Jump to content

Propuestos Publimetro


Profesorx

Recommended Posts

PROPUESTO 12:

 

 

En una club hay 45 socios (entre los cuales no hay mellizos). Al inscribirse en el club, cada socio anota su fecha de cumpleaños.

La probabilidad de que entre los socios haya al menos dos que compartan cumpleaños:

a) Es menor que 40%.

b) Está entre 40% y 50%.

 

C) Está entre 60% y 70%.

 

D) Está entre 70% y 80%.

 

E) Está entre 80% y 90%.

 

F) es mayor que 90%.

 

--------------------------------

Hay que ver este tema

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 54
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es verdadera? Responde en el formulario de abajo.

A) En esta lista, hay una afirmación falsa.

 

B) En esta lista, hay dos afirmaciones falsas.

 

C) En esta lista, hay tres afirmaciones falsas.

 

D) En esta lista, hay cuatro afirmaciones falsas.

 

E) En esta lista, hay cinco afirmaciones falsas.

 

F) En esta lista, hay seis afirmaciones falsas.

 

G) En esta lista, hay siete afirmaciones falsas.

 

H) En esta lista, hay ocho afirmaciones falsas.

 

-------------------------------------------------------------------

 

Yo acá veo un problema, y es que las alternativas dicen:

 

En esta lista, hay N afirmaciones falsas.

 

Y no dicen:

 

En esta lista, hay SÓLO dos afirmaciones falsas.

 

Esa es la gracia de la pregunta creo yo, y se crea una paradoja, por tanto ninguna es correcta.

 

 

Si no, entonces es la G.

 

No creo, pero si fuera como dices, habrían 4 alternativas verdaderas, desde la A) hasta la D).

 

 

No, porque la pregunta dice CUÁL, no CUÁLES, por tanto, si hubiese más de una correcta, entra en contradicción con el enunciado, pensé que entenderían, por eso no expliqué.

 

RIP

 

:rip:

 

Ojalá vuelvas

en forma de fichas =D

Link to comment
Share on other sites

No se si el 2 es muy facil...o yo soy muy weon xD pero contando asi al ojo no mas (espero que sirva de justificacion xD) me dio que son 8 formas posibles de leer CHILE. :)

 

pues :S yo conte 20 hacia abajo en los verticales y a la derecha en los horizontales

 

Capturadepantalla20111122alas18.38.3.png

http://www.imagebana...alas18.38.3.png

 

que flojera contarlos uno por uno :S

no hay alguna formula o ecuación que permita calcularlos para n-valores??

 

oh shit! 20! no creo que sea proque soy weon, quizas un dia pesado xD nisiquiera se me ocurrieron muchisimas que ahora veo con facilidad xd

 

faltan los de la segunda c (de izquierda a derecha) hacia abajo

Link to comment
Share on other sites

Sorry por no meterme, pero el fin de semana contraje nupcias y uds saben que después de casarse hay cosas más tentadoras que hacer :doggy: :trollface:

 

 

¿Cuál de las afirmaciones siguientes es verdadera? Responde en el formulario de abajo.

A) En esta lista, hay una afirmación falsa.

 

B) En esta lista, hay dos afirmaciones falsas.

 

C) En esta lista, hay tres afirmaciones falsas.

 

D) En esta lista, hay cuatro afirmaciones falsas.

 

E) En esta lista, hay cinco afirmaciones falsas.

 

F) En esta lista, hay seis afirmaciones falsas.

 

G) En esta lista, hay siete afirmaciones falsas.

 

H) En esta lista, hay ocho afirmaciones falsas.

 

Cualquiera que sea la verdadera implica que las otras 7 son falsas. Por lo tanto, la correcta debe ser la G.

 

Entonces, ¿queda como verdadera? Yo igual creo que es la G pero :nose:

 

 

 

 

Autoverifico que mi hueá está mala. El grafo de Petersen apaña (n=10).

 

Propuesto 7

 

1) Cada uno conoce a otros tres.

2) Si dos personas se conocen mutuamente, entonces no tienen conocidos comunes.

3) Si dos personas son mutuamente desconocidas, entonces tienen exactamente un conocido en común.

  • Partimos de 1 persona, que llamaremos Pepito.
  • Por la regla 1) hay 3 personas más que conocen a Pepito, llevamos 4.
  • Avancemos un nivel y ahora contemos a los conocidos de los conocidos de Pepito. Digamos que Juanito es uno de los conocidos de Pepito. Juanito tiene otros dos conocidos. Ninguno de ellos puede conocer a Pepito pues se rompería la regla 2). Tampoco pueden conocer a alguno de los otros conocidos de Pepito, pues se rompería la regla 3) (Juanito es su único conocido en común). Luego podemos agregar a 6 nuevas personas, que corresponden a dos conocidos por cada conocido de Pepito. Llevamos 10 personas.
  • Ahora tratemos de avanzar otro nivel. Por claridad tratemos con distancias. Digamos que los conocidos están a distancia 1 de Pepito, los concocidos de los conocidos a distancia 2 y así... ¿Habrá gente a distancia 3 de Pepito? No, pues se rompería la regla 3) (No conocerían a Pepito, ni tampoco tendrían conocidos en común con él). Paramos de contar entonces.

Lo anterior nos dice que si existe un grupo que satisfaga las 3 reglas, entonces debe tener 10 personas. Sin embargo no nos permite asegurar que tal grupo exista, para esto habría que mostrar el grupo y el grafo de Petersen cumple con ello :D

 

Como la respuesta está entre los dos sería una :banana: para cada uno si alguien no opina lo contrario :)

 

 

 

Actualicé el index con el propuesto 12 ya posteado y por el de hoy, el 13.

 

 

Propuesto 13:

 

 

Una torre se fabrica con “cubos”, dispuestos en niveles, los tres últimos niveles se muestran en las siguientes figuras:

 

 

Captura-de-pantalla-2011-12-11-a-las-19.jpeg

 

 

 

La torre con tres niveles (que en total tiene 15 cubos) es mostrada en la figura 4.

 

 

Captura-de-pantalla-2011-12-11-a-las-19.jpeg

 

 

En general, cada nivel tiene cuatro cuadrados más que el siguiente, que se agregan a los extremos de la cruz.

¿Cuántos cubos tendrá la torre con 8 niveles?

 

 

p.d. el propuesto viene tal como aparece originalmente (con dos imágenes no visibles) pero es perfectamente realizable con la única imagen que hay y leyendo bien el enunciado. Está super fácil.

 

Para incentivar, :banana: extra para el que responda cuántos cubos tiene una torre de 2011 pisos y si es posible o no (justificadamente) hacer una construcción de 2011 cubos :)

 

 

 

 

Saludos

 

P.S. Sí o sí agrego mñn las respuestas a los resueltos y las :banana: a los de las respuestas dudosas de arriba :)

Edited by Profesorx
Link to comment
Share on other sites

la ultima es facil hay que agregar la punta es 1 el siguente es punta+4cubos, luego (punta+4cubos)+4cubos, vale decir es una progresion aritmetica:

 

an=a1+(n-1)d

 

a1=primera shit en este caso partimos alverre del ultimop al primerop

n=nivel de la wea, n enteros positivos

d=+4 bloques nuevos por nivel

 

por lo tanto queda

 

 

1: a1=a1+(n-1)d

2: a2=a1+(n-1)d

3: a3=a1+(n-1)d

4: a4=a1+(n-1)d

5: a5=a1+(n-1)d

6: a6=a1+(n-1)d

7: a7=a1+(n-1)d

8: a8=a1+(n-1)d

 

 

a1=1, d=4, a: = n

 

1: a1=1+(1-1)4=1+(0)4=1+0=1

2: a2=1+(2-1)4=1+(1)4=1+4=5

3: a3=1+(3-1)4=1+(2)4=1+8=9

4: a4=1+(4-1)4=1+(3)4=1+12=13

5: a5=1+(5-1)4=1+(4)4=1+16=17

6: a6=1+(6-1)4=1+(5)4=1+20=21

7: a7=1+(7-1)4=1+(6)4=1+24=25

8: a8=1+(8-1)4=1+(7)4=1+28=29

 

1+5+9+13+17+21+25+29=120

segun veo se necesitan 120 legos

 

 

ahora si se ponen esquisitos porque ocupe el metodo de primero basico dejo la wea bien hecha

 

 

d80c4f546e63995db3a2299e54463b2c.gif

 

 

ahora pal caso de los 2011

 

es lo mismo pero con n 2011

 

dejo la sumatoria para n y desarrollare la de 2011

 

a0a88cb48bd8f891b88331a064e567af.gif

 

en efecto al revizar para 3 pisos

3(2(3)-1)=3(6-1) = 3(5) = 15 //

 

revizamos si cumple para 8

 

8(2(8)-1)=8(16-1)=8(15)=120 //

 

por lo tanto para:

 

2011 seria

 

2011(2(2011)-1)

2011(4022-1)

2011(4021)

 

y google me dice que eso es: 8,086,231

 

ahora si se podra hacer una de 2011?

 

n(2n-1) pertenece a los enteros mayores que 0

 

n(2n-1) = 2011

2n2-n-2011=0

 

voy a obviar el calculo porque es una paja escribirlo pero me queda que

 

n=31.9606 aprox

n=-31.4606 aprox //descartado por ser igual o menor a 0

 

al no ser enteros positivos ninguno de ambos no se puede crear dicha torre

 

bueno de todas formas vamos a ver que pasa entre 31 y 32 que por ahi anda nuestro amigo, vamos a verificarlo:

 

31:

31(2(31)-1)=31(62-1)=31(61)=1891

 

32:

32(2(32)-1)=32(64-1)=32(63)=2016

 

ahi se aprecia que nuestro amigo 2011 esta entre 32 y 31, pero dicho numero no puede ser entero. (espero que eso no tenga que explicarla, ya que es un axioma....)

 

ya chao le di mucho color al asunto ademas no se si la torre de legos se construye como supongo segun la cifra, los pisos y el dibujo dado...

 

so no mas

Edited by cañangasñangas
Link to comment
Share on other sites

El 13 está correcto, 2 :banana: para ti :)

 

Para que se entretengan, hay algunos botados :)

 

Propuesto 14:

 

 

Según una encuesta, al 70% de los hombres les gusta el fútbol, al 70% les gustan los asados y al 70% les gustan los automóviles.

De esos datos, podemos concluir que el porcentaje de hombres a los que les gustan el fútbol, los asados y los automóviles es:

a) por lo menos 10%.

b) por lo menos 20%.

c) por lo menos 30%.

d) a lo más 50%.

e) a lo más 60%.

f) algún valor entre 10% y 40%.

g) algún valor entre 30% y 70%.

 

 

 

Propuesto 15

 

Pedro y Diego salieron cada uno de su casa hacia la del otro en bicicleta, cada uno pedaleando a una velocidad constante. Cuando se encontraron en el camino estaban a 16 kilómetros de la casa de Pedro. Al llegar a la casa del otro, cada uno de los dos amigos regresó por el mismo camino, y a la misma velocidad con que venía, hacia su propia casa, volviendo a encontrarse a 18 kilómetros de la casa de Diego, ¿que distancia hay entre la casa de Pedro y la de Diego?

 

 

 

Propuesto 16

 

Se tienen dos vasos grandes (con capacidad de más de 200 cm3 cada uno). El primero contiene 100 cm3 de agua, el segundo 100 cm3 de vino.

 

Del primer vaso se saca una cucharada de agua, que se agrega al segundo, y se mezcla con el vino de dicho vaso. Una vez que la mezcla está homogénea, se saca una cucharada de esta mezcla, y se echa al vaso que contiene agua.

 

Al final de este proceso, el volumen de vino que hay en el primer vaso es:

1) Menor que el volumen de agua que hay en el segundo vaso.

2) Igual al volumen de agua que hay en el segundo vaso.

3) Mayor que el volumen de agua que hay en el segundo vaso.

 

 

 

Propuesto 17

 

En una frutería donde las frutas se venden por unidad, un cliente pagó $6.860 por 3 manzanas, 10 naranjas y 6 peras; el siguiente cliente pagó $10.470 por 5 manzanas, 15 naranjas y 9 peras.

 

¿Cuál es el precio de cada manzana?

 

Link to comment
Share on other sites

Propuesto 13:

 

En el peor de los casos, seria un 10% al que le gustan las 3 cosas...en el mejor, al 70%

 

Asi como sacandolo al ojo, si tomamos un universo de 100 personas, y tomamos a 70 qeu les gusta Cosa1, al 40% le gusta Cosa1 y Cosa2, en el peor de los casos (algo asi como una interseccion)

 

Con ese 40% si lo intersectamos cn el 70% que les gusta Cosa3, daria a lo menos 10% que les gustan las 3 cosas...

Link to comment
Share on other sites

Según una encuesta, al 70% de los hombres les gusta el fútbol, al 70% les gustan los asados y al 70% les gustan los automóviles.

De esos datos, podemos concluir que el porcentaje de hombres a los que les gustan el fútbol, los asados y los automóviles es:

a) por lo menos 10%.

b) por lo menos 20%.

c) por lo menos 30%.

d) a lo más 50%.

e) a lo más 60%.

f) algún valor entre 10% y 40%.

g) algún valor entre 30% y 70%.

 

son datos incluyentes por lo que deberian mutlicarse los datos

7/10 * 7/10 * 7/10 = 343/1000 = 34.3/100 es decir 34.3% seria f)

Link to comment
Share on other sites

Según una encuesta, al 70% de los hombres les gusta el fútbol, al 70% les gustan los asados y al 70% les gustan los automóviles.

De esos datos, podemos concluir que el porcentaje de hombres a los que les gustan el fútbol, los asados y los automóviles es:

a) por lo menos 10%.

b) por lo menos 20%.

c) por lo menos 30%.

d) a lo más 50%.

e) a lo más 60%.

f) algún valor entre 10% y 40%.

g) algún valor entre 30% y 70%.

 

son datos incluyentes por lo que deberian mutlicarse los datos

7/10 * 7/10 * 7/10 = 343/1000 = 34.3/100 es decir 34.3% seria f)

 

 

si, lo pensamos con unos compañeros, pero varios dijomos que no es el 70% del 70% del 70%, que es lo que estas calculando tu, y haciendolo por separado, varios llegamos a lo mismo.

Link to comment
Share on other sites

En una frutería donde las frutas se venden por unidad, un cliente pagó $6.860 por 3 manzanas, 10 naranjas y 6 peras; el siguiente cliente pagó $10.470 por 5 manzanas, 15 naranjas y 9 peras.

 

¿Cuál es el precio de cada manzana?

 

ordenamos

 

3m+10n+6p=6860

5m+15n+9p=10470

 

latexrender on:

 

dd49241fc7495656abfd6da921bc1d0a.gif

 

 

 

eso me dio a mi espero que no este mal

Edited by cañangasñangas
Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...