thewarrior Posted November 12, 2011 Report Share Posted November 12, 2011 Autor: PerryEditorial: MC Graw Hill DESCRIPCIÓNEn el decenio pasado, la ingeniería química contribuyó, en diversas e importantes maneras al progreso industrial de todo el mundo. En los métodos de diseño de equipos y procesos se lograron avances considerables. Este progreso se debe, en parte, a factores como el uso cada vez mayor de las computadoras y la disponibilidad de mejores materiales de construcción. El enfoque sobre el aumento de valor de la energía y la necesidad de una mejor administración de los desperdicios fueron factores que también afectaron las decisiones de diseño. Sin embargo, la buena práctica de la ingeniería química aún se basa fundamentalmente en dos aspectos: el empírico y el teórico. Desde la publicación de la quinta edición se realizaron contribuciones importantes en los dos aspectos anteriores. Por este motivot cada una de las 25 secciones de la quinta edición se revisaron y actualizaron y, en algunas áreas (como por ejemplo economía, destilación, extracción y absorción), las secciones se volvieron a escribir en su totalidad. Por otra parte, se agregaron dos secciones nuevas para incorporar las tecnologías que surgieron en dicho decenio. es decir, la bioingeniería y la administración de desperdicios. En el Manual del Ingeniero Químico se modificó el método de manejo de unidades. La mayoría de los ingenieros están conscientes que en gran parte del mundo se utilizan las unidades SI;sin embargo en Estados Unidos todavía se usan las unidades U.S. (pero exjste una tendencia definitiva en este país hacia una mayor aplicación de las unidades SI). Con objeto de complacer a los diferentes usuarios, este Manual del Ingeniero Químico se ha escrito, hasta donde ha sido posible, en ambos sistemas. Las tablas y figuras que se revisaron de ediciones anteriores, no se volvieron a redactar o dihujar, porque hacerlo no seria práctico. Por lo general, las tablas y figuras nuevas se presentan en unidades SI y, en algunos casos, en ambos sistemas de unidades. Sin embargo, en todos los casos, junto con las figuras y tablas se proporcionan los factores de conversión necesarios. Los números que aparecen en el texto se dan tanto en unidades SI como U.S. y las constantes dimensionales que aparecen en varias ecuaciones empíricas también se especifican en ambos sístemas de unidades. En general, los editores consideran que el Manual del Ingeniero Químico lo pueden utilizar las personas que trabajan con cualquiera de los dos sistemas de unidades.. Link de descarga: http://freakshare.com/files/50dfan4w/55729684220960.pdf.html Link to comment Share on other sites More sharing options...
ayatollah Posted July 24, 2012 Report Share Posted July 24, 2012 Favor resubir.... murió el link!! Gracias y saludos! Link to comment Share on other sites More sharing options...
carlos1405es Posted October 17, 2012 Report Share Posted October 17, 2012 LINK MUERTO, FAVOR VOLVER A SUBIR, GRACIAS Link to comment Share on other sites More sharing options...
Sadko Posted February 15, 2013 Report Share Posted February 15, 2013 Buen aporte, gracias Link to comment Share on other sites More sharing options...
Alterack Posted April 20, 2013 Report Share Posted April 20, 2013 cuec! Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now