Jump to content

Cree Ud. el sueldo minimo deberia ser de $250.000 ? Digno.


xschafooolx

Recommended Posts

Yo creo que lo Digno seria partir por ser Autosuficiente: Si la educacion es Mala, Buscala en los Libros. Si quieres entrar a la Universidad, No Dependas mucho del Colegio y busca informacion de otras fuentes, no quedarse con lo que dice el "Profe".-

 

Pero, el chileno es pajero, le echa la culpa a los bajo sueldo, cuando tuvo toda una vida por descubrir, analizar e investigar.-

De que le chileno se queje de un sueldo bajo, es por culpa de los padres que no lo motivaron a ser curioso.-

El Sueldo esta bien para aquellos que no estudiaron y no tuvieron nada que hacer en sus vidas. Si ese sueldo es de Tecnico o Profesional, ya cambia la wea.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
  • 2 months later...
  • 2 weeks later...

pa las lucas que gana Chile, el sueldo minimo deberia ser de 450.000 al menos.

 

En eso estamos claros, el punto no es ese. El punto es porque no es posible pagarlo.

 

Eso es lo que hay que analizar, en nuestro pais esta todo mal, desde sus bases Y como dijo un amigo mio que vivio 20 años en francia y volvio, "este pais tiene que arder para volver a armarlo desde cero"

 

Este pais, esta siendo saqueado, en complicidad con nuestros politicos, que le dan proteccion y cobertura a transnacionales extranjeras y al gran empresariado. para que Evadan tributacion a sus anchas, para que paguen sueldos de hambre, para que abusen de los pensionados, para que inventen una y mil estrategias de colusion que les permitan aprovecharse del pueblo.

 

Las pymes, que son las responsables de la generacion del mayor % de empleos en el pais, son obligadas a exigirse tributando hasta el ultimo peso, Por lo que se ven obligadas a vivir equilibrando sus utilidades versus gastos para poder subsistir, Tampoco tienen derecho finamciamiento bancario, y cuando lo obtienen es a costos altisimos. Mientras el gran empresariado tiene acceso directo al dinero ahorrado por el pueblo en las AFP. para invertir en sus proyectos, con intereses bajisimos. Negocio redondo para ellos, y para los operadores de las AFP, que son "sorpresa" ellos mismos.

 

Se hace muy necesario que la juventud y quienes no lo hacen comiencen a participar en politica, es urgente, es la unica forma de comenzar a cambiar este pais y obtener lo que este pueblo se merece.

  • Upvote 1
Link to comment
Share on other sites

  • 1 month later...

Mínimo deberían ser 400.000 pesos, la gente pide 30 luquitas más porque sabe que con esas lucas nuevas de ingreso, hace maravillas, realmente me da pena el conformismo que hay, las pocas aspiraciones a más.

Y nuestro gobierno, el que salga en realidad, en 4 años, hace nada, puros parches y ganadas para ellos.

 

Como decían más arriba, falta que los jóvenes se metan en política, que haya otra revolución pinguina, que quede el taco.

Link to comment
Share on other sites

Dan puras cifras al voleo, ¿por que no $10 millones al mes o 100 millones?.

Si un minero del carbón tiene una beta, y saca con todo su esfuerzo 300 lucas de carbon al mes, ¿ podría contratar a alguien que le ayude y pagarle mas de 300 lucas?

Ese el problema general de Chile, las empresas son poco productivas.

¿Que es productividad? Productividad=Produccion/Salario

 

Ahora en el mismo caso anterior, si al contratar a una persona se le entrega una maquinaria con la cual puede sacar 10 veces mas carbón ¿le podrá pagar mas? obvio que si, pero el contratado debe estar capacitado para poder usar la maquina.

 

Si fuera por subir los sueldos mínimos para costear los costos de la vida, todos los países pobres ya los habrían aumentado y resuelto sus problemas.

 

En los países desarrollados las pymes, en general, son profesionales que entregan un servicio con alto valor agregado, y cuando contratan a una persona sin estudios, lo capacitan a costo del gobierno, para poder realizar sus funciones. Es por esto que se pueden permitir salarios altos, su relación Produccion/Salario es muy superior a la nuestra, es cosa de ver el sector minero, nuestro sector minero es menos productivo cualquier sector minero de un país desarrollado. (en general los trabajadores no están capacitados)

 

Cuando el salario se incrementa, y la empresa no lo puede pagar, simplemente aumenta los precios de sus productos y servicios. Si no puede aumentar el precio, porque no lo puede manejar, simplemente la empresa cierra.

 

Dejen de dar jugo con que el salario mínimo debe costear los costos de una familia, hay otros metodos para ayudar con esto. Con un salario mínimo muy alto van a hacer salir a todas las empresas de baja producción que contratan a gente con pocos estudios, de hecho la mitad de la población activa en Chile no tiene ni cuarto medio.

Link to comment
Share on other sites

ojo ojo ojo, que se aquí las empresas no capacitan a sus funcionarios, muchas veces es de puro cagonas no +, porque hay una cuestión que se llama SENCE, y ese SENCE devuelve buenas lucas a las empresas que capacitan a su gente; igual obviamente no es suficiente para subir los sueldos, pero ayuda caleta.

Link to comment
Share on other sites

ojo ojo ojo, que se aquí las empresas no capacitan a sus funcionarios, muchas veces es de puro cagonas no +, porque hay una cuestión que se llama SENCE, y ese SENCE devuelve buenas lucas a las empresas que capacitan a su gente; igual obviamente no es suficiente para subir los sueldos, pero ayuda caleta.

El asunto no es capacitar por capacitar, hasta donde tenia entendido el SENCE no sirve, las capacitaciones son malas y no tienen efectos reales, es plata mal gastada. No se si arreglaron el asunto, pero las ideas de las capacitaciones es que la gente aprenda algo para trabajar mejor, un oficio o algo similar, y que no sea un medio para que las empresas hagan caja.

Link to comment
Share on other sites

hay cursos de todo, desde manejo de maquinaria pesada a cursos de seguridad; tal vez el problema es que los estándares que SENCE exige a los OTEC son pencas, porque se van más por el lado de la infraestructura que por el lado de la idoneidad de la gente que entrega la capacitación, siendo que debieran compatibilizar ambos.

 

En todo caso, las empresas no van a capacitar por las puras po, si se supone que capacitarán a su personal en el área que corresponda a su rubro, pero como decía antes, muchas empresas son cagonas y en ese aspecto tienes razón en que capacitan más que nada para obtener beneficios tributarios y devolución de las lucas que usan en la capacitación.

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...