Jump to content

REVISION PSU HISTORIA


UltraMembrillo

Recommended Posts

http://www.demre.cl/escala_p2012.htm

 

Busca abajo, y salen las escalas de TODAS las pruebas para el proceso 2012

Año a año estas escalas varian, dependiendo de los puntajes "bajan" la escala, asi que es "variable"

 

Tambien en ese mismo sector, te enseñan a calcular el puntaje de las omitidas y descontando las malas. Basicamente las malas es cada 4 malas - una buena, asi bien basicamente.

 

Te recomiendo no te calientes la cabeza eso si, espera la primera semana de enero no mas con confianza, y si hay un puntaje muy bajo comparado con lo que crees, hay que ver que paso, pero por ahora, tranquilo no mas y que las preguntas que se hacen ahora sean mas de anecdota no mas

 

saludos

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 104
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Hola,

 

 

No recuerdo de forma 100% exacta la pregunta ni las opciones, pero en síntesis, decía algo así:

 

11)- En Chile, la actividad pesquera es diversa, ya que se desarrolla la pesca industrial (por ejemplo la del salmón) y la pesca artesanal, las cuales presentan características diferenciadoras entre si.

 

Entre los factores que generan estas diferencias encontramos:

 

I- Las corrientes marinas y las temperaturas marítimas a lo largo de toda la costa.

II- El grado de tecnología usado.

III- Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación.

 

a) I

b) II

c) III

d) I y II

e) II y III

 

 

Análisis de afirmación 1

 

Sabemos que las corrientes marinas ejercen influencia en la temperatura del Mar. Además, las condiciones oceánicas (temperatura, nivel de sal, etc.), las cuales a lo largo de Chile son diversas, favorecen el desarrollo de especies tanto en diversidad como en cantidad.

 

De este modo, la influencia de las temperaturas marítimas en la actividad pesquera, la podemos apreciar en el hecho de que cada región del País presenta diferencias en cuanto a la variedad y cantidad de especies que se extraen.

 

Por lo tanto, podemos concluir que una zona con mayor variedad y/o cantidad de especies, presenta condiciones mucho más idóneas para desarrollar la pesca industrial y por otro lado, una zona con menor variedad y/o cantidad de especies será más apta para el desarrollo de la pesca artesanal.

 

 

Análisis de afirmación 2

 

La tecnología usada en la pesca industrial es superior a la usada en la pesca artesanal, por lo tanto, claramente es un factor diferenciador.

 

 

Análisis de afirmación 3

 

Pregunta:

 

¿Es la pesca artesanal, una actividad en la cual sus "inversionistas" buscan preferentemente exportar? o ¿es una actividad destinada preferentemente al consumo y/o comercio interno?

 

piénsenla y arrepiéntanse :D

 

 

Respuesta correcta: I y II (si estoy equivocado me avisan please) :D

 

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Para mi la aseveración III es correcta. El grado de inversión rige fuertemente en chile para actividades industriales y es totalmente acertado mencionar que chile promueve la Inversion desde CORFO hacia ese sector .En consecuencia de su producción deja el remanente a la exportanción ( aunque sabemos que varios productos van directo al extranjero ). No obstante el grado de inversión de artesanales es minímo ( la mayría en reparaciones que no es lo mismo que inversión sino que reparación) y se rige al sector local en sus ventas.

 

La inversión es la asociación mutua de lo ganado a la adquisición de vienes de capital para una expansión a futuro.

 

Lo de las corrientes es ambiguo. No existe diferencia entre artesanal o industrial .ya que ambas categorias evitan el encause con esa caracteristica

 

Respuesta E

Edited by Ţħæ √æ®√æ™
Link to comment
Share on other sites

Para mi la aseveración III es correcta. El grado de inversión rige fuertemente en chile para actividades industriales y es totalmente acertado mencionar que chile promueve la Inversion desde CORFO hacia ese sector .En consecuencia de su producción deja el remanente a la exportanción ( aunque sabemos que varios productos van directo al extranjero ). No obstante el grado de inversión de artesanales es minímo ( la mayría en reparaciones que no es lo mismo que inversión sino que reparación) y se rige al sector local en sus ventas.

 

La inversión es la asociación mutua de lo ganado a la adquisición de vienes de capital para una expansión a futuro.

 

Lo de las corrientes es ambiguo. No existe diferencia entre artesanal o industrial .ya que ambas categorias evitan el encause con esa caracteristica

 

Respuesta E

 

 

Afirmación III:

 

"Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación"

 

Escrita de otro modo:

 

"Las 2 tienen distintos grados de inversión, pero en ambos casos, esta inversión tiene como objetivo predilecto la exportación"

 

En tus palabras:

 

"No obstante el grado de inversión de artesanales es mínimo y se rige al sector local en sus ventas"

 

Por lo tanto no puede ser la III.

 

 

Relacionado con la afirmación I:

 

http://www.mardechil...l-mar&Itemid=66

 

 

Saludos ...y suerte a todos con sus puntajes!! :D

Link to comment
Share on other sites

Para mi la aseveración III es correcta. El grado de inversión rige fuertemente en chile para actividades industriales y es totalmente acertado mencionar que chile promueve la Inversion desde CORFO hacia ese sector .En consecuencia de su producción deja el remanente a la exportanción ( aunque sabemos que varios productos van directo al extranjero ). No obstante el grado de inversión de artesanales es minímo ( la mayría en reparaciones que no es lo mismo que inversión sino que reparación) y se rige al sector local en sus ventas.

 

La inversión es la asociación mutua de lo ganado a la adquisición de vienes de capital para una expansión a futuro.

 

Lo de las corrientes es ambiguo. No existe diferencia entre artesanal o industrial .ya que ambas categorias evitan el encause con esa caracteristica

 

Respuesta E

 

Concuerdo completamente contigo compadre, use el mismo razonamiento qe tu. Yo tambien puse la E.

Encuentro qe la 1 decia algo qe no tenia qe ver con lo qe se preguntaba, o sea era cierto, pero no estaba dentro del contexto de la pregunta, por lo tanto me decidi por 2 y 3.

 

**Cabros alguien me podria aclarar esa de las semejanzas entre Incas y Aztecas..

puta:

I. Estados burocraticos.

II. Expansionismo

III. Cobraban tributos a tierras conquistadas.

 

Puse solo II, ya qe no tenian estados burocraticos sino qe teocraticos, y eso de cobrar tributos.. la verdad no estoy seguro creo qe no. Pero se qe ambos tuvieron una expansion buena, no tanto los aztecas pero tambien abarcaron un amplio territorio. Por lo tanto puse solo II.

Edited by xMaaty
Link to comment
Share on other sites

Para mi la aseveración III es correcta. El grado de inversión rige fuertemente en chile para actividades industriales y es totalmente acertado mencionar que chile promueve la Inversion desde CORFO hacia ese sector .En consecuencia de su producción deja el remanente a la exportanción ( aunque sabemos que varios productos van directo al extranjero ). No obstante el grado de inversión de artesanales es minímo ( la mayría en reparaciones que no es lo mismo que inversión sino que reparación) y se rige al sector local en sus ventas.

 

Perdona si me consideras quisquilloso , pero creo que esa alternativa es correcta.

 

 

La inversión es la asociación mutua de lo ganado a la adquisición de vienes de capital para una expansión a futuro.

 

Lo de las corrientes es ambiguo. No existe diferencia entre artesanal o industrial .ya que ambas categorias evitan el encause con esa caracteristica

 

Respuesta E

 

 

Afirmación III:

 

"Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación"

 

Escrita de otro modo:

 

"Las 2 tienen distintos grados de inversión, pero en ambos casos, esta inversión tiene como objetivo predilecto la exportación"

 

En tus palabras:

 

"No obstante el grado de inversión de artesanales es mínimo y se rige al sector local en sus ventas"

 

Por lo tanto no puede ser la III.

 

 

Relacionado con la afirmación I:

 

http://www.mardechil...l-mar&Itemid=66

 

 

Saludos ...y suerte a todos con sus puntajes!! :D

 

Con eso me confirmas que es la 3 correcta . Y la 1 nada tiene que ver con la pregunta en Relación entre ambas.

 

III- Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación.

La exportación implica en términos económicos buscar otros mercados que satisfagan la compra de ese remanente que excede el mercado local. Al no poseer inversión (en sus naves o botes) los artesanales extraerán cantidades que sí se satisfacen el mercado local. Pero, no por ellos querer extraer esa cantidad, sino por que es su máxima capacidad que su inversión ( de la nave o bote ) les permite extraer.

Link to comment
Share on other sites

Para mi la aseveración III es correcta. El grado de inversión rige fuertemente en chile para actividades industriales y es totalmente acertado mencionar que chile promueve la Inversion desde CORFO hacia ese sector .En consecuencia de su producción deja el remanente a la exportanción ( aunque sabemos que varios productos van directo al extranjero ). No obstante el grado de inversión de artesanales es minímo ( la mayría en reparaciones que no es lo mismo que inversión sino que reparación) y se rige al sector local en sus ventas.

 

Perdona si me consideras quisquilloso , pero creo que esa alternativa es correcta.

 

 

La inversión es la asociación mutua de lo ganado a la adquisición de vienes de capital para una expansión a futuro.

 

Lo de las corrientes es ambiguo. No existe diferencia entre artesanal o industrial .ya que ambas categorias evitan el encause con esa caracteristica

 

Respuesta E

 

 

Afirmación III:

 

"Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación"

 

Escrita de otro modo:

 

"Las 2 tienen distintos grados de inversión, pero en ambos casos, esta inversión tiene como objetivo predilecto la exportación"

 

En tus palabras:

 

"No obstante el grado de inversión de artesanales es mínimo y se rige al sector local en sus ventas"

 

Por lo tanto no puede ser la III.

 

 

Relacionado con la afirmación I:

 

http://www.mardechil...l-mar&Itemid=66

 

 

Saludos ...y suerte a todos con sus puntajes!! :D

 

Con eso me confirmas que es la 3 correcta . Y la 1 nada tiene que ver con la pregunta en Relación entre ambas.

 

III- Las diferencias en la cantidad de inversión, la cual está preferentemente destinada a la exportación.

La exportación implica en términos económicos buscar otros mercados que satisfagan la compra de ese remanente que excede el mercado local. Al no poseer inversión (en sus naves o botes) los artesanales extraerán cantidades que sí se satisfacen el mercado local. Pero, no por ellos querer extraer esa cantidad, sino por que es su máxima capacidad que su inversión ( de la nave o bote ) les permite extraer.

 

 

 

Espero que estés equivocado!!!!! :D .......sino me arrepentiré, ya que antes de elegir definitivamente la D, me había inclinado por la E!!! :D

 

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...