Jump to content

Restauración de Toyota Celica liftback 1977


droile

Recommended Posts

genail como va avanzando esta restauracion yo que tu en vez de un SR20 me conseguiria un 4A-GE black o silver top para no traicionar a la marca, igual juaanxo esta en lo correcto pero el SR20DE igual es duro sin forjar y con presion sin miedo a romper lo que si seria comprar metales de DET ahi quedas bien.

Pero vas super bien realmente te felicito.

Link to comment
Share on other sites

  • Replies 404
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

El problema para la conversion a 4AGE es que tiene que cortar el cortafuegos, en cambio el Sr20 es mas plug and play por lo que he leido, lo que lo hace potencialmente mas facil.

 

Un celica "ilustre" con motor SR20DET es el de H.D.O Racing que corre en la D1 de Japon, este es su segundo año, solo recibio cambios esteticos al pasar de Blanco con Azul a Negro.

 

 

 

 

Imagen IPB

 

Imagen IPB

 

Imagen IPB

 

Imagen IPB

 

XoRj6H2IW00

 

 

 

 

Saludos!

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
  • 2 weeks later...

Holas

 

Ahh harto tiempo sin actualizar pero con esto de la toma de mi universidad, nos tienen con que hay clases un día y despues se la vuelven a tomar, así que corté por lo sano y mejor me pongo a estudiar y terminar mis trabajos que quedaron pendientes para terminar mi semestre y poder trabajar tranquilo. De alguna menera siento que lo que se está haciendo en la U va por el camino equivocado, pero bueno eso es otro tema.

 

exelente como siempre droide

unas preguntillas a que piezas le aplicarás ese proceso?

este método varia de alguna manera el templado o propiedades del metal?

lo digo por que podría tener algún problema de rigidez o que se yó en alguna parte importante del auto.

Tengo pensado zincar algunas partes interiores del tablero que venían zincadas pero ya están oxidadas, tambien quiza lo haga al mecanismo de las ventanas. Y sí, se supone que el hidrógeno que se forma en la superficie del metal durante el proceso puede causar problemas de fragilidad, creo que en algunas partes prohibieron cromar partes como barras de dirección, etc, por la misma razón.

 

El problema para la conversion a 4AGE es que tiene que cortar el cortafuegos, en cambio el Sr20 es mas plug and play por lo que he leido, lo que lo hace potencialmente mas facil.

Sí, además está el tema de los repuestos, y bueno tarde o temprano voy a tener que cambiarle el motor, ya que es algo que voy a ocupar a diario y con los precios de la bencina uff.

 

 

Ya, tuve que leer mi último post para saber donde había quedado jajaj.

 

He estado algo ocupado haciendome herramientas y un espacio de trabajo, además estaba lloviendo casi día por medio, pero ahora todos los días están perfectos, además por fin encontré la famosa broca para puntos de soldadura, acá está la cosa:

IMG_3228.jpg

 

Traté de replicarla afilando una broca normal con menos ángulo, pero no tuve buenos resultados.

 

Por otro lado he estado haciendo los focos para los tapa barros o guarda barros que van en la punta, tambien en vez de tener que mandarlos a cromar, que por lo demás sale bastante caro, me salía mucho más simple hacerlos de acero inoxidable, me están costando un poco más de la cuenta ya que la mica tiene una curva muy rara, que va cambiando de ángulo a lo largo del marco, esto es lo que llevo hasta el momento:

IMG_3095.jpg

IMG_3097.jpg

IMG_3166.jpg

IMG_3172.jpg

IMG_3174.jpg

 

Tengo que ver si encuentro tuercas de acero inoxidable para soldarle a los marcos, para poder atornillar la mica como iba originalmente. Lo demás es hacerle el compartimento para la luz, agregarle los detalles y listo.

 

Bueno y sigo limpiando el auto, pero ahora voy por partes, mucho más eficiente, me dedico sólamente a limpiar las partes que necesito tener limpias para soldar, una de esas partes de el porta maletas, toda la parte de atrás, ya que hay hartas áreas que necesitan reparación.

He limpiado pintura, óxido, algo muy molesto que es pintura sobre sellador de carrocerías sobre masilla, etc:

IMG_3178.jpg

IMG_3180.jpg

IMG_3181.jpg

IMG_3196.jpg

IMG_3197.jpg

IMG_3229.jpg

 

Además como dije he estado haciendome mi estación de trabajo y herramientas para poder hacer el trabajo de chapa. El banco de trabajo debería estar listo de aquí a 2 días más, esto es lo que llevo:

IMG_3247.jpg

 

Tiene tornillo mecánico y superficie metálica.

 

También necesitaba un buen objeto tipo yunque para trabajar en él, y qúe mejor que un pedazo de riel de tren. Esta cuestión estuve días tratando de cortarlo jaja, el acero es muy duro. Al final pude, suavicé los bordes y pulí las superficies para que no marque el metal:

IMG_3246.jpg

IMG_3249.jpg

 

Y para evitar que se oxide de nuevo lo rocie con WD40.

Otra cosa que necesitaba es un slapper, o martillo de lima creo que se llama en español, se usa para dar terminación a una piesa de chapa, quitar imperfecciones, etc, esta herramienta me la estoy haciendo a partir de una hoja de resorte, a la cual le saqué el óxido y le estoy dando forma, tambien debería estar lista en la semana:

IMG_3251.jpg

 

Otra cosa que estoy haciendo es una máquina que se ocupa para formar partes de la carrocería, que se llama rueda inglesa, es algo así:

mc_fender_ewheel.jpg

 

Claro yo me estoy haciendo una más chica, de momento no llevo mucho peor en algo así de 3 semanas debería estar lista o casi terminada:

IMG_3248.jpg

 

Para esta máquina necesito un rodamiento de doble hlera de bolas 4307A, que no he podido encontrar, y una roldana. Lo demás lo encuentro en el homecenter. Ahí irá tomando forma la máquina esta.

 

También me habían preguntado cómo sacar el óxido y después de todo lo que he probado lo mejor que he encontrado es el desoxidante, aunque todavía tengo problemas al lavar el material, algunas veces se forma una muy delgada capa naranja que creo que es óxido. Pero lo mejor que he encontrado es simplemente buscar un recipiente grande y ponerle desoxidante y agua. También estoy viendo la manera de hacer un contenedor mucho más grande con PVC:

IMG_3252.jpg

 

Bueno y ya con casi todas las herramientas listas puedo empezar una de las partes más entretenidas y que requiere de más concentración de esta restauración-modificación(muy sutil). El trabajo de chapa. quise comenzar con una parte que no se vea mucho por si las moscas jajaj. Y qué mejor que el panel que va justo detras de la rueda trasera, que recive todo el barro y agua y está en bastante mal estado:

IMG_3230.jpg

 

Esa deformación que se ve la tuve que enderezar para poder empezar a ver donde cortar, y bueno sin más vueltas que darle, marqué y me dispuse a cortar la parte que estaba mala:

IMG_3231.jpg

IMG_3232.jpg

IMG_3234.jpg

IMG_3235.jpg

IMG_3240.jpg

 

Todo eso salió apenas terminé de cortar, había un sandwich de metal y óxido, cuando el óxido comienza entre dos partes de chapa, y como se ve, adentro tambien está oxidado y empezando a pudrirse, lo malo es que es un area muy dificil de alcanzar, todavía no sé lo que voy a hacer para sacar el óxido dde ahí..

Despues saqué los puntos con la super broca jaja, y saqué la otra parte que estaba mala, aquí está la gracia de la broca, sólamente perfora 1 lámina, y deja una pequeña marca a la otra:

IMG_3236.jpg

IMG_3237.jpg

IMG_3242.jpg

IMG_3244.jpg

 

Aquí antes de soldar cualquier cosa tengo que limpiar bien los interiores y sacar todo el óxido que pueda y proteger bien, ya que con la pistola de pintura no voy a llegar ahí. tambien tengo que suavizar las esquinas ya que en las soldaduras a tope no es muy bueno tener esquinas rectas en plachas delgadas porque el calor se acumula ahí y es muy facil hacer hoyos con la soldadura.

 

Y comencé a tratar de hacer las piesas, son 2 las que tengo que hacer más 1 parte muy chica. Partí haciendo un molde ya la parte que voy a hacer se clasifica como compleja, esto es que es dificil hacerla simplemente a mano, ya verán por qué. El molde o hammerform en inglés, es un molde del interior de la piesa, y consta de 2 partes iguales, con las que se hace un sandwich con el metal en el medio, de esta manera se le puede dar forma fácilmente a la chapa golpeando con el martillo la chapa que sobresale del molde. El mio lo hice de un pedazo de madera que encontré, no fue muy buena idea sí porque se rompió, y el metal se tiene que cortar un pedazo más grande que la pieza que se va a hacer, ya que al darle forma es posible que uno se quede corto si corta el metal a la medida perfecta:

IMG_3253.jpg

IMG_3254.jpg

IMG_3255.jpg

IMG_3256.jpg

 

Aunque se rompió el molde, alcancé a darle algo de forma a la pieza pero no totalmente, así que traté de arreglarla usando algunas técnicas que aprendí pero como no tengo mucha practica ya al final del dia si bien la piesa estaba tomando forma ya estaba bastante golpeada, cometí el error de pegarle muy fuerte:

IMG_3257.jpg

IMG_3258.jpg

IMG_3261.jpg

 

El por qué se partió el molde se debe a que cuando se tiene una curva con pestaña de este tipo, el metal que se dobla formando la esquina tiende a hacer que el metal plano de arriba empiece a tener forma cóncava, para solucionar esto se debe encoger el metal que estáa haciendo la presión, lo que traté de hacer con esas hondas, las cuales cuando se martillas para alizarlas de nuevo el metal tiende a engrosarse en esa parte, tensionando las areas que lo rodean. Esta forma cóncava que comienza a tener la chapa es lo que hizo la fuerza que rompió la madera, así que voy a hacer el mismo molde pero de acero mejor, lo que debería dar una terminación bastante más limpia y estética.

 

Bueno y eso es lo que llevo por ahora, queda peniente la mesa de trabajo, el slapper, finalizar esta piesa de chapa, continuar la rueda inglesa y seguir limpiando.

 

Nos vemos

Link to comment
Share on other sites

te juro, pero te recontrajuro, que me cago...

 

Una cosa es hacer una restauración como la que estás haciendo, que ya es una pega titánica...

 

Pero, además de eso, ¿¡¿¡¿¡¿¡HACER TUS PROPIAS HERRAMIENTAS!?!?!?!?!?, eso, más que destacable, es aplaudible de pie viejo...

 

(A todo esto, ya te estabamos dando por perdido xD)

 

Lo que no capté... ¿Estás haciendo tú mismo las micas para los focos? ¿o te refieres a alguna otra pieza cuando hablas de "mica", y yo no caché? xD

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...