Dogo101 Posted March 14, 2013 Report Share Posted March 14, 2013 Me interesó el tema y di unas vueltas por la red, viendo los pro y contra al respecto al "motor de agua", ya que obviamente el agua sería una fuente de energía baratísima. Obviamente como se presenta el motor de agua, con poca información técnica y más especulación sobre las maravillas o los intereses económicos, se pierde el sentido del invento del sr. Estévez. Es así que es más fácil caer en el lado de los escépticos. Como, no hay una explicación clara de la forma de obtención del hidrógeno y Estévez tampoco dijo en detalle el proceso específico (imagino que por celo de no ser plagiado), su invento genera este debate de como logro realizarlo. Por eso pueden ver que los escépticos suponen que el principal reactivo del motor de agua es el bromo, por ser el menos peligroso de los reactivos al H20. Pero la crítica que se hace es que lo barato sería el agua, pero no el bromo, sin contar que se genera un problema con la sal precipitada de esta mezcla. También hay un lío con las leyes termodinámicas al respecto. Finalmente el gasto energético en producir los gases es mayor que el resultante. La otra opción para obtener hidrógeno es la electrólisis, pero el agua debe ser mezclada con alguna sal para favorecer el paso de la electricidad, en vista de ser un pésimo conductor de electrones (el agua destilada). Lo más común en experimentos caseros es usar sal comun, pero esto genera otro problema, se produce hidrógenos, oxígeno y gas Cloro. Si ya los dos primeros son altamente inflamables y el tercero es venenoso. Obvio que todo dependería de la sal usada en la mezcla de agua. Sin embargo parece que Estévez logro aunar ambos procesos y realizar un motor funcional, controlando el flujo de creación de gases y que no exista precipitados que ensucien el tanque. Al menos las notas periodísticas de la época así lo testifican cuando colocaba agua y su "componente especial" y salía a dar una vuelta. Incluyo unos links a PDF del diario ABC donde se puede consultar, en especial en la nota del 11 nov 1971 donde da un atisbo del compuesto secreto que usaba su motor de agua. (Ojo que sale el sello de agua del diario e interrumpe alguna lectura). 15/05/1970http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/96/5b9a1d41ab40e17d033d5434785937.pdf 11/09/1970http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/e2/6c546012278ab1162a307228714ac2.pdf26/09/1970http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/a6/b0871ebbc33679ec346155fcb8b081.pdf30/09/1970http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/f5/1e6a971d924246874090c941d946d9.pdf04/10/1970 (breve en columna izquierda, día martes)http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/4d/0e18a621ee955858db55855c37e456.pdf06/10/1970http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/3f/e256d1c351cef7849c0ae17aeea3ff.pdf11/10/1970http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/46/480ef91963314d87abd1d5f9acdadb.pdf27/10/1970 (breve en columna derecha, día viernes)http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/12/3c67e4ac7bc44c71d5ffe5ae541f78.pdf27/12/1970http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/d6/f8c1a61a7664cb666d20053684bfb5.pdf 07/02/1971 (breve final recuadro derecho)http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/f3/dbb9d191c08a232c929da8f9efad01.pdf08/06/1971http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/8d/da4d109a8fd1b83500fa7e0334e5ee.pdf22/11/1971 (breve día miércoles, lado derecho)http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/a9/a7456deb91ff2e272cbb5e4160a68c.pdf11/11/1971 (Somero atisbo del funcionamiento)http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/b4/d8197fe425fdec9bf2ecf4b52cb4ff.pdf04/12/1971http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/aa/a6101a3193bfa47269092323b819a1.pdf26/06/1978http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/bb/e5e8986d9753726ef0a58b04de18a1.pdfhttp://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/uploads/FileUpload/76/f73d28f2cecec991b0d00e486f4ad2.pdf Fuente: http://www.mercurioenlaboca.org/comunidad/discussion/132/motor-de-agua/p1 Link to comment Share on other sites More sharing options...
artgonzalez Posted March 17, 2013 Report Share Posted March 17, 2013 Este es un asunto que ya fue debatido en el transcurso de los años y resultó ser un absoluto fraude, el Generalisimo Franco mandó a hacer un estudio al colegio de ingenieros de Madrid quien descubrió que para que el motor funcione necesita Boro que es una sal muy cara y que servía para descomponer el agua en hidrógeno y oxigeno, por lo tanto el costo eficiencia de este motor resultaba excesivamente alto por lo cual el gobierno español archivó el asunto y nunca mas salió a la luz, en algunos países de europa todavía se conoce este episodio como "la gran estafa española", ya que se pretendió hacer creer que el motor funcionaba directamente con agua y en realidad funcionaba debido al uso de grandes cantidadesde boro que producían la descomposición del agua, en cuanto a Estevez al verse desubierto se aisló del resto del mundo y falleció por causas naturales en 1996, dando la impresión de que había "desaparecido o lo habían hecho desaparecer. Link to comment Share on other sites More sharing options...
SkronSoyYo Posted March 17, 2013 Report Share Posted March 17, 2013 Excelente tema, hace rato no leía uno tan interesante. Movido a Ciencias Ocultas , Enigmas & Casos ParanormalesEste tema debe ir en conspiraciones Conspiraciones, Sociedades Secretas y Predicciones :tontok: Saludos Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sic Posted March 18, 2013 Report Share Posted March 18, 2013 esto esreal o un fake ? :O Link to comment Share on other sites More sharing options...
Fartman Posted March 18, 2013 Report Share Posted March 18, 2013 :mmm: para obtener hidrogeno a partir del agua hay dos formas: por disociacion (sales) y por electrolisis. en la primera, se suele usar sales, pero estas son toxicas, ademas que no son economicas, si aqui hay que tomar en cuenta que por muy bueno que sea algo, si no es economico no es viable (y esto no es solamente aplicable a una economia neoliberal), asi de simple. la otra opcion es la electrolisis, pero para conseguirla es necesaria la aplicacion de alguna corriente al sistema, generalmente baterias... sin embargo, a pequeña escala consume mucha energia (la bateria se gasta rapido), e e imaginarse como gastaria para un vehiculo. no se puede saber a ciencia cierta como se obtiene el hidrogeno en estecso, pero probablemente la cantidd de agua que se hubieran necesitado habria sido mas perjudicial que beneficioso, y aunque duela, sigue el petroleo la principal y mas "economica" forma de alimentar a un automovil. PD: movido a Conspiraciones, Sociedades Secretas y Predicciones Link to comment Share on other sites More sharing options...
Wind Posted March 19, 2013 Report Share Posted March 19, 2013 me recuerda el caso de rife y su maquina para curar el cancer. Asi esta lleno de teorias conspirativas en que algunos pocos al ver su modo de ganarse las lukas afectado son capaces de cualquier cosa por evitarlo Por ejemplo. dicen que algun dia se acabara el petroleo, ese dia se recurrira a otro sistema de energia,pero mientras el petroleo siga siendo rentable eso no ocurrira. al vendedor de pescado, no le conviene que tu aprendas a pescar Link to comment Share on other sites More sharing options...
tom_sonyer Posted March 28, 2013 Report Share Posted March 28, 2013 prefiero el motor de aire comprimido. Link to comment Share on other sites More sharing options...
tanbless Posted March 31, 2013 Report Share Posted March 31, 2013 todo por el fucking dinero Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now