the_luffy Posted April 15, 2013 Report Share Posted April 15, 2013 a modo personal, no creo que la historia sea algo que vale la pena enseñar, ya que la subjetividad es demaciado ampliaa mi parecer es mejor discutir las consecuencias que esta deja en la actualidad Link to comment Share on other sites More sharing options...
boixo Posted April 16, 2013 Report Share Posted April 16, 2013 La historia se cuenta como te dé la gana. Considero que lo óptimo es trabajar con fuentes secundarias en las que sea posible advertir claramente sus sesgos y contrastarlas en aula, guiando el proceso (claramente) y también con fuentes primarias, identificando lo que he mencionado. Pero sucede que los gobiernos imponen una serie CMO que resaltan la nación, el patriotismo, los héroes y un montón de basuras que en realidad no permiten dimensionar un proceso histórico propiamente tal; así que, considerando lo subjetivo, es posible hacerlo como desees. Salu2. Link to comment Share on other sites More sharing options...
TenienteBello Posted June 20, 2013 Report Share Posted June 20, 2013 Como dices tu, narrarla de forma imparcial y con hechos verdaderos, si existen dos puntos de vista como en el caso del golpe militar del 70 se escriben todos los hechos y opiniones dejando que el lector decida Un historiador nunca debe colocar propaganda ni colocar su opinion personal en lo que registra Link to comment Share on other sites More sharing options...
ddp00007 Posted December 7, 2013 Report Share Posted December 7, 2013 La historia es mejor vivirla, digo yo, si la cuentas ya no estás en el ahora, sinopreguntale al tio rafael ( echeverría en el prólogo de ontología del lenguaje). Mientras menos historia mejor. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Maja Dera Posted December 12, 2013 Report Share Posted December 12, 2013 Yo considero que no se debería enseñar historia... En los colegios deberían narrar las genealogias de los sucesos.Por qué?Porque en si misma, la historia, como Historia, como mito fundador de la nación, por todo su contenido patriótico y simbólico, habla de un sesgo en la narración. No es una presentación objetiva de los hechos, y como resultado, el programa escolar del ministerio solo da una pauta de lo que puede entrar, sin que se especifique como se tiene que enseñar, y sin el rigor necesario (naturalmente, va dirigido a niños). Habría que distinguir un curso de formación cívica, del de Historia, y darle más enfásis a como el alumno construye la historia, con más tratamiento de texto, presentarla de forma menos pásiva; que se den los elementos para que el estudiante construya de lo que aprenda sus conclusiones.¿Para narrar las genealogías de los hechos, implica obligadamente el contar las distintas posturas sobre el origen de los acontecimientos? Estemos, en nuestro fuero interno, de acuerdo con ellas o no.Ej.: lo sucedido el 11 de septiembre de 1973 en Chile. Bandos contrarios tienen maneras diferentes de contar la historia. La historia debería contar sólo hechos reales y comprobables. Subió la inflación con el gobierno de Allende, sí. Se emitió dinero papel, sí. Hubo golpe de Estado, sí. Se hizo desaparecer personas, sí. Lamentablemente, al no ser una ciencia exacta, siempre estará sujeta a la opinión del que la escribe. Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Please sign in to comment
You will be able to leave a comment after signing in
Sign In Now