Jump to content

Restauración de Toyota Celica liftback 1977


droile

Recommended Posts

  • Replies 404
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

mis mas sinceras felicitaciones compadre por el gran trabajo de joyería que esta haciendo... estoy realmente impresionado... te pasaste con todo lo que has hecho y la dedicacion que le has puesto.. siga así no más .. éxito en todo.

 

.. a la espera de la proxima actualización....

 

PD: autazo que esta restaurando.... que bueno que lo rescato de las malas manos...

Link to comment
Share on other sites

Bueno y con todo el calor trato de trabajar en el auto cada día un poco, esta combinación de sol y nada de viento chupa todas las energías.

 

Y el auto me sigue regalando cosas, me encontré la tapa de la caja de fusibles escondida en uno de los espacios traseros del auto, creo que no son muy comunes, está muy bien conservada:

 

Imagen IPB

 

 

Tratando de sacarle más peso al auto le saqué el estanque de bencina, todavía le quedaban como 7 litros.

Comencé desconectando todo lo que pude, el enchufe del medidor de bencina y las mangueras:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Abajo del auto desconecté 2 mangueras de bencina:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Despues desconecté el tubo del estanque, que está afirmado con 3 tornillos y una cuestión de plastico que no sé que es, tambien se puede ver un arreglo de la carrocería que tiene, seguramente el auto recivió un choque por esa parte:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

La zona de las mangueras era un asco, tenía como trapos con huevos de insectos y cosas raras:

 

Imagen IPB

 

 

El estanque está afirmado a la carrocería, además de las mangueras, mediante 2 correas bien apretadas, estas correas son de metal y están acolchadas con pedazos de una especie de trapo, los tornillos para soltar esto son particularmente dificiles de sacar por el lugar en el que están, de hecho todavía no saco 3 que me faltan:

 

Imagen IPB

 

 

Una vez tuve afuera el estanque, terminé de sacarle la bencina que le quedaba (y se la vendí a mi hermano :rolleyes: ), y pude ver el estado de algunas mangueras, además de una pieza de plástico que no tengo idea de qué es, tiene varias mangueras y al final hay una que sale al ambiente al parecer, no sé para qué sirve, en el manual dice que es un separador, pero ni idea de como funciona:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

El flotador del indicador de bencina:

 

Imagen IPB

 

 

Y desarme el conjunto de dirección para que ocupe menos espacio:

 

Imagen IPB

 

 

Bueno, el marco ya está casi listo, soldé los pilares y estoy haciendo el soporte para la parte delantera, cuidando de que no me estorbe para trabajar en el auto. Saqué los soportes para tirar que tiene, son justo 2 adelante y 2 atrás, y los reemplace con placas de metal del mismo espesor (5 mm), estas van a ir soldadas en un marco chico que va ser el que va a girar despues, me estoy tomando mi tiempo para hacer esto ya que no quiero que algo falle mientras el auto está en el aire:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Y eso es por ahora, lo más probable es que para el fin de semana tenga terminado el marco, aunque si hay algo que he aprendido es que siempre te demoras más de lo que tienes planeado.

 

Nos vemos

Edited by droile
Link to comment
Share on other sites

:bravo: wow. me impresionaste, he estado toda la mañana en el foro, para aprender mas, conocer sobre tuercas, y eso. pero lo tuyo, esta digno de salir e Discovery channel o en el nat GEo. asiq ue ahora esperare con ansias que sigas trabajando y mostrando con tanto detalle lo que has hecho hasta ahora.

exito, ahh y felices vacaciones. :) :bravo: :bravo:

 

x 2 droile es el loco mas pro del que yo tengo conocimiento

 

y pensar que lo que diferencia a droile del resto de gente que quiere hacer lo mismo ..es solo que el no le tiene miedo a hacerlo ..cualquiera sacaria un par de latas y se chuparia entero al momento de pensar que al final no sabra como armarlo y se le olvidaria donde van las cosas .

 

atodo esto droile como lo haces para que esto no pase ? marcas cada cosilla que sacas ? onda manguera nº1 - niple nº1 ?

 

 

 

 

pd : y la gran pregunta que he querido hacerte siempre ... : de donde cresta sacaste un auto de esas caracteristicas taaan bien conservado?????? maestro .

 

 

 

cuando tenga un hijo lo pondre droile ( y segundo nombre celica )

Link to comment
Share on other sites

Que dedicacion, es genial admirar esto, ta mui bueno el topic, me gusta la idea des restauramiento total, no solo el exterior, si no todo i ademas todo tu mismo un sueño del pibe. algunas cosas k m acorde, en las cañerias del sistema de freno, cortar el fierro no es lo adecuado pero te entiendo ami igual me a pasado que cuando tengo que tomar una decicion en un momento se toma cualquiera que uno crea la mejor jejjeje. lo mejor para eso son unas llaves que se llaman nipleras o ñipleras xd depende d como lo pronuncie kada persona, son buenisimas para eso i no se rodan tas tuercas y bueno eso, lo demas un tremendo aport, gracias por darnos a conocer este proyecto tremendo espero verlo listo d seguro quedara genial, prosiga con lo suyo, buena suerte ;)

Link to comment
Share on other sites

y pensar que lo que diferencia a droile del resto de gente que quiere hacer lo mismo ..es solo que el no le tiene miedo a hacerlo ..cualquiera sacaria un par de latas y se chuparia entero al momento de pensar que al final no sabra como armarlo y se le olvidaria donde van las cosas .

 

atodo esto droile como lo haces para que esto no pase ? marcas cada cosilla que sacas ? onda manguera nº1 - niple nº1 ?

 

pd : y la gran pregunta que he querido hacerte siempre ... : de donde cresta sacaste un auto de esas caracteristicas taaan bien conservado?????? maestro .

Gracias, sí, trato de marcar todas las cosas que voy sacando, para esto al principio de la restauración me compré algunas cajas de estas bolsas ziploc, chicas y grandes, y ahí voy guardando partes y les anoto en la bolsa que es y de donde es.

 

Ah y el auto lo encontre en una pagina de avisos, oxl o algo así, pero estuve buscando harto tiempo en chileautos, diario, etc.

Creo que la clave es no calentarse con el primer auto que uno ve, tener paciencia hasta encontrar el que esté en mejor estado, igual despues que compré el mio, salieron hartos a la venta que estaban en mejores condiciones.

 

Tambien para no perderme ni nada he pasado hartas noches (casi siempre) leyendo páginas y páginas de los foros dedicados a la restauración de autos clásicos. De ahí se sacan muchas ideas.

 

cortar el fierro no es lo adecuado pero te entiendo ami igual me a pasado que cuando tengo que tomar una decicion en un momento se toma cualquiera que uno crea la mejor jejjeje. lo mejor para eso son unas llaves que se llaman nipleras

Ahh gracias, ahora vi esas llaves, jaja y claro despues que corté las lineas de freno pensé "mmmm... a lo mejor no fue buena idea",

de todas maneras las conecciones no están en muy buen estado, quizá las cambie por algunas lineas más modernas.

 

Y siguiendo con la construcción del marco y desarmando el auto, estoy retirando las últimas partes que quedan apernadas a la carrocería, como el pedal del embrague y todo el conjunto, aquí la conección de la linea estaba rodada y en mal estado, así que la voy a sacar con manguera y todo:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Adentro, el conjunto del pedal estaba oxidado entero, igual que el del freno:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Y lo mas sucio, el aislante con oxido, grasa, liquido de freno y no sé que más:

 

Imagen IPB

 

 

El conjunto del pedal afuera, lo que no sabía es que en realidad el pedal no está conectado al piston en ninguna forma, sólo lo empuja:

 

Imagen IPB

 

Tambien saque una de las correas del estanque de bencina, acá se supone que los pernos para sacar la correa debieran estar alineados con los hoyos de la carrocería, pero estan un poco más abajo, dificultando harto sacarlos, de hecho cuando trate de sacarlos, los pernos tocaron con la carrocería:

 

Imagen IPB

 

 

Al final tuve que sacarlos igual, y se andubo deformando un poco el metal, pero nada que no se pueda arreglar despues:

 

Imagen IPB

 

 

Y siguiendo con el marco, está casi listo, sólo falta hacer los hoyos para los ejes y los soportes para fijarlo a 90°.

Para soldar los soportes que van apernados al auto puse el marco y traté de que el fierro que queda hacia arriba quedara paralelo al poste con ruedas:

 

Imagen IPB

 

 

Lo soldé en el auto, lo saqué y lo pinté:

 

Imagen IPB

 

 

Hice lo mismo con los soportes de atrás del auto:

 

Imagen IPB

 

 

Estos eran diferentes, así que el marco tiene otra forma, todo está hecho a medida para el auto, por eso es que me demoro tanto creo, pero fui construllendo el marco poco a poco, lo más dificil fue medir para saber donde cortar:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Creo que mi soldadura está mejorando un poco, se parece un poco más a los dibujos jaja:

 

Imagen IPB

 

 

Bueno pinté todo, e hice lo mismo que con el otro marco, lo puse en el auto y lo soldé a los soportes previamente apernados, además le puse unos refuerzos en el soporte con pernos ya que no me quedaba plancha de 5 mm, y ocupé una de 3 mm:

 

Imagen IPB

 

 

Una vez soldado todo corté los refuerzos para los marcos, a mano, estuve su buen rato, y despues los soldé a los postes de los marcos, si alguien se pregunta por qué no pinto todo al final, es porque me carga lijar oxido, prefiero pintar un par de veces más, en vez de tener que sacarle el oxido a todo al final:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Puestos en el auto para probarlos y ver la altura del eje de giro:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Así se ve el conjunto, aunque creo que las ruedas que tiene no van a ser suficientes, quizás necesito añadirle algunas más o cambiar a otra rueda más resistente:

 

Imagen IPB

Imagen IPB

 

 

Y eso por ahora, ya casi está terminada la etapa de desarme del auto, para dar paso a lo más entretenido.

 

nos vemos

 

Link to comment
Share on other sites

puta que bacán... tenia pensado comprarme un starlet kp60 y hacer lo mismo que haces tu... pero me demoraria un siglo ya que no se hacer nada jajajajaj, asi que ire por una moto :ROLF:

 

 

otra cosa las rueditas de los soportes, como tu ya lo dijiste se ven y diria que si son muy debiluchas.

 

suerte y no has pensado ponerle esta mascara?? :blink:

 

 

Imagen IPB

 

Link to comment
Share on other sites

Create an account or sign in to comment

You need to be a member in order to leave a comment

Create an account

Sign up for a new account in our community. It's easy!

Register a new account

Sign in

Already have an account? Sign in here.

Sign In Now
×
×
  • Create New...