Jump to content

Comprar comida chatarra con sodexo


_SeLeNe_

Recommended Posts

pero twinsen! La nota dice "La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) anunció que a partir de mayo los vales de alimentación que le entregan a estudiantes de educación superior no se podrán utilizar para comprar comida chatarra.

 

Tres menús saludables serán las únicas opciones que a partir de mayo habrá en cada restaurante asociado a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, para los alumnos de educación superior que cuentan con el beneficio."

 

Osea, si se restringirá la compra de comida chatarra pos! (con la tarjeta)

Yo no discuto que la idea es buena, porque me parece bien, pero la idea de fondo sería: mejor comida=más dinero por día para poder adquirirla. Porque esos "menús saludables" nos consta, yo creo que a todos, que son una soberana tontera y que al final te terminas comiendo la misma comida chatarra pero con un par de lechuguitas y con tenedor+cuchillo...

(el mcdonals a la fecha ofrece una ensalada césar con jugo a 1300 y viene tapá en queso :tonta: y la salsa igual es mega calórica)

En los casinos el almuerzo no cuesta $1300 poh... e igual son arroz-fideos-papas toda la semana, todo el mes, con agregados no tan sanos. Y si el almuerzo llegase a costar 1300, es sólo el plato de comida (y en general el "tremendo" plato de comida XD Entonces eso de comer más sano es hasta por ahí nomás poh... Esta medida es como pa decir "ya, preocupémonos de que todos coman sano!" pero sin las medidas necesarias para que ello ocura... es como a tontas y a locas esta cuestión XD sinceramente esa es mi opinión.

Ademas... se está conversando con el mcdonals y el kentuky poh XD en vez de conversar con los proveedores de comida de las universidades, o destinar esa plata del "acuerdo" a subir el valor de la beca para que uno pueda realmente acceder a comida sana cachai? ahí suena más lógico pa mi que te prohiban un uso de algo, existiendo compensación...

 

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 81
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Créeme, que desde que tengo esa tarjeta, sigo pesando 56 kilos, y sigo midiendo 1.78... y eso que hay días que me como 2 pizzas y 1 completo... cosa que un nutricionista me mataría...

 

Partiste mal tu argumento. Si yo como lo mismo que tu subo 10 kilos altiro. Todos los organismos son distintos y se supone que a la gran mayoria de las personas les hace mal. No solo en el peso sino que en colesterol, presion y varias weaitas mas. Por algo hay nutricionistas.

 

El resto no lo incluí porque es discutible.

 

 

Una verdadera "Mierda" la medida sin ofender a nadie por la palabra

Antes de erradicar el libre albedrío de la disposición del dinero, deberían asegurarse que los alimentos que se van a ofrecer sean "saludables", con variedad y no sean las porquerías que disponen actualmente los supuestos alimentos sanos que es mas de lo mismo y hasta caro, por porciones estúpidas, sigamos le regalando el dinero a los empresarios y al privado pero ahora hasta limitados de escoger que comer.

 

Seamos sinceros, en la disposición que se pondrá al publico general serán 3 platos siempre iguales, por lo general no difieren mucho uno de otro local que generalmente consisten en pastas, mas un poco de ensalada y un jugo penca o un vaso de bebida si es que permiten un vaso de bebida también . Lo he visto en el telepizza y en el Doggis.

 

Un agrado discutir con alguien con argumentos. Lamentablemente en esta pasada discrepo contigo.

 

Acá nadie esta erradicando el libre albedrío del dinero. Solo se esta limitando el uso de la tarjeta que es para alimentar a los estudiantes beneficiados. Si los beneficiados hacen lo que sea con la tarjeta (Que la pizza, que el mcdonalds, que el copete, etc) es wea de ellos. Pero no vengamos a decir que esa es una actitud correcta.

 

Sinceremos el asunto ? Entre comer la comida del casino de la universidad e irse a chanchear al telepizza y derivados la mayoria va hacia lo ultimo. Rica comida ? Lo es Llenadora ? Bastante Alimenta ? Pocazo

 

Lo de las comidas saludables de los locales fuera de la U es discutible y hasta se los concedo. Pero para eso la universidad tiene casinos.

 

Por ende. No hablemos de "libre albedrío" ya que todos sabemos las condiciones que se dan con las tarjetas. "ALIMENTAR". Para chanchear uno tiene su dinero ya que el estado no esta para financiar caprichos.

 

Saludos

 

Comparto completamente contigo, el fin de la tarjeta es ALIMENTAR, así que no se pasen de listos argumentando que uno hace lo que quiere con esa plata, pero hay algo en que discrepo sobre la medida:

 

* Tarjeta ql rancia nunca sirve, siempre cuando voy al casino de mi u no se puede usar y hay que partir a un McDonald o cualquiera de esos locales para poder comer y a un precio accesible, porque pucha que sale caro un menu decente en el casino de mi u, por 1300 te dan el plato de fondo y un vaso de jugo nada mas...

Aparte si uno esta apurado y ve que el casino de la u esta lleno no habrá ninguna medida de contingencia para ir a comer a otra parte.. por lo menos en mi caso...

 

 

 

a todo esto quien canjea la plata de la tarjeta por copete ??? nadie lo hace ni se le ocurre hacerlo, nose de adonde sacan ese argumento de copetearse hasta asdf, ademas algunos usuarios dan como argumento; no si las universidades tienen sus casinos, donde venden comida saludable, se nota q ellos no conocen las realidades de las Ues del consejo de rectores ( q es donde va este beneficio), miles de alumnos para casinos pequeños.

Para mi seria irrisorio q toda la usach fuese a comer al casino central, q es donde se vende la comida mas sana, estaria haciendo cola desde las 13:00 hasta las 16:00 mas o menos :tonto:

 

No reclames estas completamente errado conozco mucha pero mucha gente de tu misma universidad que se gasta toda la plata en copete, no dire donde se las aceptan pero es realmente un desperdicio.

 

Y sobre los casinos, para mi es un agrado ir a comer alla, la comida es realmente barata no se como ganan si ofrecen tanto a tan bajo precio, y lo se por experiencia porque voy varias veces a comer alla.

 

Link to comment
Share on other sites

pero twinsen! La nota dice "La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) anunció que a partir de mayo los vales de alimentación que le entregan a estudiantes de educación superior no se podrán utilizar para comprar comida chatarra.

 

Tres menús saludables serán las únicas opciones que a partir de mayo habrá en cada restaurante asociado a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, para los alumnos de educación superior que cuentan con el beneficio."

 

Osea, si se restringirá la compra de comida chatarra pos! (con la tarjeta)

Yo no discuto que la idea es buena, porque me parece bien, pero la idea de fondo sería: mejor comida=más dinero por día para poder adquirirla. Porque esos "menús saludables" nos consta, yo creo que a todos, que son una soberana tontera y que al final te terminas comiendo la misma comida chatarra pero con un par de lechuguitas y con tenedor+cuchillo...

(el mcdonals a la fecha ofrece una ensalada césar con jugo a 1300 y viene tapá en queso :tonta: y la salsa igual es mega calórica)

En los casinos el almuerzo no cuesta $1300 poh... e igual son arroz-fideos-papas toda la semana, todo el mes, con agregados no tan sanos. Y si el almuerzo llegase a costar 1300, es sólo el plato de comida (y en general el "tremendo" plato de comida XD Entonces eso de comer más sano es hasta por ahí nomás poh... Esta medida es como pa decir "ya, preocupémonos de que todos coman sano!" pero sin las medidas necesarias para que ello ocura... es como a tontas y a locas esta cuestión XD sinceramente esa es mi opinión.

Ademas... se está conversando con el mcdonals y el kentuky poh XD en vez de conversar con los proveedores de comida de las universidades, o destinar esa plata del "acuerdo" a subir el valor de la beca para que uno pueda realmente acceder a comida sana cachai? ahí suena más lógico pa mi que te prohiban un uso de algo, existiendo compensación...

 

He dicho unas 4 veces que para hacer esta medida hay que subir el saldo de la tarjeta.

 

Y si se conversa con Mcdonalds y Kentucky es simplemente porque son distribuidores estandar y estan en todos lados. Te imaginas conversar con cada casino de cada universidad que existe en Chile ?? Versus conversar con dos personas que tienen locales en todos lados.

 

Entiendo el porque no gusta esta medida pero las reglas hay que cumplirlas y no abusar de ellas. Si aceptamos comida chatarra y rechazamos el alcohol caemos en una contradicción argumental.

 

Saludos

 

P.D: Si no se entiende mucho es porque vengo llegando. Fin de semana lento.

Link to comment
Share on other sites

Primera vez que estoy de acuerdo en algo con Twinsen.

También aplaudo al que citó los hospitales y blah.

 

Encuentro excelente la medida, todos saben que los universitarios tienen poco o nada de tiempo para hacer actividad fìsica y si a eso se suma comer chanchadas obvio q al final de 4, 5 o 6 años terminaràs hecho una vaca. Sip, un cerdo, hipopotamo o vaca porque eso es lo que he visto que les pasó a muchos de mis compañeros, cuando mechones eran flaquitos pero ahora tan cebosos producto de tanta ida a telepizza y locales fast food. A lo mejor uno podrìa discutir cómo se lleva a efecto la medida, pero en el fondo creo que es brillante

Link to comment
Share on other sites

puta que está bueno el debate :tonta:

yo estoy totalmente en contra porque soy super flaca y necesito comer comida chatarra o si no paresco un palito :(

cada persona necesita una dieta distinta, por eso deberían dejar las dos opciones, comida chatarra y aumentar los lugares y variedad para comida sana

 

pregunta aparte, si alguien me puede sacar de la duda... :unsure:

¿cuál es la diferencia entre accor y sodexo? porque he visto que en hartos supermercados se puede comprar mercadería con eso de accor que me parece que también tiene que ver con la junaeb, pero nunca he conocido a nadie que tenga accor, ¿es una beca distinta? ¿hay que postular aparte a eso? estoy totalmente perdida con eso :tonta:

Edited by _SeLeNe_
Link to comment
Share on other sites

Me parece una excelente medida. Más allá de la obesidad, que de todos modos es excesiva, la dieta de la mayoría es muy mala, muy pobre en nutrientes y muy rica en grasas. A propósito nada más estúpido que decir que "encuentro la medida inútil porque yo como comida chatarra y soy flaco!", ya es el colmo de la escasez de masa encefálica.

 

Está bien que sea rica ese tipo de comida, pero es solo cosa de costumbre. Yo siempre he sido de tomar gaseosas y ahora intento cambiarla por el agua, y al final uno se acostumbra.

 

Yo como quien entrega el beneficio tengo que procurar que ese dinero del Estado sea bien administrado, y si más encima tengo una campaña contra la obesidad y el comer mal, ¿qué peor que financiar la obesidad dejándolos comprar comida chatarra? Inmediatamente hay que darles donde más les duele y ayudar a reducir los indices de obesidad y mala alimentación.

Link to comment
Share on other sites

A mi me parece una buena medida. No creo que el sistema de becas de alimentación que entrega la Junaeb sea el mejor, pero se supone que es una ayuda para estudiantes que no pueden pagarse un almuerzo todos los días, y no un subsidio para el "disfrute" o la recreación. Lo digo porque veo muuuchos estudiantes que compran alcohol y comida chatarra en niveles alarmantes, y para mi, que no recibo beca y me preocupo de alimentarme sano es una tremenda injusticia. Nadie dice que ahora no puedan comer comida chatarra, sólo que tendrá que salir de su bolsillo :nose:

 

Y me parece excelente que el gobierno se preocupe un poco por la salud de la población, ya que al final es un gasto para el estado atender a toda esa gente enferma de diabetes, hipertensión y muchas otras producto de la obesidad. Falta muchisimo por avanzar, pero creo que éste es un buen primer paso.

 

Y para los que dicen "yo me alimento de pura chatarra y soy flaco"....:nopuedeser: Se supone que son alumnos universitarios con un mínimo de cultura para saber que un flaco también puede desarrollar diabetes, hipertensión, hígado graso y un montón de otras enfermedades asociadas a una dieta de mierda. Les recomiendo que se hagan un análisis de grasa y azucar en sangre, para ver si siguen defendiendo tanto la comida chatarra.

Edited by Astromonita
Link to comment
Share on other sites

@jurista: Yo juraba que tabamos de acuerdo con el pesimo trato a algunos universitarios y todos los planteamientos que he dado dado a tu nivel de debate en los foros. Una lastima que no sea asi pero igual te agradezco los aplausos.

 

@_SeLeNe_: Para empezar comer comida chatarra no puede ser considerado una "dieta" ya que es espantosamente mala. Y como dijo alguien mas arriba, el hecho de ser flaca no impide que desarrolles hipertension, diabetes y un montón de enfermedades mas.

 

Que bueno que ahora este primando la cordura. Saludos

Edited by Twinsen
Link to comment
Share on other sites

Me alegro por la medida... aunque sinceramente creo que si están en la educación superior se supone que son capaces de entender los daños que provoca la comida chatarra. La idea del gobierno es parar en parte los daños a la salud que se está produciendo por este tipo de comida, así que la apoyo totalmente.

 

Encuentro increíble que gente defienda su postura alegando al libre albedrío ya que éste no cuenta al hablar de BECAS, si bien ésta no financia el 100% de un almuerzo real, la ayuda sirve y no está de sobra, ojalá se aumente el monto aunque lo veo difícil.

 

Saludos.

Link to comment
Share on other sites

A mi me parece una buena medida. No creo que el sistema de becas de alimentación que entrega la Junaeb sea el mejor, pero se supone que es una ayuda para estudiantes que no pueden pagarse un almuerzo todos los días, y no un subsidio para el "disfrute" o la recreación. Lo digo porque veo muuuchos estudiantes que compran alcohol y comida chatarra en niveles alarmantes, y para mi, que no recibo beca y me preocupo de alimentarme sano es una tremenda injusticia. Nadie dice que ahora no puedan comer comida chatarra, sólo que tendrá que salir de su bolsillo :nose:

 

Y me parece excelente que el gobierno se preocupe un poco por la salud de la población, ya que al final es un gasto para el estado atender a toda esa gente enferma de diabetes, hipertensión y muchas otras producto de la obesidad. Falta muchisimo por avanzar, pero creo que éste es un buen primer paso.

 

Y para los que dicen "yo me alimento de pura chatarra y soy flaco"....:nopuedeser: Se supone que son alumnos universitarios con un mínimo de cultura para saber que un flaco también puede desarrollar diabetes, hipertensión, hígado graso y un montón de otras enfermedades asociadas a una dieta de mierda. Les recomiendo que se hagan un análisis de grasa y azucar en sangre, para ver si siguen defendiendo tanto la comida chatarra.

Lo primero es ponerse en una situación objetiva en la cual analizar la situación, no desde la perspectiva de alguien celoso…. Como queda demostrado en el cometario de muchos

En este tema se deben tomar en cuenta una serie de factores, como lo son la necesidad de la beca, la prestación de los locales adheridos a esta, la diversidad de los locales en los que se puede utilizar la beca y de que formas es posible

1) Respecto a la necesidad de la beca, se tiene como presupuesto que se le entrega a aquellos los cuales tienen una real necesidad, a quienes carecen de recursos económicos para sustentar una correcta alimentación, por ello se concentra en una pequeña población, por consiguiente la imposición de elección dentro de un determinado menú, no sería muy diferente a la imposición de un horario de posibilidad de hacerla efectiva, eso sumado a la propia imposición de un mínimo de consumo, con ello imponiéndose una limitación accesoria a las ya existentes, sobre una pequeña parte de la población sujeta a necesidad

2) Se debe exponer la existencia de dos administradores de los saldos de la tarjeta, ACCOR y SODEXO, existiendo la posibilidad en un determinado local, personas con el mismo beneficio puedan acceder a él y otras no, por una cuestión administrativa, que no es muy difícil de resolver, siendo solo incompetencia del encargado… dejando este punto de lado tomando en cuenta la OFERTA DE LOS MENUS POR EL MAXNIFICO PRESIO DE 1300 PESOS, se puede apreciar que en la mayoría de los locales existe un máximo de 2 platos de comida, a los que acceder obviamente estos sin ensalada… de esta forma siendo el propio monto de la tarjeta un limitante para la elección de una comida saludable… en los distintos establecimientos de comida, ya que el propio monto de esta lo hace imposible al no considerar la ley de oferta y demanda del propio mercado.

3) Respecto a la diversidad de los locales se debe tomar en cuenta, que estos pueden ser locales de comida rápida, casinos ya sean de universidades públicas o universidades privadas ( dejando de lado a los supermercados los cuales no existen… el mejor ejemplo de esto es buscar en san google un listado de los supermercados en los cuales se puede comprar con ambas tarjetas, los cuales no se encuentran con un sobre precio del 150% ejemplo de esto es la venta de un snack de 250 pesos que se vende en 400 pesos, si no me creen esto lo pueden verificar frente al metro república hay un supermercado con estas características que implica el gastar más por verse sujeto a una necesidad..) ya que donde existe la misma razón debe existir el mismo remedio, por esto en todos estos debería existir un plato de comida el cual constituyese un plato de fondo mas ensalada y jugo a lo menos al que se pudiese acceder por 1300 pesos, no siendo constituyente esto mismo de una comida de tercera calidad a los estudiantes necesitados, por su propio estado

4) Respecto a la propia diversidad de los locales si bien estos se encuentran en diversas esferas públicas, es irrisorio que se pueda plantear la idea de obtener un plato de comida a este preció, por consiguiente los estudiante no teniendo mayor decisión que tomar entre caquita y popo, comer la que en el momento nos va a cagar menos por que pese a la aparente diversidad de los locales, existe una limitación en el saldo de la tarjeta que al suponer su uso 20 días del mes inclusive 15 días del mes, viviendo una semana a pan y agua, como se dice por ahí.. es imposible acceder a un servicio de comida saludable que permita el acceso a un plato con una calidad mínima…

 

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...