nemy Posted February 16, 2015 Report Share Posted February 16, 2015 (edited) El día de hoy les traigo un nuevo tutorial que les enseñará a realizar un sleeving a su fuente de poder.Para los que no saben que es un sleeving, en palabras simples, consiste en recubrir los cables con una cuerda, la cual existen de distintos materiales, las que tienen distintas características, calidades y obviamente precios. ¿Han visto fotos circulando por internet en donde hay equipos que sus cables están cubiertos por cuerdas de colores dándole estética y orden?, bueno eso es el sleeving. Acá explicaremos algunos tipos de cuerdas con sus diferencias, pero lamentablemente en Chile no se encuentran todas y las que hay los colores son limitados por lo cual muchas veces tendremos que ver la posibilidad de importar la que queramos.Tipos de cuerda - Paracord 550: Es el tipo de cuerda usado en este tutorial y mi favorita, es a base de nylon y usada en varios ámbitos, desde paracaidismo por militares hasta kits de supervivencia. Tienen una gran variedad de colores y es económica aunque el PET es más barata. Tiene buena resistencia, la fidelidad de los colores es muy buena y su uso tiene una dificultad media ya que si no se ocupa con cuidado se deshilacha fácilmente. En Chile se puede encontrar en tiendas de montaña pero los colores son muy limitados, si quieres más variedad hay que mirar en el extranjero en donde te aburres de mirar colores además de obtener un resultado que da la sensación de estar cubierto por tela a diferencia de los otros que pueden parecer un poco plásticos. Lo venden vacio (es un poco más caro) o la cuerda completa que trae unos hilos de nylon en su interior, ambos sirven sólo que a este último debes sacarle esos hilos y es más económico. Lo malo es que no tiene colores UV.- MDPC-X: Un producto de gran calidad y muy buena fidelidad en sus colores, también el más caro y sólo lo venden en Alemania desde la pagina de MDCP-X, pero ofrecen envíos a todo el mundo, muchos prefieren este material por ser más fácil de manipular, muy buena calidad y algunos encuentran que tiene mejor estética pero es algo subjetivo. La cantidad de colores es más limitada que el Paracord pero también tienen una variada gama de colores y tiene colores UV.- PET: El más barato de las 5 opciones pero el con peor estética y menor gama de colores, se puede encontrar en ferreterías y cuesta aproximadamente $60 el metro pero eso dependerá de donde la compren, es el más fácil de usar y tiene un aspecto plástico por lo cual estéticamente no es lo mejor, personalmente no lo recomiendo por algo estético ya que además se trasluce fácilmente el color del cable, pero si están ajustados de presupuesto es una alternativa.- Kobra: Es similar al Paracord, pero caro y es difícil de manipular por su pequeño diámetro, lo venden sólo en el extranjero, tiene una gran variedad de colores incluso colores UV, es bastante bueno.- Furryletters: Es una cuerda que solo se dispone en 2 colores (negro y gris) y lo venden en el extranjero, un poco caro pero de excelente calidad y bastante grueso.Materiales Es un trabajo que requiere de bastantes materiales y muchas veces tendremos que ver la manera de hacer algunas herramientas caseras:Fuente de poderKit de herramientas para sleeving*CuerdaCizallas o también conocido como alicate cortanteCorta cartón o bisturíTijerasDestornillador de paleta chicoCinta adhesiva o MaskingtapeFuente de calor (encendedor, vela, secador de pelo o esos secadores profesionales)FuegoLápizSpaghetti Termoretráctil o también llamado tubo termocontraíble Numero 1. Extractor de Molex. 2. Extractor Molex de ventiladores. 3. Extractor Molex Auxiliar. 4. Extractor ATX Después de nuestra extensa lista de materiales explicare unas cosas que quizás nos compliquen un poco más. El kit de herramientas para sleeving lamentablemente no lo venden en Chile, yo lo busque por todos lados y no lo encontré, lo venden en amazon, ebay o en la página de MDPC-X que como vimos anteriormente nos ofrecen su propia solución de cuerda y sus herramientas son de muy buena calidad. Lamentablemente son caras y las de calidad las venden de forma individual, hay kits que rondan los U$19 (unos 10.000 pesos aprox.) pero no son de muy buena calidad considerando que cada herramienta de calidad cuesta eso mismo. Hay muchas marcas (incluso sin marca) y al momento de comprarlas hay que ver mucho las reseñas ya que la mayoría son muy frágiles y se terminan rompiendo, o sus grosores no son los correctos y nos costara muchísimo sacar los cables. Yo compré la marca Sunbeamtech en Ebay y el extractor molex me salió bastante bueno, pero el para sacar los cables ATX era muy frágil y se doblaba con facilidad y era un poco grueso, debido a eso me costó bastante.En internet circulan alternativas caseras, por ejemplo para sacar los cables ATX podemos usar 2 clips o esos pinches negros para tomarse el pelo, gastamos sus extremos hasta que quepan ambos y nos permita sacar el cable. Para el cable molex sirve cortar una antena de TV, pero no los probé si que no sé como funcionarán.El Spaghetti termocontráctil lo compré en una casa de electrónica, compre uno de 5mm de diámetro, en la casa de electrónica donde fui habían diversas medidas.La cuerda que hay que elegir es de 1/8” ya que es suficiente para pasar por los conectores y cubrir el cable, además tienen que ver qué tipo de cuerda les gusta y acomoda más y ver si la venden en Chile o ver en tiendas como Amazon o la misma MDPC-X.Terminando esa introducción comencemos de lleno con el tutorial. Lo primero es comprar la cuerda (junto a los otros materiales), para eso debemos medir todos nuestros cables que queramos cubrir y saber cuántos metros ocuparemos, siempre sumarle unos 2 o 3 metros más por si ocurre algún percance, siempre es mejor que sobre a que falte y más aún si la estamos importando. El termocontráctil son un 10% de los metros de la cuerda que compramos, pero nuevamente compremos unos metros más (yo lo compre a 260 pesos el metro, no es caro).En general para una fuente de poder son alrededor de unos 30 metros pero hay que medirlos para estar seguros.El ideal del sleeving es para una fuente de poder modular ya que es mucho más simple y cómodo, pero de igual forma se puede realizar en una fuente semi-modular o no modular como será el caso de este tutorial.Luego de comprar nuestros materiales procedemos a sacar la fuente de poder de nuestro gabinete y si tenía un enmallado de fábrica hay que sacarlo con una tijera.Ahora procederemos a sacar los cables de los conectores. Cabe recalcar que no es una tarea sencilla, tiene su técnica y a medida que ven haciéndolo se van dando cuenta como es. Dependiendo de la calidad de su fuente es cuanto les costará sacarlos, ya que las fuentes de mejor calidad los cables están muy firmes en su conector a diferencia de las de peor calidad.Partiremos con los cables Molex en donde usaremos nuestra herramienta que es redonda (o la antena de TV), la introducimos en el conector tal como se observa en la foto hasta que llegue a un tope y comenzamos a tirar el cable, si no sale debemos intentarlo nuevamente ya que todos los conectores tienen 2 alas que la herramienta debe presionar para poder sacar el cable. Una vez que hayamos podido sacar el cable quedaremos así. Hay 2 formas de hacerlo, sacar todos los cables pero previamente deben etiquetarlos para que no se confundan, o ir haciendo cable por cable para no perderse, esta última forma les recomiendo para no poner un cable en un espacio que no corresponda.Una vez extraído el cable estamos listos para introducir nuestra cuerda, primero debemos tomar la medida de nuestro cable, yo lo hice con Paracord y esta cuerda se puede estirar por lo cual si usan esta cuerda deben estirarla para tomar bien la medida y que no quede muy largo o muy corto. Una vez tomada la medida deben cubrir el conector con Maskingtape o Scotch, pero el Maskingtape después es más fácil de sacar. Esto se realiza para evitar dañar la cuerda con las alitas (sobre todo si usan Paracord ya que se deshilacha si no tienen cuidado) y para proteger el mismo conector. Antes de introducir la cuerda deben sellar los extremos de la cuerda con fuego para que no se deshilache y deben cortar la cuerda con cuidado por la misma razón. Después de introducir el cable cortan un trozo de 1-2cm aprox. del termocontráctil (ustedes deben ver que prefieren, si quieren que se vea más o menos termocontráctil), venden termocontráctil de colores (en el extranjero hay mucha variedad) por si quieren que se vea más homogéneo ya que el que venden acá es negro. De igual forma hay otra técnica que está en Youtube de no usar termocontráctil, en donde calientan la cuerda y la van presionando para que se funda con el conector, yo no lo hice ya que mi fuente es no modular y en el extremo que va hacía la fuente no tengo conector por lo cual podía dañar el cable.Volviendo con lo que nos compete calculamos que el termocontráctil nos quede en el inicio del conector para que después entre sin problemas y no quede exponiendo cable, cuando estemos listos aplicamos calor con un encendedor, mechero, vela, secador de pelo, una pistola de calor, con lo que tengan para aplicar calor y que se encoja de forma homogénea, quedando unido a la cuerda y el conector o al cable, para eso deben ir moldeándolo con la mano y con cuidado para no quemarse. Obteniendo el siguiente resultado. Una vez terminado procedemos a volver a introducirlo a su conector plástico, mirando que las alas que mostramos anteriormente se mantengan abiertas para poder retener el cable en su lugar y que no se salga de su conector plástico. Ahora tenemos que repetir el mismo procedimiento con todos los cables de nuestra fuente de poder, sólo cambiará la forma de extraer el cable que es lo que explicaré de ahora en adelante.Seguiremos con nuestros cables SATA POWER, los cuales se sacan con el bisturí o corta cartón. Debemos levantar el seguro negro y tirar el cable, tal como se ve en la foto pero debe realizarse con mucho cuidado para no romper el seguro ya que deberíamos cambiar todo el conector plástico, y obviamente para no cortarnos.Ese conector es fácil se sacar, pero si están en una fuente no modular verán que los otros conectores no son iguales, estos traen una tapa tal como se ve en la foto. Con un lápiz debemos marcar justo el límite de donde llega el cable antes de entrar al conector ya que hasta ahí podemos llegar con el termocontráctil para no interferir con el contacto. Luego con el destornillador de paleta chico comenzamos a sacar la tapa, debemos soltar por los lados, como se ve en la foto para luego comenzar a sacarla por la parte inferior hasta que salga y veremos algo así. Como pueden ver hay una serie de alambres, esto es porque los cables presentan unos cortes justo donde están esos alambres para hacer contacto y por esa razón no podemos pasar más allá de la línea que hicimos para no interferir con ese contacto.Para sacar el cable solo debemos levantarlo hasta que salga pero con cuidado de no moverlo mucho, sobre todo al momento de volver a poner el cable para no ir cortándolo por dentro. En las fuentes de poder podemos ver un conector que es distinto al resto, el conector floppy, el cual se puede sacar con un bisturí o corta cartón ya que el mismo cable en su conector presenta unas alas las cuales se deben hundir con la punta de nuestro bisturí o corta cartón y tirar el cable para que salga. Una vez que salga nuestro cable debemos levantar esas alas con el mismo bisturí ya que quedan hundidas y el cable no queda fijo en su conector. Finalmente nos queda el más difícil, sacar el cable ATX. Este cable es el más difícil de sacar y muchas veces aunque tengan la herramienta tendrán que hacer una casera a la medida ya que no entra completamente o es muy delgada como para aplastar las alas del cable. Estas alas tienen sólo una ubicación y va en la parte horizontal del conector, tal como se ve en la foto, deben introducir hasta llegar un tope y esperando que hayan hundido las alas y tirar el cable, en este caso está bastante firme y hay que tirarlo con mayor fuerza pero si ven que no sale es por qué no se han hundido las alas. Dejé el ATX para el final ya que con los otros conectores que son mucho más fáciles ya tendrán un mayor manejo de la fuerza a utilizar.La idea es que al terminar un conector les vaya quedando una cosa como esta. Y finalmente al terminar toda la fuente de poder terminaran con algo así, en donde tendrán una mejor estética y mayor orden de los cables, obteniendo una mayor personalización de su equipo.Espero que hayan disfrutado de este tutorial y les sea de utilidad para introducirse al mundo del modding con un sleeving para su fuente de poder. Edited February 16, 2015 by nemy Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now