Jump to content

REVISION PSU HISTORIA


UltraMembrillo

Recommended Posts

**Cabros alguien me podria aclarar esa de las semejanzas entre Incas y Aztecas..

puta:

I. Estados burocraticos.

II. Expansionismo

III. Cobraban tributos a tierras conquistadas.

 

Puse solo II, ya qe no tenian estados burocraticos sino qe teocraticos, y eso de cobrar tributos.. la verdad no estoy seguro creo qe no. Pero se qe ambos tuvieron una expansion buena, no tanto los aztecas pero tambien abarcaron un amplio territorio. Por lo tanto puse solo II.

 

 

Hola,

 

 

I- Estados burocráticos.

 

Tanto Incas como Aztecas, desarrollaron estados teocráticos, centralizados, jerarquizados, burocráticos. La formación de un estado implica burocrácia, implica organización en la distribución de determinadas funciones.

 

II- Expansionismo.

 

Tanto Incas como Aztecas formaron imperios, y una de las características principales de los imperios, es la expansión territorial.

 

III- Tributos.

 

Los Aztecas obtenián tierras, oro y otras especies desde sus territorios conquistados, así como también, vidas humanas tanto para el ejército, como para sus sacrificios (en las guerras floridas). Por su parte, los Incas establecieron la "mita", la cual era un sistema impositivo de trabajos en turnos, con el cual mantenían al estado.

 

 

Respuesta: todas

 

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 104
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

La diferencia entre la pesca artesanal y la industrial, era la II y III, alternativa E

 

El tema de las corrientes no tiene mucho que ver, ya que se dan en ambos casos lo mismo. Si comparas la pesca industrial del norte y la artesanal del norte, a los dos le afecta la corriente de humbolt. En el sur afecta la corriente del cabo de hornos, a los dos les afecta por igual, asi que eso seria una SIMILITUD y no una diferencia.

 

Al hablar de la tecnologia usada (barcos pesqueros de arrastre VS redes en barquitos) claramente hay una diferencia notable, y esa tecnologia tambien se traduce en la INVERSION, y la exportacion en Chile es casi en su totalidad INDUSTRIAL, el sector artesanal es para abastecer el mercado local. El ejemplo del salmon es clarisimo, ponen a la industria como gran productora, y es asi. Casi la totalidad del salmon chileno es usado para exportacion. www.ine.cl

 

Y esop... E

----------------------

 

La similitud entre aztecas e incas eran expansionistas y cobraban tributos a los lugares conquistados.

 

El expansionismo es dado que tomaban a otros pueblos y les enseñaban su cultura, en especial los incas con el sistema de mitimaes, los tributos no solo eran en cuestiones monetarias, si no que tambien como esclavitud.

Sobre el expansionismo, se puede agregar que tienen esta similitud cuando se convierten en IMPERIOS, los mexicanos desde Tenochtitlan, se expanden hasta guatemala.

Los incas por todos los andes centrales.

 

Esop

Link to comment
Share on other sites

Cabros, recordando la primera pregunta que fue propuesta al abrir este tema, la del tema de la globalización y la participación de Chile en las últimas décadas; les propongo lo siguiente: Ya que a mi parecer era una de las más ambiguas por que no dejaba mucho en claro de que era lo que se preguntaba exactamente, enviemos unos e-mails al demre, alegando por esa pregunta de manera que la analicen y en el mejor de los casos la eliminen.

 

A mi parecer sería lo más adecuado.

Link to comment
Share on other sites

Cabros, recordando la primera pregunta que fue propuesta al abrir este tema, la del tema de la globalización y la participación de Chile en las últimas décadas; les propongo lo siguiente: Ya que a mi parecer era una de las más ambiguas por que no dejaba mucho en claro de que era lo que se preguntaba exactamente, enviemos unos e-mails al demre, alegando por esa pregunta de manera que la analicen y en el mejor de los casos la eliminen.

 

A mi parecer sería lo más adecuado.

 

:mmm: No te molestes, pero cuando no tienen buena comprensión de lectura salen con eso de que la PSU es ambigua, de que "te quieren cagar" poco menos, y no es así. Son preguntas con una alternativa correcta, y punto, nada mas.

 

Habían varias preguntas sobre globalización, y no es necesario haber hecho preuniversitarios o haberse matado estudiando para responder dichas preguntas.

 

Si escriben bien, tal cual era la pregunta y sus alternativas, la analizamos y punto. Reclamar puede ser, pero en el caso que realmente sea algo demasiado rancio que nos divida a todos en responder algo, cosa que no creo, ya que la globalización no es un concepto muy difícil de entender

 

----------------------- Edito --------------

Preguntaban sobre la participacion de Chile en procesos de Globalizacion las alternativas eran

- Sistema economico mundial

- comunicaciones

- complementacion científica.

 

-Sistema económico mundial, claro que si, neoliberalismo, TLC, libre mercado...

-Comunicaciones, claro que si, la mencionada "instantaneidad" en las comunicaciones, ya sea por satélites, Internet, teléfonos celulares, etc...

-Complementación científica, tiene mucho que ver con la segunda alternativa, ya que al tener instanteneidad en comunicaciones, se crean nuevas tecnologías para poder fomentar esta. Queda de manifiesto que la globalización es un concepto utilizado a partir de la revolución industrial, o sea la revolución tecnológica. La globalización va de la mano con una complementación científica por lo mismo, podemos desarrollarnos, llegar al concepto de "global" si existe un complemento, una unión entre las naciones y esto sucede a base de los logros científicos. Complementación científica también puede ser sinónimo de tecnología, cosa que si no existiera, por muchas ideas neoliberales, sin la tecnología, no existiría globalización.

 

-------------

Bueno, es mi apreciación, puedo estar equivocado.

Pero insisto, no es bueno que sigan con eso de las "ambigüedades" en ambas pruebas humanistas, si estudian cuanto corresponde, no se ponen nerviosos, se toman el tiempo necesario para leer las preguntas no deberían existir ambigüedades

 

Y si nos fue mal, se puede dar de nuevo este otro año, que tanto!

Edited by El Fa
Link to comment
Share on other sites

ooh vale cabros me aclaron caleta, ahora se qe tengo 1 mala xd mientras sea balmaceda y no prieto.. todo bien xd

 

Hola,

 

 

Esa pregunta, sino me equivoco, era algo así:

 

La constitución conservadora de 1833 le dio al presidente de la república grandes atribuciones. Sin embargo en esta constitución, estaban incluidas las denominadas "leyes periódicas", las cuales eran aprobadas exclusivamente por el parlamento. Dentro de estas leyes, estaba la ley de presupuesto, la cual fue la principal arma que tuvo el parlamento para contrarrestar el poder del presidente. La máxima expresión del uso de esta ley, se dio durante el gobierno de:

 

1) M. Montt

2) J.J. Prieto

3) No recuerdo

4) No recuerdo

5) J.M. Balmaceda

 

Respuesta: Balmaceda (es clara la referencia a la crisis política de 1891).

 

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

pero es que la psu de historia siempre es igual, lo que cambia es la forma de hacer las preguntas porque leyendo un poco y de cuando yo di la psu hace años tambien mencionaban lo de mesopotamia - irak, o la de balmaceda y guerra civil como veo arriba de mi post xD, siempre es igual faltaria saber si preguntaron por el voto femenino y por la invasion a polonia y estamos ok, ajajajaj

Link to comment
Share on other sites

Es correcto preguntar sobre los aspectos mas relevantes de la historia de Chile y la historia universal.

 

Saber que paises son actualmente las antiguas civilizaciones, los cambios sociales, politicos, economicos de Chile (voto femenino, conquista, independencia, oro, trigo, salitre, cobre)... Guerra civil, guerras limitrofes.... Causas de la primera y segunda guerra, revolucion rusa, revolucion industrial... globalizacion

 

Preguntan lo mismo porque la historia no cambia T_T ... y no hay aspectos mas relevantes que los que siempre han sido mas relevantes

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...