terrenos cedidos por la CONADI a los mapuche, fueran explotados por la Anglo-American con Codelco como accionista mayoritaria. Algo típico de un país neoliberal, pero un contrasentido en un país que pretende avanzar en el socialismo.

 

Ah... muy autorizado para hablar de socialismo el Evo entonces...

Link to comment
Share on other sites

Evo en este caso tiene toda la razón. Los socialistas (¡socialistas!) en este país se han encargado de legitimar y administrar el neoliberalismo. En eso no hay secreto. Y si bien Evo también tendrá sus yayitas el modelo de él, el ecuatoriano, el chavista y el de Kirchner son lejos muchísimo más progresistas que el que llevan adelante los sociolistos de nuestro país. Ha llevado adelante reformas a medios de comunicación en pro del pluralismo, ha estatizado numerosas empresas, ha fomentado la integración lationamericana, ha apoyado las culturas indígenas, en fin, son muchas las políticas que ha impulsado que los pone años luz de nuestra clase política.Claro, con cierto populismo y basando su legitimidad en su carisma, cuestiones que uno preferiría que no fuesen así. De todos modos ahora se viene otra generación de verdadera izquierda, en Grecia ya están en el poder y prontamente, ojalá, estén también en España, una que está a años luz de los socialistas nacionales.

Link to comment
Share on other sites

esta vez Moralito tiene razón, en Chile la mayor parte o casi todos los socialistas y comunistas no son más que unos agarraguirre que velan por sus propios intereses. Ahora bien, la declaración no se la mandó precisamente en defensa del socialismo, sino simplemente para jodernos la pita como siempre, así que fuera de lugar su comentario... además ni que decir que el perico se hace el tonto y tiene cualquier plata

Link to comment
Share on other sites

La polemica continua

http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/02/674-617866-9-bolivia-destaca-en-prensa-chilena-que-allende-favorecia-salida-soberana-al-mar.shtml

 

"Bolivia retornará soberana a las costas del Pacífico". Con esas palabras que el ex Presidente, Salvador Allende, habría dicho a un periodista boliviano después de ser elegido Presidente, comienza el inserto que el gobierno de Evo Morales publicó hoy en El Mercurio

.

Según el inserto, que está publicado a página completa y firmado por el Ministerio de Comunicación del Estado Plurinacional de Bolivia, la frase de Allende fue "Chile tiene una centenaria deuda con Bolivia y estamos dispuestos a emprender una solución histórica. Bolivia retornará soberana las costas del Pacífico".

 

De esta manera, el gobierno boliviano continúa con la polémica que tiene como protagonista al ex mandatario socialista, polémica que comenzó cuando Morales elogió a Allende afirmando que "era un verdadero socialista; no como ahora que hay falsos socialistas en Chile".

 

Al respecto, el canciller Heraldo Muñoz respondió a los dichos de Morales a través de su cuenta de Twitter: "Presidente Morales dice que Allende era verdadero Socialista. Bien, pero Presidente Allende nunca negoció mar y defendía principio respeto a tratados", afirmó el ministro.

 

http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/02/674-617869-9-demanda-maritima-gobierno-afirma-que-ex-presidente-allende-respetaba-los.shtml

 

Continúa la polémica entre Bolivia y Chile en torno a la figura del ex Presidente, Salvador Allende, en el marco de la demanda marítima en La Haya.

 

Luego de asegurar que Allende era "un verdadero socialista", el gobierno de Evo Morales publicó hoy en un diario nacional un inserto a página completa en el que afirma que el ex mandatario favorecía una salida soberana al mar para Bolivia.

 

Al respecto, el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, indicó que "el propio canciller (Heraldo) Muñoz y la presidenta del Senado, Isabel Allende, han dado cuenta de los documentos históricos que señalan claramente que el ex Presidente Allende efectivamente estuvo comprometido con restablecer las relaciones diplomáticas con Bolivia, pero con respeto a los tratados vigentes".

 

"En ese contexto, la postura de Chile también es muy clara: somos respetuosos del derecho internacional, somos respetuosos de los tratados vigentes suscritos por nuestro país, y por tanto la postura de Chile tiene sólidos fundamentos jurídicos", añadió el secretario de Estado.

 

Por su parte, el canciller Heraldo Muñoz indicó que"lo que sí está meridianamente claro es que durante la presidencia de Salvador Allende la política de Estado se mantuvo y fue el respeto irrestricto a los tratados internacionales de límites, específicamente el de 1904 entre Bolivia y nuestro país".

"Eese es justamente le argumento que nosotros estamos presentando como base para interponer es excepción preliminar en La Haya (...) justamente por el respeto a los tratados. Pro el respeto a ese tratado que el Presidente Allende insistió que debía tenerse presente en cualquier diálogo con Bolivia", añadió.

 

"Como Bolivia no tiene argumentos jurídicos suficientes del punto de vista jurídico tiene que extremar estas dimensiones comunicacionales, eso les compete a ellos no a Chile", aseveró el canciller.

 

Asimismo, expresó que "aquí hay un criterio general, pese a que no existan relaciones diplomáticas entre los dos países debe haber respeto mutuo. Quisiera recordar que de parte de las autoridades del gobierno de Chile nunca ha habido un adjetivo, un epíteto, un insulto hacia las autoridades bolivianas a quienes les tenemos el mayor respeto, no sólo a las autoridades sino que también a su pueblo. Quisiéramos de Bolivia lo mismo, no ha sido el caso, reiteradamente".

 

"Eso lo que hace es distanciar a los pueblos (...) la creación de este clima no es un clima positivo (...) lo que creo que corresponde es pensar muy bien el camino que se está emprendiendo, es un camino negativo que no le hace bien a dos pueblos", concluyó Muñoz.

 

2078219.jpg

 

 

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...