Jump to content

El café Cientifico


Jin_xP

Recommended Posts

Oe feonacho wn :tonto: keria preguntarte algo, p[odrias reformular tu duda que habias formulado hace harto tiempo? Algo sobre la velocidad luz...

 

me gustaria intentar responderte esa duda ahora... y tbn ver si otro usuario tiene nuevas perspectivas sobre este tema :mmm:

 

a ver, lo que pasa es que con los experimentos que demostraron que la luz era el limite universal de la velocidad lo hicieron con la misma luz y esto calzo con las ecuación que se plantearon de este tema, pero según mi punto de vista solo demostraron, que la luz no puede viajar más rápido​ que si misma, ya que de por si la luz ya viaja a esa velocidad en el vació. Y que para demostrar que la velocidad de la luz en definitiva es el limite, se debería probar con otra cosa que carezca de masa para poder acelerarlo hasta la velocidad de la luz y más allá si es posible.

 

Igual la cosa del neutrino, que viajo más rápido que la luz me causo una serie de dudas a mi entendimiento básico de esto, este neutrino no llego antes de ser lanzado por lo que algo cuatico pasa XD.

Link to comment
Share on other sites

Oe feonacho wn :tonto: keria preguntarte algo, p[odrias reformular tu duda que habias formulado hace harto tiempo? Algo sobre la velocidad luz...

 

me gustaria intentar responderte esa duda ahora... y tbn ver si otro usuario tiene nuevas perspectivas sobre este tema :mmm:

 

a ver, lo que pasa es que con los experimentos que demostraron que la luz era el limite universal de la velocidad lo hicieron con la misma luz y esto calzo con las ecuación que se plantearon de este tema, pero según mi punto de vista solo demostraron, que la luz no puede viajar más rápido​ que si misma, ya que de por si la luz ya viaja a esa velocidad en el vació. Y que para demostrar que la velocidad de la luz en definitiva es el limite, se debería probar con otra cosa que carezca de masa para poder acelerarlo hasta la velocidad de la luz y más allá si es posible.

 

Igual la cosa del neutrino, que viajo más rápido que la luz me causo una serie de dudas a mi entendimiento básico de esto, este neutrino no llego antes de ser lanzado por lo que algo cuatico pasa XD.

 

 

Jin_xP, en 09 de enero de 2012 - 04:26, dijo

 

Tsss demorate un poco mas en responderme po xD

 

----------

 

Te demoraste tanto que ya se me olvido la respuesta que te queria dar xD...

 

Pero si lo pienso ahora de todas formas, el hecho de que la velocidad de la luz es el limite cosmico en cierto sentido es un "supuesto" que ha sido corroborado experimentalmente. Es decir, obviamente la luz no viajara mas rapido que ella misma, y ademas, ninguna otra cosa (de las que conocemos) viaja mas rapido que la luz.

 

La misma gravedad no viaja mas rapido que la luz, de hecho, viaja a exactamente esa velocidad, asi mismo el espacio al ser succionado en hoyos negros (claro, en donde no es que el espacio "viaje"), y etc.

 

Esta claro que a nivel fundamental en la fisica no se puede definir en "lo absoluto", lo unico que se puede hacer es repetir experimentos una y otra vez para ganar mas confianza en aquella teoria. Y esto es lo que ocurre con la velocidad de la luz, que, en verdad no es velocidad de la luz solamente, sino que tambien de muchas otras cosas, y, generalmente hablando, en vez de velocidad luz deberia ser "velocidad de las ondas electromagneticas".

 

Pero como dije antes, tal como la fisica de hoy en dia confia plenamente en ciertas teorias, asi mismo lo es con la luz. En otras palabras, es un supuesto que hace que todos los numeros calcen en la ecuacion.

Link to comment
Share on other sites

NP-completo es el subconjunto de los problemas de decisión en NP tal que todo problema en NP se puede reducir en cada uno de los problemas de NP-completo. Se puede decir que los problemas de NP-completo son los problemas más difíciles de NP y muy probablemente no formen parte de la clase de complejidad P. La razón es que de tenerse una solución polinómica para un problema NP-completo, todos los problemas de NP tendrían también una solución en tiempo polinómico. Si se demostrase que un problema NP-completo, llamémoslo A, no se pudiese resolver en tiempo polinómico, el resto de los problemas NP-completos tampoco se podrían resolver en tiempo polinómico. Esto se debe a que si uno de los problemas NP-completos distintos de A, digamos X, se pudiese resolver en tiempo polinómico, entonces A se podría resolver en tiempo polinómico, por definición de NP-completo. Ahora, pueden existir problemas en NP y que no sean NP-completos para los cuales exista solución polinómica aún no existiendo solución para A.

 

Alguna ayudita poca :tonto: ?

Link to comment
Share on other sites

NP-completo es el subconjunto de los problemas de decisión en NP tal que todo problema en NP se puede reducir en cada uno de los problemas de NP-completo. Se puede decir que los problemas de NP-completo son los problemas más difíciles de NP y muy probablemente no formen parte de la clase de complejidad P. La razón es que de tenerse una solución polinómica para un problema NP-completo, todos los problemas de NP tendrían también una solución en tiempo polinómico. Si se demostrase que un problema NP-completo, llamémoslo A, no se pudiese resolver en tiempo polinómico, el resto de los problemas NP-completos tampoco se podrían resolver en tiempo polinómico. Esto se debe a que si uno de los problemas NP-completos distintos de A, digamos X, se pudiese resolver en tiempo polinómico, entonces A se podría resolver en tiempo polinómico, por definición de NP-completo. Ahora, pueden existir problemas en NP y que no sean NP-completos para los cuales exista solución polinómica aún no existiendo solución para A.

 

Alguna ayudita poca :tonto: ?

 

Para de trollear wn... si sabis que P contra NP es un problema sin resolver que quizas ni siquiera tenga solucion :angry:

 

Acusao al smod que andai trolleando!!!!!!!!!!!!!!!!!1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

:yaoming:

Link to comment
Share on other sites

NP-completo es el subconjunto de los problemas de decisión en NP tal que todo problema en NP se puede reducir en cada uno de los problemas de NP-completo. Se puede decir que los problemas de NP-completo son los problemas más difíciles de NP y muy probablemente no formen parte de la clase de complejidad P. La razón es que de tenerse una solución polinómica para un problema NP-completo, todos los problemas de NP tendrían también una solución en tiempo polinómico. Si se demostrase que un problema NP-completo, llamémoslo A, no se pudiese resolver en tiempo polinómico, el resto de los problemas NP-completos tampoco se podrían resolver en tiempo polinómico. Esto se debe a que si uno de los problemas NP-completos distintos de A, digamos X, se pudiese resolver en tiempo polinómico, entonces A se podría resolver en tiempo polinómico, por definición de NP-completo. Ahora, pueden existir problemas en NP y que no sean NP-completos para los cuales exista solución polinómica aún no existiendo solución para A.

 

Alguna ayudita poca :tonto: ?

 

Para de trollear wn... si sabis que P contra NP es un problema sin resolver que quizas ni siquiera tenga solucion :angry:

 

Acusao al smod que andai trolleando!!!!!!!!!!!!!!!!!1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

:yaoming:

 

El Clay Mathematics Institute está ofreciendo una recompensa de un millón de dólares a quien logre dar una demostración de que P=NP o P≠NP.

 

Si existe el problema, pues, debe existir su solución o bien su no-solución....la unión hace la fuerza....ganémonos las lukas, yo me quedo con el 70% :notonto:

Link to comment
Share on other sites

Nunca dije que no existiera :notonto:

 

Ademas "debe existir su solución o bien su no-solución"

 

Mentira :yaoming:

 

Segun los matematicos, este problema tiene 3 alternativas:

 

Tiene solucion, no tiene solucion, no se puede determinar si hay o no hay solucion :yaoming:

 

 

Suerte con eso :yaoming:

 

Y 70% para mi pues.

Edited by Jin_xP
Link to comment
Share on other sites

Oe feonacho wn :tonto: keria preguntarte algo, p[odrias reformular tu duda que habias formulado hace harto tiempo? Algo sobre la velocidad luz...

 

me gustaria intentar responderte esa duda ahora... y tbn ver si otro usuario tiene nuevas perspectivas sobre este tema :mmm:

 

a ver, lo que pasa es que con los experimentos que demostraron que la luz era el limite universal de la velocidad lo hicieron con la misma luz y esto calzo con las ecuación que se plantearon de este tema, pero según mi punto de vista solo demostraron, que la luz no puede viajar más rápido​ que si misma, ya que de por si la luz ya viaja a esa velocidad en el vació. Y que para demostrar que la velocidad de la luz en definitiva es el limite, se debería probar con otra cosa que carezca de masa para poder acelerarlo hasta la velocidad de la luz y más allá si es posible.

 

Igual la cosa del neutrino, que viajo más rápido que la luz me causo una serie de dudas a mi entendimiento básico de esto, este neutrino no llego antes de ser lanzado por lo que algo cuatico pasa XD.

 

 

Jin_xP, en 09 de enero de 2012 - 04:26, dijo

 

Tsss demorate un poco mas en responderme po xD

 

----------

 

Te demoraste tanto que ya se me olvido la respuesta que te queria dar xD...

 

Pero si lo pienso ahora de todas formas, el hecho de que la velocidad de la luz es el limite cosmico en cierto sentido es un "supuesto" que ha sido corroborado experimentalmente. Es decir, obviamente la luz no viajara mas rapido que ella misma, y ademas, ninguna otra cosa (de las que conocemos) viaja mas rapido que la luz.

 

La misma gravedad no viaja mas rapido que la luz, de hecho, viaja a exactamente esa velocidad, asi mismo el espacio al ser succionado en hoyos negros (claro, en donde no es que el espacio "viaje"), y etc.

 

Esta claro que a nivel fundamental en la fisica no se puede definir en "lo absoluto", lo unico que se puede hacer es repetir experimentos una y otra vez para ganar mas confianza en aquella teoria. Y esto es lo que ocurre con la velocidad de la luz, que, en verdad no es velocidad de la luz solamente, sino que tambien de muchas otras cosas, y, generalmente hablando, en vez de velocidad luz deberia ser "velocidad de las ondas electromagneticas".

 

Pero como dije antes, tal como la fisica de hoy en dia confia plenamente en ciertas teorias, asi mismo lo es con la luz. En otras palabras, es un supuesto que hace que todos los numeros calcen en la ecuacion.

 

XDDd bueno en mi defensa no había cachado ese post hasta hace poco XD

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...